Este blog se establece para intercambiar datos, información y opiniones con mis lector@s y amig@s, para que más allá de la censura y de los medios regulares digamos lo que sentimos sobre las situaciones de nuestro país.
miércoles, 4 de octubre de 2017
Trabajo No. 6
Ser feliz con poco
El ex presidente de Uruguay, José Mujica, quien fue guerrillero, y luego fue seleccionado democráticamente para dirigir su país explica porque debemos ser felices, sin tanto consumismo. ¿Dime qué piensas de eso?
Este video me ha conmovido porque es cierto, la verdad es que vivimos dentro de una sociedad consumista; todos los días uno se queja de cualquier cosa pero sobre todo de la falta de dinero para cumplir placeres propios y ajenos. No ponemos en prioridad nuestras necesidades, no nos preguntamos antes de gastar si realmente lo necesitamos o con cuanta urgencia lo necesitamos, vemos solo lo material y lo que bien me veo con esto y simplemente se gasta y listo, mañana vemos que pasa o como muchos dicen Dios proveerá, es cuando muchos nos preguntamos ¿está bien esto? Despilfarrar tanto el dinero como si hubiese tanto, y en cosas que a veces ni uso, digo está muy bien darse placeres porque pues para eso uno trabaja, para contar con comodidades o facilidades, darse lujos. Pero también está el hecho de que gastar de más está mal, se debería gastar lo suficiente como para cubrir cualquier necesidad del momento y guardar para cubrir necesidades futuras. Recuerdo que de pequeño mi abuelo, me daba dinero y al dármelo siempre me preguntaba ¿Qué harás con el dinero que te estoy dando? Y yo le respondía que quería comprar comida chatarra, dulces… él me decía que si realmente necesitaba comprarlo, porque si no era así lo podía ahorrar, y yo molesto por no sentir su apoyo para cumplir mi placer seguía con mi idea de hacerlo y al final lo hacía, me gastaba el dinero en cualquier bobada, después salía cualquier cosa importante para la cual necesitaba plata y recurría a mi abuelo pidiéndole que me soltara la toalla y el me respondía, ¿recuerdas cuando te daba y tu decidías gastarlo en bobadas? Bueno es por eso que es importante, ahorrar y pensar antes de gastar si en verdad lo necesitas, darte cuenta de lo tan feliz, tranquilo y cómodo que estas, hasta que a tus manos llega dinero de más y nace la profunda necesidad de gastar y hasta ahí llego tu felicidad.
DAYANA DE LA CRUZ CÉDULA: 8-893-1691 Palabras sabias ser feliz con poco, si no logras la felicidad con poco no la vas a lograr con mucho. Como dice el dicho pobre son aquellos que precisan mucho. Muchas veces nos preocupamos por cosas sin sentidos, que nos atormentan la mente, como dice el Sr Pepe lamentablemente hemos creado una sociedad consumista, y pongo de ejemplo un video que vi hace dos días en donde se inauguraba en un centro comercial en Brazil una tienda de ropa que propicio extensas filas de horas en la cual las personas esperaban para ingresar a la tienda, y la cual al final se formo una total locura por parte de las personas al ver que las cosas dentro de la tienda se estaban acabando y aun no les tocaba su tiempo de ingresar. Ahí es donde vamos al punto es necesario esto? Que tanto necesitaban esas personas una prenda de ropa para formar tremendo desmadre. ¿Necesitaban esto para ser verdaderamente feliz?. Vivimos en la sociedad del consumo. Los medios de comunicación, la publicidad y el marketing nos animan a consumir. Es tanta la presión que ejercen los medios de comunicación que nos venden y nos hacen creer una falsa felicidad basada en cosas materiales. Y en realidad lo que estamos gastando es tiempo de vida en cosas innecesarias. Tenemos que amar cada minuto de nuestras vidas porque como lo dice el video la vida con el tiempo se gasta y que triste seria mirarte en un futuro y ver que has desperdiciado tiempo de tu vida en cosas innecesarias, cosas que no valen la pena y que no definen tu verdadera felicidad.
Nuestra sociedad cada día los individuas se vuelven más consumistas, es como un hábito adquirido a través de la mayoría quienes la conforman, influenciando a los demás de alguna u otra manera, pero el problema de todo esto no radica allí, sino en como nosotros somos consciente de que estamos siendo consumistas y seguimos gastando en cosas innecesarias que en verdad no nos aportan algo positivo en nuestra forma de vivir, cuando lo que realmente importa es la empezar a buscar nuestra felicidad con el único objetivo de estar felices, aunque las adversidades persistan, nuestra única opción es seguir adelante enfrentar la realidad y dejar de despilfarrar el dinero en cosas que al final no tienen algún sentido positivo y un aporta al cual podemos sacarle provecho. El ser felices con poco es una virtud que pocas personas poseen y quien la posee la aprecia al ponerle mas interés en cosas que tienen sentido e iniciar a valorar las cosas que tenemos que otros no tienen y desean tener. Al final nos damos cuenta, que tenemos menos deudas, mas tiempo para nosotros mismos y es donde comienza nuestra felicidad y generosidad con el único propósito de que no todo en el mundo tiene que ser material.
Nosotros los jóvenes en la actualidad de hoy día creemos que salir e ir a rumbear fines de semanas es vivir la vida. Hasta el punto que se vuelve la rutina diaria es triste esto. Como una persona que esta conociendo la vida este video ha dejado muy claro que el tiempo que uno le dedica al trabajo hay que hacerlo para obtener obviamente el dinero pero mas que nada algún conocimiento y responsabilidad para crecer y ser profesional.
La vida sigue y cada uno de nosotros no tendremos el tiempo para conocer y explorar lo hermoso que es el mundo. Es triste como cada uno de los muchachos que están creciendo le dedican mas tiempo a sus celulares, computadoras, videojuego, etc. Sin ver que a lado tiene una madre que la debe apreciar y conocerla hacerla sentir lo mas hermoso del mundo. Lo mas preciado de ella es verte crecer como profesional y no como una persona mediocre. Como nos dicen los adultos y muchos libros, el tiempo cura todo, el tiempo se encarga de todo. Así de siempre es en nuestra vida, hagamos y dediquen tiempo a nuestras metas que el día de mañana el tiempo pasa y no habrá nada que no nos brinde algo positivo para nuestra vida.
Agradecer a las personas que nos brindan de su tiempo para así darnos sus conocimientos y experiencias vividas, aprovechemos el 100 % de cada enseñanza y consejo como este video que se ha vuelto viral en todas las redes sociales.
Pienso que uno debe de aprovechar las oportunidades que nos da la vida. Muchos de nosotros perdemos el tiempo en cosas innecesarias, gastamos dinero en cosas que no son importantes, no aprendemos a ahorrar, y pienso que es cierto, no sabemos que pueda suceder el día de mañana y no estamos y que aprovechamos? Nada, desperdiciamos momentos, desperdiciamos tiempo en festejar, ir de shopping ect, pensamos que estamos jóvenes que tenemos una vida por delante y lo que quizás tendríamos que hacer hoy, aprendiendo cosas nuevas, instruyéndonos lo dejamos para mañana. Pensamos que lo tenemos todo comprado. Hay personas que quisieran tener el tiempo que nos sobra para educarse otras no están en este mundo y se fueron con el deseo de hacer miles de cosas y disfrutar cada momento sin desperdiciarlo. Creo que al esforzarse y esmerarse por las cosas buenas obtenemos mejores resultados, más experiencia y sobre todo dinero. A todos nos gusta el dinero, pero eso no lo es todo, malgastamos lo que tenemos en relojes, collares, maquillaje, no aprendemos a administrar dinero y no le damos el valor al mismo cuando no es conseguido fácil. ´´Quien cambia felicidad por dinero no podrá cambiar dinero por felicidad.´´ JOSE NAROSKY
En verdad es difícil no consumir, en las cosas que nos ofrece el comercio y ms para estos tiempos que viene l navidad los gastos se incrementan de manera abrumadora, que si el vestido , los juguetes, la cena navideña , etc. y es muy cierto nos pasamos trabajando y desgastando nuestras vidas diariamente para gastarnos nuestros ahorros de doce meses en menos de un mes , esto se debe a que nos dejamos llevar por el consumismo y toda la publicidad dada en los medios ,en las revistas , las ofertas y demás sistemas de marketing , que el objetivo es lograr el mayor consumo posible
Pero si lo analizamos de un forma inteligente nos daremos cuenta que la felicidad no está en gastar y comprar lo mejor del mercado, para ser feliz…. se necesita lo necesario la comida y la salud Lo demás es como dice el ex presidente José Mojica desgaste de nuestras vidas, Hay que prender hacer felices con poco, la felicidad no está en las cosas materiales Ni en el dinero. Hay que trabajar para tener nuestras cosas. pero no es necesario gastar el dinero en cosas que realmente no son necesarias, hay que tomar el hábito de ahorrar para tener el capital en un momento realmente importante , no para comprar el ultimo celular que salió al mercado , debemos crear conciencia y evitar el consumismo descontrolado.
Esto se aprende desde pequeños, aprendiendo ahorrar para el futuro, no hay que gustárselo todo.
Al escuchar las palabras del sr. José Mujica casi lloro. Hasta sentí la necesidad de renunciar a mi esclavizante trabajo. Parece chistoso lo que pensé, pero es cierto, cada minuto de nuestras vidas es valioso y perderlo por querer consumir algo que se nos ha metido en la cabeza con el pensamiento de que es lo que necesitamos y debemos tenerlo, es triste. Él lo dijo: cuando compramos algo no lo estamos haciendo con dinero sino con el tiempo que hemos invertido para adquirirlo. Vivimos en un mundo en el que tener lo nuevo, lo último es lo que te hace estar realizado, cuando no debe ser así. El ser felices implica la aceptación de nosotros mismos de una manera sencilla.
El dinero es como las cenizas arrastradas por el viento, se esfuma. Al final de la vida lo importante es que cuando te detengas a recordar todo lo que hiciste puedas sonreír y decir ¡qué bien viví mi vida! ¡Qué bien administré mi tiempo!
La publicidad en los medios de comunicación tiene un papel importante en la construcción de los deseos de las personas. Usando a personajes de la farándula para crear popularidad entre los productos y servicios y haciendo que los receptores construyan en su mente la necesidad de adquirirlos. Querer sentir que todos admiren tus bienes y publicar en las redes sociales todo cuanto tienes es lo que está de moda, así funciona el consumismo. Sin embargo somos nosotros mismos los que tenemos que poner una barrera entre falsa necesidad y lo que es indispensable de verdad como el compartir con los seres amados: familia y amigos. Dedicar tiempo en lo que vale la pena hará que nos sintamos realmente realizados y felices.
En la actualidad vivimos en una sociedad consumista, las fechas especiales y patrióticas, los eventos son excusas para la compra de cualquier cantidad de cosas que no necesitamos en nuestra vida. La enorme cantidad de publicidad en los medios, en las calles y hasta de boca en boca nos llevan al consumismo. El Sr. José Mujica, nos enseña una lección de vida, la voz de la experiencia nuevamente nos habla de lo que estamos haciendo de forma incorrecta. Perdemos mucho tiempo valioso, tiempo que podríamos estar utilizando con nuestras familias, amigos, en nuestra vida personal, y es muy triste el hecho que nos emocione más salir de compras que ir a una reunión familiar o estar pendiente de quien viste mejor o quien regala mejor, esto no es más de un reflejo de lo empobrecida que esta la sociedad, que el concepto de felicidad se volvió algo material y no lo que realmente es. Olvidamos los detalles de la vida envueltos en mil aparatos que nos roban el tiempo y la razón, si bien es cierto que el dinero no compra la felicidad pero en cierta forma le da un empujoncito pero la gente toma desde este punto y llega a la conclusión que es quien más tiene quien es más feliz, yo me pregunto cada vez que una persona de la farándula se suicida, tú te dices pero si él tenía todo, dinero, fama, que más quería y ha habido tantos casos y no sé cómo la gente no se da cuenta que lo material no lo es todo, que un detalle es bonito por el cariño que lleva quien lo da no en si por el regalo. Las nuevas generaciones no aprecian estos detalles y piensan que con lo material resuelven todo, que les hace la vida más fácil y se ha dejado a un lado lo tradicional, lo bonito lo que realmente nos trae felicidad, nos volvemos unos conformistas con un objeto e incluso nos molestamos en comprar cosas caras solo para ser mejor que los demás, para tener algo mejor y vivimos asi. Personas humildes que gastan mucho dinero comprando ropa, celulares caros y su casa no esta ni repellada ni pintada, entonces ahí nos damos cuenta hasta donde llega el consumismo para buscar la aceptación de los demás o parecer superior ahí es donde está “la felicidad actual”.
David Alabarca 8-907-1656 El consumismo palabra clave que se convierte en la cima de la destrucción tanto de la naturaleza como de nosotros mismo pues podemos definirlo como el simple hecho de consumir para satisfacer necesidades o deseos, es decir queremos y compramos todas las cosas que supuestamente nos van a dar una “realización personal”. Este video en lo personal me gustó mucho, porque ese hombre tiene tanta razón en cada palabra que salió de su boca. La Real Academia Española (RAE) define el consumismo como “la tendencia inmoderada a adquirir, gastar o consumir bienes, no siempre necesarios. Es muy lamentable y triste gastarse la vida queriendo obtener las cosas que están de moda, aquello que todo el mundo tiene, los objetos que los medios de comunicación nos venden como lo mejor de lo mejor. Así es, porque una cosa es muy cierta, los medios influyen mucho con sus publicidades. La felicidad está dentro de ti, es lo que dice José Mujica en este video. Si no estamos felices y dichosos con lo que tenemos jamás lo estaremos porque desvivirse por buscar lo material hace de la vida un afán constante y cuando nos detenemos pues simple y sencillamente nos hemos gastado los años sin haberlos disfrutado ni invertido con cordura. Es verdad que debemos querer lo mejor para nosotros pero eso no significa que todo sea cosas materiales porque esas nos nublan la vista y nos hacen perder los detalles de la vida que importan realmente. Cada segundo de nuestras vidas cuesta y como dicen los norteamericanos “the time is gold”.
Sin duda cada vez que compramos algo, pensamos que lo único que estamos gastando es el dinero sin ponernos a reflexionar que tal como dice el ex presidente Mujica, gastamos algo mucho más importante y el cual no podrá ser recuperado… el tiempo que invertimos para poder conseguir el dinero que gastaremos en cuestión de segundos. Y en su mayoría es por aparentar, por querer sentir que somos parte de esa mayoría, sin fijarnos que caemos en un consumismo excesivo e innecesario. Solo basta ver personas que trabajan horas extras, para poder comprarse el último celular o ropa de marca; sin siquiera importarles que luego queden pidiendo plata prestada, para poder comer y moverse hasta que llegue su siguiente quincena. No digo que no es bueno darse un gusto de vez en cuando y disfrutar la plata que ganamos con tanto esfuerzo; lo que digo es que debemos aprender a disfrutar la vida, sin estar pensando en el último celular que salió o en esa ropa de boutique, que es idéntica a la del almacén normal, solo que tres veces más costosa. Hay que aprender avalorarnos por quienes somos como personas y no por cuanto dinero somos capaces de gastar. Hacer un alto y reflexionar si realmente queremos invertir de forma tan mala nuestra vida y llevar a cuestas todo ese peso; para al final decir que tiene lo último que salió al mercado, pero dentro tuyo no sentir ninguna felicidad verdadera. La vida es para vivirla a plenitud y que al recordar todo cuanto hemos logrado, sintamos esa sensación de felicidad y libertad. Al final no te llevaras nada material, solo los momentos de alegría que viviste. La felicidad esta en las cosas más sencillas de la vida.
José “pepe” Mujica apología de la sobriedad Actualmente el consumismo ha empeorado tanto que nos encontramos dentro de una sociedad podrida que asocia cualquier actividad emotiva con el gasto desmedido de los pocos o muchos recursos que posea solo para enaltecer su propia imagen y esto se debe a que la actividad se ha combinado con una conducta humana que es destructiva que es la egolatría, soy fiel partidario de que todo aquel generador de su propio ingreso tiene todo el derecho de invertirlo en lo que desee, solo que este acto lleva a muchas personas a adquirir algo solo para resaltar por encima de los demás, esto podemos verlo reflejado en personas que promueven el asistir al cine como un acto magistral que destaca la inasistencia de otros como un acto propio perteneciente a un estrato social especifico o la adquisición de un libro medio en el que radican diversos conocimiento que si se promueven y se utilizan de forma correcta nos permitiría crecer como población y sociedad, el conocimiento debe gozar de un acto de propagación no de un acción individualista que pertenezca solo a una parte de la sociedad. Algo que también ha aportado mucho al crecimiento del consumismo son las exigencias mismas de las personas al querer recibir productos “nuevos” que solo mejoran algunas falencias que tenía el producto anterior, otorgándole a las compañías la oportunidad de lanzar productos al mercado en un estado básico que solo van mejorando con actualizaciones que no son gratuitas, un ejemplo clave que podemos observar en la actualidad son los videojuegos y las PC gamer, los videojuegos como primer punto poco a poco se están desplazando a la actividad de servicio que no premia al que compra el videojuego como producto en sí, sino que premia al que puede mantener el costo de las actualizaciones y mejoras que ofrecen durante el tiempo de vida que brinde el mismo videojuegos que puedo mencionar se encuentran el reciente éxito de Blizzar Overwatch, Clash Royal o aquel juego que fue un boom en sus inicios el cual fue Candy Crush. Las PC actualmente son un producto que avanza de forma desmesurada que si, ofrece mejoría en calidad y potencia pero que muchas veces se convierten en adquisición de actualizaciones innecesarias ya que igual te permite disfrutar de un mismo producto dentro de una calidad “visual” inferior pero que no estropea la experiencia. En fin el mercado y el comercio no cambia por sí solo, cambia porque la sociedad misma lo exige solo para satisfacer “necesidades” que de forma individual le ayude a resaltar a una persona o un grupo de personas por encima de las demás.
El Expresidente “Pepe” Mujica ha sido un claro ejemplo de que no se necesita de investiduras ni derroches materiales para ser un gobernante querido por el pueblo, y dejar huellas en su pueblo. Sus palabras están llenas de verdad, la vida no se trata de lo superficial, sino del tiempo y la dedicación que les damos a las personas y a las cosas, ese tiempo que compartimos con quienes queremos, y que es, al final, lo único que nos llevamos. Debemos aprender a ser feliz con poco, a disfrutar lo que tenemos y a compartirlo con aquellos que más lo necesitan, sin presumirlo ni alardear de ello.
Jorge A. Branda M. 4-773-796 La verdad es que opino igual, hay un dicho que dice que el conocimiento es poder, pienso que si todo el país fuera educado y respetuoso en todo sentido, viviríamos en un buen lugar, pero lastimosamente vivimos en un país donde el irrespeto y la falta de educación abunda por donde sea lo vemos, ya sea transporte, en los medios comunicacionales vemos todo eso… Y el ser humano es lo que ve, es decir, si tu vez que a una persona equis la agarran a golpes entre varios, pero nadie interviene, ni la policía, tú vas a asumir que eso está bien y en su momento lo vas a repetir. Yo opino que esto va a seguir así hasta que la seguridad de nuestro país sea más eficiente y que el panameño en general cambie su manera de pensar, como lo eh dicho antes: el panameño se preocupa por 3 cosas, por él, por él y por él. Hasta que cambiemos ese pensamiento el país seguirá como va, y si no reaccionamos este hermoso país como lo conocemos, quedara peor que Venezuela.
KATHERINE HERRERA No las pasamos mas de la mitad de nuestra vida pensando en lo que queremos tener materialmente, y no le tomamos importancia ni valor a lo que ya tenemos. El ser humano es muy dado a vivir de las apariencias, y aveces el que menos parece tener es el que mas tiene, y los que aparentan tener mucho no tienen nada. es muy difícil vivir feliz cuando hay miseria, escases, hambre, o cuando no se tiene lo que se necesita. es mas que claro que vivimos en una sociedad consumista, y con esto solo se benefician los empresarios y el pobre mas pobre se hace. por ejemplo: las barracas de el centro de colon, lastimosamente por fuera dan una apariencia tan miserable y uno dirá pobres personas, pero pase dentro de esa casa, encuentra tv de ultimo modelo, linea blanca de ultima generación. y ni hablar como visten los dueños, por que son un espectáculo de marcas desde el calzado hasta la gorra, pero prefiere vivir de apariencias antes de acomodar sus casa.
bueno y por ultimo el que diga que el dinero no hace feliz a nadie que lo deposite a mi cuenta.
Es Miserable Gastar La Vida Para Perder Tiempo De Libertad
Cierto no he de negar, el consumismo ha entrado en las sociedades latinas para enmañar en las mentes la idea de que la felicidad no es el dinero pero se consigue con este, incluso para darle un estilo de vida saludable y seguro a tu familia tienes que caer víctima del sistema en el trabajas solo para complacer tus placeres. ¿Acaso nos hemos dado cuenta de nuestro error? Un regular empleado del diario vivir panameño trabaja para gastarse su dinero en placeres de fin de semana en las que se gasta cantidades de dinero con las que muchas veces le hace falta para otras ocupaciones, son gastadas en alcohol y fiestas casi todos los fines de semana, son gastadas en las celebraciones nacionales como fiestas patrias, carnavales, navidad, año nuevo, y incluso en días festivos como cumpleaños y día de las madres; El panameño común no tiene cultura de ahorro, solo gasta para sentirse cómodo en el estilo de vida que lleva, desperdiciando todo potencial vendado por la gaza que cubro sus ojos al cobrar un salario mínimo y tener gastos máximos en cosas innecesarias.
En mi opinión pienso que el consumismo no está mal, como todo la manera en que se aplica es la mala, ya que podríamos convertirnos en una sociedad más que consumista, generadora de ingresos y mentes para un futuro. Por ultimo me gustaría destacar la política como un vivo ejemplo del consumismo que convertido en clientelismo juega con la moral de los ciudadanos haciéndolos ver a como cabras de un rebaño en el que sigan a quien les da de comer y no así al que quiere un futuro para la nación.
Me ha impacto porque hace ver las cosas de un punto de vista diferente , pues ahora la mayoría de las personas viven de la apariencia del que dirán, si todo lo que compras es en base a lo trabajado osea del tiempo de tu vida en una oficina, si sumamos y restamos es mucho :( hay cosas en la vida que debemos aprender a valorar mas que lo material y aprovechar cada momento de nuestra vidas, familias, amigos, no vivir apariencias si autentico.
El consumismo no es lo adecuado porque te lleva a comprar cosas que no son necesitas y lleva a las personas a un nivel de endeudamiento debemos aprender a hacer buen uso de nuestro dinero y evitar endeudarnos, los bancos te muestran todo de un modo muy bonito pero al final pagas el triple, no gastar mas de lo que ganamos y ahorrar e invertir mas.
Alejandro Sagel
ResponderEliminar8-877-2156
Este video me ha conmovido porque es cierto, la verdad es que vivimos dentro de una sociedad consumista; todos los días uno se queja de cualquier cosa pero sobre todo de la falta de dinero para cumplir placeres propios y ajenos. No ponemos en prioridad nuestras necesidades, no nos preguntamos antes de gastar si realmente lo necesitamos o con cuanta urgencia lo necesitamos, vemos solo lo material y lo que bien me veo con esto y simplemente se gasta y listo, mañana vemos que pasa o como muchos dicen Dios proveerá, es cuando muchos nos preguntamos ¿está bien esto? Despilfarrar tanto el dinero como si hubiese tanto, y en cosas que a veces ni uso, digo está muy bien darse placeres porque pues para eso uno trabaja, para contar con comodidades o facilidades, darse lujos. Pero también está el hecho de que gastar de más está mal, se debería gastar lo suficiente como para cubrir cualquier necesidad del momento y guardar para cubrir necesidades futuras.
Recuerdo que de pequeño mi abuelo, me daba dinero y al dármelo siempre me preguntaba ¿Qué harás con el dinero que te estoy dando? Y yo le respondía que quería comprar comida chatarra, dulces… él me decía que si realmente necesitaba comprarlo, porque si no era así lo podía ahorrar, y yo molesto por no sentir su apoyo para cumplir mi placer seguía con mi idea de hacerlo y al final lo hacía, me gastaba el dinero en cualquier bobada, después salía cualquier cosa importante para la cual necesitaba plata y recurría a mi abuelo pidiéndole que me soltara la toalla y el me respondía, ¿recuerdas cuando te daba y tu decidías gastarlo en bobadas? Bueno es por eso que es importante, ahorrar y pensar antes de gastar si en verdad lo necesitas, darte cuenta de lo tan feliz, tranquilo y cómodo que estas, hasta que a tus manos llega dinero de más y nace la profunda necesidad de gastar y hasta ahí llego tu felicidad.
DAYANA DE LA CRUZ CÉDULA: 8-893-1691
ResponderEliminarPalabras sabias ser feliz con poco, si no logras la felicidad con poco no la vas a lograr con mucho. Como dice el dicho pobre son aquellos que precisan mucho. Muchas veces nos preocupamos por cosas sin sentidos, que nos atormentan la mente, como dice el Sr Pepe lamentablemente hemos creado una sociedad consumista, y pongo de ejemplo un video que vi hace dos días en donde se inauguraba en un centro comercial en Brazil una tienda de ropa que propicio extensas filas de horas en la cual las personas esperaban para ingresar a la tienda, y la cual al final se formo una total locura por parte de las personas al ver que las cosas dentro de la tienda se estaban acabando y aun no les tocaba su tiempo de ingresar. Ahí es donde vamos al punto es necesario esto? Que tanto necesitaban esas personas una prenda de ropa para formar tremendo desmadre. ¿Necesitaban esto para ser verdaderamente feliz?.
Vivimos en la sociedad del consumo. Los medios de comunicación, la publicidad y el marketing nos animan a consumir. Es tanta la presión que ejercen los medios de comunicación que nos venden y nos hacen creer una falsa felicidad basada en cosas materiales. Y en realidad lo que estamos gastando es tiempo de vida en cosas innecesarias. Tenemos que amar cada minuto de nuestras vidas porque como lo dice el video la vida con el tiempo se gasta y que triste seria mirarte en un futuro y ver que has desperdiciado tiempo de tu vida en cosas innecesarias, cosas que no valen la pena y que no definen tu verdadera felicidad.
Saúl Riquelme
ResponderEliminar8-909-279
Nuestra sociedad cada día los individuas se vuelven más consumistas, es como un hábito adquirido a través de la mayoría quienes la conforman, influenciando a los demás de alguna u otra manera, pero el problema de todo esto no radica allí, sino en como nosotros somos consciente de que estamos siendo consumistas y seguimos gastando en cosas innecesarias que en verdad no nos aportan algo positivo en nuestra forma de vivir, cuando lo que realmente importa es la empezar a buscar nuestra felicidad con el único objetivo de estar felices, aunque las adversidades persistan, nuestra única opción es seguir adelante enfrentar la realidad y dejar de despilfarrar el dinero en cosas que al final no tienen algún sentido positivo y un aporta al cual podemos sacarle provecho. El ser felices con poco es una virtud que pocas personas poseen y quien la posee la aprecia al ponerle mas interés en cosas que tienen sentido e iniciar a valorar las cosas que tenemos que otros no tienen y desean tener. Al final nos damos cuenta, que tenemos menos deudas, mas tiempo para nosotros mismos y es donde comienza nuestra felicidad y generosidad con el único propósito de que no todo en el mundo tiene que ser material.
Efraín Araúz
ResponderEliminar8-910-1445
Nosotros los jóvenes en la actualidad de hoy día creemos que salir e ir a rumbear fines de semanas es vivir la vida. Hasta el punto que se vuelve la rutina diaria es triste esto. Como una persona que esta conociendo la vida este video ha dejado muy claro que el tiempo que uno le dedica al trabajo hay que hacerlo para obtener obviamente el dinero pero mas que nada algún conocimiento y responsabilidad para crecer y ser profesional.
La vida sigue y cada uno de nosotros no tendremos el tiempo para conocer y explorar lo hermoso que es el mundo. Es triste como cada uno de los muchachos que están creciendo le dedican mas tiempo a sus celulares, computadoras, videojuego, etc. Sin ver que a lado tiene una madre que la debe apreciar y conocerla hacerla sentir lo mas hermoso del mundo. Lo mas preciado de ella es verte crecer como profesional y no como una persona mediocre. Como nos dicen los adultos y muchos libros, el tiempo cura todo, el tiempo se encarga de todo. Así de siempre es en nuestra vida, hagamos y dediquen tiempo a nuestras metas que el día de mañana el tiempo pasa y no habrá nada que no nos brinde algo positivo para nuestra vida.
Agradecer a las personas que nos brindan de su tiempo para así darnos sus conocimientos y experiencias vividas, aprovechemos el 100 % de cada enseñanza y consejo como este video que se ha vuelto viral en todas las redes sociales.
SADITH GOMEZ
ResponderEliminar8-906- 508
Pienso que uno debe de aprovechar las oportunidades que nos da la vida. Muchos de nosotros perdemos el tiempo en cosas innecesarias, gastamos dinero en cosas que no son importantes, no aprendemos a ahorrar, y pienso que es cierto, no sabemos que pueda suceder el día de mañana y no estamos y que aprovechamos? Nada, desperdiciamos momentos, desperdiciamos tiempo en festejar, ir de shopping ect, pensamos que estamos jóvenes que tenemos una vida por delante y lo que quizás tendríamos que hacer hoy, aprendiendo cosas nuevas, instruyéndonos lo dejamos para mañana. Pensamos que lo tenemos todo comprado.
Hay personas que quisieran tener el tiempo que nos sobra para educarse otras no están en este mundo y se fueron con el deseo de hacer miles de cosas y disfrutar cada momento sin desperdiciarlo. Creo que al esforzarse y esmerarse por las cosas buenas obtenemos mejores resultados, más experiencia y sobre todo dinero.
A todos nos gusta el dinero, pero eso no lo es todo, malgastamos lo que tenemos en relojes, collares, maquillaje, no aprendemos a administrar dinero y no le damos el valor al mismo cuando no es conseguido fácil.
´´Quien cambia felicidad por dinero no podrá cambiar dinero por felicidad.´´ JOSE NAROSKY
Paula Ortega
ResponderEliminar2-707 819
En verdad es difícil no consumir, en las cosas que nos ofrece el comercio y ms para estos tiempos que viene l navidad los gastos se incrementan de manera abrumadora, que si el vestido , los juguetes, la cena navideña , etc.
y es muy cierto nos pasamos trabajando y desgastando nuestras vidas diariamente para gastarnos nuestros ahorros de doce meses en menos de un mes , esto se debe a que nos dejamos llevar por el consumismo y toda la publicidad dada en los medios ,en las revistas , las ofertas y demás sistemas de marketing , que el objetivo es lograr el mayor consumo posible
Pero si lo analizamos de un forma inteligente nos daremos cuenta que la felicidad no está en gastar y comprar lo mejor del mercado, para ser feliz…. se necesita lo necesario la comida y la salud
Lo demás es como dice el ex presidente José Mojica desgaste de nuestras vidas,
Hay que prender hacer felices con poco, la felicidad no está en las cosas materiales
Ni en el dinero.
Hay que trabajar para tener nuestras cosas.
pero no es necesario gastar el dinero en cosas que realmente no son necesarias, hay que tomar el hábito de ahorrar para tener el capital en un momento realmente importante , no para comprar el ultimo celular que salió al mercado , debemos crear conciencia y evitar el consumismo descontrolado.
Esto se aprende desde pequeños, aprendiendo ahorrar para el futuro, no hay que gustárselo todo.
Madelayne Alonso
ResponderEliminar8-883-1945
¡Qué hermosas palabras y cuánta sabiduría!
Al escuchar las palabras del sr. José Mujica casi lloro. Hasta sentí la necesidad de renunciar a mi esclavizante trabajo. Parece chistoso lo que pensé, pero es cierto, cada minuto de nuestras vidas es valioso y perderlo por querer consumir algo que se nos ha metido en la cabeza con el pensamiento de que es lo que necesitamos y debemos tenerlo, es triste.
Él lo dijo: cuando compramos algo no lo estamos haciendo con dinero sino con el tiempo que hemos invertido para adquirirlo. Vivimos en un mundo en el que tener lo nuevo, lo último es lo que te hace estar realizado, cuando no debe ser así. El ser felices implica la aceptación de nosotros mismos de una manera sencilla.
El dinero es como las cenizas arrastradas por el viento, se esfuma. Al final de la vida lo importante es que cuando te detengas a recordar todo lo que hiciste puedas sonreír y decir ¡qué bien viví mi vida! ¡Qué bien administré mi tiempo!
La publicidad en los medios de comunicación tiene un papel importante en la construcción de los deseos de las personas. Usando a personajes de la farándula para crear popularidad entre los productos y servicios y haciendo que los receptores construyan en su mente la necesidad de adquirirlos. Querer sentir que todos admiren tus bienes y publicar en las redes sociales todo cuanto tienes es lo que está de moda, así funciona el consumismo. Sin embargo somos nosotros mismos los que tenemos que poner una barrera entre falsa necesidad y lo que es indispensable de verdad como el compartir con los seres amados: familia y amigos. Dedicar tiempo en lo que vale la pena hará que nos sintamos realmente realizados y felices.
En la actualidad vivimos en una sociedad consumista, las fechas especiales y patrióticas, los eventos son excusas para la compra de cualquier cantidad de cosas que no necesitamos en nuestra vida. La enorme cantidad de publicidad en los medios, en las calles y hasta de boca en boca nos llevan al consumismo.
ResponderEliminarEl Sr. José Mujica, nos enseña una lección de vida, la voz de la experiencia nuevamente nos habla de lo que estamos haciendo de forma incorrecta. Perdemos mucho tiempo valioso, tiempo que podríamos estar utilizando con nuestras familias, amigos, en nuestra vida personal, y es muy triste el hecho que nos emocione más salir de compras que ir a una reunión familiar o estar pendiente de quien viste mejor o quien regala mejor, esto no es más de un reflejo de lo empobrecida que esta la sociedad, que el concepto de felicidad se volvió algo material y no lo que realmente es.
Olvidamos los detalles de la vida envueltos en mil aparatos que nos roban el tiempo y la razón, si bien es cierto que el dinero no compra la felicidad pero en cierta forma le da un empujoncito pero la gente toma desde este punto y llega a la conclusión que es quien más tiene quien es más feliz, yo me pregunto cada vez que una persona de la farándula se suicida, tú te dices pero si él tenía todo, dinero, fama, que más quería y ha habido tantos casos y no sé cómo la gente no se da cuenta que lo material no lo es todo, que un detalle es bonito por el cariño que lleva quien lo da no en si por el regalo.
Las nuevas generaciones no aprecian estos detalles y piensan que con lo material resuelven todo, que les hace la vida más fácil y se ha dejado a un lado lo tradicional, lo bonito lo que realmente nos trae felicidad, nos volvemos unos conformistas con un objeto e incluso nos molestamos en comprar cosas caras solo para ser mejor que los demás, para tener algo mejor y vivimos asi.
Personas humildes que gastan mucho dinero comprando ropa, celulares caros y su casa no esta ni repellada ni pintada, entonces ahí nos damos cuenta hasta donde llega el consumismo para buscar la aceptación de los demás o parecer superior ahí es donde está “la felicidad actual”.
Kendra Navarro
8-854-141
David Alabarca 8-907-1656
ResponderEliminarEl consumismo palabra clave que se convierte en la cima de la destrucción tanto de la naturaleza como de nosotros mismo pues podemos definirlo como el simple hecho de consumir para satisfacer necesidades o deseos, es decir queremos y compramos todas las cosas que supuestamente nos van a dar una “realización personal”. Este video en lo personal me gustó mucho, porque ese hombre tiene tanta razón en cada palabra que salió de su boca. La Real Academia Española (RAE) define el consumismo como “la tendencia inmoderada a adquirir, gastar o consumir bienes, no siempre necesarios. Es muy lamentable y triste gastarse la vida queriendo obtener las cosas que están de moda, aquello que todo el mundo tiene, los objetos que los medios de comunicación nos venden como lo mejor de lo mejor. Así es, porque una cosa es muy cierta, los medios influyen mucho con sus publicidades. La felicidad está dentro de ti, es lo que dice José Mujica en este video. Si no estamos felices y dichosos con lo que tenemos jamás lo estaremos porque desvivirse por buscar lo material hace de la vida un afán constante y cuando nos detenemos pues simple y sencillamente nos hemos gastado los años sin haberlos disfrutado ni invertido con cordura. Es verdad que debemos querer lo mejor para nosotros pero eso no significa que todo sea cosas materiales porque esas nos nublan la vista y nos hacen perder los detalles de la vida que importan realmente. Cada segundo de nuestras vidas cuesta y como dicen los norteamericanos “the time is gold”.
Sin duda cada vez que compramos algo, pensamos que lo único que estamos gastando es el dinero sin ponernos a reflexionar que tal como dice el ex presidente Mujica, gastamos algo mucho más importante y el cual no podrá ser recuperado… el tiempo que invertimos para poder conseguir el dinero que gastaremos en cuestión de segundos.
ResponderEliminarY en su mayoría es por aparentar, por querer sentir que somos parte de esa mayoría, sin fijarnos que caemos en un consumismo excesivo e innecesario. Solo basta ver personas que trabajan horas extras, para poder comprarse el último celular o ropa de marca; sin siquiera importarles que luego queden pidiendo plata prestada, para poder comer y moverse hasta que llegue su siguiente quincena.
No digo que no es bueno darse un gusto de vez en cuando y disfrutar la plata que ganamos con tanto esfuerzo; lo que digo es que debemos aprender a disfrutar la vida, sin estar pensando en el último celular que salió o en esa ropa de boutique, que es idéntica a la del almacén normal, solo que tres veces más costosa. Hay que aprender avalorarnos por quienes somos como personas y no por cuanto dinero somos capaces de gastar.
Hacer un alto y reflexionar si realmente queremos invertir de forma tan mala nuestra vida y llevar a cuestas todo ese peso; para al final decir que tiene lo último que salió al mercado, pero dentro tuyo no sentir ninguna felicidad verdadera. La vida es para vivirla a plenitud y que al recordar todo cuanto hemos logrado, sintamos esa sensación de felicidad y libertad. Al final no te llevaras nada material, solo los momentos de alegría que viviste.
La felicidad esta en las cosas más sencillas de la vida.
Yamileth Sánchez R.
8-793-2069
José “pepe” Mujica apología de la sobriedad
ResponderEliminarActualmente el consumismo ha empeorado tanto que nos encontramos dentro de una sociedad podrida que asocia cualquier actividad emotiva con el gasto desmedido de los pocos o muchos recursos que posea solo para enaltecer su propia imagen y esto se debe a que la actividad se ha combinado con una conducta humana que es destructiva que es la egolatría, soy fiel partidario de que todo aquel generador de su propio ingreso tiene todo el derecho de invertirlo en lo que desee, solo que este acto lleva a muchas personas a adquirir algo solo para resaltar por encima de los demás, esto podemos verlo reflejado en personas que promueven el asistir al cine como un acto magistral que destaca la inasistencia de otros como un acto propio perteneciente a un estrato social especifico o la adquisición de un libro medio en el que radican diversos conocimiento que si se promueven y se utilizan de forma correcta nos permitiría crecer como población y sociedad, el conocimiento debe gozar de un acto de propagación no de un acción individualista que pertenezca solo a una parte de la sociedad.
Algo que también ha aportado mucho al crecimiento del consumismo son las exigencias mismas de las personas al querer recibir productos “nuevos” que solo mejoran algunas falencias que tenía el producto anterior, otorgándole a las compañías la oportunidad de lanzar productos al mercado en un estado básico que solo van mejorando con actualizaciones que no son gratuitas, un ejemplo clave que podemos observar en la actualidad son los videojuegos y las PC gamer, los videojuegos como primer punto poco a poco se están desplazando a la actividad de servicio que no premia al que compra el videojuego como producto en sí, sino que premia al que puede mantener el costo de las actualizaciones y mejoras que ofrecen durante el tiempo de vida que brinde el mismo videojuegos que puedo mencionar se encuentran el reciente éxito de Blizzar Overwatch, Clash Royal o aquel juego que fue un boom en sus inicios el cual fue Candy Crush. Las PC actualmente son un producto que avanza de forma desmesurada que si, ofrece mejoría en calidad y potencia pero que muchas veces se convierten en adquisición de actualizaciones innecesarias ya que igual te permite disfrutar de un mismo producto dentro de una calidad “visual” inferior pero que no estropea la experiencia.
En fin el mercado y el comercio no cambia por sí solo, cambia porque la sociedad misma lo exige solo para satisfacer “necesidades” que de forma individual le ayude a resaltar a una persona o un grupo de personas por encima de las demás.
Marco Gonzalez
8-827-380
Agustín Castillo
ResponderEliminar8-888-606
El Expresidente “Pepe” Mujica ha sido un claro ejemplo de que no se necesita de investiduras ni derroches materiales para ser un gobernante querido por el pueblo, y dejar huellas en su pueblo. Sus palabras están llenas de verdad, la vida no se trata de lo superficial, sino del tiempo y la dedicación que les damos a las personas y a las cosas, ese tiempo que compartimos con quienes queremos, y que es, al final, lo único que nos llevamos. Debemos aprender a ser feliz con poco, a disfrutar lo que tenemos y a compartirlo con aquellos que más lo necesitan, sin presumirlo ni alardear de ello.
Jorge A. Branda M.
ResponderEliminar4-773-796
La verdad es que opino igual, hay un dicho que dice que el conocimiento es poder, pienso que si todo el país fuera educado y respetuoso en todo sentido, viviríamos en un buen lugar, pero lastimosamente vivimos en un país donde el irrespeto y la falta de educación abunda por donde sea lo vemos, ya sea transporte, en los medios comunicacionales vemos todo eso…
Y el ser humano es lo que ve, es decir, si tu vez que a una persona equis la agarran a golpes entre varios, pero nadie interviene, ni la policía, tú vas a asumir que eso está bien y en su momento lo vas a repetir.
Yo opino que esto va a seguir así hasta que la seguridad de nuestro país sea más eficiente y que el panameño en general cambie su manera de pensar, como lo eh dicho antes: el panameño se preocupa por 3 cosas, por él, por él y por él. Hasta que cambiemos ese pensamiento el país seguirá como va, y si no reaccionamos este hermoso país como lo conocemos, quedara peor que Venezuela.
KATHERINE HERRERA
ResponderEliminarNo las pasamos mas de la mitad de nuestra vida pensando en lo que queremos tener materialmente, y no le tomamos importancia ni valor a lo que ya tenemos. El ser humano es muy dado a vivir de las apariencias, y aveces el que menos parece tener es el que mas tiene, y los que aparentan tener mucho no tienen nada.
es muy difícil vivir feliz cuando hay miseria, escases, hambre, o cuando no se tiene lo que se necesita. es mas que claro que vivimos en una sociedad consumista, y con esto solo se benefician los empresarios y el pobre mas pobre se hace.
por ejemplo: las barracas de el centro de colon, lastimosamente por fuera dan una apariencia tan miserable y uno dirá pobres personas, pero pase dentro de esa casa, encuentra tv de ultimo modelo, linea blanca de ultima generación. y ni hablar como visten los dueños, por que son un espectáculo de marcas desde el calzado hasta la gorra, pero prefiere vivir de apariencias antes de acomodar sus casa.
bueno y por ultimo el que diga que el dinero no hace feliz a nadie que lo deposite a mi cuenta.
Es Miserable Gastar La Vida Para Perder Tiempo De Libertad
ResponderEliminarCierto no he de negar, el consumismo ha entrado en las sociedades latinas para enmañar en las mentes la idea de que la felicidad no es el dinero pero se consigue con este, incluso para darle un estilo de vida saludable y seguro a tu familia tienes que caer víctima del sistema en el trabajas solo para complacer tus placeres. ¿Acaso nos hemos dado cuenta de nuestro error? Un regular empleado del diario vivir panameño trabaja para gastarse su dinero en placeres de fin de semana en las que se gasta cantidades de dinero con las que muchas veces le hace falta para otras ocupaciones, son gastadas en alcohol y fiestas casi todos los fines de semana, son gastadas en las celebraciones nacionales como fiestas patrias, carnavales, navidad, año nuevo, y incluso en días festivos como cumpleaños y día de las madres; El panameño común no tiene cultura de ahorro, solo gasta para sentirse cómodo en el estilo de vida que lleva, desperdiciando todo potencial vendado por la gaza que cubro sus ojos al cobrar un salario mínimo y tener gastos máximos en cosas innecesarias.
En mi opinión pienso que el consumismo no está mal, como todo la manera en que se aplica es la mala, ya que podríamos convertirnos en una sociedad más que consumista, generadora de ingresos y mentes para un futuro. Por ultimo me gustaría destacar la política como un vivo ejemplo del consumismo que convertido en clientelismo juega con la moral de los ciudadanos haciéndolos ver a como cabras de un rebaño en el que sigan a quien les da de comer y no así al que quiere un futuro para la nación.
Edward Gutiérrez
8-883-2295
Susana Damil
ResponderEliminar8-744-1386
Me ha impacto porque hace ver las cosas de un punto de vista diferente , pues ahora la mayoría de las personas viven de la apariencia del que dirán, si todo lo que compras es en base a lo trabajado osea del tiempo de tu vida en una oficina, si sumamos y restamos es mucho :( hay cosas en la vida que debemos aprender a valorar mas que lo material y aprovechar cada momento de nuestra vidas, familias, amigos, no vivir apariencias si autentico.
El consumismo no es lo adecuado porque te lleva a comprar cosas que no son necesitas y lleva a las personas a un nivel de endeudamiento debemos aprender a hacer buen uso de nuestro dinero y evitar endeudarnos, los bancos te muestran todo de un modo muy bonito pero al final pagas el triple, no gastar mas de lo que ganamos y ahorrar e invertir mas.