domingo, 16 de septiembre de 2018

Trabajo 2: Por uno, pagan todos…

Siempre responsabilizamos a las instituciones por los malos manejos de la gente. Decía que tal cosa no sirve, porque la gente que la conforma no sirve. Y juzgamos a todos con la misma regla.

Estamos acostumbrados a eso. Desde la escuela hasta en nuestra vida laboral, si pasa algo que no es claro, pagamos “justos por pecadores”.

No nos gusta, pero no los han aplicado y nosotros lo aplicamos a otros.

Más allá del proverbio, nos encontramos con hechos reales que hace que esa parte enseñada salga a relucir.

Hace dos meses ocurrió un hecho sangriento y un ser humano murió. Dos meses después nos damos cuenta que en el hecho “extraño” está supuestamente involucrado un sacerdote.

Los datos que se trataron de ocultar, comenzaron a tomar vida propia y se fueron reproduciendo a tal punto que, aún es incontrolable los resultados y las afectaciones a vidas e instituciones.

¿Pero de quién o qué es la culpa? ¿Es la Iglesia la culpable? ¿Es el sacerdote el responsable? ¿Somos nosotros?

¿Estamos echando la culpa a todos por uno? ¿Pagarán todos los sacerdotes por la responsabilidad de uno? ¡Eso lo pregunto, solo por joder!

22 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Este tema cada vez más se traduce, como bien lo plantea el autor, en una lapidación colectiva. No es quien la haga sino quien la pague, dicen muchos por ahí. Y es que cada vez que ocurren una situación de una escala que mueve más allá a las masas, dentro de un sector social tan sensitivo, la culpa se mueve como onda expansiva. El mismo escenario, lo planteaba hace unos días, sucede con el tema político en nuestro país, puntualmente con el tópico de la no reelección y los diputados, los pseudo padres de la patria. Yo no creo que sea equitativo, tachar el mal proceder de un par de diputados, manchando las buenas intenciones y obras de otros. Esto a su vez, coartándole la oportunidad de ser reelegido. Al fin y al cabo, bien reza la milenaria expresión, “La voz del pueblo, es la voz de Dios”. Lo mismo está sucediendo con la Iglesia Católica. Tanto en nuestro país con alrededor del mundo con los numerosos casos de violaciones y abusos a menores de edad. Que es justo y casi imperativo que cada persona que cometa una falta pague ante la justicia, sin distinción de credo o impunidad política, es necesario. Dejemos lo moral y espiritual para Dios.

    ResponderEliminar
  3. Por uno Pagan TODOS…, frase común de la Sociedad quien la invento no sé, pero si bien es cierto la escuchamos desde pequeños en la escuela cuando pasaba algo en el aula de clases y nadie decía quién era el responsable, nuestros maestros decían si nadie sabe o nadie fue entonces pagan todos… Ese es solo un ejemplo de tantos, pero bien que hay situaciones más complejas y extensas que van de lo mismo.
    Y Como bien lo dice el autor para nada nos gusta, pero de una manera u otra también lo hemos aplicado.
    Con respecto al tema del hecho sangriento en donde se ve involucrado un sacerdote, hecho el cual después de dos meses sale a relucir nos lleva a meditar que cuando no actuamos asertivamente y accionamos lo que debemos de verdad accionar, es cuando somos cómplices.
    Las preguntas son muchas y no todas tendrán respuestas.
    De acuerdo si es la iglesia culpable o no? Lo positivo es que el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, haya informado a la comunidad sobre las investigaciones que le siguen al sacerdote. Ya que como menciono un comunicador social "Entre más transparencia de la Iglesia, menos conjeturas de la población".

    GRACE BADILLO 8-777-2444

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Siempre nos dejamos llevar por nuestros impulsos, y culpar a los demas sin tener una vision clara del tema, sin embargo en muchas ocaciones el silencio de los implicados da paso al rumor, donde se especula mucho sobre el tema, lo cierto es como el poder economico y politico logra controlar muy astutamente imformacion y utilizandola posteriormente, como cortina de humo para desviar temas sensitivos en la sociedad.

    ResponderEliminar
  6. El título y contenido del escrito nos lleva a una sola conclusión, este fenómeno es tan real como el dicho que dice "cuando el río suena es porque piedras trae"; de seguro lo correcto no es estigmatizar a una persona por el comportamiento de otro, pero definitivamente el comportamiento colectivo siempre tendrá una fuerte influencia sobre la conducta de un solo individuo y e aquí el por que de "por uno pagan todos" este tipo de hechos como el del sacerdote se bien de dando desde hace décadas con señalamientos en su gran mayoría infructuoso. Lo que a generado disgusto en mayor parte de la población que más que considerar los actos de cada sacerdote como incorrectos, señalan como aún más injusto el cubrimiento del colectivo, ( iglesia) con la finalidad de encubrir las atrocidades que se cometen.

    Fabiola Estrada
    EC-25-11484

    ResponderEliminar
  7. Esta es una ocasión más donde se hace presente la religión en un adagio o refrán. Ahora estamos en presencia de un dicho que recrimina la actitud de aquellos que, ante una situación problemática, se afectan de tal forma que tienden a disgustarse y a responsabilizar a todos por igual con lo ocurrido, sin discriminar entre los verdaderos responsables y los que nada tuvieron que ver con el asunto. En términos religiosos, los justos son los buenos terminan pagando las consecuencias de lo que hicieron los pecadores, que evidentemente pues serian los malos. Es de forma injusta deducir y mas que nada acusar de manera general a la Iglesia Católica; nosotros los seres humanos al parecer olvidamos que personas buenas y personas malas hay en todos los lugares del mundo y en todos los aspectos, en todos los gobiernos, , en todas las nacionalidades que comparten una ideología religiosa, cultural, científica, económica, o profesión, etc.
    Si un doctor comete una negligencia medica, no por eso podemos decir que todos los doctores son ineficientes. Es malo generalizar. A través de los años hemos podido observar el impacto que causa en la sociedad la Estigmatización, que principalmente su efecto se ve mas con los temas de religión , política y orientación Sexual; y es que muchas veces sucede que seguimos las convicciones y perspectivas de grupos, o de otras personas, ejemplo: Cuando sin conocer a alguien creemos lo negativo que afirman de esa persona , sin conocerla, sin saber en realidad si es verdadero o falso, solo el simple hecho de creer lo que escuchamos a ciegas.
    Todos cometemos errores, y quien los cometa que sea responsable de sus actos, pero como individuos de manera personal debemos dejar todo en las respectivas manos de las autoridades, y tratas de no juzgar a todos por igual, y en vez de estar acusando a toda la iglesia Católica por lo sucedido, deberíamos de preocuparnos nosotros mismos de forma individual a no cometer dichas faltas, y crecer como ser humanos, por que inclusive puede que sea cualquiera de nosotros que un día estemos en una situación donde nos cataloguen a todos por igual.

    Ruben Dario Sanjur

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

  9. Muchas veces nos dejamos llevar y decimos lo que pensamos en el momento sin dar paso a una investigación de verdad, de mi punto de vista siento que la iglesia Católica si fallo en no dar a conocer la información del sacerdote implicado y tratar de mantener este tema tan serio bajo perfil en el momento dado ya que se trata de la muerte de una persona y se da a conocer luego de dos meses del hecho, este silencio en el que se mantenía la iglesia católica da paso a que la sociedad la cuestione, ya que es una de las que siempre promueve que uno como individuo debe ser lo mas transparente posible, es aquí donde viene el tema “Por uno, pagan todos” ya que las personas pensarán que todos las sacerdotes son iguales, si es culpable o no eso lo decidirá la justicia ya que debemos dejar que ella actúe y si es así la persona debe ser castigada conforme lo dicta la ley.

    Isaac Muñoz
    8-873-452

    ResponderEliminar
  10. El ser humano por instinto juzga de forma igualitaria ante cualquier suceso que ocurre a nuestros alrededores, pero cuando se trata de instituciones que deberían dar el ejemplo como la Iglesia somos más prejuiciosos a la hora de juzgar, no es gusto juzgar y mucho menos a todos por igual.
    Pero si nos detenemos un poco y investigamos nos damos cuenta que estos hechos cada vez son más respectivos, no hay culpable a fin si no el que hace el hecho, pues ya que cada uno de nosotros somos dueños de nuestros actos.
    En mi breve razonamiento llego al entendimiento de que vemos a los sacerdotes o a la Iglesia como personas perfectas cuando en realidad hay muchas imperfecciónes en dichas personas, pero eso no es excusa o no es justificable que un ser humano agreda o le haga daño a otro. Por unos cuantos malos no deberíamos de juzgar a todos. Le ponemos fe a seres humanos que cuando muestran sus debilidades es más escandalizado por la imagen de ser perfectos. No es culpa de la Iglesia, de nosotros o de los sacerdotes es culpa del ser humano infractor que se esconde detrás de una sotana.

    Nicole Soto 8-910-1021

    ResponderEliminar
  11. Por el error de uno no pueden pagar todos, no podemos juzgar las acciones de un solo sacerdote para empañar a toda la iglesia. Evidentemente no es el mejor momento de la iglesia, actualmente va de escándalo en escándalo. Y aún así, por esas acciones no podemos culpar a todos los que hacen parte de la iglesia. Pienso que de la misma forma en que en este caso no podemos criticarlos a todos,la iglesia debe dar el ejemplo que hasta ahora no ha dado. Piden respeto para los sacerdotes cuando a las personas homosexuales las han satanizando, cuando prácticamente les han cerrado la puerta de la iglesia, cuando los catalogan como enfermos, demonios y fenómenos. De la misma forma en que por unos no podemos juzgar a todos los sacerdotes, así mismo debemos actuar en todos los temas sociales.

    Santiago Galeano M.
    EC-43-11890

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. 20:17
    En este análisis me lleva a una conclusión, esto ocurre cuando la mente trata siempre de deslindarse de los problemas y, sobre todo de las culpa.muchos juzgamos sin saber cómo y cuándo ocurre un hecho, es fácil criticar y señalar cuando no es nuestro pellejo.
    responsabilizar a instituciones por los acto de una persona?.. pregunta que no me cabe en la cabeza.
    claro está que cuando se da un caso el deber de cada institución es aclarar la situación para entonces comunicar inmediatamente.
    La gente está siempre culpando a sus circunstancias por lo que no son.
    La solución, afortunadamente, está dentro de nosotros y nadie más que nosotros somos los que podemos revertir esa tendencia insana, busquemos ser una mejor persona.

    Yerelkis Lucero
    8-902-1649

    ResponderEliminar
  15. El ser humano, históricamente, se ha dejado influenciar por la multitud y más cuando se tratan de temas, que son controversiales y generan mucha opinión al respecto.

    Si culparamos a todos por un supuesto, sin corroborar si es cierto o falso, seríamos realmente injustos con nuestro prójimo pidiendo ser juzgados de igual forma.

    Hay que evitar caer en el prejuicio sin razón, como periodistas debemos descrimir la información falsa de la verdadera y de allí sacar nuestras propias conclusiones, emitir comentarios que no provoquen calumnias o injurias, logrando uno de nuestros principales principios, LA IMPARCIALIDAD.

    Por supuesto, hay muchos colegas que debido a un puesto laboral en un medio amarillista escriben noticias, para agradar a los dueños de medios de comunicación, olvidando muchos de los valores que debemos cumplir como profesionales.

    Arnold Fernández 8-932-614

    ResponderEliminar
  16. Por uno pagan todos es una frase que escuchamos frecuentemente, como lo dice, desde que estamos en la escuela y a veces hasta en el ámbito laboral, por el simple hecho de estar con un conjunto de personas en un lugar, a la hora o en un momento no indicado.

    En este caso y en otros las personas que juzgan a otras aplican el refrán "dime con quien andas y te diré quien eres" para mi este termino solo aplica en algunas situaciones porque si yo estoy con una persona que anda en malos pasos no quiere decir que yo sea así, solo por encontrarme en este entorno.

    Muchas veces nosotros somos culpables, y no queremos aceptar nuestros errores de alguna u otra manera siempre le echamos la culpa a otra persona, queremos que esa persona pase por circunstancias no deseadas y no queremos aceptar la realidad de lo que esta sucediendo es mas fácil limpiarse uno y ensuciar a otro y nos sale mal porque todos al final quedamos pagando.

    Eveleen Quiñones
    8-923-2225

    ResponderEliminar
  17. Es lamentable que juguemos a señalar y a culpabilizar a todo nuestro alrededor, sin ponernos analizar que nosotros mismos podemos ser ente de cambios positivos.
    En estos tiempos no se puede creer todo lo que aparece en las redes sociales y hasta en los medios de comunicación puesto que, solo los que ellos consideran deberíamos saber, todo a interés de la corporación con la intención de crear cualquier distracción y alejarnos de la realidad. Últimamente, se da por hecho algo que no se a comprobado, ¿pero como evitar esas informaciones mal intencionadas? No dejarse llevar por el dato que te da alguna persona, tú mismo puedes investigar y así evitar caer en calumnias e injurias ¡Amanecerá y veremos!


    Gladys Santos 8-919-842

    ResponderEliminar
  18. Muchas veces creemos que por ser Sacerdotes o personas totalmente dedicadas a una Iglesia no comenten errores, pues todos somos seres humanos y ninguno es perfecto. El caso parece muy extraño pero no por esto debemos juzgar y señalar a este persona si no se tiene una investigación concreta de los hechos, quizás nunca se logre saber lo que realmente paso pero no por esto vamos a criticar, ofender a una persona sin ponernos en su lugar. Por uno no deben de pagar todos. Están pasando tantas cosas en el mundo que se es difícil confiar en algo o alguien más  en un sacerdote ya que en los últimos años estos han sido noticia por casos como violaciones a menores en distimtos paises. En estos ultimos años las personas ctitican si haces bien o mal nadie se pone en la situación que se encuentre otra al momento de ser juzgados, criticados o insultados, se ha perdido la tolerancia.

    Madeline Herrera 8-898-1332

    ResponderEliminar
  19. Desde muy pequeños, nuestros abuelos nos inculcaron el hábito de creer en la religión (sea cual sea) en mi caso la católica y el caso de gran mayoría la misma religión. POR UNO PAGAN TODOS, es la costumbre del panameño juzgar a las personas, sin antes investigar lo sucedido. La culpa en este caso es de la iglesia católica por tener bajo perfil una situación que es bastante seria, y muy difícil de hablar pues cada quien es responsable de sus propios actos, y sea o no culpable paga justo por pecador. En mi opinión debió dejar su cargo antes de cometer esto, aunque uno nunca sabe lo que va a pasar en un futuro, pero si vienes cometiendo eso desde ya hace bastante tiempo lo más recomendable era dejar su cargo.

    Pilar Pérez 8-929-282

    ResponderEliminar

  20. " No metas a todos en una misma bolsa", esa popular frase es el antónimo que uso respecto a este artículo aunque, la costumbre sea siempre juzgar y crear bochinche primero, antes de conocer lo sucedido.
    Vivimos de estereotipos y conceptos implantados por la sociedad desde tiempos antigüos.
    Creo fielmente que no necesariamente la iglesia en sí tenga la culpa, o que todos los sacerdotes sean de la misma calaña, refiriéndome al caso puntual del artículo. Así como hay sacerdotes violadores, asesinos, también hay pastores, monjas, diáconos, líderes espirituales, abogados, doctores, con los mismos "pecados" y con actividades ocultas que todos nosotros desconocemos, pero eso no quiere decir que ellos sean "la comunidad entera". Detrás de cada título de sacerdote, doctor, monja, etc. hay un ser humano y cada uno sin importar de que institución sea es y debería ser responsable de sus propios actos.
    Al final siempre lo malo es lo que vende y tras eso se tiende a juzgar y cortar toda credibilidad, trayendo así discordia entre las instituciones y la población y con eso pagan los justos por los pecadores.

    Michelle Martínez
    8-936-617

    ResponderEliminar
  21. una frase común pero real, el señalar es tan facil, dejarse llevar por una corriente que juzga y señala a una persona por un acto como este solo porque su nombre esta involucrado.

    esto me recuerda a las investigaciones gubernamentales, investigar casos de corrupción a una persona ha hecho que se les señale a todos los funcionarios como si lo fueran.

    si lo son la justicia terrenal o celestial se encargará, y si no los ciudadanos igual emitiran un juicio que probablemente será recordado.

    Elizabeth Pérez
    8-918-499

    ResponderEliminar