viernes, 13 de octubre de 2017

Trabajo 7

Cuando los planetas se alinearon…

Cuando los dos grandes medios televisivos comenzaron a invertir y explotar el fútbol, sabíamos que estaban apostando a cambiar el interés de todo un país que se basaba en el béisbol y en el boxeo a un deporte, que si bien se practicaba no era nuestro fuerte.

Y por mucho tiempo no creí en esa apuesta, Lo sentía como una forma de manipulación del medio hacia sus tele-espectadores con el propósito de hacer de un juego de “birria”, en algo nacional. Pero también decía que si los patrocinadores, las autoridades, los técnicos y los dirigentes del deporte comenzaban, aprovechando el boom que le daban los medios, a entrenar niños y adolescentes, en unos 20 años podríamos llegar a un mundial. Eso lo decía por allá por 1998.

Y lo repetí cuando insistían en que ya estábamos preparados para ir al mundial 2002, y el 2006, y el 2010. Y cuando perdimos ante Estados Unidos, en el 2014, dije aún no falta.

El tiempo había pasado, pero sentía que no teníamos lo que se necesitaba para llegar a un mundial. Sabía que algún día llegaríamos, pero opinaba que aún no faltaba algo de disciplina, desdar rollar una técnica panameña para enfrentar con probabilidades a los grandes, y suerte, mucha suerte…

La suerte que no había estado de nuestra parte en los últimos años, cuando pareciera que se confabulaban árbitros, jugadores, incluso los países para que Panamá no ganara.

Pero todo eso cambió la noche del martes 10 de octubre. Todo lo que no debía ocurrir, pasó. Solo porque Dios así lo quiso, luego de muchos años de sufrimiento, nos recompensó. Y ahora estamos por primera vez en un mundial de fútbol.

Y si me preguntan qué debemos hacer? Aprender, sabemos que técnicamente no estamos a la par de otros países que son mundialistas. Pero que nos toca: Gozar, ser felices. Saltar, llorar, reír. Estamos en un mundial… y eso lo digo solo por joder!

17 comentarios:

  1. Katherine Herrera
    8-902-160

    como ya la mayoría sabemos que para tener éxito en algo, primero tenemos que saber afrontar los fracasos. y si hablamos de fracasos en el fútbol, Panamá seria uno de los encabeza-dores de la lista, como parte de esta hermosa patria siento que hemos pasado por mucho.

    recuerdo aquella derrota del 2014 cuando Panamá perdió ante estados unidos, un estadio lleno con muchos rostros llenos de esperanza al inicio del partido, y al final un profundo silencio que acobijaba los corazones de los panameños, lagrimas de tristeza,y que decir de nuestros jugadores en la cancha decepcionados.

    Pero llego el 2017, La misma meta, la misma fanatizada, los jugadores con hambre de triunfo, y aunque dependíamos del partido Estados Unidos Vs Trinidad y Tobago, esta vez Dios pondría todas las jugadas a nuestro favor; se voltio la moneda y esta vez le tocaba a USA sentir lo que nosotros sentimos, y a nosotros celebrar como los grandes como lo que ahora somos, UN PAÍS MUNDIALISTA.

    lloramos todos pero de la alegría de saber que teníamos en nuestras manos algo que habíamos soñado por siglos.

    Y que importa el gol que no fue gol, cuantas veces no nos hicieron trampa dentro de la cancha.

    ahora solo nos queda ahorrar para ir para Rusia. :)

    ResponderEliminar
  2. Ciertamente, aunque eran muchos quienes apoyaban y tenían la esperanza de que esta vez sí iríamos al mundial, también estaban quienes se mantenían al margen, por todo lo que años antes había pasado, desde árbitros poco parciales hasta la falta de respuesta de nuestros propios jugadores.
    No siempre es mejor quien gana mayor número de veces; sino quien persevera a pesar de todas las dificultades y eso es lo que se ha visto. Poco a poco se va mejorando el estilo de los jugadores, que hay fallas y que les falta aún… Eso, aunque muchos lo quieran negar, es visible hasta para un ciego.
    Claramente de ahora en adelante, lo que queda es mejorar y que los jugadores entiendan que no son menos que ningún otro equipo. Ya que el miedo existe, aunque lo quieran negar… No solo deben demostrarle al mundo que son buenos, deben demostrárselo y creérselo ellos mismos; porque donde tengan un momento de duda, dejaran de dar el cien por ciento.
    Esta victoria que le devuelto la ilusión a todo un país, debe ser el inicio de un gran aprendizaje y no solo para los jugadores sino para todo el país. Hay que disfrutar y en su momento aprender de todo lo que se dé de este punto en adelante. El 10 de octubre marca una nueva etapa para el futbol panameño y esperemos que solo sea el inicio de muchas otras alegrías.

    Yamileth Sánchez R.
    8-793-2069

    ResponderEliminar
  3. Alejandro Sagel
    8-877-2156

    La verdad es que este tema a mi si me conmociono un poco, porque soy una persona con mucha ética y moral, y aunque se diga que fue un golpe de suerte, en el fondo yo siento que no fue así; de hecho para mi ese juego del martes 10 de octubre, no quedo dos a uno si no uno a uno, porque si fue así, el balón pego con el poste y no llego a pasar de la raya, pero pues por cosas que aún no logro entender, paso lo que paso y por arte de magia Panamá está en el mundial. Entonces para mi internamente fue demasiado chocante porque parte de mi estaba frustrado e incómodo, por la forma en cómo llegamos a ir para el mundial y otra parte se sentía extasiado de alegría porque soy fiel a mi país y pues no es cualquier cosa ir a un mundial y que sea por primera vez en la historia muchísimo más excitante.
    Creo que el panameño no ve o por lómenos no quiere ver la otra cara de la moneda, porque lo he hablado con amigos y conocidos y he escucho hablar a amigos y conocidos sobre el tema; para ellos solo existe una idea y es que Panamá por primera vez esta hiendo a un mundial de futbol, no importa cómo, ni si tenemos la técnica, o si llegamos y por ahí mismo nos regresamos; solo lo que en verdad pesa e importa es el simple hecho de que vamos para el mundial en Rusia.

    ResponderEliminar
  4. DAYANA DE LA CRUZ CEDULA: 8-893-1691
    Un milagro verdaderamente esa es la palabra con la cual defino el pase directo al mundial de Panamá, no soy muy fanática de este deporte pero si viví y sufrí esa emoción del martes 10 de octubre y como lo dice el titulo los planetas se alinearon a nuestro favor, todo sucedió tal cual para que Panamá pasara al mundial.
    Fueron muchas las decepciones que pasaron los fanáticos en cada partido, y si en verdad el panameño vive y siente este deporte y aunque haiga sido un golpe de suerte la fanaticada se lo merece, merece celebrar, gozar y disfrutar este pase.
    Tengo esta opinión sobre el deporte en Panamá, pues el futbol es el deporte que verdaderamente apoyan las entidades de este país, si les importara apoyar con las mismas ganas que apoyan al futbol en tanto en publicidad y dinero, al beisbol o deportes de olimpiadas, no tendríamos que esperar 20 años para sentir orgullo por tal deporte. Pues en Panamá existe mucho talento en el beisbol y otros ciertos deportes que nos han traído glorias y triunfos pero estos no reciben el apoyo adecuado y el pueblo no lo conoce o no lo sabe porque se rigen por la publicidad que genera los medios de comunicación que obviamente esas publicidades son pagadas por entidades de deporte en Panamá. En conclusión como todo panameña celebro y me alegro por este pase al mundial, pero siento que en Panamá no hay mucho talento en este deporte, que todo fue en base a suerte y que deberíamos prestarle más atención a otros deportes.

    ResponderEliminar
  5. Saúl Riquelme
    8-909-279

    Pensar que Panamá iría al mundial fue algo imposible de alcanzar, pero se logró, una de las tantas luchas constante por la cual tuvo que pasar la selección para poder cumplir el sueño de ellos y de mucho panameños, quienes ansiaban un día ver a Panamá en el mundial, una ardua batalla con muchas caídas, pero pudo lograrse, los jugadores de la selección pusieron lagrimas, sudor y su corazón con el único objetivo de poder decir presente en el mundial 2018 de Rusia, a pesar de las contradicciones que presentaba en nuestra selección se logro cumplir lo inédito y se pudo cumplir. Un tiempo atrás por culpa de un gol de Los Estados Unidos, Panamá no pudor dar presencia en el mundial 2014 de Brasil, para este mundial todo se puso de nuestro lado, dejando a Los Estados Unidos fuera del mundial de Rusia. Con un gol fantasma sea o no valido, lo que importa fue que valió para los jueces quienes tomaron la ultima decisión. Un logro imprescindible, yendo más allá de las fronteras para poder estar y quedar clavados en la historia de los mundiales y ser participes de la competencia de futbol más impactantes de nuestros tiempos.

    ResponderEliminar
  6. Paula Ortega
    2-707 819

    El futbol en panamá cada día más es mejor , en verdad hablar de futbol en Panamá es común en cualquier edad , se escucha los niños , los viejos, los jóvenes en los medios masivos de televisión , igual en los periódicos , la radio , la internet en todo medio de comunicación que existe se comenta de futbol …
    Y por supuesto que para los panameños en de mucha alegría saber que vamos para el mundial Rusia 2018, es motivo de llantos, gritos, sentimientos encontrados, , la noche del martes 10 de octubre, sentimos todo esto , es la primer ve que después de tantos esfuerzos lógranos clasificar Para un mundial , tenemos que disfrutar de estos momentos , sera super emotivo escuchar nuestro himno nacional en Rusia, es un gran orgullo saber que Panamá también está entre los mejores del mundo ….
    Felicito los jugadores que nunca se dieron por vencido , a pesar de todo los suceso Los comentarios, en contra del equipo,
    por supuesto al entrenador el señor Bolillo que aposto por el Equipo y que lo iba lograr en cualquier momento la clasificación , y sin duda Panamá , marco la diferencia después de tanto malos ratos y tristes , pero todo esto se olvida cundo ve todo el trabajo realizado de años da los resultados esperados ,
    aun cuando se sentía que talvez Panamá iría un repechaje , debido que el Equipo de E.U. nos dio un marcador desalentador y desfavorable para el equipo de la Marea roja, pero si fue una alineación de los planetas, era nuestro momento , y era justo que Panamá clasificara y así sucedió
    Nadie podía dejar gritar el goool…. de Román torres , el Gol que nos ponía justo y a tiempo en el mundial
    sin duda es un buen momento para la historia del futbol en nuestro hermoso país .

    ResponderEliminar
  7. Sin duda alguna una de las mayores felicidades que ha recibido el pueblo panameño desde hace mucho tiempo es que nuestro país logro clasificar a una copa del mundo y se encuentra dentro de los mejores treinta y dos mejores países del mundo para disputarse el torneo que definirá al mejor país del mundo a nivel de futbol, el caso es que a pesar de que el país lleva ya un tiempo participando dentro de las eliminatorias mundialistas nunca tuvo el nivel y la capacidad para clasificarse actualmente tenemos un equipo con un nivel competitivo y de un mayor rendimiento, pero no nos alcanza y existirán muchas personas consideraran de que asistiremos a esta cita mundialista a hacer el ridículo porque no tendremos el nivel para enfrentarnos a países que son considerados potencias en el futbol pero que eso no nos robe la ilusión de poder disfrutar de ver a esos once guerreros que tendrán la oportunidad portar la camiseta de su país dentro de un torneo mundial de gran categoría.
    El director de la selección nacional debe transformar un poco el equipo llevar a esos veintitrés jugadores que tengan la capacidad de hacer una buena copa mundial como en su momento ya lo hicieron trinidad & Tobago, costa rica y honduras en sus primeras citas mundialistas, simplemente debemos vivir y gozar este momento que marcara un antes y un después dentro de nuestra historia futbolística y utilizar esto como impulso no solo para la institución futbolística sino toda nuestra estructura deportiva en general que lo otorgue a muchos deportistas la oportunidad de poder brillar, alcanzar sus sueños y obtener todo lo que anhelamos muchos que es poder hacer lo que nos gusta y mejorar nuestra calidad de vida.

    Marco Gonzalez
    8-827-380

    ResponderEliminar
  8. Agustín Castillo
    8-888-606

    “La fe mueve montañas”. De esta popular frase parto, como un panameño más, que disfrutó y aún hoy, sigue disfrutando de este triunfo que nos dio por primera vez, el pase a un Mundial de futbol. Y aunque realmente nos falte técnica y más preparación, tenemos un grupo de guerreros apoyados por todo un país que los respalda, que está con ellos en las buenas y en las malas, y que fue demostrado aquel 10 de octubre, a pesar de la aplastante derrota que habían tenido en el partido anterior. Los planetas se alinearon, cada quien hizo lo que tenía que hacer, ahora toca demostrar que nada fue por suerte, y que ese pase lo tenemos merecido, y por lucha propia.

    ResponderEliminar
  9. muchos dicen que fue suerte, que no lo merecíamos por el tema del gol fantasma, pero yo no lo veo así para mi es esfuerzo, dedicación y mucho pero mucho trabajo de parte de federados, fanáticos y jugadores; pero esto yo no lo digo por joder es una realidad.
    Recuerdo las eliminatorias de Corea-Japón cuando Panamá en la primera llave necesitaba hacerle cuatro goles a nicaragua para lograr la clasificación a la ronda de 4 por primera vez en la historia, y se logro cuatro goles que se gritaron como nunca antes en la vida se había hecho, clasificamos a la fase de grupos estábamos entre los 12 mejores de la concacaf, aquí empieza la selección aparecer en el mundo futbolistico. En el años 2005 Panamá marca un precedente en este deporte logra clasificar a la hexagonal final de la concacaf rumbo al mundial de Alemania 2006 y logra una brillante participación en copa oro siendo sub-campeón del torneo, aunque solo logra dos puntos en el hexagonal Panamá como selección seguía creciendo, para el mundial de sudafrica quedamos fuera en la primera ronda perdiendo un partido ante el salvador lleno de polémicas hasta con goles que nunca debieron ser. Empieza la eliminatoria rumbo a Brasil 2014 y una vez entre los 6 mejores del área un final triste SI, pero con un proceso muy bien llevado por los hermanos Dely Valdez donde conseguimos cosas un respeto dentro del área y un gran reconocimiento en el mundo futbolero, logra ser los numero 29 del mundo aun así estando fuera del mundial, para estas eliminatorias fuimos siempre contundentes aunque no se viera así, siempre La selección estuvo en zona de clasificación al mundial nunca bajo del tercer puestos hasta antes de enfrentar a los gringos en estados unidos, apesar de todo lo malo que rodeo a la selección siempre marco y saco puntos importantes, como la victoria en Honduras, el empate en Costa Rica, fueron resultados super importantes para la aspiración al mundial, y al final se logra el objetivo con goles fantasmas con lo que quieran se consigue el pase al mundial de forma directa. nadie espera que ganen el mundial pero si que dejen una buena representación que no se dejen llevar por el rival que si es mas grande o lo que sea lo que si demos saber es que vamos a desarrollar este deporte de gran forma, tenemos una juventud con futuro que sin duda la presencia en el mundial, les dará muchas oportunidades que deben ser aprovechadas por cada uno de ellos.

    SOMOS MUNDIALISTAS.

    ResponderEliminar
  10. En efecto concuerdo con usted que no nos encontramos a la par de los jugadores mundialistas, sin embargo, esta será una experiencia que viviremos cada uno del panameño, ya el mero hecho de haber entrado por primera vez nos abre las puertas como país, y esperemos que los muchachos aprovechen esta oportunidad que tenemos de conocer, de convivir y darse cuenta que los sueños se pueden cumplir, aunque a veces demore un poco.
    Nadie pensaba que iríamos al mundial y como usted dice parecía que todo actuaba en nuestra contra, pero aun así paso y vamos a darle frente a esta nueva oportunidad, en si nos falta mucho organizacionalmente hablando, en técnicas, pero nos dieron alas para volar y cumplir un sueño que creíamos imposible, esperemos que con esto se invierta más en la formación de los deportistas panameños, que a pesar de todos los aprietos salieron adelante.

    Kendra Navarro
    8-854-141

    ResponderEliminar
  11. Madelayne Alonso
    8-883-1945

    Un tema apasionante para mí. ¡Cuánto viví estas eliminatorias! Aunque se veía hasta cierto punto como un sueño casi inalcanzable aún, podemos decir todo juntos “VAMOS PARA EL MUNDIAL”. ME SENTÍ TRISTE CUANDO Panamá perdió contra Estados Unidos pero me sentí peor al ver como nosotros mismos los panameños en vez de animar nos volcamos a despreciar a nuestro propio equipo. Algunos medios de comunicación y personas en internet solo sabían criticar y criticar. Siento que no era la selección que estaba mal sino nosotros, nuestros pensamientos pequeños que nos impiden lograr lo que queremos.

    Definitivamente no hay más que decir que los planetas se alinearon y que pasamos directo porque Dios es grande y Él lo quería así. Digo esto por todas las emociones de los tres últimos partidos. Momentos en los que nos vimos en Rusia y al siguiente nos vimos llorando nuevamente como cuando Estados Unidos nos eliminó en aquella cierta ocasión que no queremos recordar. Pero ese martes, lo impensable ocurrió: Trinidad y Tobago juega por dignidad ganándole a Estados Unidos y por una golea que madre mía. Todavía no me creo que fuimos uno de los responsables de que ese gran país no pasara a la mundial jajaja ni a repechaje (¡cómo da vueltas el mundo verdad!).

    Como panameños tenemos que apostar por nosotros mismos y me refiero a apoyar a la Sele pase lo que pase. Obviamente estamos conscientes que nos falta un mundo por recorrer pero esto se presenta como una oportunidad para impulsar las ligas nacionales y apoyar de verdad.

    ResponderEliminar
  12. DAVID ALABARCA 8-907-1656
    Una gran emoción, orgullo y sentimiento de felicidad es en lo que se ha convertido esta oportunidad para mí que panamá llegar al fin a su primer mundial en la historia. Cuando muchos tal vez casi nadie apostaba a esto (todos decían no que va todavía nos falta, tal vez dentro de veinte años más, entre otros comentarios que no eran nada alentadores). Viví con gran euforia cada partido y me llenaba de coraje pero sentía que se podía lograr y como bien dice nuestro Himno Nacional: “Alcanzamos por fin la victoria”
    Cuando nadie apostaba por el equipo de panamá debido al último partido frente a Estados Unidos donde casi se puede decir que todos se decepcionaron (en mi opinión se sabía que podíamos perder, pero fue una pérdida muy violenta lo que hizo subir el furor de las personas peor), la prensa arremetió fuerte, la fanaticada mucho más y se presentaron muchos conflictos incluso con el director técnico y uno de los jugadores de nuestra selección. Pero gracias a Dios y para callar muchas bocas los planetas se alinearon. ¿Cuándo imaginamos que Trinidad y Tobago le podría ganar a Estados Unidos? ¿Cuándo pensamos que honduras le ganaría a México? ¿Y nosotros? Aunque como bien es cierto con un gol fantasma le ganamos 2-1 a Costa Rica. ¿Quién apostaba a nosotros? Tal vez ni nosotros mismos. Es cierto que la inversión que se le da al futbol aquí en Panamá es aún muy escaza pero esperemos que esto sea un impulso para invertir más y sobre todo que como panameños apoyemos lo nacional.
    #vamospa'mundial

    ResponderEliminar
  13. Efrain Arauz
    8-910-1445


    Es algo inevitable la emoción que se sintió aquel gol que nos puso a soñar en el mundial y hoy día estamos dentro de los mejores 32 selecciones del mundo, nos acompaño demasiado la suerte porque a pesar de la corta edad que tengo viví algunas clasificaciones al mundial en que Estados Unidos nos dejo fuera del repechaje en aquel entonces. Pues debemos estar consciente que hay mucho que mejorar, en el apoyo a los deportes en GENERAL no solo dejarse llevar que porque ya estamos en el mundial ahora el futbol será el fuerte de nosotros. Muchos otros deporte nos han brindado glorias y siempre hay que tenerlo presente.

    Se aliniearon los planetas nadie se esperaba que esa noche la suerte, Dios y todo lo posible que es de mencionar estaba con nosotros porque dependíamos de resultados como siempre lo hemos hecho, aprendamos y implantemos un programa para ayudar a muchas personas que están en las calles, haciendo cosa de malos vicios y de mas para poder así desviar y ponerle un bate de beisbol o pelotas de futbol para asií conozca o desarrolle alguna agilidad que tenga y no se había dando cuenta.

    Agradeciendole a Dios siempre por esta gran oportunidad de hacer que todo el mundo nos vea por primera vez en un Mundial de Futbol. La disciplina es algo primordial que nosotros como panameños no tenemos y deben aprender a desarrollar que si ese habito no seremos o haremos una participación muy mala dentro del mismo. Aun nos falta demasiado por desarrollar y enfrentar a grandes equipos como Argentina y de mas.

    Apoyemos para así seguir la línea de la educación e implantar disciplina dentro de cada persona que se quiera dedicar hacer deporte en este país.

    ResponderEliminar
  14. Jorge A. Branda M.
    4-773-796
    Bueno la verdad es que yo pienso y opino que panamá en el 2014 si pudo clasificar al mundial, porque ya otras divisiones de la selección nacional ya habían llegado al mundial de su categoría en incluso la primera vez que panamá va a un mundial de futbol de playa y queda entre los mejores, porque no la marea roja, la mayor de la selección de futbol.
    Yo pienso en parte igual que usted, panamá va al mundial de Rusia 2018 porque así Dios lo quiso, porque aún le falta más entrenamiento y más disciplina a los jugadores, e incluso me atrevo a decir que hasta que no jubilen a todos esos jugadores que en su tiempo fueron los mejores de Panamá y pongan a pelaos nuevos, el equipo nacional de futbol seguirá dependiendo de la suerte y de la gracia de Dios.
    Y no soy el único en pensar así, los días antes de los juegos de panamá y USA, Y PANAMA Vs COSTA RICA, estuve encuestando a todo aquel con el que conversaba acerca de los juegos, que si veían a panamá en el mundial eh incluso un comentarista de radio local dijo algo parecido: que panamá no llegara a la talla de los demás países hasta que pongan a jugadores nuevos que vienen con jugadas nuevas y más ganas de triunfar en la cancha.
    Y eso lo digo solo por joder!

    ResponderEliminar
  15. VAMOS AL MUNDIAL

    Mucha alegría provoca esto a nuestra nación, primero quiero destacar que no soy amante del futbol pero sobre este tema puedo opinar que en el trascurso de mi etapa escolar cada 4 años se paraban las clases, el enfoque era el mundial que se realizaba, cada uno elegía su equipo y entre los cometarios se escucha decir: Nunca veré a Panamá en el mundial, no tiene la talla para llegar hasta allí aun. Debo agregar que gracias a diversos factores que no deben ser dejados a un lado tales como la señora que se lanzó a la cancha, el fanático que se metió en la cancha, la desaparición de los balones en los minutos de reposición y la bondad costarricense fueron la catapulta para que de manera sorpresiva llegase al mundial. Aún queda el recelo de no saber que les sucederá en el campo de juego en Rusia 2018, pero de lo que si estamos seguros es que tenemos el orgullo por primera vez de aparecer en el mapa de países destacados en el futbol, debo agregar que siendo este evento de talla mundial, no solo gira la mirada del mundo hacia Panamá con respecto al futbol, sino que muchas otras actividades serán puestas en el ojo de las naciones internacionales.

    Por mucho que no me guste este deporte debo admitir que estoy bastante orgulloso no más así conforme esperando un gran desempeño y una buena representación, los amistosos son prometedores para entrenar a nuestros jugadores, la marea roja esta lista para apoyar a su selección.

    Edward Gutiérrez
    8-883-2295

    ResponderEliminar
  16. Susana Damil
    8-744-1386

    Si fue un milagro y gracias a Dios después de tantos sufrimientos, viendo a nuestro pais luchar y no llegar al mundial, ya nos tocaba jejejeje, con mucha disciplina apoyo podemos, no se me olvida la gran trampa que nos hicieron con mexico, porque le convenia para llenar el estadio porque solo taquilla y dinero de por medio.

    Ahora es nuestro momento y debemos disfrutarlo porque mucho lo hemos anelado, apoyar a nuestra selección, pase lo que pase se esforzaron y lograron pasar al mundial que nos llena de orgullo, apoyar a las futuras generaciones y saber que nada es imposible para el que cree.

    ResponderEliminar
  17. SEGA TRIO - Official Watch-Em-Rider, A/V HD
    SEGA TRIO - Official Watch-Em-Rider, titanium nitride coating service near me A/V HD. titanium alloys titanium 4000 At the time of writing we have no idea what the SEGA TRIO would titanium trimmer look like when it came to the cerakote titanium

    ResponderEliminar