miércoles, 4 de octubre de 2017

Trabajo No. 5

El populismo y la educación

El vídeo que verán a continuación deben observarlo y luego emitir su opinión, con respecto a lo señalado.


16 comentarios:

  1. Paula Ortega
    2-707 819
    Es sin duda un forma de explicar el populismo es bien específica y clara ,
    Stalin explicó que el ejemplo representaba la base para controlar al pueblo: “Igual que la gallina, el pueblo humillado y hambriento se postraría ante él suplicando sobrevivir cuanto más lamentables fueran sus condiciones de vida en un escenario de terror”.
    Es preocupante como Latinoamérica se visto afectada por estos gobiernos que abusa de las necesidades de la clase baja , quienes usando su poder y recursos del estado , mantienen al pueblo como la gallina que pesar del sufrimiento y el dolor guardan silencio y se quedan detrás de sus verdugos o gobernantes por lo que este les ofrece, o lo que los provee de alimentos y servicios gratis sin importarle los daños que estos acusen la economía y al país, este gobernante hará lo que quiera con el pueblo y saldrá relecto una y otra vez por su forma de populismo que ayuda y maltrata al pueblo y este ciclo de dependencia no podrá romperse si los ciudadanos no hacen un mayor esfuerzo por una educación digna y un preparación que permita salir de la dependencia nociva
    Hay casos en que los líderes populistas alcanzaron el poder
    Chávez en Venezuela, y actualmente Nicolás maduro quienes son claro ejemplo de como el estado hace dependiente un nación y torturándolos y un así sigue ganando el poder.
    En Panamá hay políticos que son relegidos siempre como es el caso de algunos diputados
    Y todo esto se debe al conformismo de los ciudadanos por los regalos que les hacen , por resolver de momento las necesidades básicas y eso basta .
    Nadie de estas personas que obtienen esta ayuda se cuestionan la gestión de estos políticos .
    Lo uno que quieren es el famoso jamón navideño entre otras cosas que el político les da…

    ResponderEliminar
  2. Nuestro país es un claro ejemplo de esta problemática, cada vez que llega el tiempo de elegir gobernantes es lo mismo, cantidad de propuestas que son tiradas al aire, con todo su ser prometen que harán lo que nadie más y que el pueblo será primer; regalan todo lo que puedan para conseguir adeptos a sus campañas. En vez de erradicar la pobreza, lo que hacen es consolidarla y todo para que se vuelvan seguidores ciegos, como la gallina.
    Después se crean planes sociales, haciendo creer que esto ayudara a quienes más lo necesitan. Con el tiempo, comienza la incomodidad de algunos, ya que ven que las cosas no mejoran y que se invierten constantemente en cualquier cosa, menos en mejorar la educación. ¡Ah! Pero ¿por qué se quejan dicen? Si estamos creando obras con tecnología de punta, para el pueblo y esto traerá muchas plazas de empleo… será que se les olvida que, si no mejoran la educación, de nada sirve todas las plazas de empleo; ya que sería imposible que alguien sin educación o con una pobre educación alcance algo más que ser quienes ocupen los puestos menos favorecedores y eso solo, porque siempre se necesitara quien haga limpieza, quien lleve paquetes y quien asista a personas que creen que sus títulos los definen como mejor que los demás.
    Tristemente todo esto es culpa de todos cuantos vivimos en este país y no hacemos nada para cambiarlo. Muchas son las quejas, pero pocas las acciones y es aquí donde más se puede apreciar la inmensa necesidad de mejorar nuestra educación… ¿para qué? Pues para dejar de ser seguidores, para dejar de creer en cosas que se saben son falsas, para comenzar a buscar una mejor vida y no esperar que el gobierno llene al pueblo de subsidio, para poder plantarnos y decir ya basta de corrupción y de un país dirigido por personas con interés personales, que para colmo se deben es a quienes lo patrocinaron y se olvidan del pueblo.

    Yamileth Sánchez R.
    8-793-2069

    ResponderEliminar
  3. Madelayne Alonso
    8-883-1945

    Para poder opinar sobre esto quería antes entender bien el significado de la palabra populismo y chistosamente encontré que el populismo es una tendencia política que dice defender los intereses y aspiraciones del pueblo. Evidentemente esto no es así o por lo menos aquí en Panamá no. Si un gobierno quisiera defender los intereses de la sociedad trabajaría y dedicaría sus años en el poder invirtiendo en educación.
    Una vez escuché a alguien decir que la educación es la única arma que puede acabar con el ilusionismo del populismo. Un pueblo educado es un pueblo armado, al que no se le puede engañar con ofertas fantasmas como una simple beca universal (que ayuda, pero nos vuelve dependientes y hace que los estudiantes no se esfuercen por obtener los mejores puntajes si no un simple 3.0 para obtener “su dinero”) pues sabemos que no es la solución a la falta de planes de excelencia como el hecho de aprender el idioma inglés que abre puertas de trabajo con remuneraciones buenas.

    Una persona que recibe buena educación no le dará su voto a aquel que quiera comprárselo con una bolsa de arroz o un jamón en navidad porque sabrá que este ser no invertirá en un futuro agradable para el país, es decir una persona educada tendrá las suficientes herramientas para defender sus derechos y no vender su voto que significaría vender su futuro y su calidad de vida. Yo vengo de una escuela pública, no me avergüenzo pero me hubiera gustado que mis planes educativos fueran más fuertes, quiero decir con temas más avanzados en materias como matemáticas, español, química. ¿Para qué? Pues para enfrentarme mejor a los retos universitarios, para no estrellarme con un mundo laboral cada vez más difícil y cerrado para poder defenderme de cualquier político que quiera callar mi voz con políticas donde los únicos beneficiados son los que tienen dinero.

    todos los años de elecciones son iguales en Panamá. Basta ya de las personas que buscan la aceptación de los votantes con manipulaciones.

    ResponderEliminar
  4. José Guevara
    8-861-62

    Es triste escuchar esta paradoja y saber que asi funciona nuestro estado. Yo me atrevo a decir que no solo el gobierno quien desea mantener un pueblo oprimido e ignorante es el causante de tal situación, también los ciudadanos, en primer lugar, los que no hemos sido capaces de levantar la voz y en segundo lugar aquellos que se han adaptado y aprovechado de esta forma de hacer gobierno.

    Este segundo grupo de personas son conformes y ¨felices¨ con las migajas que les ofrece el gobierno, atraves de innecesarios subsidios, de obras que aparentar ser una solución a un problema determinado pero con un trasfondo que supone un problema mayor pero que no les interesa conocer. Este dinero de subsidios muy bien puede ser utilizados en la educación de este país que es pésima, pero sabemos que un pueblo con una buena educación no le conviene aun político aprovechador, ya que así el sabe que no tendra opciones de seguir gobernando por que una persona bien educada no le dará el voto por una simple bolsa navideña, ni por la carga de subsidios innecesarios que se dan.

    UN PUEBLO SIN EDUCACIÓN ES MAS FÁCIL DE GOBERNAR.

    ResponderEliminar
  5. Alejandro Sagel
    8-877-2156

    Definitivamente el tema de la educación, es algo muy delicado que ha estado afectandonos ya hace mucho tiempo a nivel nacional, por lo menos en Panamá; con la serteza bastante clara de que contamos con una sociedad formada mas que con una eficaz educación, con la dependencia a un gobierno que por la mínima situación, apadrina a todas estas personas, causando que gran parte del país se convierta en parásitos incontrolables que solo buscan el apoyo inmediato para sus minimas preocupaciones ya que el resto solo trabaja para el fortalecimiento y apoyo constante a este grupo de inadaptados sociales, porque ni siquiera buscan involucrarse y salir de este estilo de vida tan mediocre, ya se han llegado a convertir en un rabaño que se mueve al son de lo que se les diga, y estan mas que zatisfechos con los que se les de.
    Es cuestión de utilizar un poco la lógica, y entender que para poder subsistir o llevar una vida estable, hay que trabajar y para poder trabajar hay que estudiar, tener una educación constante y fuerte que te ayude a enfrentar situaciones buenas y malas.
    También es muy egoísta por parte de un gobierno, el apoyo incondicional que se les da, porque no lo hacen por ayudarlos, sino más bien por mantenerlos controlados. Seria increíble ver como cambiaria todo en Panamá, si llegara alguien con mano firme, dispuesto a trabajar en la educación y disminuir el nivel de ignorancia cultural que tenemos. Pero por el momento ni unos ni otros, entre más ignorancia para unos mejor y lo peor es que no se dan cuenta de ello, ellos se dicen aquí me tienen cómodo porque voy a morder la mano que me da de comer.


    ResponderEliminar
  6. Saúl Riquelme 8-909-279

    En Panamá cada día es mas el populismo el que tiene mayor impacto en la sociedad, donde cada vez vemos como nuestro entorno es gobernado por una persona que en vez de ayudarnos, nos martiriza con un único propósito salir ganando ellos y dejar a sociedad sin alguna expectativa de mejoras para sus vidas, una mejor educación, una mejor salud y mejor desarrollo, es deplorable como esta situación esta agobiando a nosotros y no hacemos nada para detenerlo, no somos todos lo que hacemos algo, pero son muy pocos los que tratan este problema desde la raíz con el único propósito de ayudar a los mas necesitados, las personas con escasos recursos, con una salud desfavorable, somos como una flor que va marchitándose poco a poco, pero cada vez su avance es mas notable hasta quedar totalmente seca, sin ningún pétalo y hoja. Tenemos que darnos cuenta de que muchas sociedades les hasta lo fácil y obviamente no se van a air por lo difícil, ya que literalmente le están dando todo y no se están dando cuenta de que están siendo manipulados con un propósito muy especifico, hay que despertar de la pesadilla que vivimos y poder ser más autónomos y pedir ante todo una mejor educación, salud y política.

    ResponderEliminar
  7. Efrain Arauz
    8-910-1445


    El Populismo no está afectando tanto en nuestro país ya que como vemos todos los gobernantes, diputados, representantes como hemos hablado en clases hacen y desasen lo que quieran en su puesto y al final del año les regalan un jamón, pavo, frutas, etc.

    Es triste eso ya que el nivel de educación que tenemos en general en este país es el que no afecta y nos tiene en este famoso populismo. Hoy en día en los colegios se les brinda la forma más fácil de ganarse un poco de dinero con solo tal de sacar buenas notas dentro del plantel, estudiantes que están fracasado y el trimestre que sigue lo recuperan le dan el bono como si fuese un regalo. Estamos tan acostumbrados ya a esta mediocridad que los ricos son más ricos, mientras que nosotros que no mantenemos el estatus económico tan bueno nos implantan que debemos servir a ellos.

    No debe ser así cada uno de nosotros debemos poner de nuestra parte pero muchos esperan que el gobierno les dé y les llene los bolsillos de dinero para poder hacer o sentirse mejor, ya que muchos panameños están acostumbrado a que si le pasa algo, el gobierno debe hacerse responsable estamos criando parásitos en nuestro país que viven de lo que toda persona trabajadora paga con sus impuesto, es cierto muchos los necesitan pero hay muchos sinvergüenzas que están sobrepasando el nivel de “estupidez”.

    Dios quiera que todos nos abra los ojos y entremos en consciencia que estamos haciendo mal y brindando una malísima educación a todo el país, más afectados siempre son las áreas de difícil acceso ya que no cuentan con un sistema tan bueno que digamos.

    ResponderEliminar
  8. David Alabarca 8-907-1656
    El populismo y la educación… este tema sin duda me hace recordar de casualidad a un señor que no está en este país pero que fue el rey de los subsidios y el populismo. Este video posee tanta verdad. Si mantenemos a una sociedad dormida, sin educación, sin herramientas con las que puedan competir de manera satisfactoria y poder así exigir salarios justos entonces los mantenemos en constante pobreza, dentro de un círculo en el que no podrán salir, no obstante serán dependientes del gobierno de turno, esperanzados a becas universales sin esforzarse por un verdadero estudio, a red de oportunidades, a ciento veinte para los setenta y un sinfín de migajas que van creando dependencia. A la hora de la hora cuando te quitan todo eso ¡ai, mi madre! qué lio que se forma. Una sociedad sin educación siempre será un pueblo oprimido, sin libertad y sobre todo dependiente. Necesitamos gobiernos que se involucren de verdad y creen planes educativos eficaces. Sabemos que la falta de educación de los pobres hace que los ricos tengan más poder y eso les conviene a los gobernantes pero hasta cuando nosotros mismos seguiremos callados y exigiremos nuestros derechos que por ser humanos nos competen. Una educación de calidad, competitiva, con planes que nos hagan ver la realidad del campo laboral. Pensar en educación es pensar en un futuro mejor, es pensar en progreso, es pensar en independencia.
    "La educación es la mejor inversión en el futuro y la educación de calidad, es una de las herramientas más poderosas, frente al espejismo que representan las opciones populistas", rector de la UNAM, José Narro.

    ResponderEliminar
  9. El populismo no es más que el uso del poder político sobre el pueblo de manera arbitraria y oportunista, si se enfocaran más en educar podríamos tener un país más avanzado económicamente, científicamente y tecnológicamente;los ricos se harían más ricos haciendo a la población capaz de tener acceso a escalas sociales que permitan al país un mayor crecimiento y desarrollo, pero al contrario nos encontramos con una sociedad clientelista en la cual se conforman con lo mínimo mientras otros despilfarran lo máximo, con una educación avanza si pero en la delicuncia, donde es más fácil aprender a disparar un armar que obtener el hábito de leer un libro, donde te dicen que no puedes, donde maestros y profesores no están en capacidad de educar de manera coherente a sus alumnos y creando en estos desagrado por el estudio y como tal su superación.

    Aun faltan un par de años para que el populismo en si sea un ideal obsoleto o quizás ocurra muchas generaciones después de la nuestra pero lo que si es cierto es que es un factor que en nuestra sociedad a envenenado todo su ideal con campañas y creencias mediáticas manipuladas con fines de desinformar y crear más personas de clase baja que abrir puerta socio cognitivas de superación individual y grupal...

    Si el populismo crea en las personas hábitos de subordinación podemos decir entonces que está ideología social está basada en la complacencia de las clases altas y degradación de las otras clases beneficiando a un grupo neutro y afectando al resto de la población... pero lo interesante de este asunto es que para menguar el populismo se necesita una buena educación pero mientras el fin sea enriquecer sus propios bolsillos y no las arcas del país, entonces no podremos avanzar como sociedad

    ResponderEliminar
  10. Día a día el populismo se hace más presente en nuestro país, es triste ver como el pueblo es utilizado y más triste como el pueblo conformista se deja manipular por un jamón de navidad, por una ayuda momentánea. Gracias a la falta de interés en la educación panameña, tenemos un pueblo ignorante que prefiere tener un ladrón conocido a un ladrón por conocer gobernando, todos los subsidios y “ayudas” a las que el pueblo se ha acostumbrado nos hacen tener una pared de asfalto para ver lo que realmente está sucediendo en el país, en la sociedad.
    El pilar de nuestro país es la educación, lamentablemente el gobierno nos quiere ignorantes; las pocas oportunidades que hay las utilizan las personas pudientes, no se invierte en educación, en la juventud actual, ni en los niños que vienen creciendo los cuales son los pilares de nuestra sociedad, quienes realmente podrían hacer un cambio si se les enseña desde ahora, pero lo único panorama que vemos es el de la mediocridad, donde no necesitan siquiera buenas calificaciones para obtener una beca universal.
    El panameño solo espera que el gobierno les de algo, y así se quedan, se quejan de los mandatarios que ellos mismos escogieron y que siguen eligiendo año tras año. Los problemas del país se heredan de presidente a presidente … como decimos se tiran la pelota uno con otro a ver que hacen, pero al final no existen resultados.
    Es vergonzoso ver el contraste entre el panameño trabajador que madruga para tener lo suyo y aquel que espera que todo le llegue, lo peor es que estos últimos los hay en más cantidad y los primeros cada día son más afectados, quizás ahora que estamos en la era de la innovación podremos quitar esa venda que tenemos en los ojos.

    Kendra Navarro
    8-854-141

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. DAYANA DE LA CRUZ CEDULA: 8-893-1691
    Tristemente en Panamá existe mucha ignorancia en el pueblo y es precisamente por la falta de educación, que día a día desmejora, tema por el cual los gobernantes de este país no están en lo mínimos interesados, hablo en directamente de la educación pública de este país, pues como dice el dicho como los hijos de estos gobernantes no estudian en colegios y universidades públicas no les importa para nada mejorarla.
    Cuando surgen las elecciones de nuestro país, que están los políticos con sus campañas, el pueblo panameño se deja comprar por diminutas tonterías que no favorecen ni promete un mejor Panamá y ahí es donde la ignorancia recae sobre ellos. El populismo es un fenómeno verdaderamente complicado en Panamá, la educación es una base esencial para todo país, pero lamentablemente en Panamá es lo último que se toma en cuenta al igual que la salud.
    El panameño es tan conformista, y muchos tienen pensamientos mediocres que quieren que todo el gobierno se los de sin ellos tener que esforzarme en lo mínimo y esto lo provoca la falta de educación, pongo el ejemplo de la beca universal que se lo dan a muchos estudiantes que no merecen ser premiados con tal dinero pues el gobierno no esta provocando mas que jóvenes conformista que no se esforzaran en lo mínimo ni en el presente ni en un futuro. ¿Sera que esto es lo que quiere lograr el gobierno con el pueblo panameño? Pues en conclusión claro que si, mas personas ignorantes para ellos llenarse más los bolsillos.

    ResponderEliminar
  13. La humanidad desde sus inicios ha pasado por muchos eventos que de alguna forma u otra han moldeado todo lo que vemos hasta nuestros días, el caso es que a pesar de todas las sucesos por los que hemos pasado los países de centro americanos seguimos viviendo bajo eventos políticos que en vez de generar un mejor futuro a largo plazo, crean a una sociedad dependiente de los recursos del estado que son utilizados por los que gobiernan dándose el acto llamado como populismo político. A pesar del crecimiento económico que tiene nuestro país, no se ve el reflejo de esto de forma general, ya que los recursos que deben ser empleados para realizar mejoras en el sistema educativo principalmente son usados para crear planes sociales que no se transforman en desarrollo.
    Cien a los setentas, la construcción barriadas y complejos habitacionales son hechos que de alguna forma u otra le cambia la vida a los que menos tienen, pero lamentablemente dicha población se acostumbra a que el gobierno y el estado constantemente les sirva de proveedor a todo lo que necesiten y no convertirse ellos personas autosuficientes para adquirir sus propios recursos dentro del ciclo perteneciente al ascenso social. Todas estas actividades son realizadas dentro del área metropolitana y en algunas provincias del país, menciono esto porque aun después de tener un país que goza de cierta soberanía desde hace ya más de cien años aún podemos encontrar lugares en el interior de la república en los que niños asisten a escuelas confeccionadas con hoja de zinc, poblaciones que no gozan de vías de acceso en optimas condiciones, servicio de luz o telefonía.
    Gran parte de la población de nuestro país hasta cuándo estará condenada a vivir bajo estas condiciones, lo cierto es que mientras la población en general no luche por el derecho a tener una educación de calidad no se por cuantas generaciones las entidades gubernamentales podrán aguantar y sostener todos los planes sociales que han convertido a la población en una entidad dependiente ese tipo de actividad no es sostenible para la eternidad.

    Marco Gonzalez
    8-827-380

    ResponderEliminar
  14. Agustín Castillo
    8-888-606

    No tenemos que irnos a ejemplos lejanos para plasmar esta realidad. Aquí en Panamá vivimos todos los días como nuestros gobernantes se burlan del pueblo, aprovechándose de programas sociales como Red de oportunidades, 120 a los 65 y Beca Universal, con los que nos demuestran que le dan migajas al pueblo, para mantenerlo acostumbrado a sus “bondades”, y no darle realmente las herramientas que necesitan para salir adelante, como salud y educación de calidad, para que se formen como profesionales exitosos.

    ResponderEliminar
  15. Jorge A. Branda M.
    4-773-796
    Wow! Este señor tiene mucha razón en lo que dice, y apoyo su opinión, porque desgraciadamente vivimos en una sociedad consumista, que solo queremos tener lo último en moda y en tecnología y no vemos lo mucho que gastamos de nuestro tiempo de vida para poder conseguir el dinero para comprar lo que queremos.
    Y como dice José “PEPE” Mujica hay que lograr ser feliz con y liviano de equipaje, porque la felicidad está dentro tuyo o no logras nada, y que logro entender con esta frase: que hay que ser feliz con lo que tenemos por muy poco que sea y no sacrificar nuestra libertad y felicidad para conseguir lo mejor.
    La felicidad es algo que no se compra con dinero, si no, que la consigues hasta con lo más simple que hay en la vida, si no podemos ser felices con poco no sé qué seremos en el día de mañana por lo agotado y gastado que nos veremos, solo para conseguir lo mejor.
    Y los dejo con la siguiente frase “estés feliz o triste, simplemente sonríele a la vida, que los tragos amargos son momentáneos pero la felicidad es eterna”.

    ResponderEliminar
  16. katherine herrera
    8-902-160

    esto me recordo a las personas que dice "MARTINELLI ROBO PERO HIZO" hizo?, que hizo? afectar nuestra imagen como país a nivel internacional, afectar el avance de nuestro desarrollo económico, afecta nuestra competitividad y aun así hay personas que alegan que votarían de nuevo por el, entonces hay es donde podemos ver la falta de educación que hay en nuestro país,y por eso es que estamos como estamos.
    ya las personas no se quieren educar, no quieren leer, o quieren informarse y es una lastima por que de nuestra educación dependen muchas cosas.
    los políticos de hoy en día trabajan es por el voto, pero ni siquiera le toman importancia a la sociedad, a los problemas con los que acarrea el pueblo panameño todos los días.

    ResponderEliminar