sábado, 6 de octubre de 2018

Trabajo 5: ¿Dónde están la gente pobre?


El panameño siempre anda sin plata. Y siempre dice que está mal. Que no tiene para esto, para aquello. Y eso se pega…

Así que como todos andamos mal… todos andamos en la lama, aunque algunos estamos tan mal, que andamos debajo de la lama.

¿Pero en verdad estamos tan mal?

Yo creo que no. Yo creo que nos hemos acostumbrado a decir que no estamos bien, que lo más que llegamos a decir es que nos va más o menos.

Y sin olvidar que “siempre estamos en la lucha”.

Nos hemos acostumbrado a ser pobres… incluso pobres de solemnidad.

Pero en realidad somos pobres, o somos desajustados económicamente. Este término no es económico, ni lo busquen. Es una forma elegante de decir que gastamos más de lo que ganamos. Y que por eso siempre andamos sin dinero. Tenemos más tarjetas de crédito de lo que podemos pagar mensualmente. Usamos celulares con planes que no se adaptan a nuestros ingresos. Nos arropamos más allá de lo que la manta alcanza y por eso siempre algo nos queda descubierto.

Así que no somos pobres, somos gente que no sabemos usar coherentemente lo que ganamos.

Pero si aún te quieres sentir que eres pobre, mira hacia las montañas de las Comarcas en Chiriquí y Bocas del Toro, busca en las montañas en Darién y ahí encontrarás gente pobre, pero dignidad. Que no se despierta todas las mañanas diciendo que está bajo la lama, si no sacándole provecho a la lama para sobrevivir. Pero eso lo digo solo por joder.

15 comentarios:

  1. Puedo decir que en cada palabra de este artículo está toda la verdad y más que nada la realidad que vive el panameño en su diario vivir, no somos conformistas y no sabes decir que no a las cosas que nos gustan aunque sabemos que no pudiéramos pagar esa clase de lujos. Siendo así el problema por el cual todos tenemos un pensamiento mediocre al decir que no nos va bien cuando nos podría ir mejor pero no sabemos administrar nuestros ingresos mal gastado los en lujos innecesarios.

    Este es un problema de nunca acabar las personas malgastan su dinero en cosas que no tienen sentido.
    EC-25-11484

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar


  3. Vivimos en un mundo donde gastar es más fácil cada día se podría decir que es un mundo consumista, pero si ajustados a lo que ganamos y podríamos generar ingresos extra sería mejor para nuestra economía y no andamos en la Lama . Decimos que todo esta mal pero siempre cubrimos las necesidades, cuando no, nos alcance para nuestras vanidades en exceso es donde viene el problema. El éxito está en encontrar un balance y ajustarnos a lo que realmente generamos. Las tarjetas de crédito son una trampa mortal porque es dinero que no es nuestros y al final terminamos pagando más de lo que gastamos. Pero todo esto lo podemos cambiar con nuestra actitud si tomamos la actitud de nuestras comarca estaremos siempre en "la lucha" sacándole el provecho a la Lama.

    Nicole Soto 8-910-1021

    ResponderEliminar
  4. El quejarnos demasiado, y no enfrentar con valor y aceptar que de una manera u otra. Nos está llevando a ser pobres pero mentalmente por los resultados de nuestros actos y de la mala administración de nuestros recursos, muchos con el afán de aparentar y otros por tratar de vivir una vida en la que no apreciamos lo poco o lo mucho que tenemos.
    Y es una realidad que si no tomamos conciencia se la transmitimos a nuestras generaciones pues nos criaron e instruyeron que inventando una montaña de consumo que luego hay que tirar y vivir gastando hace que vivamos felices y que nos veamos bien y que no parezcamos pobres y podamos pertenecer a una sociedad sin embargo seremos pobres toda la vida, si seguimos en ese mal consumo y uso de nuestros recursos e ingresos, pero cada generación nos toca aprender con vivencia propia.
    Ahora, en cuanto a que la economía de nuestro país está mal y no tenemos plata, en parte es una realidad pues cada día la comida sube más, el pasaje, los costos de una vivienda también y muchas veces por más que uno administre y lleve una buena contabilidad queda limpio o más bien con el dinero exacto para el pasaje. Pero no por eso teneos que quejarnos y no hacer las cosas pues todo en esta vida cuesta y hay ocasiones que toca sacrificarse o hacer un poco más de esfuerzo. Pues la verdadera gente pobre de nuestro país les toca trabajar duro y en la mayoría de las veces sin que nadie los escuche y les del apoyo, pero aprenden a vivir con lo que tienen agradecidos y felices.
    GRACE BADILLO 8-777-2444

    ResponderEliminar
  5. El termino de pobreza, es como la belleza, está en el ojo de quien la percibe. Por lo cual hay que ver qué entiende cada uno por pobreza y cómo la mide. Ya que no se ve la pobreza igual cuando la vives a diario y los ingresos familiares apenas alcanzan para comer, que cuando la ves desde lo alto de Alguna torre de Costa del Este.

    Lo que si es cierto que en nuestro país hay personas cuyos ingresos les alcanzan para comer, pero que no pueden costearse el resto de las necesidades básicas (vivienda, salud, transporte, vestido, educación, luz, agua, etc.

    Ruben Dario Sanjur
    cédula: 4-755-945

    ResponderEliminar
  6. Se da el caso que se gasta más de lo que no gana, en cosas que no son necesarias y si la ordenamos por prioridades el dinero alcanza más de lo que se imaginan, es allí, que se tendría que hacer un presupuesto para tener más control de lo que tenemos en gasto. Algunas veces he escuchado a mis vecinos quejarse que no tienen plata y que no les alcanza para nada, de último culpan al gobierno de Varela, pero mi pregunta es: ¿cómo les va alcanzar si comienzan desde el viernes y es domingo y todavía están tomando cervezas?
    Y escuchar ha alguien quejarse tanto que no les alcanza, de cierta forma te afecta. Y si en realidad hablamos de pobreza,hay niños (a) que se acuestan sin comer, tienen que caminar horas para ir a la escuela, en cada provincia cada 5 familia se encuentra en pobreza.


    Gladys Santos ID 8-919-842

    ResponderEliminar
  7. Pienso similar a usted. Hay muchas personas que usan de forma irresponsable su dinero y luego se quejan de la difícil situación que afrontan. Tampoco hay que descuidar el tema de los empleos que pese a existir una buena cantidad en temas de remuneración no terminan de generar satisfacción económica con medida a la preparación profesional.

    Muchas personas muy bien preparadas terminan manejando un taxi, trabajado en restaurantes o en empresas donde les pagan menos del rango que su carrera corresponde.

    Para los emprendedores la situación no es más alentadora pues la importación de mano de obra y competencia desleal les ocasiona mayor dificultad.

    Creo que lo que vemos hoy dia es consecuencia de falta de educación en cuanto a economía básica desde la primaria a la vez la falta de carreras que realmente se requieran en el país; tal vez todo sea un plan bien intencionado para crear consumistas que sin medir consecuencias busquen obtener algo para estar en la onda.

    JESSY RODRÍGUEZ 8-838-467

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Todo se resume en que el panameño no sabe administrar su dinero, todo es un problema de prioridades mas que de verdaderamente ser pobre o no. Si es cierto que el costo de la vida esta extremadamente caro en Panamá hoy en día pero de igual manera la gente por lo general no sabe distribuir su dinero. Al cobrar su salario no piensa en salir de deudas o de gastos prioritarios, gasta mucho en apariencias y en lujos que no van acorde a su ingreso.

    El quejarse del estado economico es parte de la cultura latina, el no saber administrarlo tambien. Si supieramos administrar muchos estuvieramos mucho mejor, pero tenemos un pensamiento centrado en el tiempo presente y no a tiempo futuro.

    Santiago Galeano M.
    EC-43-11890

    ResponderEliminar
  10. Nos hemos acostumbrado a ser pobres" Es la frase que resalto de todo el tema, las personas con un nivel social bajo están esperanzados a que el gobierno les pague todos sus gastos, desde lo que es una beca universal para los estudiantes hasta el programa de vejez invalidez y muerte, para las personas de 65 en adelante.

    Por otro lado, hay personas que sencillamente todo el dinero que tienen antes de la quincena se lo han gastado en fiestas y lo ultimo que piensan es en como van a quedar, todo esto
    para después decir "no cargo ningún real encima" necesito que me presten dinero, ¿porque no pensaron eso antes de mal gastar el dinero? La mala cabeza de estos ciudadanos, que actúan sin pensar las consecuencias. Si sabemos que no podemos hacer mas de cuatro cosas porque lo que ganamos no nos alcanza, no desperdiciemos en cosas que la verdad no necesitamos, siempre al panameño le gusta presumir tengo el ultimo celular de la marca iPhone, tengo las ultimas Gucci, tengo, tengo y tengo, pero al final lo único que de verdad tengo son deudas, entonces antes de la quincena todo es pagar las deudas y este siclo se repite todos los meses, por tratar de aparentar algo ante la sociedad que no somos.

    Hay que tomar conciencia y dejar de vivir esperanzados del gobierno. Si están trabajando no desperdiciar el dinero en cosas que muchas veces no necesitamos y ahorrar porque no sabemos que sucederá mas adelante, la situación en el país esta difícil.


    Eveleen Quiñones
    8-923-2225

    ResponderEliminar
  11. Es tan cierto cada palabra, estamos desajustados económicamente. Una persona no lo entiende hasta que lo vive en carne propia, a veces le exigía demasiado a mis padres que me dieran esto y me dieran lo otro y siempre me decían lo mismo no tengo (tratar de administrar bien en teoría lo que ganaban). Y cuando uno tiene su primer trabajo empieza a pasar por lo mismo y darse cuenta porque nuestros padres nos decían lo mismo siempre, es cuestión de arroparse hasta donde la manta da y no abusar de nosotros mismos.

    Pilar Pérez 8-929-282

    ResponderEliminar

  12. Analizando el enfoque del tema, sobre ¿Dónde están la gente pobre?, debo decir que este artículo es realmente cierto en cada palabra. Empezando por un simple saludo en la calle,el panameño siempre anda..."acá, aquí, mas o menos,pero casi nunca vas a escuchar un "bien" en su boca, todo es negtividad y pesimismo.
    La pobreza real empieza en la mente, cuando comenzamos a cambiar la forma en que pensamos y vemos las situaciones en nuestras vidas, es donde ocurre el cambio hacia el exterior. ¿A qué me refiero con esto? Sencillo, cuando en nuestra mente se encuentra arraigado el negativismo,el no puedo, el no me alcanza, no soy suficiente,etc. Entonces es ahí donde entra la codicia, el apego hacia las cosas materiales, para aparentar algo que no es, o que no somos,es en la mente donde habita la pobreza y eso se refleja en nuestra vida diaria.
    El salario y los problemas económicos es secundario cuando empezamos a ver desde otra perspectiva lo que realmente es necesidad y empezamos a poner prioridades en la casa como también en nuestra vida. La manera en como pensamos tiene mucho poder en todas la áreas de nuestra vida.
    El panameño vive muy bien comparado a otros países latinoamericanos. Un cambio de mentalidad traerá más prosperidad. Ser más agradecidos y sabios en el manejo de dinero, fomentar la cultura del ahorro y ser menos ambicioso y mal agradecido.

    Michelle Martínez
    8-936-617

    ResponderEliminar
  13. Esto es verdad es la realidad de lo que usted a escrito, ya que como panameños aveces nos gusta vivir una vida de la cual no podemos mantener ya que qué gastamos en cosas innecesarias la mayoría de las veces.

    Una de las cosas como panameños debemos de incentivar a que por lo menos ahorremos un poco y así tener una vida acomodada a nuestras necesidades.

    Isaac Muñoz 8-873-452

    ResponderEliminar
  14. ciertamente nos hemos acostumbrado a quejarnos de todo, y de todo queremos soluciones de terceros cuando en realidad muchos son malos administradores.

    sumado que las ganas de decir que tenemos lo mejor nos gana y caemos en deudas por lucir y fingir lo que no somos, creando mas gastos.

    hay personas que se acostumbran a comer una sola vez al día y son agradecidos, los que tienen mas se quejan más. depende como se vean las cosas

    Elizabeth Pérez
    8-917-499

    ResponderEliminar
  15. nos quejamos de que siempre estamos mal porque queremos aparentar lo que no somos y gastamos muchas veces en cosas no necesarias para nuestro vivir según nuestro estatus social nos permite, además nunca valoramos al ver que contamos con muchos beneficios como salud,educación y vivienda sin mirar a otros lados donde estos servicios son escasos en otras poblaciones mucha más pobre.

    ResponderEliminar