jueves, 19 de octubre de 2017

Trabajo 9

Es la educación...

El vídeo que verán a continuación deben observarlo y luego emitir su opinión, con respecto a lo señalado.

16 comentarios:

  1. Alejandro Sagel
    8-877-2156

    Absolutamente de acuerdo, la educación es riqueza; creo que no hay mejor forma de decirlo, y es que el poder contar con una buena base de valores éticos y morales, y ponerlos en práctica constantemente, hace que el resto nos mire de forma diferente, ya resaltamos, ya no somos un cero a la izquierda, ya si me dicen algo, les tengo una mejor respuesta y el que hace eso, no es cualquiera, el que cuenta con la capacidad intelectual, para prevenir buenos momentos, malos momentos, y todo tipo de escenarios, es una persona que tiene la dicha de contar con una buena educación y eso puede llevar lejos a quien sea.
    En estos días hablando un poco con una amiga, tocamos temas de gustos sobre la lectura, yo le comento que me gusta leer de todo un poco, nada exagerado pero si me llama mucho la atención, me distrae y entro en otro mundo, ella se burla y me dice que estoy loco, que ella no soporta leer ni un poco, no le encuentra el sentido, y me respuesta para ella fue que no tiene idea de lo tan mal y triste que se escucha a alguien decir tantos disgustos para con la lectura. E igual tampoco me sorprende porque hoy en día la gran mayoría de las personas y nuevas generaciones, tienen la ética y la moral por el piso, no hay valores, no hay educación, no hay principios. Hacen lo que se les da la gana, como quieran y cuando quieran. Definitivamente es notable el nivel de miseria y pobreza que hay en la educación hoy en día.

    ResponderEliminar
  2. DAYANA DE LA CRUZ CÉDULA: 8-893-1691
    Totalmente de acuerdo, la riqueza futura de un país reside en el nivel de su educación hoy. La educación siempre será ese factor principal en el desarrollo de una sociedad pero que no es tomada en cuenta.
    En este país se le da más importancia a cosas y temas sin sentidos que a la educación, nos encontramos ante un universo cambiante y pendiente de ser nuevamente descubierto cada día. El mundo de la tecnología va extendiendo su ámbito de influencia alcanzando una sociedad avanzada. Pero que a su vez es una sociedad con faltas de líderes y héroes que no inspiran y políticos que desilusionan.
    El sistema educativo debería ser el pilar fundamental sobre un país, pues como dice el periodista Ángel Pérez una educación de calidad para los más pobres revertirá el destino que determinan el hogar o la cuna en la cual las personas nacen y se desarrollan en los primeros años de vida.
    Cuando un pueblo tiene educación es un pueblo con riqueza, palabras sabias y bien dichas. En este país existe mucha desigualdad no solo en tema de educación sino en muchos, los gobernantes de este país dicen estar disminuyendo la pobreza sin darse cuenta que la verdadera riqueza y el tesoro más valioso en la educación.
    Sin lugar a dudas, el futuro que deseamos deberá basarse en formar jóvenes creativos, estimulados e ilusionados. Con sabiduría pero también con compromiso. Invertir en educación es caro pero no invertir lo es aún más. Porque la ignorancia es carísima.

    ResponderEliminar
  3. Juan Villarreal
    EC-43-11474

    De acuerdo totalmente. La educación es riqueza, el conocimiento es poder. Siempre he considerado que la educación empieza desde casa y no en las escuelas como muchos lo piensan. El núcleo familiar es quien debe encargarse de fomentar la educación en cada uno de sus integrantes, no solo en la convivencia familiar si no con el exterior que los rodea, con esa sociedad que debemos mejorar cada uno ya que todos hacemos parte de ella.
    Un país que desea ser el mejor lugar para que sus habitantes lo habiten debe fomentar siempre la educación de la mejor manera posible, aunque ciertamente algunos hogares no cumplen esta función de fomentar la educación es ahí donde entra en acción las entidades del gobierno, entre ella una de las más importantes como lo son las escuelas; este lugar muchas veces para algunos niños o jóvenes es el único que cumple esa función de educar, no solo en conocimiento general de las diversas ciencias si no en valores y costumbres ya que muchas veces los jóvenes carecen de la educación en los hogares. Teniendo en cuenta que la educación no es “quien sabe más que quien”, sino más bien la formación en valores, modales debemos siempre fomentar nosotros mismos la educación, saludando cuando llegamos a algún lugar y despedirnos, dar las gracias pedir el favor y de esta manera tendremos una mejor sociedad y educación.

    ResponderEliminar
  4. Agustín Castillo
    8-888-606

    Como lo puse en una publicación anterior, la educación es la única herramienta confiable para avanzar como sociedad, para formar profesionales, para acabar con la corrupción y la pobreza; es la solución más cercana y más viable para cambiar al mundo. Lastimosamente en nuestro país, y en muchos otros, este sector está olvidado por los gobernantes, que solo se enfocan en la parte visual, el atractivo de una estructura física de un colegio, pero no de la calidad de formación a cargo de un sinfín de docentes (muchos desactualizados), que no cumplen su rol de orientar al estudiante. Tenemos que ser sabios, y esforzarnos, por mucho que cueste, en brindarlo a nuestros hijos la mejor educación. Formemos mentes pensantes, y no haraganes que se sientan a esperar como el gobierno les resuelve todos sus problemas.

    ResponderEliminar
  5. José Guevara
    8-861-62


    Estoy acuerdo, la educación es la mayor riqueza que se le puede brindar a una sociedad, pero si debemos estar totalmente claros que la educación no solo se da en los colegios, la educación empieza con la familia con lo que se brinda dentro del hogar, no podemos pretender que sean los educadores que enseñen a nuestros hijos a decir cosas básicas como decir ¡por favor! y ¡gracias! como dijo en José Mojica " No le pidamos al docente que arregle los agujeros del hogar ".Pero claro que es clave lo que enseña en los colegios, en el hogar no educan para ser buen ciudadano con principios y valores, pero en los colegios nos preparan para ser profesionales y necesitamos en este país una educación de alto nivel, para que de esta forma podamos combatir la corrupción y la pobreza.

    ResponderEliminar
  6. Sadith Gómez 8-906-508

    Total de acuerdo la fórmula para generar riqueza en nuestro país es la educación.
    La educación está asociada a los buenos modales pero no significando solamente dar las gracias,tener buenos modales es ser organizados, aseados, hablar bien y en general ser cultos, esta forma de conducta está vinculada al progreso humano y al cuidado sostenible de su entorno.
    Pero esto va desde el hogar cuando El Niño va creciendo sus padres son el mayor motor a enseñarle estos modales y valores, para cuando estén en las calles aplicarlos. Aquí en Panamá hay muchas personas sin educación y con buenos modales y otras con toda la mayor educación y tienen un vocabulario soez, mal hablado sucio. Entonces no tenemos cultura y a muchos que si vienen Bien educados se les pega el mal hablado de los demás. Personas que se criaron conmigo buenos padres, buena educación, excelentes valores y hoy en día tienen una actitud horrible una manera de expresarse fatal como si jamás en su vida le hubieran enseñado ah expresarse correctamente. Pienso que cada quien cuando va creciendo sabe cómo comportarse que es bueno y malo. Nada más bonito tener un vocabulario culto con respeto, caes bien en donde vallas.
    más allá de los buenos modales, creo que la importancia y objeto de la educación es hacer que los seres humanos sean más competitivos bajo un contexto racional de tranquilidad y paz

    ResponderEliminar
  7. Efrain Arauz
    8-910-1445

    “La Educación es riqueza” esa pequeña oración es algo primordial que puede hacer un país de primer mundo con tan solo aplicarla, a mi concepto. Esto es algo sorprendente este video ya que como panameño sabemos que una cantidad muy baja de este país trata a otra persona de esa manera, ni aunque sea familiar ni nada, algo triste ya que en lo personal me toca ver estudiantes en los buses o metro, hablando de una manera que me quedo sorprendido ya que todo lo que sale de esa pequeña boca no es nada que aporte a nadie, solo son insultos, palabras sucias y para que seguir.

    Muchos nos inculcan siempre agradecerles a las personas así sean que te pasen un lápiz del piso pero esto va en el hogar de cada uno de los panameños si escuchan gritos, como se tratan los padres y la manera de no agradecerle ni si quiera a la madre por hacerle algo de cenar pues criaremos a personas que no tendrás ni implantaran esa forma de educación en un futuro a su familia para así tener y hacer crecer a nuestro país como en realidad lo merece. Me ha tocado escuchar extranjeros quejándose de muchos robos o hurtos.

    Esto es triste ya que ellos pueden hacer que otras personas no quieran visitar nuestro país ni quieran conocerlo porque dos o tres personas que hacen el mal siempre y no es nada bueno, ni nos hace crecer como persona. La educación es la mayor riqueza que se puede tener como lo mencione al principio, muchas personas están muy bien económicamente y piensan que por obtener el titulo de la mejor escuela o universidad pues ya tienen un nivel de educación superior a los demás en teoría si lo tiene pero da mucho que hablar, el nivel de cómo tratar a una persona con tal de decir gracias, buenos días, buenas tardes, etc. Da mucho que pensar.

    ResponderEliminar
  8. PAULA ORTEGA
    2-707-819
    Al escuchar este mensaje, me sorprendo lo poco que tenemos en este tipo de educación
    Yo diría que solo los señores mayores guardan estos valores que dicen mucho de una persona
    De como realmente es,
    En los tiempos en que se caía cualquier cosa al piso de una persona mayor
    Había que agacharse y dárselo, hoy en día veo como hombres jóvenes en estado de salud buena ni les interesa que si la persona es una abuelita mayor, ellos eso no les interesa, y que decir
    Al momento de ceder un puesto no hay nadie que se ponga la mano en el corazón, en especial los varones, me ha tocado ver que son las damas las que normalmente hacen esta cortesía y por lo general ya de cierta edad.

    Que Educación le estamos dando a nuestro jóvenes, a nuestros niños da mucho pesar, pero ya ni la forma de hablar cuidan, no importa si al lado hay un sacerdote o un profesor nadie los está corrigiendo , debemos empezar en casa , enseñando estos modales
    Si un pueblo tiene hombre y mujeres educadas con valores, tendremos una nación con mayor calidad humana, dispuesta ayudar y a colaborar en todo momento, pero aún estamos a tiempo
    Hay que comenzar cuanto antes , pero que nuestro país brille por su belleza natural, pero también por su gente, que se diga que país tan educado y amable , pero lo mejor es sentirnos felices cuando damos este tipo de apoyo y saber dentro de nosotros que la cortesía ,la amabilidad y el respeto son grandes tesoros que nadie nos podrá quitar una vez conseguidos…..

    ResponderEliminar
  9. Lo cortés no quita lo valiente

    Estoy de acuerdo con todo aquel que considere crucial una formación de la persona, basada en su desarrollo humano, fundamentado en el principio de que el hombre es un ser capaz de ser mejor, para bienestar suyo y de los demás. Tristemente en la actualidad es muy extraño que se las personas mantengan y compartan una educación cordial entre sí.
    Es triste que, al dar los buenos días, las personas te miren como si fuses de otro planeta; pero es más triste que ya muy poco se haga solo por generosidad, sin esperar nada a cambio. Se ha perdido la educación básica… esa que nos hacía saludar al llegar y desear un buen día a los demás; sin importar si conocemos a las personas que estén en el lugar o no.
    Bien decía, Fernando Savater que nacemos humanos, aunque en realidad no lo somos sino hasta después, esto debido a que no basta con nacer humanos, sino que fundamentalmente tenemos que llegar a serlo, finalidad para la cual el aprendizaje se nos presenta como el medio por el cual podemos llegar a mejorarnos los unos a los otros, toda vez que existen cosas que podamos aprender.
    Vivimos en un mundo en el cual debemos esforzarnos cada día por lograr una sociedad mejor, la misma que se vea expresada en una convivencia sana, un respeto mutuo y en la cual la práctica de los valores no sea una casualidad.

    Yamileth Sánchez R.
    8-793-2069

    ResponderEliminar
  10. Susana Damil
    8-744-1386

    La educación es la base de la sociedad, es importante mantener buena actitud y respeto por el prójimo, ya que si vivimos en un país carente de valores y educación, como vamos a sobrevivir en ella, por ejemplo: si vamos a un restaurante debemos ser respetuosos tanto si somos los que atendemos, como el que esta siendo atendido, ambos merecen respeto, ser cortés

    ResponderEliminar
  11. La educación es algo que se ha ido perdiendo con el tiempo, es una pena ver cómo van creciendo las generaciones y que los valores se pierdan poco a poco. Siempre me he preguntado que les cuesta a los demás decir los buenos días o al menos contestarlos. Vemos muchos profesionales sin una pizca de educación, al contrario, son personas prepotentes que porque tienen una buena posición económica todos están por debajo de ellos. Algo peor es ver una persona humilde y que sea igual de mal educada, que te miren como si estuvieras loco, que te digan porque me saluda así o porque me da tantas veces las gracias. Que vergonzoso y triste es que nuestra gente no esté acostumbrada a ser educados con los demás. Que a veces un título no te da educación, que una posición no te define como persona. En mi consideración todo esto comienza por la casa, si ni siquiera le damos las gracias a la mamá cuando nos da la comida o nos hace un favor, ¿que se espera con las demás personas? Es como una frase que leí hace poco “Si el huevo se rompe desde afuera, la vida termina. Si se rompe desde adentro, la vida empieza. Las grandes cosas siempre comienzan desde el interior.” Cuando comencemos a cambiar de mentalidad y actuar diferente las personas a nuestro alrededor cambian, creo que muchas cosas son así como la educación, la cordialidad con las demás personas y los valores, es algo que no debemos dejar perder, porque sería muy triste vivir en un futuro donde todo sea de forma electrónica y las emociones y sentimientos queden cambiadas por emoticones o imágenes.

    Kendra Navarro
    8-854-141

    ResponderEliminar
  12. Saúl Riquelme 8-909-279

    La Real Academia Española nos define educación como Crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños y a los jóvenes. La educación es tan esencial en la vida de cualquiera persona para formarse así mismo como humano y como su comportamiento afecta el ambiente en el cuál se desenvuelve con la actitud adecuada y la manera más correcta posible. Aunque es raro encontrarse hoy en día con personas que digan, buenos días, disculpa, entre otras cualidades y modales que provienen de la educación y parece algo que no hay que tomarle importancia, pero en todas las sociedades estos modales se toman en cuenta y nos define como una persona con educación, algunos lo pueden tomar como una ofensa, no obstante cualquier persona puede tener una licenciatura, maestrías, cursos entre otros tipos de formación profesional y dejar a un lado los modales , valores cuando eso también es educación y le da un significado a nuestra propia vida y a la de los demás enriqueciendo a un pueblo, no de la manera económica sino de la única manera que nos forma como individuos de este planeta; “La verdadera educación consiste en sacar la luz de cada persona” con esta frase Gandhi quería expresar que es el significado de una excelente educación.

    ResponderEliminar
  13. Madelayne Alonso
    8-883-1945

    Educación, palabra que cuyo significado es amplio, dejando una huella marcada en la sociedad. Este video me ha gustado mucho porque esta persona con unas cuantas palabras ha ejemplificado tan sencillamente la riqueza de un país. Digo sencillamente y me duele pues a la sociedad panameña nos ha costado y nos seguirá costando poder llegar a hacer todo aquello que se mencionó. Vivimos en una sociedad sumergida en el egoísmo (vamos en un bus y tiramos la basura por la ventana, reclamamos cuando el chinito de la esquina nos quiere “conguiar” pero cuando nos dan un vuelto que no es el debido no reclamamos solo guardamos silencio y caminamos más rápido, vamos masticando chicle y porque ya no lo queremos más lo pegamos debajo de la banca mientras nadie nos ve, llegamos a un lugar o le pasamos al lado a alguien y no abrimos la boca para decir un simple buen día, estamos en un bus y no damos el puesto a alguien que lo necesite más que nosotros, un sin números más de cosas que hacemos). ¿Será que nuestros principios se nos olvidan de vez en cuando? O simplemente ya no tenemos.

    Algunos creen que la educación es la que recibimos en la escuela y somos más educados si asistimos a una privada, estamos equivocados. La educación la aprendemos en el hogar. Un hogar que nos debe inculcar respeto, fe, solidaridad, paciencia, honestidad, cortesía, sencillez, humildad, entre otros valores esenciales para una vida en sociedad buena.

    Aún estamos a tiempo de convertirnos en un país rico. Alejado de la corrupción y no hablo precisamente del gobierno aunque esto también influya en la riqueza.

    ResponderEliminar
  14. David Alabarca 8-907-1656
    Este video es un verdadero ejemplo de sabiduría. En este mundo tan competitivo la verdadera riqueza no se define por lo material o si naciste en cuna de oro. La riqueza es tu conocimiento, tus ideas, tu forma de vida, tus hechos, la forma en la que sales de tus problemas, tus modales, como pones en práctica tus principios y valores éticos y morales.
    Decimos hasta la agonía que ésta es la "sociedad del conocimiento”. La riqueza está, se afirma, en las ideas, y con más exactitud, en la capacidad de "transformar ideas en beneficios".
    Tristemente en Panamá existe una “forma de vida” denominada o conocida como “juega vivo”. Como leí una vez en un periódico de la localidad, el juega vivo es un acto contra la fe pública y preludio de la delincuencia social. Esto hace que nuestros valores se vayan a la porra como bien decimos los panameños. Nos convierte en egoístas y hace aflorar lo peor de nosotros. Prácticas como colarnos en una fila, no querer darle paso al otro carro cuando conducimos, firmar la lista por otra persona (lista de asistencia), no devolver el vuelto cuando sabes que la cajera se equivocó y por error te dio más de lo que debía, no devolver una cartera cuando la encuentras con todo y dirección para conseguir a la persona a quien pertenece. Todo este sin fin de situaciones hace de las personas seres pobres. Sí, vivimos en una sociedad amoral.
    Debemos querer cambiar nuestra forma de vida, convirtiéndonos en seres ricos en educación moral, cívica y ética para enriquecer así de granito en granito a Panamá.

    ResponderEliminar
  15. Panamá El País del Juega Vivo

    No quiero llegar a ser cortante, pero si esta es la verdadera definición de riqueza entonces nuestro país es realmente pobre, pues no contamos tampoco con el capital más grande y este incluso es poco invertido en educación, ¿y qué educación? Aprendemos lo básico, incluso en las escuelas privadas, no estamos capacitados para enfrentarnos a países de grandes ciencias; bueno he de confesar que en estos últimos tiempos hay talento y hay futuro pero primero no es explota y segundo INCLUSO A ESTOS LES FALTA EDUCACIÓN, nuestros jóvenes siguen aprendiendo la cultura de sus padres en la que el más apto sobrevive sin importa lo que tenga que hacer para conseguirlo, nuestro país se está deteriorando y no lo quieren aceptar, muchas mentes están despertando pero son aplastados por aquellos que no piensan nada mejor que sus propios intereses y mantener a nuestra población llena de gente estúpida que no piensa en algo mejor, sabiendo que tenemos un país dirijo a ser el futuro de este continente como la nueva piedra de oro que tendrá las mejores ciencias, nuevos hallazgos, mentes avanzadas y talentos inimaginables, pero mientras sigamos en nuestra teoría de juega vivo seremos una aberración a la palabra riqueza pues nos sobra conocimiento, pero realmente nos falta educación.

    Que tanto tenemos que hacer, acaso encontraremos solución a este problema, hay que hacer un análisis crítico de este tema, que se espera de nuestro país si seguimos de esta manera, en mi forma de pensar asumo que la solución sería adaptarnos a nuestro juego y encontrar medidas de que este no afecte nuestra actitud como población, que seamos un país de personas con mente tercermundista.

    Edward Gutiérrez
    8-883-2295

    ResponderEliminar
  16. La Educación
    La educación, no es algo que se refleja de acuerdo a cuanto poder adquisitivo tengas o en que puedes comprarte el auto del año cada vez que salgan las reediciones del mismo, la educación se refleja mucho en tu comportamiento, esa forma de interactuar con los demás y de aportar e intercambiar ideas, pensamientos de igual forma conocimientos que nos ayuden a crecer de forma colectiva y no individual.
    Lamentablemente la educación se transformo en un negocio como muchas cosas en nuestro país y paso de ser un derecho a convertirse en una necesidad ya que actualmente casi nos movemos en una sociedad objetivista, esta corriente de pensamiento que destaca el egoísmo, libertad creativa desmedida, la independencia del estado en asuntos económicos y la indiferencia moral en la ciencia elementos que llevados a un límite extremista fomenta el individualismo y el crecimiento personal de cada individuo resaltando la acumulación de riquezas y conocimiento sin importa el precio que tengan sus actos, acción que no permite levantar a una sociedad en forma de conjunto a la cual todo le llegue de forma equitativa, el conocimiento es una gran riqueza como se expone en el video, considero que la acumulación y privación del mismo son elementos que tienen a nuestra sociedad en general sumida dentro de muchas desigualdades.
    Dentro de nuestro país diversos sucesos han fomentado de cierta forma la proliferación de la corrupción y una de las limitantes más grave por la que pasa nuestro país es la de no tener una educación respetable dentro en todas la áreas de estudio y especialización dentro de todas las facciones en la cual está dividido nuestro país.
    Marco Gonzalez
    8-827-380

    ResponderEliminar