martes, 7 de noviembre de 2017

Tarea 10

Las corrupción nuestra de todos los días...

Este es un tema que ya no parece importante, y es de eso que se valen los corruptos para seguir abusando. Ellos cuenta con que ya nos han aburrido, que sentimos como que no les va a pasar nada y que como todo, ya no es tan importante. Pero en este vídeo, una prueba realizada en México, nos daremos cuenta de algo y de eso es que escribirán en este último trabajo.


17 comentarios:

  1. Paula Ortega
    2-707-819

    Si que video tan interesante, en algo tan simple, las personas hacen trampa y van detrás de este dinero sin importar si dicen la verdad o si dan los pasos correctos, y lo pero a la vista de alguien que los está viendo cómo se comportan y obviamente saben que están haciendo todo mal , no son honestos en el juego que se está evaluando , aquí surge el juega vivo , el que va a conseguir un dinero que no se merece , y lo ,más triste que todos de alguna forma se justifican y consideran que tienen derecho al botin , y de verdad como se ve la reacción en cadena , si un solo participante corre por la plata, todos corren de inmediato , y se colocan de igual forma sobre el dinero y dicen merecerlo
    Aunque en realidad no es así
    Esto lo podemos ver en nuestro diario vivir , con nuestros compañeros, en nuestros gobernantes, en nuestros diputados , aquellos que sin importar de donde sale el dinero , simplemente lo aceptan por hacer o permitir ilegalidades , injustas para nuestro país , para todos los ciudadanos , haciendo nosotros mismo nuestros propios verdugos porque esto de la corrupción es un secreto a voces,
    Pero puedo decir que poco a poco, aunque sea un sola persona que haga la diferencia, considero que otros tomaran el ejemplo y es muy posible que se trabaje con honradez por el bien de la patria,
    Es sin duda que las cosas, nuestra manera de trabajar, nuestro manera de conducirnos hay que hacerlas legales, como integridad y disciplina y juntos haremos la diferencia por un mejor Panamá

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Sadith Gómez
    8-906-508
    El juega vivo se manifiesta en tantas facetas cotidianas que nos parece tan nuestro como de costumbre.
    La corrupción es la acción del panameño para violentar las normas básicas de convivencia y obtener un beneficio propio. Entonces ahí entra lo que hoy en día se vive en muchos lugares en la ciudad capital y en otros sitios el corromper a los demás, si estás en un supermercado y viene una joven ve la fila larga se cola otra persona ven eso y también lo quiere hacer, menores que pagan por entrar a una discoteca, policías que piden dinero a cambio de no poner una boleta, tiendas y abarrotarías que venden licores a menores de edad. Son cosas que se viven y las he visto en las calles. Entonces no hay credibilidad no hay disciplina por parte de los demás con estos fallos que hacen para la juventud.
    Como queremos cambiar, y ser mejores personas si no aplicamos valores, no somos honestos con las situaciones que nos rodean, nos convertimos en delincuentes de la corrupción al padrinar todas estas cosas malas. Es simple ejemplo lo del video pero muy claro e interesante porque eso ha sucedido aquí personas que no merecen de más por tantas cosas que han hecho y tienen un descaro de pedir, competir y jugar por obtener un premio no merecido, por tramposos, juega vivos.
    Panamá patrocina una sociedad amoral, ser decente, honesto, responsable es una verguenza para lo hacen de la corrupcion un diario vivir.

    ResponderEliminar
  4. José Guevara
    8-861-62
    Es increíble como la sociedad está cada vez peor,este video muestra como actuamos de manera incorrecta y que ni siquiera las personas que se preparan para hacer las cosas bien dejan de pensar en un beneficio personal, personalmente puedo decir que este tipo de cosas la vez a diario en cualquier lugar que nos encontremos.
    Pero podemos decir que si existen personas que son buenos ciudadanos que aunque necesiten las cosas no las obtienen de forma sucia o mediante actos impuros, ojala que en algún momento todos los ciudadanos podamos hacer las cosas de manera correcta para así acabar con este mal que nos hace daño, necesitamos demostrarle a los corruptos que no somos sus herramientas para conseguir sus beneficios.

    ResponderEliminar
  5. Efraín Araúz
    8-910-1445
    La corrupción de ha vuelto un problema diario en muchos países, se ve tan normal cada situación que se efectúa con este tema. El dinero se apodera de todo en este mundo ya que sobornan a personal del estado como seguridad, diputados, hasta el mismo expresidente de la república de Panamá está en un escándalo sobre corrupción.
    Triste la situación ya que pequeñas personas que están creciendo en nuestro país con la mentalidad de que con solo tener dinero podemos apoderar de muchas situaciones o sobornar a personas para poder salvarse de cumplir alguna condena o un caso con la ley. Todo esto va implantado en la educación que se brinda dentro de una familia en la cual la comunicación es lo primordial ya que se lleva acabo y muchas personas tocan experimentar muchos ámbitos por si solos ya que no se le preste la debida atención sobre lo que está haciendo, no hay quien le diga que está haciendo mal solo lo hacen y ya. Nos dejamos llevar por la presión de grupo y algo que nos domina que es la ambición a obtener más de lo que ya tenemos pero para que, obtener problemas con la ley por algo que en realidad no se te hacía necesario hacer tan solo aceptar la culpa e ir con su debido proceso dentro de un país o de donde estés situado.
    Los gobernante de cada país o personal que haya trabajado dentro de un gobierno de igual manera si hace un delito debe cumplirlo como aquel de barrio que está en prisión por un robo a mano armada, pero como aquel gobernante tiene dinero no lo pueden condenar ni hacer sentir lo mismo que los demás ¿por qué? Simple y sencillamente tiene dinero para poder influenciar dentro a las seguridades o burlar las leyes de nuestro país.

    ResponderEliminar
  6. Susana Damil
    8-744-1386

    Realmente estamos viviendo tiempos que casi todo se maneja por medio de la corrupción en Panamá se llama coima, lo hemos visto en diferentes escalas desde licitaciones millonarias en el gobierno, hasta en el transito, pues debemos ser ciudadanos honestos que no dejamos llevar por la corrupción y hacer la diferencia, hay algunos que dicen si no lo hago no gano y si no lo hacemos como cambiamos, pues debemos cambiar la mentalidad y botar por personas capaces con talentos para llevar con inteligencia y responsabilidad sus funciones, orientar a los estudiantes desde pequeños valores

    ResponderEliminar
  7. La corrupción es pan nuestro de cada día; se ve en todos lados tristemente. Desde aquel que paga coima para evitar una boleta hasta aquel que no mereciendo un cargo lo obtiene, solo porque conoce a alguien con influencias.
    La corrupción no es solo de clase trabajadora; puesto que su mayor escala la vemos en la clase ejecutiva, incluyendo a los políticos y “prestigiosos empresarios” … la diferencia es que algunos saben cómo cubrir sus huellas; mientras que otros no ven que solo son chivos expiatorios y es por eso que obtienen ciertas ventajas que los demás no.
    La población se une y hace marchas por cosas que posiblemente sean solo la punta del iceberg ya que son distractores que les dan. Pero porque no unirse para acabar con tanta corrupción, porque no decir basta de enriquecer a el 1% de la población y recortar las posibilidades de todos esos ciudadanos trabajadores que quieren surgir… ¿Por qué?... porque muchos de los dirigentes de grupos que protegen “supuestamente” al pueblo, están ahogados en coimas para que no hagan nada. Y aquellos que se atreven a hablar, los tildan de locos e incluso tratan de sacarlos del camino con cualquier tipo de artimaña… así sea inventada.
    En este país promueven que robar en un almacén y maltratar a los animales es peor que sustraerle millones al pueblo y apropiarse de bienes de malas maneras. Cosa que no es así en todos estos casos se actuó mal y con total conciencia de lo que hacían. La diferencia es que quien mata iguanas, nadie le debe favores por haberlos ayudado en campañas, ni tiene los contactos que tienen quienes se apropian de zonas protegidas para crear imponentes edificios.
    Se copian tantas cosas de otros países, me pregunto porque no copiar el modelo de aquellos políticos libres de tanta corrupción, en que los políticos son trabajadores del estado que están para servir y ayudar al pueblo, no para que el pueblo les sirva a ellos.

    8-793-2069

    ResponderEliminar
  8. Saúl Riquelme 8-909-279

    La corrupción es el pan de cada día de todos los países y se encuentra en todos sus aspectos, ya sean sociales, económicos, entre otros, pero donde más radica este fenómeno que poco a poco consume de una manera muy rápida y atroz a una persona que sin saber lo que hace la va dominando y esté queda atrapado en las garras de la corrupción, tan solo hace falta que un pequeño grupo también lo haga para que nosotros lo hagamos de igual manera, nuestra actitudes, valores y principios son los verdaderos guerreros de en nuestra mente a la hora de cometer un acto de esta índole, a principio nos podemos dejar seducir por la gran mayoría, pero tenemos que estar firmes ante este tipo de situaciones. Es lamentable como la humanidad ha ido adquiriendo este tipo de comportamiento y con todo el descaro cometen actividades corruptas que envuelven y corrompen a otros. Por más mínimo que sea la falta o el delito debe ser castigados, pero nunca dejarlo pasar por alto, siempre manteniéndonos firmes y denunciarlas, aunque la falta no sea tan grave. Antes de incurrir a un acto corrupto, pensemos un momento si en un futuro eso podría repercutir contra nosotros mismos; metafóricamente es un boomerang cargado de karma.

    ResponderEliminar
  9. La Realidad Detrás de Nuestros Ojos

    Esto quiso decir este experimento en el cual demuestra que la sociedad esta tóxicamente adiestrada en el sentido del bien propio mas no del bien común, cada día buscamos la manera fácil de salir de nuestros problemas y realizar nuestros deseos, sin importarnos en lo más mínimo que se tenga que hacer para corresponder a estos objetivos, y nos encontramos con personas que aún en sus buenas costumbres son atrapados en este ciclo de corrupción a causa de la opresión que presenta la influencia que tienen aquellos que no se contienen en sus acciones para buscar su beneficio forzando así a envenenar a los demás con su doctrina corrupta, no se detienen un instante a soluciones prácticas y justas para sí tanto para su entorno, son más parásitos que se encargan de infectar el cuerpo de nuestra sociedad, a lo largo del tiempo hemos estado hablando de las fallas de nuestro país, siendo la corrupción un factor de gran relevancia más no el principal porque la conciencia despierta en el sufrimiento de los niños hambrientos y no será hasta que nuestros cielos derramen gotas de sangre y lágrimas por la dolencia de sus hijos, que nuestro país no despertara y tomara acción ante esta degradación que nos mantiene atados a la historia antigua sin poder evolucionar con este mundo que ofrece ahora una nueva perspectiva y somos los representantes de ser los creadores de la nueva historia. Más nada de esto ocurrirá si seguimos igual, no sé qué pensar amo a mi país, creo en mi gente, nuestras fallas deben ser corregidas pronto.

    Edward Gutiérrez
    8-883-2295

    ResponderEliminar
  10. La corrupción
    Este es un ejemplo muy claro de que como la inacción hacia un acto determinado te arrastra consigo y no por pretender que no te has percatado del problema te exonera de convertirte en parte del mismo, todos en algún momento de nuestras vidas hemos formado parte de un acto que simbolice a la corrupción que es algo lamentable y creo que es acción que se encuentra pre-instalada en la naturaleza humana, ya que muchas veces este acto es impulsado quizás por un instinto de supervivencia dentro de una sociedad en la que prevalece el más fuerte ya que se promueve la competencia y aquellos con poder no miden su comportamiento ególatra ante tales oportunidades que les permitan crecer más dependiendo a lo que se dediquen, aún así creo que diversas acciones que realizamos radican en la actitud que nos permita tener ese uso de razón, capacidad que nos permite no solo actuar de una forma x, sino que también nos permite medir el nivel de afectación que tendrán nuestras acciones al entorno que nos rodea y las personas con las que convivimos y de igual forma las que se ven afectadas de forma indirecta gracias al daño colateral. El caso es que muchos de nuestros cambios de actitud y capacidad de razonamiento va de la mano con nuestra educación, desarrollo y crecimiento como personas. Todos poseemos la capacidad de aportar nuestro grano de arena realizando buenas acciones para combatir este tipo de actos bochornosos y sembrar las bases para obtener un país y sociedad de prosperidad para todos.

    Marco Gonzalez
    8-827-380

    ResponderEliminar
  11. Esa prueba realizada en México es dura pero cierta, corruptos somos todos, no uno o no solo una vez, si no todos y la gran parte del tiempo, en algún momento de nuestras vidas hemos cometido algún un acto imprudente que nos lleve a ser corruptos. Se define el término corrupción “como la acción humana que transgrede las normas legales y los principios éticos”. Si nos fijamos bien la gran parte del tiempo la gente critica, vocifera, señala y hasta pelea por los actos de corrupción de alguna entidad o cargo público, pues es notable precisamente porque son personas que mantienen una imagen ante el pueblo. Pero qué hay del resto, de nosotros como parte de la sociedad que por no ser y no llevar una imagen pesada ya pensamos que debamos y hasta podamos hacer lo que se nos da la gana, cosa que no está nada bien, y algo en lo que si se destaca el panameño es él juega vivo, hasta por la mínima cosa quiere salvarse el pellejo y salir ileso de cualquier situación, por ejemplo cuando cometemos una infracción vehicular y somos detenidos por algún oficial del tránsito, que muchas veces para evitar una multa, de forma indirecta ofrecemos dinero (las famosas coimas) al oficial, y este no se queda atrás pues también la gran parte del tiempo, esperan que se les ofrezca un dinero y todos felices, y ya a eso se le define como un acto típico de corrupción. Creo que es una cuestión de Moral y Ética, el no dejarse llevar por la ambición y sacar provecho de cualquier oportunidad. Tener el suficiente auto control para no caer en estos actos, imprudentes y sobre todo ser responsables de lo que hacemos.

    Alejandro Sagel
    8-877-2156

    ResponderEliminar
  12. Madelayne Alonso
    8-883-1945

    ¿Cuántas veces hemos practicado la corrupción y no nos hemos dado cuenta? Sabemos que lo que estamos haciendo está mal, pero no vemos el trasfondo: estamos siendo corruptos, no queremos usar la palabra correcta que define nuestra acción.

    Debemos conocer el significado de la palabra para corrupción para darnos cuenta que hemos practicado esto en algún momento, según su definición denotativa corrupción es “alterar y trastocar la forma de alguna cosa”, es saltarse reglas éticas. Con esto, no podemos entonces decir que la corrupción solo es para temas de política como de hecho siempre tendemos a hacer. Este tema lo puedo mezclar con el anterior acerca de la educación y la riqueza de un país. El juega vivo nos hace ser un país corrupto.

    Me sorprendió el experimento del video cuando les preguntan si se sienten dignos de recibir el dinero y que si era así corrieran a tomarlo, a pesar de las preguntas ya formuladas hubo personas que tuvieron la cara suficientemente pelada para ir a tomarlo, la corrupción siguió hasta la ultimo en ellos. Eso me causó risa pero de vergüenza porque así es la sociedad, vamos sin rumbo siguiendo a los demás.
    La mejor arma contra la corrupción es la educación. ¿Qué pueden aprender los niños cuando nosotros quienes somos el ejemplo a seguir no somos honestos, pagamos coimas, nos colamos, decimos mentiras blancas, robamos, vamos por la vida solo buscando nuestro bien propio. Hay un refrán que dice “el fin justifica los medios” estas palabras me denigran como ser humano. Con qué cara hablamos mal de los políticos si pagamos dinero a un policía para que no nos ponga una sanción.

    Comencemos por nosotros mismos: “cambia tu manera de pensar y cambiará tu manera de vivir”

    ResponderEliminar
  13. David Alabarca 8-907-1656
    ¿Corrupción es tema solamente de política? Siempre hemos escuchado hablar de corrupción pues es un tema que existe desde el inicio de la humanidad, pero lo primero que hacemos al escuchar esta palabra es asociarlo a la política. Los criticamos, los desplumamos con ofensas diciendo que se roban nuestro dinero, que no son honestos, que hacen todo a su conveniencia. Así como la educación comienza en la casa y no en la escuela, así mismo es la corrupción, comienza por nosotros mismos y el gobierno es solo un reflejo de la sociedad. La corrupción se define como la acción humana que transgrede las normas legales y los principios éticos. La corrupción puede darse en cualquier contexto. Somos corruptos cuando vamos en contra de los principios éticos no solos contra las normas legales. Así como lo muestra el video con el experimento social, hacer algo aun sabiendo que está mal solo por seguir a los demás, eso es corrupción, pagarle a un policía coima eso es ser corrupto. Los engaños, las mentiras, los chantajes, los sobornos nos hacen ser corrupto. Muchas veces practicamos estas cosas y no nos damos cuenta en lo que estamos cayendo, en lo mismo que estamos criticándole a los políticos que vemos día a día en los medios de comunicación. La corrupción es el mal de estos últimos años y antes de hacer algo en contra de ella, primero debemos informarnos y a partir de esto cambiar nuestras propias actitudes antes de exigir al mundo cambiar. La corrupción se puede prevenir pero esto depende de nosotros, no de la sociedad.

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. La corrupcion es un mal de no acabar, pero los culpables somos nosotros mismos, permitiendo muchas veces que personas con poder hagan lo que quieran, apoyandoles principalmente a los politicos. Sin embargo cuantas veces hemos sido corruptos nosotros mismos, en nuestra idiosincracia predomina la ley del rofeo y el juega vivo. Somos parte del problema, nos quejamos de todo mas no hacemos nada nosotros mismos. Mentimos o buscamos lo mejor para cada uno sin importarnos lo que le afecte a los demas. En lo que al pais se refiere son muy poco conocidos ya que todo se maneja por debajo de la mesa, con los intereses personales de por medio.
    Kendra Navarro
    8-854-141

    ResponderEliminar
  16. Agustín Castillo R.
    8-888-606

    La corrupción es uno de los mayores males de nuestra sociedad y de nuestro tiempo, y es que a pesar de que existe desde el inicio de los tiempos, cada vez se hace más evidente, la gente es más cínica , y la gente ve como normal manejarse de manera deshonesta y corrupta; y es que vivimos en una sociedad en donde queremos tener 2 clases de personas; queremos un policia para que castigue a los que hacen mal, pero queremos otro policia que nos deje ir si le pagamos una coima; y es que todos nos quejamos de la corrupción pero todos en algún punto hemos sido parte y apoyamos a la corrupción de una u otra manera, aunque sea de la manera más mínima, es corrupción, y es que para erradicar la corrupción del mundo, yo no debo cambiar al mundo, debo cambiarme a mí, no permitirme ser corrupto y si cada persona piensa del mismo modo, el mundo será diferente y más justo.

    ResponderEliminar
  17. Jorge Branda
    4-773-796


    Lamentablemente asi es la sociedad hoy dia, que contal de estar uno mismo bien y al dia en toda su vida en general, somos capaces de llegar a la corrupcion, capaces de hacer lo indevido para poder safarte de lo que te mereces por lo que has hecho, la gente al nivel golbal solo les importa estar bien consigo mismo para seguir sin importar que haga para estarlo.

    ResponderEliminar