No estoy completamente en contra de los
subsidios. Ayudan a la gente sin la capacidad económica a surgir en un momento
determinado, pero a largo plazo nos hace mediocres.
Como ciudadanos creemos que lo que se nos
da es un derecho y es obligación gubernamental.
Eso hace que nos convirtamos en parásitos sociales
y en un lastre para que crezcamos. Porque no hacemos nada para no recibir lo
que se nos da, convirtiéndonos en virtuales limosneros.
Pero el subsidio focalizado, sí ayuda. Va
directo a quien lo necesita. Llega a aquellos
panameños y panameñas que por sí solos no pueden, y mejoran la vida de quienes
con ese dinero logran emprender para sacarle provecho y multiplicar en
beneficios lo que se da.
El subsidio al futuro, no va a desaparecer,
ya que, como política de estado, ningún gobierno en su sano juicio político se
va a dar el lujo de perder adeptos, por ahorrarse unos milloncitos, que además
no son de ellos.
Esto nos proyecta un triste futuro, porque
mientras estos panameños y panameñas lo requieran, pero no comprendan que esa
ayuda no será perpetua y que deben prepararse, van a estar siempre con la mano
estirada dispuesta a recibir lo que sea a cambio de su vida o su voto, no
saldrán del pauperismo en el que seguirán sumados.
Pero eso lo digo solo por joder…
Como bien lo dice el título Subsidios estatales, compromiso con la mediocridad.
ResponderEliminarEs necesario que los gobernantes no utilicen estas ayudas sociales para favorecer a un grupo en la población y no así utilizarlos para ganar votos, deberían más bien preparar condiciones para que estos beneficiados salgan de la pobreza, trabajando e iniciando un negocio y así crear recursos que se pueda mover la economía. Tal como lo dice un viejo refrán: dale un pescado a un hombre y comerá un día, enséñale a pescar y comerá todos los días.
Por otro lado, al tener ese círculo de personas manteniéndolos a costas de los que si trabajan generan un alto costo para el estado y afectan la economía de los que sí trabajan y hacen sus aportes, de igual manera a esas personas se les hace un daño pues nunca salen del circulo de la pobreza y se acostumbran a que les den todo y así mismo educan a sus generaciones con un pensamiento mediocre de que el gobierno debe darles todo y si no lo hacen protestar por el mismo.
Esas ayudas solo crean distorsión en la economía, si bien es cierto deberían darse momentáneamente y crear las bases para que los beneficiados salgan de estos programas en un tiempo, a través de la generación de recursos a través del empleo o la creación de empleos. Pero ellos lo que han hecho es una forma de hacer políticas y ganar votos para finalmente decir que se está haciendo algo por el pueblo.
Sin embargo, el estado debería ser más eficiente y gastar el dinero del pueblo de manera consciente y responsable.
Es muy importante que las ayudas sociales se han otorgada a personas que realmente la necesité y darle seguimiento, para quien la recibe le dé un buen uso del dinero. A pesar que, se ha hecho una depuración en los subsidios,todavía queda por hacer, ya que, se están acostumbrados a los ciudadanía que es obligación del gobierno resolverle todo.
ResponderEliminarMe da mucha tristeza puesto que, hace dos meses escuché a dos muchachas diciendo que no importa si rehabilitan, al final le dan sus cheques completos y así es mejor...ya se están haciendo parásitos para está sociedad. Puedo decir que no es malo las ayudas sociales; siempre que se dé de una manera justo para las personas que estén dispuestas a salir adelante.
En esto influye bastante la política porque, prometen y hacen cosas para ganar simpatizantes¿será que los subsidios no tendrá regulación?
Gladys Santos I.D 8-919-842
Los subsidios estatales de cierto modo son importantes, por que ayudan a subsistir a cierta parte de la población que dan buen uso a este tipo de ayuda que les da el gobierno, pero por otro lado están los que piensan que el Subsidio es obligación del gobierno como tal, me da lástima y a la vez tristeza ver personas de poco pensar exigiendo cosas que al final los que tienen que conseguir por sus propios medios es el mismo puebl, No todo puede ser el gobierno.
ResponderEliminarHay personas que viven de los subsidios y no trabajan por que viven de esto, estoy de acuerdo que lo den a personas que de verdad lo necesitan. Pienso que debería de haber un trabajador social el cual valore a la familia que se le brindara un subsidio.
También pienso que en Panamá deberían regularizar los Subsidios estatales, no se puede estar dando subsidios por cualquier cosa, esto me parece que están formando personas mediocres y conformista que como saben que el gobierno les brinda esa ayuda ya con eso pueden vivir (hay muchos que lo hacen).
Fabiola Estrada EC-25-11484
ResponderEliminarBueno en lo personal creo que es un impulso para los pequeños emprendedores, claro está que al final del camino terminamos beneficiando a terceros pero nos da esa ayuda que necesitamos para salir a delante a los que no tenemos ese recurso. Si bien escogemos a un Gobierno es para que nos ayude a salir adelante no queremos que nos regalen nada si no que de una forma u otra se nos haga mas accesible a los panameños y panameñas obtener lo propio de nuestro sacrificio. Ningún Gobierno eliminará los subsidios porque también genera ingresos al Estado. Claro está que si nos preparamos y preparamos a nuestros hijos a no depender estamos fortaleciendo a nuestro sistema a no regalar su Voto, estamos enseñándole a el futuro del país que debemos tener democracia y hacer valer nuestro voto con dignidad y no por limosna de los candidatos.
8-910-1021
Cómo panameño si estoy de acuerdo que a las familias que más lo necesiten se les brinde el apoyo mediante los subsidios estatales ya que en nuestro país muchas familias de escasos recursos si lo necesitan.
ResponderEliminarPero de esta misma forma el gobierno tiene que incentivar a las personas que hagan de estos dineros buen uso y armar una campaña para que estas familias emprenden sus pequeños negocios y de así de esa forma empezar a erradicar la pobreza.
Así de esta forma no vamos a convertir a nuestra sociedad unos parásitos y qué solo dependan de los que el gobierno les brinda.
También el estado debe hacer una gran fiscalización en todos los programas de subsidios ya que muchas veces se da el caso de personas que realmente no lo necesitan o el otro que una misma familia esté beneficiándose de todos los subsidios, ya que esto lleva a una gran lesión de las arcas del estado.
Uno de los subsidios más polémicos es la
Beca universal ya que estamos de verdad convirtiendo a nuestros jóvenes a que no estudien que con una nota mínima reciban esta beca. Si el estudiante quiere su beca se le debe exigir que debe estudiar y por lo menos tener un índice de cada materia 4.0
Isaac Muñoz
8-873-452
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn el caso de los subsidios estatales, no estoy del todo en desacuerdo, porque hay algunas personas que de verdad necesitan de la ayuda del estado, porque no tienen los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas, pero ellos como autoridad tienen que dar seguimiento a las personas que les están brindando el apoyo y ver quienes necesitan y quienes no.
ResponderEliminarEl gobierno nacional tiene que ver a quienes les da el dinero, porque no es justo que haya personas trabajan por el bien de ellos y de sus familiares paguen sus impuestos correspondiente, y otras personas que simplemente no hacen nada, están todo el día en sus casas se les otorgue beneficios, estamos criando parásitos.
En vez de seguir dándoles subsidios, se tienen que hacer centros en donde se les enseñe hacer algo de provecho en la vida, para que no dependan del estado, y no todo tiene que ser regalado que se esfuercen para tener lo de ellos, como otros cientos de panameños que si lo hacen.
Eveleen Quiñones
8-923-2225
Los subsidios sociales, aplicandolos de la manera correcta son de gran ayuda a la sociedad, sin embargo esto se presta para ser manipulado políticamente, sin importar los intereses de la población en general, al igual que estos subsidios sin su debido proceso de control, para ayudar a superar a los más necesitados es embanos, muchos se aprovechan y se vuelven parásitos, sin pensar como poder surgir y sólo depender de estas ayudarás sociales, mientras la clase trabajadora es la que carga con esto peso..
ResponderEliminarJuan Jordan
9-730-2423
Manejando los subsidios de la mejor manera correcta se puede ayudar a una gran cantidad de la población panameña, un beneficio colectivo pero como para algunos es intangible, entonces vierten su ira en redes sociales o medios de comunicación, he leido en redes sociales expresiones como “eliminemos los subsidios“, o peor aún, “basta de mantener a los parásitos”, inmediatamente pienso: “ok! Estoy de acuerdo , pero ¿qué sugieres que hagamos para estimular la movilidad social?”. No es justo que por unas cuantas malas manzanas que se aprovechan del sistema , tengamos que tirar toda la cosecha. Más productivo seria exigir la optimización de la administración de ciertos subsidios para garantizar las oportunidades de las futuras generaciones panameñas.
ResponderEliminarRuben Dario Sanjur
Eliminarcédula 4-755-945
Totalmente de acuerdo. En nuestro pais el populismo ha hecho de un gran numero de panameños totalmente dependientes del estado. La política se ha manejado a traves de favores que en vez de beneficiar complican la inversión en temas que realmente cambiarán el rumbo del país como lo son aspectos de educación, salud o alimentación. Pero es claro invertir en estos temas haría a muchas personas independientes y los gobiernos quieren súbditos, que mediante la necesidad sean fácilmente manipulables.
ResponderEliminarLos políticos han funcionado valiéndose de discursos que apelan a la vagancia y que todo lo regalen. La población que por falta de criterio no protesta.
La inactividad de la población es el resultado de un plan bien intencionado y de no haber alguna acción vamos rumbo a un despeñadero.
JESSY RODRÍGUEZ 8-838-467
Como cualquier arma de doble filo, con ella hay que tener cuidado. Cualquier subsidio o ayuda social como se le conoce, es de gran ayuda para su beneficiario. Pero, ¿Están debidamente estructurados estos subsidios? Porque claramente, no es dar dinero por darlo.
ResponderEliminarAyudas sociales destinadas a la educación, la cultura y el deporte, son la clave para ver el progreso. Solo aquellos que realmente lo necesitan, que luego de una evaluación social, se le otorgue.
No estamos aquí para ser los benefactores de lacras y demás.
Albeniz Herrera 8-889-1128.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEvidentemente existen personas que realmente necesitan de la ayuda del gobierno con los subsidios, sucede que al no haber un estudio que refleje quienes son los que verdaderamente lo necesitan todos lo reciben por igual. No hay economia que resista el peso de cargar con todos esos subsidios. Muchos de ellos pensados de manera populista, no por conciencia social. Estas actitudes terminan generando una sociedad remora, dependiente al estado. El estado deberia replantearlo y apostar por nuevas medidas que no malacostumbren a la sociedad. Unas medidas que no apuesten por mantenerlo dependiente sino que apuesten por sacarlo realmente de la pobreza y que por sus propios medios mejoren su calidad de vida.
ResponderEliminarPropongo que primero se haga un estudio para determinar quienes son los que requieren de un subsidio. Luego se observa si no es mejor brindar el apoyo directamente a esos casos. En caso de determinar que la gran mayoria lo necesita entonces se implemente con la intención de irlo eliminando esporadicamente.
Santiago Galeano M.
EC-43-11890
EliminarConcuerdo con usted, hasta cierto punto estoy de acuerdo con los subsidios, pero el ministerio encargado de autorizarlos debería hacer una investigación profunda y ver qué familia lo necesita y cual no, porque da tristeza y mucha ver que personas que pueden conseguir un trabajo así sea de salario mínimo se dan el lujo de solo cobrar un subsidio porque simplemente no les da la gana y que personas o familias que no pueden salir a buscar un trabajo (ya sea que tenga algún hijo enfermo, no pueda valerse por sí) no le den esta ayuda (porque ha pasado) que es necesaria.
ResponderEliminarEn cuanto a las becas universales, al principio se empezó con un promedio de 4.0 y con el pasar de los años se ha bajado hasta 3.0, el mismo gobierno nos está creando mediocres, pero claro todo esto es para su beneficio del futuro, y quien quiera venir a quitarlos corre el riesgo de que un país (la gente que lo recibe) se ponga en contra.
Pilar Pérez 8-929-282
El tema de los subsidios siempre generara polemica, sobre todo cuando se trata de el impuesto que pagamos todos los panamenos, agarrarlo y darles a una parte de la poblacion, porque son pocos(y estoy seguro que se pueden contar con las manos) los subsidios que benefician a la poblacion en general.
ResponderEliminarPero el problema no es tanto esta parte, sino el tema de a que esta destinado. Programas como barrios seguros, 100 a los 70 y beca universal, no mitigan el problema en cuestion, simplemente los maquillan.
Debemos de resolver nuestros problemas sociales con programas que realmente causa un impacto y no que subsidios que lo que hacen es desviar la mirada sobre el verdadero asunto.
Arnold Fernandez
8-932-614
ResponderEliminarComo es sabido, los subsidios son medidas que el gobierno utiliza para transferir "temporalmente" recursos a los menos favorecidos de la sociedad, con el propósito de que dichas personas puedan utilizar sus pocos ingresos a actividades que les traiga mayor provecho para sus vidas.
Bueno,convengamos que el sistema funciona a mi parecer si, no se abusa del benefactor y su confianza, ya que el benefactor sacrificara parte de sus recursos. Yo personalmente creo que todo tiene un punto de equilibrio y me quiero enfocar esta vez, en lo positivo del Estado benefactor,o más bien, subsidio estatal, que a pesar de sus muchos defectosvy ejecuciones imperfectas trata siempre de llegar a una responsabilidad con los que menos tiene, eso es paz social, y porque no, una sociedad con menos personas de escasos recursos.
Pero si cambiamos el plano e imaginamos a una sociedad donde cada persona y en especial los que menos tienen, y no tengan oportunidad, ninguna alternativa u opción. ¿Cuántos de ellos tendrían que recurrir al crimen?
Cuando algunos dicen, "eliminen el subsidio, porque alimentamos parásitos ", está bien,estoy de acuerdo, porque ciertamente algunos abusan del beneficio,pero¿Qué proponen para estimular la movilidad social?
Vivimos en una sociedad interdependiente entre sí, que nuestro bienestar depende del bienestar de los demás,sobre todo del que menos tiene.
Lo que debemos de llegar a conseguir es que, el gobierno optimice la administración de ciertos subsidios y que los beneficiarios puedan aprovechar de buena manera y no abusar de esos recursos,crear una conciencia sobre las oportunidades que se les da a las futuras generaciones panameñas.
No es justo que por unas cuantas malas manzanas que se aprovechan del sistema, tengamos que tirar toda la cosecha.
Michelle Martínez
8-936-617
Es una pena, que por querer apoyar a unas personas para que tengan un mejor futuro, se caiga en la mediocridad.
ResponderEliminarcon tantos subsidios ¿a quien se beneficia a la población o a un grupo que por ser los impulsores se pueden reelegir?
en el caso de la beca universal el índice académico para recibir este apoyo es tan bajo, que solo estamos criando a unos limosneros a futuro. cuando tenemos estudiantes brillantes que no merecen recibir lo mismo.
esperemos se les exija resultados a quienes reciben los diversos apoyos económicos.
brindemosle el apoyo a quienes realmente lo necesitan asi formaremos un mejor país.
Elizabeth Pérez
8-918-499