sábado, 6 de octubre de 2018

Trabajo 4: A un paso de la muerte… ¿Estoy en el Seguro?


Ciertamente mucha gente no quiere saber de la Caja del Seguro Social. Nunca han ido, nunca lo ha usado o simplemente están tan asustados que prefieren gastar lo que no tienen y atenderse en otro lugar.

Yo si lo uso regularmente, porque soy firme creyente que “nadie se muere en la víspera”, pero soy cuidadoso. Me trató de atender con los mismos doctores, siempre, comparo opiniones, me fijo en mis medicamentos y rezo, rezo y vuelvo a rezar, para que nada salga mal.

Es que el Seguro lo maneja seres humanos, y adivinen no son dioses (aunque algunos creen que sí) y se equivocan. Y nos preguntamos: ¿Pero por qué se equivocan tanto? Porque atienden a miles de personas en un día.

Una clínica privada atiende en un año lo que el Seguro recibe en un solo día. Ven es oportunidad. Y en las clínicas y hospitales, también pasan cosas horribles.

Que podemos recomendarle además de lo que ya les dije arriba, es que observemos, pongamos atención a nuestro cuerpo, a nuestro instinto, siempre hay algo que sentimos que no nos permite estar cómodos con lo que pasa y por lo general siempre nos advierte.

Es mejor equivocarse, que morir. Pero eso lo digo solo por joder…

18 comentarios:

  1. Tiene mucha razón en lo que dice, pero también esta la parte en que por que pasan tantas desgracias en el seguro?, cuantos niños no mueren día a día a causa de negligencia o por que hace falta algún medicamento o son contaminados por algún virus que emana en el seguro, pienso que hacen falta doctores realmente capacitados. Un solo doctor de cierta especialidad no puede atender a tantas personas en un solo día y pienso que es ahí donde esta el error.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nunca e tenido la oportunidad de atenderme en el seguro, por que no lo tengo. Pero si por lo que veo en noticias, periódicos entre otros son demasiadas cosas las que pasan en ese lugar y ya eso lo veo como un problema al cual hay que buscarle una solución lo más pronto posible. No pueden seguir muriendo más personas por falta de atención médica. Fabiola Estrada EC-25-11484

      Eliminar
  2. No todos contamos con el capital de podernos atender en una clínica privada y nos toca ser atendidos en el seguro social, ir con mucha paciencia y formar largas filas para ser atendido es unas de las peculiaridades del seguro, pero tenemos que tener cuidado con lo que receta el médico, tener por lo menos algún conocimiento de que tenemos y tener intuición de que si nos recetó lo correcto, porque como sabemos que ellos no son perfectos no es excusa pero me imagino que atienden a cantidad de personas diarias por eso debemos tomarnos la molestia de que cuando acudimos al médico nos consúltemos con el mismo doctor lo más frecuente posible ya que nos conocerá mejor y tendremos más confianza. La verdad es que la corrupción en nuestro país es tan grande que afecta la salud de tal manera que no hay ningún medicamento que te recetan, bueno el estado debe tomar un control en esa situación. Considero que ellos hacen su mejor esfuerzo a la hora de atendernos, tener conocimiento de nuestro cuerpo y darnos cuenta en como reacciona nuestro cuerpo a los medicamentos.

    Nicole Soto 8-910-1021

    ResponderEliminar

  3. En carne propia experimente el título a un paso de la muerte en la Caja del Seguro Social, cuando en el 2015, en el seguro de la Transistmíca fui por un aborto diferido que me referían de la policlínica de Betania, resulta que por el tiempo de embarazo que tenía no ameritaba curetaje o legrado, sino AMEU: aspiración manual endouterina o AMEU, técnica médica para retirar el contenido del útero a través del cervix por medio de una cánula y una jeringa grande.
    Resulta ser que me tenían que anestesiar de la cintura hacia abajo y de acuerdo a mi peso, y se pasaron en la anestesia, en el procedimiento me desmaye, me dormí por demasiada anestesia y la doctora al hacerme el AMEU me puyo el cuello del útero y al final no pudo hacerme el procedimiento. Al despertar la doctora me dice lo que había pasado y que me tocaba esperar para curetaje o legrado, pero que ella no lo podía realizar que tenía que ser otro especialista en este caso cirujano, y que me tocaba esperar, en la espera casi muero porque resulta que ninguno quería hacerse responsable, ni terminar lo que la doctora había empezado pasaron 8 días cuando mis familiares amenazaron con llevar a los medios y de ahí hubo manera de que apareciera un doctor que me hiciera el curetaje.
    Ahora, si bien es cierto que lo manejan seres humanos y que se puedan equivocar lo comprendo, porque el haberme pasado en anestesia y la doctora haberme puyado nerviosa porque me desmaye, lo puedo entender. Lo que ya me pareció una falta de respeto y negligencia es que nadie entonces ni ella misma le diera seguimiento al error que cometieron en el momento.
    Por esa situación, quede que para mí pisar el seguro por lo menos la especializada es como ir a buscar la muerte. Solo me atiendo en Betania con mi ginecólogo ciertas cosas que no pueda hacerme con él, en el San Fernando.
    Grace Badillo 8-777-2444

    ResponderEliminar
  4. La verdad es que si es cierto y pasan las tres cosas,mucha gente no quiere saber de la Caja del Seguro Social. Nunca he ido como lo es mi caso,conozco a muchos amigos que están asustados que prefieren gastar lo que no tienen y atenderse en otro lugar. Es que la situación para muchas personas no ha cambiado, y es uno de los principales problemas en cuestiones de salud que tiene el país, es imposible tratar de esconder lo evidente: la Caja de Seguro Social (CSS) está en crisis, una crisis que ha venido agravándose a través de los años y que afecta directamente a cerca de 3 millones de personas, entre asegurados y sus beneficiarios.

    Muchos de los ciudadanos asegurados dependen fuertemente de la Caja de Seguro Social como única opción para su salud, mientras otros se ven obligados a gastar en medicina en las clínicas privadas, a pesar de pagar regularmente el seguro social. A esto debemos sumar la incertidumbre de los actuales contribuyentes, que no saben si contarán con una jubilación digna cuando alcancen la edad de retiro, una triste pero real situación.

    Ruben Dario Sanjur cédula; 4-755-945

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Derecho a la salud. Quizá se ha tomado el tema desde una perspectiva como un servicio cualquiera y no como un derecho que cada gobierno que debe garantizar de forma gratuita.

    A quiénes tienen un trabajo se les da el beneficio de acceso a un seguro que incluye varios beneficios entre estos una jubilación. De acuerdo a la ley orgánica de la Css además de los descuentos del empleado y patrono, el estado también brinda dineros para una adecuada administración. Tomando en cuenta que la salud es un derecho que cada nación debe garantizar y aunado a la realidad económica de nuestro país; es absolutamente increíble la existencia de una crisis. Siendo Panamá una potencia económica en la región ¿cómo la CSS está como esta? Existe si, una evidente falta de transparencia en la institución ¿por qué? De acuerdo a la ley que la debe regir, de forma periódica deben darse informes del estado de sus diferentes instancias y no se hace.

    Somos un país con una población pequeña comparada a otros paises del hemisferio ¿por qué la atención de salud es pésima? aún no se logra comprender este absurdo.

    La garantía de salud básica para todos los habitantes debiera ser algo muy fácil de lograr. Los motivos de haberse establecido el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2015 se lograron aceptando que los ambientes de desigualdad en la región son producto de principalmente la corrupción y falta de transparencia; con estos factores, no se podia cumplir con el desarrollo integral de los paises; sin embargo se ha dado a Panamá la posibilidad de llevar a cabo antes del 2030 los ODS por el potencial y realidad económica que tenemos.

    La salud no es un servicio cualquiera, es un derecho.

    JESSY RODRÍGUEZ 8-838-467

    ResponderEliminar
  7. Es muy cierto, que en el seguro social nos atienden seres humanos, pero tampoco les da el derecho a equivocarse tanto, en cuanto a medicina, tratamiento y a parte te dan una mala atención.
    Digo: que es muy lamentable porque se paga mensualmente;y el día que recurres atenderte no te brinden una buena atención. Hace meses dejé de utilizar el seguro, ya que, me tomaba tiempo y para sacar una cita, hay que llamar temprano porque no hay cupo.
    Y he visto el descaro de los médicos que sólo le dan prioridad a sus familiares o algún conocido cuando llegan hay. Solo espero, que se tomen las medidas necesitarias, para evitar caer en las malas prácticas y así no tener que pasar por ese dolor y esas condolencias por la negligencia donde muchas personas han muertos en manos de profesionales de la medicina...No más negligencia de parte de ellos, porque quizás, mañana podríamos ser nosotros que pasamos por esos momentos tan dolorosos.


    Gladys Santos
    Id. 8-919-842

    ResponderEliminar
  8. La salud pública en nuestro país es un caso de nunca acabar. Lo triste de ello, es que va de mal en peor.

    La Caja de Seguro Social es sin duda un tómbola. La suerte que algunos poseemos a la hora de buscar ayuda médica, ya sea por alguna urgencia o por atención de medicina interna, no es la misma que para el común denominador de los asiduos pacientes de este quebrantado ente de salud.

    En la medida que no se cree, a mi parecer, una política de Estado, más allá de una débil "Ley Orgánica", que regule de manera estricta e infinita el manejo de fondos, la compra de medicamentos e insumos, la buena remuneración a los galenos y colaboradores en general del sector salud, esta terrible pesadilla seguirá al antojo de cada nuevo director o junta directiva que sea designada.

    Albeniz Herrera 8-889-1128.

    ResponderEliminar
  9. La Caja del Seguro Social verdaderamente atiende a muchas personas por dia, no solo el problema son los errores que como humanos pueden cometer sino la manera tan inhumana en que muchos son atendidos. Esos mismos doctores que parecen tan falta de carisma en el seguro son los mismos tan entrañables en su clinica privada, por lo que es importante mencionarlo. Todo dentro del seguro es decadente, desde la atencion por parte de alguno de los funcionarios, las largas esperas, el trato de unos doctores que no se la razon del porque estudiaron medicina, la falta de camillas, la falta de medicamentos. Si el estado no puede brindarle un servicio de salud digno a la poblacion habra que ver si conviene privatizarlo. Seguro que por lo menos, asi muchos si se ponen las pilas a trabajar...

    Santiago Galeano M.
    EC-43-11890

    ResponderEliminar
  10. Muchos de los panameños, no quieren saber de lo que es la Caja de Seguro Social porque dicen que llegar a esas instalaciones es salir con las piernas por delante (en un ataúd). Aunque cierta parte de la población tenga seguro, hacen su mayor esfuerzo para asistir a una clínica.

    En los hospitales ya no cabe ni un alma mas, todos los días hay que pelear por los insumos y las camillas, todas sus instalaciones tienen una gran falta de mantenimiento, y la pregunta que todos nos hacemos es: ¿Porque con los millones que genera Panamá no se puede hacer algo para que se hagan las cosas bien en los hospitales?

    Escuchamos al presidente decir que todo en el país esta bien, pero no estamos viendo en realidad esos cambios que supuestamente con su gobierno se esta realizando.

    Como pueblo panameño debemos salir a las calles para que nuestra voz sea escuchada y preguntarle al señor presidente sobre todas las irregularidades que esta sucediendo en su gobierno. No es justo que las personas que van al seguro y se le descuenta de su salario cierta cantidad tengan que buscar sus medicamentos en otras farmacias.

    Eveleen Quiñones
    8-923-2225

    ResponderEliminar
  11. Esta institución ha sido administrada por personas incapaz o tal vez solo van para recoger lo que puedan ,probocando cada vez más su desgaste, donde los más afectados somos los pobres que no tememos donde más recurrir, simplemente encomendandono a Dios y poder mejor nuestra salud, sin embargo nos cobran puntuales nuestras cultos sin preocuparse en realmente hacer un cambio y ir reparando el problema de arrastre que trae esta institución, tener vocación y no meter la política que es lo que más daño a causado.

    Juan Jordán
    9-730-2423

    ResponderEliminar
  12. Pongo como ejemplo el caso de mi mama, es una persona bastante ahorrativa, pero necesitaba una operación en las fosas nasales y pagarlo por fuera era bastante costoso, y en el seguro era solo arriesgarse. Con el temor de mis demás familiares decidió operarse en el seguro, los primeros días todo bien, hasta que empieza a sentir un mal olor en todo, cuando va a su cita el doctor se da cuenta que le había dejado un pedazo de gasa dentro, prácticamente eso se estaba pudriendo dentro de ella, desde esa última operación decidió no regresar así sea un caso extremo y ni así creo que volvería a usarlo. En mi caso, son muy raras las veces que lo uso, realmente cuando me enfermo prefiero irme a una clínica y gastar lo que no tengo, porque aparte de preferir una clínica cuido de mí, porque con todo lo que pasa y transmiten en las noticias hacen que todo un pueblo se sienta atemorizado.

    Pilar Pérez 8-929-282

    ResponderEliminar
  13. El problema de la Caja de Seguro Social (CSS) en mi opinion siempre ha sido su administracion. En los ultimos años, hemos visto como administracion tras administracion, las personas encargadas de dirigar esta entidad, son personas que no estan preparadas o simplemente no tienen la capacidad para llevar a esta entidad a la calidad de un Hospital.

    La pregunta que se me vine a la mente es ¿quien podra levantar la CSS? Esto lo digo despues de analizar toda las deudas, problemas de abastecimiento y atencion al asegurador que estan atravesando.

    Queda esperar que las personas encargadas de la junta directiva puedan compadecerse de los panameños que confiamos en esta noble entidad para que pueda brindarnos el servicio que nos merecemos.

    Arnold Fernandez
    8-932-614

    ResponderEliminar

  14. En mi opinión personal creo que la Caja de Seguro Social debería de ser la primera opción para todo ciudadano o asegurado ya que la salud pública es un derecho que todos tenemos...pero el sistema de salud que se brinda en la CSS no es eficiente, no resuelve, no hay insumos, equipos,medicamentos, pésima atención, inmensas negligencias, como así también se encuentra un exceso de personal no calificado y nombramientos políticos que no cuentan con el perfil requerido, entonces, es así que carece y entorpecen el funcionamiento y desmejoran la atención a los asegurados, una falta total de capacitación de los personales, englobando toda la problemática, ¿cómo así sería nuestra primera opción en salud?
    Es entonces que uno toma la preferencia por las clínicas privadas, gastando hasta lo que uno no tiene por una buena atención y estar seguros que nuestra vida no corra peligro.
    Por experiencia propia, solo voy al seguro para una atención no grave, no pondría mi vida en riesgo por una situación más grave.
    Cierto, los médicos no son dioses y no lo pueden resolver todo, pero eso no es excusa para que no realizen su labor con delicadeza y pasión.
    Muchos son solo simples mercenarios, que no luchan por lo que verdaderamente vale, salvar vidas.

    Michelle Martínez
    8-936-617

    ResponderEliminar
  15. Cierto el seguro social tiene una gran demanda de pacientes diarios. y el sistema no esta preparado para eso, con la cantidad de asegurados y una buena administración ningún médico debería estar recargado de pacientes.

    a demás lo inhumano que son algunos funcionarios de atención al cliente, al tratar pacientes como adultos mayores de manera grosera como si les estubieran haciendo un favor.

    a manera personal pocas son mis visitas a la Caja de Seguro Social, y cuando lo hago es con médicos que ya me han atendido para tener opiniones. concuerdo con sus palabras de escuchar nuestro cuerpo asi prevenimos batallas.

    Elizabeth Pérez
    8-918-499

    ResponderEliminar
  16. Tiene mucha razón en lo que dice su opinión profesor, pero también debemos ver que en los últimos años el seguro social cuenta con una de las pésimas atencion en lo cual a servicios del estado nos referimos y esto va desde la recepcionista hasta muchas veces de los mismos galenos y en la parte de ellos se pueden entender ya que a ellos se le recarga de pacientes porque el sistema está colapsado, las personas que van al seguro social están allí no porque quieren si porque buscan una atención y muchas veces nos encotramos casos que terminan muertas.

    En lo personal no asistió mucho al seguro social y si voy es por algún caso no mayor.


    Isaac Muñoz 8-873-452

    ResponderEliminar