jueves, 19 de octubre de 2017

Trabajo 8

Un día libre

Luego de lograr lo impensable… Que todos los planetas se alinearan para que Panamá llegará a su primer mundial de fútbol. Y que en una euforia nacionalista que duró hasta las 4 y 30 de la mañana, el Gobierno de la República decretara día de fiesta nacional.

Ahora ocurre lo inimaginable… Un grupo denominado Fundación Libertad interpuso una acción legal ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia para que se declare nulo por ilegal el decreto que dispuso el cierre de las oficinas públicas y privadas el 11 de octubre a nivel nacional, considerando este día como libre.

Que pretende estos señores que volvamos el tiempo y trabajemos. Que trabajemos un sábado por ese miércoles. O que no paguen extra por trabajar un día de fiesta decretado.

A todos los que he oído hablar de irresponsabilidad por dar el día libre, no tienen ni una pizca de identidad nacional. Y Rubén Blades… por favor! Qué puede hablar de que algo es una mala decisión. Si tú tuviste una mala decisión por 40 años y nadie te dijo nada.


En un país donde pocas son las alegrías nacionales, grandes son los abusos y la corrupción, que un día hayamos sido felices, precisamente porque un grupo de humildes panameños logra un éxito, es más importante que usted, empresario, comerciante o ejecutivo, nacional y extranjero, haga otro dólar más con el sudor de los panameños y panameñas. Pero eso lo digo… solo por joder.

19 comentarios:

  1. Alejandro Sagel
    8-877-2156

    Considero que hay muchos hipócritas, queriendo sacar protagonismo a última hora, y de la forma más patética de este mundo; hey si estás viendo que tu país va para un mundial por primera vez en la historia, vez que todo el país está de fiesta y hasta el mismo Presidente de la Republica lo declara como día nacional, no entiendo cuál es la lloradera y mal humor que llevan encima este grupo de inadaptados sociales, que más que nada parecen ganas de joder.
    Lo peor del caso es que son personas que no hacen nada bueno ni por ellos ni por el resto, en otras palabras ni viven ni dejan vivir, hay que saber y tomar en cuenta que parte de ser buen ciudadano, es también honrar a tu patria, y estar orgulloso del buen futuro que le depara a tu país, en el deporte a nivel internacional; ahora si no celebras o no te gustan las decisiones tomadas por el Presidente de la Republica para la gran mayoría de ciudadanos del país, creo que lo único que les queda a ese pequeño y selecto grupo de personas es aceptar y quedarte callado, digo es la gran mayoría quienes si están celebrando el logro de un equipo en representación del país. Entonces no entiendo las ganas de joder que tienen entre ceja y ceja, con qué razón, motivo y circunstancia si igual ya paso y para tras no podemos echar el tiempo, entonces lo más correcto y sensato es que lo dejen ir y punto.

    ResponderEliminar
  2. DAYANA DE LA CRUZ CÉDULA: 8-893-1691

    El rico siempre se querrá hacer más rico a consecuencia de todo y sin importarle nada, pues es un ejemplo que viven día a día las personas que trabajan, te cargan de muchos trabajos y responsabilidades, pero te pagan una miseria de salario.
    Al decretar el presidente Varela el día miércoles 11 de Octubre día libre nacional obviamente estos empresarios y magnates del país se iban a interponer, pues como dije solo les importa producir y producir más dinero a su favor con el esfuerzo y sudor del panameño. Y al saber que si trabajaban tenían que pagar recargos de 150% aun más en contra estaban.
    El pueblo se lo merecía celebrar, festejar y gozar este histórico pase al primer mundial de futbol panameño, pero como dice ya paso y el tiempo no se puede echar para detrás. No sé porque mencionar la palabra irresponsabilidad por parte de ellos, es un pecado celebrar las glorias de este país? Pues para los grandes empresarios del país sí, que solo le importa su dinero y ser cada vez más rico, mientras que el panameño más pobre.

    ResponderEliminar
  3. Saúl Riquelme
    8-909-279

    El Gobierno de la República de Panamá decreta el 11 de octubre como día feriado, tras la victoria de la selección de Panamá antes nuestro vecino Costa Rica, aquel día Panamá se volvió un caos en todo sus aspectos, gente corriendo por todos lados, gente gritando, el trafico estaba sumamente pesado, literalmente Panamá fue una tormenta de festejo en todas partes, era una alegría única el saber que Panamá después de un largo periodo estaría por fin en un mundial dando todo su potencial. El presidente Juan Carlos Varela decreto el día libre a través de sus diversas redes sociales, la cual posteriormente instituciones pertenecientes al gobierno asumieron. Lamentablemente este grupo “ Fundación Libertad” no quiere que este día sea festivo, me sigo cuestionando que los inquieta que este día sea festivo al igual que a Rubén Blades emitiendo este comentarios en contra de la acción tomada por el presidente de la Republica de Panamá, en mi consideración por todo lo que paso ese día se tomo esa decisión, a pesar de que no le gustó lo hecho, hecho está. Es una noche donde todo panameño se exaltó con mucha alegría, gozo y el presidente en todas sus facultades decreto el día 11 de octubre como feriado.

    ResponderEliminar
  4. Katherine Herrera
    8-902-160

    si nos ponemos en los zapatos de las micros y medianas empresas, este día nacional fue de perdida. Ya que sabemos que la economía de nuestro país no esta en su mejor momento. o sea que chevere que el presidente de la República aya dado este día libre para celebrar algo que es historia para los panameños, pero puedo percibir la molestia de estos empresarios por que indiscutible mente es un día donde no se factura ingresos, claro estaba en responsabilidad de ellos que si sus colaboradores trabajaban ese día se pagaba 2 tiempos y 1/2, pero no todas las empresas tienen ese poder económico para pagar ese salario. Pienso que aunque el presidente no hubiese dado ese día como nacional, los panameños se lo hubieran tomado por su cuenta, fue tanta la emoción y celebración que casi duro toda una noche. ahora poniéndome en los zapatos de los panameños, no entiendo cual es la incomodidad de estos empresarios como si fuera la primera vez que dan día nacional de un día para otro, ademas habemos panameños que trabajamos hasta horas extras, sábados y hasta domingos y quien se molesta y quien pone demandas legales por eso "NADIE". la verdad es que este día feriado no nos cayo nada mal. ellos tienen que entender que esto es algo que no pasa siempre y que ese dinero que no facturaron ese día, no los iba a volver millonarios. a si que VAMOS PARA EL MUNDIAL!

    ResponderEliminar
  5. No se discute que un día sin trabajar es un día perdido, un día en que hay cero ganancias y esto afecta a todas las empresas; pero me pregunto yo ¿Cuándo esas las empresas cierran por días festivos o religiosos de sus países, no pierde plata? O mejor aún ¿quién les dice algo cuando hacen trabajar al personal horas extendidas, pero no les pagan lo que corresponde?
    Siempre habrá inconformidad con las decisiones tomadas, ya sea de un lado o del otro; esta vez el pueblo pedía un día libre, un día para similar esa gran noticia, que hace tantos años se esperaba y al fin llego. Porque no es solo una victoria de los jugadores, es la victoria y el orgullo de toda una nación.
    Lo único que no estuvo bien, fue la inasistencia por parte del personal, de sector salud; ya que es sabido que tienen normas totalmente diferentes y no entran en decretos como estos.
    Si no hubiese sido decretado como día de fiesta nacional; muchas hubiesen sido las críticas, tildarían al gobierno de insensible y de no dar importancia a tan importante logro. Y posible mente muchos empresarios dirían que pensaban dar el día, pero que el gobierno no lo apoyo… porque así son.
    Es cierto que la economía no está en un momento óptimo, pero los empresarios que más se han quejado de esta decisión tienen mil veces mejor economía que la clase trabajadora de nuestro país. Y muchos de ellos les exigen a sus empleados más allá de lo que las leyes laborales establecen; teniendo ellos los mayores beneficios y ventajas.
    Al final esto ya paso, el panameño gozo en grande esta gran victoria y desde ese día todos estamos llenos de expectativa e ilusión y al final eso es lo que importa. Esa alegría no nos las puede quitar nadie.

    Yamileth Sánchez R.
    8-793-2069

    ResponderEliminar
  6. Agustín Castillo
    8-888-606

    El día libre fue aprovechado por todos, y aquellos que forman parte de este grupo que pretende demandar al Estado por una ilegalidad, son, a mi parecer, extranjeros o antinacionales, que no comparten ese sentimiento de triunfo colectivo, y el anhelo de ver a su selección representando a su país en un Mundial de futbol. Bien lo ha dicho usted, ¿qué pretenden? No vamos a regresar el tiempo, no trabajaremos un día para reponer ese, y no vamos a devolver el dinero de aquellos que sí trabajaron. ¿Dónde quedan los judíos y demás cuando cierran sus comercios por sus fiestas tradicionales? Aquí les está importando más su bolsillo que cualquier otra cosa.

    ResponderEliminar
  7. La verdad me parece una total estupidez lo de estos empresarios, muchos de ellos hasta disfrutaron por la Donde clasificación al mundial y se alegraron por el día libre, obvio que después de ver las perdidas se hacen las victimas, pero ya nada se puede hacer es hora de seguir con las labores del día a día. Fue una clasificación a un primer mundial y la primera vez tenia que ser inolvidable, pasa en todos lados, cuando selecciones de fútbol logran grandes éxitos, el día libre fue simplemente por ser la primera vez que vamos a un mundial de fútbol.

    ResponderEliminar
  8. Sadith Gómez
    8-906-508

    Pienso que de egoísmo es una hipocresía en otras circunstancias otros hubieran querido que tomarán otro día libre por x o y motivo. Fue una celebración en grande que muchos disfrutaron el país estaba paralizado y un 90% esperaba con ansias que decretaran aquel 11 de octubre día libre, no estaba de más hacerlo porque no fue un día cualquiera en otros países dan hasta dos, tres una semana completa libre en este caso solo fue un día, no entiendo cuál era el problema o el enojo de muchos parecieran que no fueran panameños que no sintieran esa pasión, esa emoción que Panamá halla llegado al mundial o quizás muchos estaban durmiendo en sus hogares y no fue un regalo despertarse con esa noticia. El hecho, hecho esta y lo disfrutamos en grande.

    ResponderEliminar
  9. Efrain Arauz
    8-910-1445

    Considero este tema del día libre algo que se tomo a la ligera porque en realidad nadie tenia eso en mente hasta que el mismo presidente posteo en su cuenta de twitter el anuncio. Todo panameño como rumbero que somos lo celebramos hasta decir no mas, pero ahora como usted comenta no fue un día feriado libre nacional como tal ya que compañeros míos lo tomaron tan en serio que no fueron el día siguiente cabe recalcar que trabajo en un Mall y todos sabemos que los horarios o comunicados por el presidente es algo que les resbala a los dueños del mismo, en teoría se le pagaría como día feriado todos teníamos en que cobraríamos mas porque era “día feriado” pero no fue así hubo muchas molestias obviamente porque se trabajo menos horas de lo normal.

    Después con detalles enviaron el comunicado en el que decía el día 11 de octubre fue un día regular y todo lo demás. Muchas personas empezaron a comentar sobre que el presidente había mentido y demás pero señores el presidente ya tiene dinero nosotros los que trabajamos para poder comprar algo dentro de casa aun así que el diga que es día libre, hay que consultar con la misma empresa porque muchos se dieron cuenta al día siguiente ya cuando iban saliendo para sus trabajos. Nosotros los rumberos nos dimos cuenta porque en cuanto estábamos en calle 50 festejando lo dijeron en la radio y fue lo mejor para muchos.

    Nos descontaron el día a personas que faltaron esa fecha, luego nos explicaron el porque.

    ResponderEliminar
  10. PAULA ORTEGA
    2-707-819
    Considero que siendo la primera vez que panamá va un mundial, es bien merecido esta fiesta , esta alegría que se vivió este día tan emotivo , porque un pueblo se unía en alegría por tan grandioso momento, era imposible que pueblo se guardara esta alegría sin dunda , era un día de fiesta , comprendo que los empresarios den a conocer su inconformidad , porque todos tenemos derecho a decir los pro y los contra de decisiones así , pero el pueblo panameño lo pedía a gritos .
    No había forma de detenerlo, el presidente tomo su tiempo para decidirlo, no fue de inmediato, fue unas horas después, pero si no lo hacía considero que lo hubiéramos igualmente criticado y puesto en debate, era lo que debía hacerse.
    Porque hay molestia, si cuando los empresarios de otras nacionalidades cierran sus negocios por fiestas y no es solo un día nadie los está criticando y podemos observar que casi todos los negocios están cerrados, y los mall están prácticamente desolados, si no fuera x el cine mejor cerrar todo el mall. Entonces si nosotros podemos entenderlos a ellos y respetar sus fiestas, ellos con mayor razón deben estar tranquilos y dejar que el pueblo panameño disfrute su momento histórico por si es verdad que nos ha costado llegar al mundial y nos merecíamos esta fiesta, ese 11 de octubre al menos para el sector publico si fue respetado, pero bueno siempre en los mall quieren que trabajes y les resbala pero cuando son sus fiestas no hay quien los haga abrir sus negocios.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Jorge A. Branda M.
    4-773-796
    La verdad, es que cuando vi en un canal nacional, que el señor presidente de la republica Juan Carlos Varela fue demandado por decretar el 11 de Octubre de 2017 libre por fiesta nacional, la verdad no sabía si reírme o llorar…
    Como pueden haber gente tan egoísta y de cierto modo tacaña que solo le preocupa conseguir un dólar más para su bolsillo, pero no hablo de la gente del pueblo, si no, de los que dirigen las grandes empresas en el país.
    Ya sea panameño o extranjero, como vas a poner a trabajar al pueblo por un día que fue decretado libre por un acontecimiento que será historia, no todos los días panamá clasifica por primera vez al mundial, la verdad es que me dio mucho pero mucho enojo ver esa noticia.
    Simplemente diré, deja que tus empleados celebren lo que es historia nacional y después puedes exigirle todo lo que quieras y lo que te deje al ser su jefe. Simplemente indignado.

    ResponderEliminar
  13. Diversas fueron las emociones que desato en el país la primera clasificación de Panamá a un mundial de futbol, dentro de estas en su mayoría el sector empresarial expreso su enojo de diversas maneras ya que consideraron que argumentaban de inconstitucional que el presidente decretara el día libre, si vemos todo desde un punto de vista objetivo cada quien tiene la libertad de expresar lo que piensa y siente, Álvaro Alvarado dentro del noticiero de telemetro prácticamente organizo un movimiento para penalizar este acto desmeritando lo que sucedió, nuestra primera clasificación a la cita mundialista que es algo que muchos deseaban y quien sabe cuando volvamos a esa cita mundialista, regresando al tema muchos empresarios se sintieron ofendidos y golpeados económicamente por el día libre, si debo resaltar que sectores como lo son salud no debieron ser privados de labores y me inclino por el lado de que no debió ser. Pero ahora menciono, cuantas personas no pierden citas diariamente a lo largo del tiempo o como se irrespeta las jornadas laborales establecidas por un contrato que beneficia y protege a la clase empresarial y no vela por la calidad humana del trabajador y cuantos actos que violentan la moral y la ética permanecen impunes por el beneficio de algunos pocos.
    Al final cosas peores suceden en nuestro país que afectan a todos por igual y nunca se hacen mayores esfuerzos para penalizar estas acciones, cuando llueve por igual llueve para los justos y para los injustos de la misma forma, no podemos seguir viviendo en islas simplemente señalando las cosas que solo “afectan” a algunos y quitando la mirada cuando es algo que afecta a otros y aprovechándonos de sus desgracias para encontrar la manera sacar un beneficio económico. Simplemente ya estamos entre los mejores 32 equipos que se darán cita en la próxima copa del mundo y es algo que quedaran en nuestra memoria por mucho tiempo, nada puede arruinar ese momento.

    Marco Gonzalez
    8-827-380

    ResponderEliminar
  14. Siempre habrá inconformidad de algunas partes con las decisiones que se realicen, creo que es indiscutible el hecho que pensemos que todos estaremos contentos. Si bien es cierto que fue una decisión algo precipitada y de madrugada llevada por la euforia que por primera vez seriamos parte de tan honorable evento mundial. Un día no laborado es una gran pérdida para la mayoría de las compañías es verdad sin embargo concuerdo con usted que aquellas personas que se toman tan apecho el hecho que no haya habido trabajo no tienen nada de consciencia patriótica. Qué pena da el hecho que les es más importante el dinero que algo que te llena de orgullo como panameño.
    Debería darles vergüenza, es entendible su molestia, ¿pero hasta el punto de poner una demanda? ¿Qué clase de persona eres? ¿qué ejemplo se supone que quieres dar? Ninguna perdida se compara a un día que hizo hito en la historia de nuestro país, no viven ni dejan vivir. Dejen que el pueblo tenga una alegría en este País donde como usted menciona está lleno de abusos por parte de los que tienen el poder económico.

    Kendra Navarro
    8-854-141

    ResponderEliminar
  15. Madelayne Alonso
    8-883-1945

    Aquella noche yo brincaba de emoción y mi boca no contenía los gritos y mis ojos… las lágrimas brotaban sin parar. Me quedé despierta hasta las dos y media de la mañana celebrando porque mi país por primera vez había clasificado a una mundial de futbol. Estaba cerca de calle cincuenta y quería correr a celebrar con todos los demás. ¡Qué gran emoción! La fiesta de los panameños duró hasta pasada las cuatro de la mañana. ¿Qué panameño tenia ánimos de ir a laborar? Todos querían seguir celebrando. Ese sentimiento claramente era justificado. Al escuchar el decreto del presidente Varela me emocioné y dije uff mi jefe se va a enfurecer, me reí y seguí celebrando con más ánimo. Durante las horas de la mañana recibí varios mensajes telefónicos diciendo que mi jefe estaba enojado, que iba a descontar el día y un sinfín de amenazas que yo sabía quedarían en meras frustraciones.

    Después de sufrir tanto esa y otras hexagonales qué otra reacción podría tener el pueblo y qué otra decisión debió tomar Varela. Yo me quedo con todo lo que sucedió. Me pareció una decisión acertada. El pueblo estaba celebrando y debía seguir celebrando.

    ¿Dueños de empresas molestos? ¿Y…? ¿A QUIÉN LE IMPORTA? Dejen la avaricia, tómense un té de tilo o de manzanilla. Un dólar más o un dólar menos no les harán pobres, si ya han hecho fortuna a costilla de panameños. No sean ridículos poniendo demandas injustificadas que lo único que hacen es pasar pena nacional. Cuando necesitan que los trabajadores se queden a meter horas extras ahí no les importa pero ceder un día que va.

    Y aunque el día de fiesta nacional ya pasó yo seguiré celebrando y recordando ese momento lleno de emociones…

    ¡VAMOS PAL MUNDIAL!

    ResponderEliminar
  16. David Alabarca 8-907-1656
    Después de tan grande emoción y sentimiento de patriotismo de aquella hermosa noche y madrugada qué nos íbamos a imaginar tan tontos y lamentables pensamientos y acciones de ciertas unidades. Parece mentira pero siempre habrá aquel que le lleve la contraria a todo sin medir nada.
    Después de años de espera, minutos de sufrimiento, críticas, esperanzas y desesperanzas al fin los panameños con un gol de Román Torres nos clasificamos por primera vez a una mundial de futbol. En ese momento hasta el menos conocedor de la situación se volvió un verdadero hincha. La calle 50 abarrotada y otras avenidas concurridas fueron testigos de tan grande fiesta.
    Algunos dirán que esta oportunidad tal vez no se repita muy pronto y que por ese motivo se debía celebrar a lo grande. Y qué mejor celebración que con la decisión del presidente Juan Carlos Varela. Un día de “fiesta nacional”. Pero qué lío ha ocasionado esta decisión. Algunos anti-panameños han protestado hasta no decir más.
    Me gustó los comentarios de Juan Carlos Tapia, gran empresario panameño. Él dijo en su programa “Lo mejor del Boxeo” que ese día libre representaba para los comerciantes un pequeño granito de arena, esa contribución o aporte para que Panamá pasara a la mundial. Y yo considero que si él que tiene una planilla grande y no solo es dueño de un negocio sino de varios piensa de esta manera por qué los otros tienen que ponerse en tan bochornosa ridiculez.
    No sean tan descarados que cuando quieren explotar a sus colaboradores lo hacen y ahí entonces nadie se pueda quejar de nada.
    Yo solo digo que aplaudo la decisión del presidente pues para todos los panameños o mejor dicho para la mayoría ese momento fue un orgullo nacional.

    ResponderEliminar
  17. Susana Damil
    8-744-1386

    Pues con mucho derecho y alegría teníamos que celebrar nuestra entrada al mundial, me parece muy acertado el decreto del presidente los panameños siempre hemos anhelado ir al mundial y esta celebración no podía pasarse por alto, que pena por el que no le gusto..Hemos vivido mucha corrupción, faltas en nuestro país. Fue una noche de fiesta y mucha alegra para todo Panamá.

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. El Falso Día Libre

    Digo falso porque según el tweet publicado por el presidente de la republica a las 12:00 a.m. del día miércoles 11 de noviembre de 2017 el día siguiente después de este día libre contradiciendo así lo que este acción propone, en mi pensar es cierto que debemos ocuparnos de asuntos más importantes como para parar todo un día laboral solo por la victoria de la selección de futbol que no es más que un equipo deportivo, pero este equipo logro el sueño que por muchos era imposible. No creo que de ahora en adelante debamos celebrar este evento como algo relevante ya que espero yo no sea la primera vez en asistir a este evento deportivo mundial. Deberíamos celebrar el día que ganemos el mundial, eso si merece realmente un reconocimiento de alto grado de importancia, pero por ser una nación joven con falta de glorias para este nuevo siglo. Reclamar la decisión de dar este día libre solo es otro medio para hacer publicidad negativa para el actual gobierno, ya que muchos tomaron este día para disfrutar con sus familias y ciertamente festejar, Panamá va al mundial, acaso esto no les da regocijo a estas personas que en vez de celebrar buscan las maneras de crear aún más caos, cuando se habla de un día libre me parece bien que se debata esto nacionalmente, ya que nuestra población de por si es vaga, lo que no deseamos es que esto sea una excusa más para restarle credibilidad al gobierno y las ganas de producir en nuestras industrias, haciendo a un lado así el espíritu de patria.

    Edward Gutiérrez
    8-883-2295

    ResponderEliminar