Este blog se establece para intercambiar datos, información y opiniones con mis lector@s y amig@s, para que más allá de la censura y de los medios regulares digamos lo que sentimos sobre las situaciones de nuestro país.
viernes, 15 de septiembre de 2017
Trabajo No. 2: ¿Será xenofobia?
Los invito a ver estos dos vídeos de dos posiciones diferentes, pero de la misma nacionalidad. Luego emitan su opinión.
SADITH GOMEZ 8-906-508 Eh visto ambos videos hablando del primero puede tener razon en que no sean todos los venezolanls los que joden como ella dice, pero lastimosamente no se puede contar quienes si y quienes no y un 90% han venido a fastidiar la vida, entonces con que moral ella dice que el gobierno debe de prestar atencion a los asuntos del gobierno y panamá y no joder a los venezolanos si el gobierno del pais de ella esta hecho una porqueria, ellos han creado esa fama de yo hablo de ti y tu de mi lamentablente las cosas que han dicho hacia ellos son ciertas. Sobre el segundo video ha se ha vuelto costumbre esto de criticar, no es xenofobia porque si fuese asi eso pasara con otro paises o mejor dicho con todos los paises que emigren aqui, solo es eso que siempre quieren resaltar y hablar mal los demás, Ya he visto muchos países hablando de paises en que ellos residen, me pregunto ¿que hacen en un país que según ellos no se comportan, no tienen modales, las cosas andan mal,etc? Nadie tiene derecho de hablar mal de otro a fin de cuentas son ellos los que viven en esos paises por cualquier. Los venezolanos son los menos indicados de hablar mal de otro pais porque el de ellos anda de mal en peor. La verdad es triste porque todos somos hermanos latinoamericanos y creo que deberia de haber apoyo y humildad, por ejemplo venezolanos aquí en panamá que hablan de que a los panameños no les gusta trabajar, si puede ser cierto que a la mayoría no le guste que prefieran robar o hacer cualquiera otra cosa que sudar por dinero. Pero hay algo que si es también cierto al panameño le fascina contratar extranjeros tanta gente aquí en panamá queriendo trabajar, necesitando dinero y los panameños contratan gente de afuera. Entonces de que nos quejamos, que los venezolanos hablan de nosotros mal si nosotros le damos bombos y platillos dándoles empleos, entonces ahi no se dice que los panameños son los peores porque la mayoria son felices eatando aqui y muchos de ellos sin papeles. La mayoria hasta tienen negocios, viven bien gracias al panameño. A comparacion de los peruanos y ecuatorianos son gente trabajadora, muy humildes. En realidad ellos emigran por tener un mejor ingreso y no por dañar el mercado de otro país como en su caso lo hacen muchos profesionales venezolanos hoy en día. Venezuela no puede comparar las visitudes que hoy pasa su país con el resto de Latinoamérica en cualquier momento se colapsa ese país de tal manera que habrán muchos heridos porque no hay cuerpo que aguante esas situaciones provocadas por el gobierno de Maduro. Aquí en panamá, estuvieran bien todos los venezolanos que han ingresados, si respetaran las leyes panameñas. Intentan aprovecharse de las cadencias del gobierno afectando indirectamente la economía de los panameños que aun quieren superarse. Todo esto es un ciclo a sucedido en estados unidos con los mexicanos, hasta casi llevar a la quiebras a grandes ciudades.
Buenas tardes profesor, le daré mi opinión individual de cada video, con el primero: estoy de acuerdo en parte de lo que dice la señora, que panamá esta como esta por la basura de gobierno que tenemos y que también nos la estamos desquitando con el venezolano en general, es decir, que hay panameños que todo lo malo que está pasando en panamá se lo achacan a el venezolano en general, es cierto que hay venezolanos que vienen a joder más al país pero también hay venezolanos que vienen a ayudar a crecer al país y a la sociedad, y la falta de empleo no es gracias a ellos si no al gobierno corrupto que tenemos, que se quieren hacer más ricos a costa de nuestros bolsillos. Referente al segundo video: estoy de acuerdo con ella, en que algunos venezolanos “desgraciadamente son la mayoría” vienen a nuestros país a hablar mierda de nosotros y a creerse el papa y la mama de tarzan, y la verdad no sé porque, si dicen que acá somos mierda y basura, porque cojones siguen viviendo en nuestras casas, y trabajando con nosotros, mejor regrésense a su país y sigan trabajando haya para ver cómo les va, respeten para que los respeten… y aprendan que uno va a otro país debe seguir las leyes de ese país y respeten. La verdad es que estoy de acuerdo en parte con los dos videos, solo en parte…
Paula Ortega 2-707-819 considero que los panameños nos sentimos en ocasiones ofendidos por ciertos extranjeros, por su forma de expresarse del país y de nosotros como pueblo y sin duda somos humanos y reaccionamos defendiéndonos , pero Panamá está acostumbrado a tener puertas abiertas para los extranjeros, por algo es un crisol de razas Lo que ha pasado es que el venezolano no es un extranjero agradecido y mucho menos humilde de corazón son personas prepotentes y se creen superiores, no han querido aceptar que Panamá en estos momentos se ha desarrollado mucho como país, y tiene mucho futuro y los ciudadanos cada día nos superamos más. Consideró que si un venezolano vive en Panamá debe respetar, y evitar dar comentario ofensivos sobre el país , y sobre su gobierno y sobre nuestra gente, es verdad que hay libertad de expresión , pero ningún ser humano acepta que lo ofendan , esto trae reacciones nada positivas en muchas ocasiones el rechazo completo de este tipo de personas mal educados. En el primer video la joven tiene un forma de hablar tan repulsiva y con vocabulario vulgar que la verdad sus comentarios ,por mi forma de ver carecen de validez y de argumentos , ningún panameño tiene la culpa de lo que pasa en Venezuela y eso no quiere decir que panamá es malo por eso o bruto como despectivamente lo dice la señora tiene tanto odio dentro de ella, pero no es motivo para ofender no la justifico en nada. En el segundo video es verdad que es muy mal visto la forma como hablan de mal estos extranjeros de los panameños y es verdad que por esto y por cantidad de delincuentes que han llegado desde este pais, se le están cerrando las puertas los venezolanos en Panamá . Hay que ser agradecidos de lo contrario los venezolanos no serán bien vistos en ningún parte. Ojo porque todo país se le acaba la paciencia y buena voluntad.
Buenas tardes profesor, mi opinión en cuanto al primer video es que considero que la joven es coherente cuando dice que "muchos están jodidos pero no todos joden", como extranjero, y no exactamente de nacionalidad venezolana, me identifico y comprendo toda la magnitud que conlleva esa simple frase, por qué no todos los extranjeros indiscutiblemente de la nacionalidad que sea obramos de la misma manera, unos luchamos más que otros, otros de manera honrada y otros no. Ahí es donde radica la gran diferencia, pero otro tema que aqueja a la sociedad y población panameña separando un poco el tema de la xenofia es la manera de pensar y de actuar de este grupo de extranjeros, que es lo que menciona la señora del segundo video, que como extranjeros no podemos criticar las costumbres, tradiciones, o a la misma sociedad del lugar que nos acoge. Como seres humanos, dependiendo del lugar donde estemos somos libres de expresión, pero algunas veces no podemos abusar de ello. No quisiera páreser hipócrita, pero sinceramente como extranjero he llegado a comparar las costumbres de los panameños a las costumbres de mi país pero no recuerdo nunca haber ofendido ninguna costumbre o tradición, ni siquiera a algún panameño por su forma de actuar o de pensar, como lo he visto de parte de algún otro compatriota o algún otra persona de nacionalidad extranjera, si es cierto que estas acciones ocurren, pero como siempre digo, "No debemos generalizar". En cuanto a las acciones del gobierno, considero que cada mandatario es libre de aplicar las leyes necesarias para la regularización migratoria, y quienes deben acoplarse a ella por lógicas razones son los extranjeros. Lo cierto es que en cuanto a este tema, se extienden muchas variantas, una de ellas es la facilidad para algunos extranjeros de la regularización del estatus migratorio, ya que las facilidades de este proceso no son muchas. Se torna un poco complicado para algunos, puesto que por lo general la migración se da a raíz de las pocas facilidades laborales, económicas, entre otras y, por eso ocurre que muchas personas trabajan de manera ilegal para el sustento diario y lo que aconsejaría o puedo comentar sobre esto es que como extranjeros debemos acoplarnos al lugar donde estamos y respetar al prójimo que nos extiende la mano y buscar la manera de regularizar nuestro estatus migratorio.
DAYANA DE LA CRUZ CEDULA: 8-893-1691 La vida del inmigrante no es jardín de rosas. Panamá siempre ha sido un país de puertas abiertas a los extranjeros, y como menciona la joven no todos los extranjeros vienen a nuestro país a joder o delinquir, pero como dice el dicho por uno pagan todos, soy testigo de amigos y conocidos extranjeros que trabajan honradamente y se esfuerzan para salir adelante en nuestro país. Pero también está la parte mala, que como entran de inmigrantes a otros países se les dificulta conseguir un trabajo y optan por el camino fácil, el camino de robar y perjudicar a los panameños, esos son los extranjeros que dejan mal a su país.
Esos que critican y hablan mal del país que los está acogiendo son los extranjeros por el cual son juzgados los demás. Una de la mayor queja de los panameños es en cuanto a lo laboral, que hay extranjeros que realizan determinado trabajo más barato que el local y eso es competencia desleal. Es desleal para el panameño que reside en su país, y no lo veo justo que el inmigrante por sobrevivir le quite el pan al residente. Pero otro puntito a favor del extranjero en cuanto al campo laboral comercial es que el panameño no sabe ser cordial no pluralizo pero si, son muchos los panameños que no tienen ese don de atención al cliente y muchas empresas optan por los extranjeros, y ahí es donde viene el conflicto de la Xenofobia.
La Xenofobia es provocada por algunos inmigrantes que no respetan el país que les abrió las puertas para acogerlos y la competencia desleal para los residentes. Estos dos puntos son los mayores por el cual es provocada la xenofobia. En mi opinión.
A mi parecer más que xenofobia, lo que hay es un malestar por todos los beneficios que nuestro país le otorga a los extranjeros; los cuales en ocasiones son mayores que los que nos dan a nosotros como nacionales. En la actualidad nuestro gobierno sigue sin controlar la contratación masiva de extranjeros y es falso que es solo porque su mano de obra es más económica; ya que son muchos los extranjeros, que a pesar de desarrollar el mismo rol que un panameño, gana mucho más que este. Lo peor es que se pueden ver en los anuncios que piden nacionalidades especificas; lo cual nos lleva a una discriminación en nuestro propio país. Nos caracterizamos por ser un crisol de razas y por la hospitalidad que ofrecemos a todos aquellos extranjeros que han decidido establecerse en nuestro país; así que se puede decir que Panamá no es un país xenofóbico; lo que si somos es un pueblo cansado de los abusos, somos un pueblo cansado de enriquecer a un grupo minoritario de nuestro país; pero que son quienes deciden lo que se hará y lo que no, incluso por encima de las leyes. Pero a pesar de ser un pueblo cansado del abuso, de la corrupción, de que se le de preferencia a los extranjeros; aun no aprendemos a luchar unidos contra todo esto, preferimos dejarlo pasar y que otros se encarguen, pero al final si todos pensamos esto… ¿quién se hará cargo de hacer valer nuestros derechos?
En esta ocasión tenemos a estas dos señoras de origen Venezolano dando su punto de vista sobre lo que está sucediendo alrededor del mundo con sus compatriotas venezolanos. Sera Xenofobia? Lo es, si lo vemos desde el punto de vista de la joven que utiliza un lenguaje soez para referirse a los Panameños, es un claro ejemplo que tiene cierto rencor por nosotros, tiene razón al decir que hay muchos Venezolanos que han venido al País y son agradecidos y han adoptado nuestra cultura e incluso han tomado nuestro país como una segunda patria ya que es el suelo donde han tenido otra oportunidad para ellos y sus familias. Sin embargo no se puede tapar el sol con un dedo, hay mas venezolanos mal agradecidos que agradecidos en el país, que piensan que por que en su querida Venezuela tenían un status económico bueno pueden venir aquí con sus malas costumbres, con su falta de educación y su prepotencia a ser iguales que eran en su patria. Muy al inicio cuando comenzaron las migraciones de estos señores a nuestro país, se les prestó mucha ayuda por que como seres humanos sabíamos la decadencia que estaban viviendo en su País, nadie se quejaba ni decía nada, incluso la palabra Xenofobia no era utilizada, ya que en Panamá siempre hubo extranjeros, Colombianos, Nicaragüenses, Salvadoreños, dominicanos, asiáticos, que han vivido muchos años y nadie se ha quejado de ninguno por que llegan a trabajar y no a tratar de ser superiores, criticando o queriendo humillar o tratar de ignorante a los panameños que estamos en nuestra patria. Esta joven ni siquiera está en Panamá para poder hablar libremente de lo que está pasando, así como pide que no sean juzgados todos ella no debería generalizar por que de una u otra forma es esta tierra la que le da de comer a sus compatriotas que están aquí en mi país, no se con que bases habla de gobierno y de lo que deben hacer si al fin y al cabo ellos se fueron de su país, porque no fueron capaces de quedarse allí defendiéndolo porque sus prioridades era su familia o vida profesional o lo que sea y sabían que ahí no podrían continuar. Tipo de gente como esta es la que hacen que se les cierren las puertas a las personas como las del segundo video que si quieren salir adelante con todas las de la ley, de una forma correcta, que adoptan las costumbres de los países que les dan la mano, que no se quejan y que dan su granito de arena para mejorar el lugar donde viven actualmente. La xenofobia en Panamá es algo que se ha ido desarrollando con las experiencias que hemos ido viendo en el diario vivir y que ahora con las redes sociales las podemos compartir con el mundo entero, y está presente tanto de los Panameños cansados de que en su propia patria se le menosprecie o se les dé menos favor que a los extranjeros que al parecer tienen más oportunidades, sin embargo también somos culpables de esto, no se apoya lo nacional, siempre se prefiere lo más barato y la mano de obra extranjera a veces es más barata e incluso los utilizan o los explotan por estar ilegales. La xenofobia en el país se ha convertido en un círculo vicioso que no acaba ya que ninguna de las dos partes sede. Le doy favor a mi Panamá que a pesar de ser un País pequeño ha podido surgir y con el peso ahora de los extranjeros se está quedando un poco rezagado.
Discordia De Los Venezolanos En El Mundo vs Gobierno Panameño
Por: Edward Gutiérrez 8-883-2295
En los últimos años por razones políticas los venezolanos han tomado la decisión de abandonar su país y aventurarse en un mundo nuevo, diferente a todo aquello que conocen, les cuesta adaptarse a las nuevas culturas en las que viven acompañados del sentimiento de dolor que llevan consigo por lo que sucede en su patria. Venezuela a lo largo de la historia a sido un país de relaciones bastante cerradas con Panamá, podemos ver esto reflejado en que hace años atrás nuestra televisión estuvo llena de programas provenientes de este vecino país y de esta manera aprendimos un poco de lo bueno que ellos tienen y lo malo, los aceptamos y los hicimos parte de nuestro diario vivir.
Ciertamente nuestro gobierno no es el mejor pero somos nosotros quienes podemos quejarnos de este, ciertamente somos muy orgullosos pero eso es algo que solo nosotros nos podemos criticar, las medidas tomadas para detener la fuerte migración tienen objetivos en el bien de nuestro pueblo ya que somos primero nosotros y después los otros, si nosotros no luchamos por lo nuestro ningún forastero debería venir a decirnos como hacer las cosas. Se entiende en gran medida las razones por las que sienten tanto rechazo pero también se entiende porque su país está pasando por esta situación. Respeto en gran medida a todo extranjero ya que somos parte del mismo planeta, todos somos seres humanos con necesidades. Mientras nosotros sigamos creciendo como sociedad lo que opinen otros de nosotros es totalmente irrelevante ya que inmiscuirse en esto solo crea más conflictos. Debemos respetarnos a todos como seres humanos unos a otros… Pero esto es algo que nosotros entendemos más ellos no verán de la misma forma por tal razón deberíamos ignorar este tipo de comentarios antes de llegar al punto de que exista una real y palpable xenofobia entre los dos países.
Es un tema un poco complicado. Empezando en que es cierto, no se puede generalizar y decir que todos los venezolanos son mal agradecidos y llegan a Panamá con aires de grandeza y querer ser los dueños absolutos de todo. De hecho conozco algunos venezolanos y extranjeros en general que son muy trabajadores y agradecidos con el país que les ha dado oportunidades. Me enoja escuchar comentarios como la muchacha del primer video diciendo que nosotros le hemos cerrado las puertas y somos desconsiderados con ellos por lo que están pasando con el gobierno de su país, cuando todos podemos observar claramente la cantidad de venezolanos que hay en Panamá. Somos un crisol de razas y jamás hemos rechazado a nadie pero tampoco nos podemos quedar callados ante esas voces que salen a diario menospreciándonos y queriendo hacernos pequeños. Bien lo dice la joven del segundo video que llegan sus paisanos a otros países y en vez de ponerse a trabajar lo que hacen es buscar problemas. La chica del primer video dice que no somos nadie para hablar de ellos los venezolanos pero yo considero que si ellos están aquí en Panamá y hablan cosas que no son pues eso nos da todo el derecho. Claro no son todos y no podemos crear como un rechazo general. Me ha tocado ir a un supermercado (Súper 99 de Vía Porras) varias veces este año y encontrar que el 80% de los que están haciendo compras son venezolanos y para colmo exigentes con el personal del local. Esas cosas me llenan de tristeza. No puedo creer que en muchos lugares al mirar a mi alrededor solo veo venezolanos. ¿DÓNDE ESTAN LOS PANAMEÑOS? Aplaudo a la chica que exhorta a los venezolanos a luchar por su país y que si emigran a otros pues sean humildes y agradecidos. Yo también los exhorto a quedarse en su país y luchar porque yo soy de las que piensa que la unión hace la fuerza. Hago constar que no tengo ningún rechazo por los extranjeros porque yo también esperaría apoyo en alguna situación similar pero estoy en contra de los abusos y el orgullo de algunos venezolanos contra panameños.
David Alabarca 8-907-1656 Es importante aclarar que Panamá es un país que siempre ha abierto sus fronteras a todo el mundo. Nunca hemos sido negativos ni hemos creado ningún tipo de muralla para extranjeros, pero en los últimos años hemos vivido maltrato por parte de muchos de ellos y en especial de una nacionalidad específica. Antes cuando hablábamos de Venezuela salía a relucir un país maravilloso,petróleo abundante entre otras cosas positivas. Pero ahora cuando en Panamá hablamos de Venezuela, lamentablemente tenemos que recordar aquellos que han llegado de allá a nuestro país para vivir y salir huyendo del estado en que se encuentra el suyo, pero que han sido mal agradecidos y a pesar de todas las oportunidades que se les han brindado se han puesto a hablar mal y herir a los panameños. Evidentemente no son todo y no podemos generalizar, pero como bien vimos en estos videos existen personas venezolanas que dicen que nosotros somos malos al ponerle un alto a la entrada fácil a nuestro cuando sabemos que ellos están sufriendo… entonces para qué se comportan tan orgullosos y altivos aquí y se ponen a hablar mal de un país que lo único que ha hecho es no discriminarlos y darles oportunidades y lo peor es que lo ponen en las redes sociales como si fuera algo wao, de admirar. No queremos más venezolanos ni de ninguna otra nacionalidad que lleguen a Panamá a burlarse de nosotros y decir que por ellos la economía de Panamá es buena. Es de admirar el segundo video donde la muchacha dice que le da tristeza ver a su gente que no se queda en su país para combatir pero entonces se van a otros y lo que hacen ponerse a criticar a la gente de otros países donde están. Me gusta que los exhorta es a trabajar y luchar para seguir adelante y ser agradecidos.
Pude ver ambos vídeos, y en el primero pude percatar la falta de educación de la Venezolana expresando su opinión con sus malas palabras, al igual que sus comentarios poco convincentes que en cierto punto indica que por una minoría de malos Venezolanos los que son buenos deben pagar por ellos y debo decir que lastimosamente la mayoría son así, por que hay noticias que resalta de venezolanos viviendo en otros países y hablando mal del país que los ha acojido y eso es una falta de respeto, y eso da a entender que todos tienen el mismo punto de vista. Algo que nunca he escuchado es decir que un Panameño viviendo en otro país ha hablado mal del lugar donde reside, porque sencillamente somos agradecidos y somos humildes de corazón y agradecemos al país que nos acoge. Sobre todo culpando a nuestro gobierno en reiteradas ocasiones. La manera de hablar de la Señora del segundo vídeo es más aceptable y denota que está avergonzada de aquellos Venezolanos que dejan mal a su país hablando pestes del lugar donde residen y hace énfasis muy claro que muchos venezolanos han salido de Venezuela buscando un mejor lugar donde vivir pero sin embargo no hacen lo posible para quedarse en Venezuela y luchar por sus derechos por un país libre.
Este tema es un poco delicado los 2 videos muestran las 2 caras de la moneda, primero no debemos generalizar y ser mas humanos nadie quiere irse de su país y dejar su vida, hijos, amigos, familia, el pueblo venezolano esta pasando por una real crisis y si nos apoyamos solo en los malos comentarios, que no podemos negar que han sido bastante ofensivos en contra de nuestra gente y nuestro país, y que hacen que veamos a todos los venezolanos iguales a los que nos han faltado el respeto, y que pasa con las personas honestas que necesitan seguir adelante, no podemos juzgar por las malas opiniones de algunos, el pueblo venezolano necesita nuestra ayuda y debemos ser solidarios.
Adicional el gobierno debe crear pautas para la entrada de extranjeros en general y velar por la seguridad del país, para que entren personas sin antecedentes penales y no se vuelva un problema mas en la sociedad, crear Permisos migratorios especiales de estudio y ayuda controlada, sin cerrar puertas sino que se realice de forma ordenada e inclusive brindar ayuda de carácter psicológico y ayudarles a su adaptación al sistema de nuestro país.
Los panameños siempre nos hemos destacado por nuestra hospitalidad y carácter fiestero y alegre, no caigamos en los malos comentarios, demos lecciones de tolerancia y respeto, ya que esa actitud demuestra lo que realmente somos!
En Panamá la palabra xenofobia esta mal expresada, ya que según la RAE, xenofobia se define como la fobia los extranjeros y nadie le tiene miedo a los extranjeros, digamos que el extranjero dependiendo de su país y cuando este emigra a otro país con actitudes de mal agrado hacia el país que lo recibió, se produce un rechazo generalizado por el país, ya que comienzan a catalogarlos a todos como si fueran iguales, cuando sabemos que no es así. En Panamá no hay xenofobia, sino un rechazo hacia los extranjeros por la actitudes que ellos toman contra el país que les dio la acogida, pero no son todos y es cierto, por uno pagan todos, sin embargo hay muchos quienes no tienen ninguna intención de menospreciar el país que los recibió y son catalogados como la escoria del país. Muchos vienen por una mejor educación, economía, entre otros factores que en su país no se le están brindando y se comportan excelente, pero otros no y es allí donde radica la situación y el rechazo hacia ellos, me parece muy mal categorizar a alguien por sus estereotipos y su nacionalidad, no todos son iguales, pero lamentablemente en nuestro país hay un rechazo por la actitudes que toman algunos, sin embargo no es xenofobia.
Después de ver los dos videos mostrando ambas personas dando su pequeña e importante opción sobre el tema que tiene e nuestro País Panamá en debate se puede decir ya que en cada rincón se habla de este tema, pues la primera persona o el primer video esta estaba emitiendo acusaciones y rabia que tenia contra las personas de Panamá específicamente es un poco triste la situación que se vive en el país de Venezuela pero gran parte de los que están aquí en nuestra ciudad son personas trabajadoras sean legales o no. Claro como en todo caso siempre hay personas que no valoran lo que se les brinda dentro de un país que no es el suyo.
El tema de xenofobia en lo personal no encaja con esto de los venezolanos porque muchos panameños contándome a mi, tratamos con venezolano y son muy distintos a los que aparecen en las redes sociales dando acusaciones, insultando a nuestro país. Es triste esto ya que Panamá los ha dejado hospedarse encima de eso nos lanzan acusaciones y no lo es todo, insultan nuestra bandera e símbolos patrios. Como decía la señora del segundo video muchos de ellos estaban acostumbrado a obtener las cosas de manera fácil la cual le es muy difícil para ellos ahora mismo ya que deben salir de su país sin rumbo, sin dinero, para así poder lanzarse a la vida a obtener el pan de cada día para sobrevivir en un país ajeno. Gran parte de los Venezolano deben darle gracias a cada país que le están abriendo las puertas ya que estos le dan oportunidad de crecer como personas y como profesionales.
Conozco bastantes venezolanos que son muy diferente a lo que expresan las personas de ese país por las redes sociales, ellos lo dicen que les da tristeza que como muchos de ellos están sufriendo en su país mientras otros logran salir al exterior les abren las puerta y tras eso le insultan.
Venezolana a favor de los venezolanos Es increíble como las personas se ciegan en defender una causa injustificable, exigiendo que no se generalice sobre un tema especifico que afecta a muchos de forma directa e indirecta y generalizando su comentario negativo hacia una población panameña que le ha brindado asilo de forma incondicional a pesar de las afectaciones que se lleva dando de forma obligatoria al pueblo venezolano el cual se mantiene bajo una dictadura que se ha encargado de destruir a una nación que en algún momento gozo de una estabilidad que permitía vivir de forma adecuada a toda su población. Para no extenderme en el tema el país se ha visto afectado de forma general en el marcado laboral ya que con un salarió mínimo que cubre la contratación de un trabajador panameño se puede contratar dos venezolanos, alterando el orden adecuado de las cosas. Muchas de estas afectaciones se presentan en su mayoría dentro del sector privado, situación la cual muchos empresarios no han dudado en aprovechar, los venezolanos han causado daño al sistema afectando a panameños como a extranjeros ya que por su necesidad muchos aceptan horarios de explotación remunerados con salarios muy bajos, punto que ha llevado empresarios a crear un concepto de que el panameño es vago y no le gusta trabajar ya que no está de acuerdo a aceptar las condiciones a las que son sometidos muchos extranjeros que en su mayoría son privados de llevar una vida con descansos apropiados y es lo que en parte a llevado a panameños a quejarse de esta sobre-población de mano de obra extranjera que en vez de crear un ambiente de solidaridad y crecimiento mutuo en ambas direcciones, crea un territorio de desigualdad. Esta persona alcanza a mencionar algo que fue mencionado de igual forma en el video de la otra persona en la cual mencionaba cuales fueron los hechos y costumbres inadecuadas que llevaron y mantienen al país de Venezuela convertido en un estado fallido que es el populismo político. Proceso el cual mantiene a raya a la población, una población que se dedica a solo subsistir de todo lo que provee el gobierno y no es capaz de volverse una población auto-sustentable y capaz de crear un ciclo de crecimiento que ayude a su sociedad a superarse y tener es hambre de crear un país y un mundo mejor para las futuras generaciones. Venezolana en contra de los venezolanos Sus palabras revelan una gran verdad en la cual muchos debemos vernos reflejados, jamás puedes morder la mano que te da de comer, en estos últimos cuatro años de mi vida alcance a conocer a diversas personas provenientes del país de Venezuela establecidos en diferentes plazas laborales, algunos eran dueños de las empresas en las que labore y en otras ocasiones muchos fueron mis compañeros de labor, me encontré con diversas actitudes y aptitudes, algunos se presentaban ante ti de forma prepotente y ególatra tratando de establecer un margen de superioridad ante la ciudadanía panameña y otros llegaban a convertirse en personas con las cuales podías convivir sin ningún inconveniente. Lo cierto es que en todas partes del mundo te podrás encontrar con personas de todo tipo y siempre existirán las personas que quieran pisotearte, panamá es un país el cual su población está constituida por personas de diferentes partes del mundo y siempre nos hemos comportado de forma solidaria con el extranjero inclusive se les trata mejor que una persona que ha nacido y vivido en el país por mucho tiempo. Así que desde una perspectiva general y creo que objetiva entiendo su enojo y respeto la forma en la que hace esos señalamientos en contra de su propia gente venezolana, es de admirar que las personas alcancemos a tener esa capacidad de auto-crítica ya que hablar mal de aquellos países que te abren sus puertas y de esa gente que de forma incondicional les ofrece su apoyo no es una actitud moral adecuada, que creara un mal estar general dentro de la sociedad y que puede terminar generando conflictos muy fatales.
El tema de la mal llamada "Xenofobia" es un tema que día con día se va empeorando, una de las causas de que los panameños sientan algún tipo de inconformidad con la presencia de los los venezolanos en Panamá, son ellos mismos, los panameños entendemos la situación que ellos están pasando en su país, sin embargo lo que no nos parece es la actitud que ellos toman al venir a nuestro país, despotricando hacia nosotros, alegando que nosotros somos personas vagas y otras cosas peores que no viene al caso mencionar; otra de las razones es la injusticias laborales, la mano de obra panameña ha sido desplazada por la mano de obra venezolana, yendo en contra de las leyes de nuestro país; el balance de toda esta situación es que mientras las leyes migratorias no sean serias y termine la corrupción en los trámites, y las condiciones laborales de los panameños se respeten, la situación podría agravarse al punto de llegar a más que la violencia verbal o de redes sociales.
Los panameños siempre hemos sido lugar de convergencia entre distintas nacionalidades y de grandes comunidades como la China, italiana, judía y otras, y jamás hemos llegado a situaciones como estas, entonces creo que los venezolanos deberían replantear su forma de comportarse no solo en Panamá sino en otros países y ser agradecidos.
Yo no creo que los panameños seamos xenofóbicos y tampoco lleguemos a serlo, por la sencilla razón de que somos un crisol de razas, crecimos y fuimos educados en nuestras escuelas con esa ideología, por ende se me dificulta el tan solo hecho de imaginarme siendo xenofóbico; al contrario creo que el panameño es un ciudadano que toda la vida a mantenido muy buenas relaciones con distintos países y nacionalidades, es más las puertas han estado abiertas para el extranjero toda la vida, de un par de años acá es que se han empezado a tomar cartas en el asunto, porque ya la cantidad de extranjeros que hay es abrupta y ha llegado a ser muy molesto he incómodo. Siento que el problema radica en lo que expresa la señora de nacionalidad venezolana del segundo video, “CUANDO ESTAMOS EN CASA AJENA TENEMOS QUE COMPORTARNOS Y ADAPTARNOS”… y es lo que la gran cantidad de Venezolanos que han venido a Panamá no han hecho. Ojo hay que mencionar, que no son todos pero lastimosamente si la gran mayoría llegaron a nuestro país, causando riñas, creando conflicto, todo les molestaba, actitudes negativas e imprudentes, en fin, una serie de tantas cosas molestas que ya el panameño no quiso soportar; y tristemente ya se queda esa mala experiencia, que provoca generalizar a todos los Venezolanos y tildarlos de lo mismo, cosa que no debería ser, porque no todos somos iguales. En mi experiencia personal tengo muchos conocidos y amigos de nacionalidad Venezolana que han venido a Panamá a ser - más que una piedra en el zapato, un tapete para pisar – con esto quiero decir que debemos apoyarnos entre todos sin perder la prudencia, al fin y acabo somos seres humanos, seres pensantes y capaces de razonar y velar por el bien propio y ajeno.
Yo siento que una persona que no vive en carne propia lo que los panameños estamos pasando por el tema de los extranjeros, no tiene derecho a emitir comentarios al respecto, esta muy claro que no podemos decir que todos los venezolanos son iguales pero la gran parte se creen "GRINGOS" en panamá y muchas veces menosprecian nuestra cultura y nuestra manera de vivir. con la migración de los venezolanos a panamá no provoca xenofobia, si no mas bien inquietud, presión hacia los panameños en el ámbito laboral, ya que desvalorizan la mano de obra panameña cobrando sus trabajos hasta el 25% menos de lo que cobra un panameño, eso quiere decir que no solo afecta la moral de los panameños al despreciar su cultura o raíces, si no que ya están atentando contra la economía de nosotros. claro quien no quiere pagar menos en un proyecto. y esto no solo afecta al área de construcción, si no también ya en el área comercial, industrial, y productiva. ya le han quitado el pan hasta al Sr. que vende hot dog en la esquina,y en gran parte la del primer vídeo tiene razón por que la culpa la tiene el gobierno que tenemos.
y siento que esto de que los extranjeros tienen que tener una absorbencia económica no menor a 500 balboas, señores por favor esta no es la solución, quien no puede tener 500 dolares en el bolsillo en estos tiempos.
es correcto lo que dice la señora del segundo vídeo y la palabra clave allí en "adaptarse"; por ejemplo yo no puedo ir al medio oriente y vestirme como me visto en Panamá, o vender huevos de codorniz como muchos hacen Panamá. lo mejor que puedo hacer es adaptarme a su cultura, y no andar criticando ni discriminando a las personas.
entonces por culpa de la gran mayoría de venezolanos que no se saben comportar, pagan la mayoría, aunque también tengo que admitir que si hay panameños Xenofobias, Ambas partes tienen responsabilidad cuando se toca este tema.
es muy lamentable lo que esta pasando en Venezuela y como seres humanos sin importar la nacionalidad nos deberíamos apoyar unos a otros, siempre y cuando respetando la mano que nos da de comer.
SADITH GOMEZ 8-906-508
ResponderEliminarEh visto ambos videos hablando del primero puede tener razon en que no sean todos los venezolanls los que joden como ella dice, pero lastimosamente no se puede contar quienes si y quienes no y un 90% han venido a fastidiar la vida, entonces con que moral ella dice que el gobierno debe de prestar atencion a los asuntos del gobierno y panamá y no joder a los venezolanos si el gobierno del pais de ella esta hecho una porqueria, ellos han creado esa fama de yo hablo de ti y tu de mi lamentablente las cosas que han dicho hacia ellos son ciertas. Sobre el segundo video ha se ha vuelto costumbre esto de criticar, no es xenofobia porque si fuese asi eso pasara con otro paises o mejor dicho con todos los paises que emigren aqui, solo es eso que siempre quieren resaltar y hablar mal los demás, Ya he visto muchos países hablando de paises en que ellos residen, me pregunto ¿que hacen en un país que según ellos no se comportan, no tienen modales, las cosas andan mal,etc? Nadie tiene derecho de hablar mal de otro a fin de cuentas son ellos los que viven en esos paises por cualquier. Los venezolanos son los menos indicados de hablar mal de otro pais porque el de ellos anda de mal en peor. La verdad es triste porque todos somos hermanos latinoamericanos y creo que deberia de haber apoyo y humildad, por ejemplo venezolanos aquí en panamá que hablan de que a los panameños no les gusta trabajar, si puede ser cierto que a la mayoría no le guste que prefieran robar o hacer cualquiera otra cosa que sudar por dinero. Pero hay algo que si es también cierto al panameño le fascina contratar extranjeros tanta gente aquí en panamá queriendo trabajar, necesitando dinero y los panameños contratan gente de afuera. Entonces de que nos quejamos, que los venezolanos hablan de nosotros mal si nosotros le damos bombos y platillos dándoles empleos, entonces ahi no se dice que los panameños son los peores porque la mayoria son felices eatando aqui y muchos de ellos sin papeles. La mayoria hasta tienen negocios, viven bien gracias al panameño. A comparacion de los peruanos y ecuatorianos son gente trabajadora, muy humildes. En realidad ellos emigran por tener un mejor ingreso y no por dañar el mercado de otro país como en su caso lo hacen muchos profesionales venezolanos hoy en día. Venezuela no puede comparar las visitudes que hoy pasa su país con el resto de Latinoamérica en cualquier momento se colapsa ese país de tal manera que habrán muchos heridos porque no hay cuerpo que aguante esas situaciones provocadas por el gobierno de Maduro. Aquí en panamá, estuvieran bien todos los venezolanos que han ingresados, si respetaran las leyes panameñas. Intentan aprovecharse de las cadencias del gobierno afectando indirectamente la economía de los panameños que aun quieren superarse. Todo esto es un ciclo a sucedido en estados unidos con los mexicanos, hasta casi llevar a la quiebras a grandes ciudades.
Jorge A. Branda M. 4-773-796
ResponderEliminarBuenas tardes profesor, le daré mi opinión individual de cada video, con el primero: estoy de acuerdo en parte de lo que dice la señora, que panamá esta como esta por la basura de gobierno que tenemos y que también nos la estamos desquitando con el venezolano en general, es decir, que hay panameños que todo lo malo que está pasando en panamá se lo achacan a el venezolano en general, es cierto que hay venezolanos que vienen a joder más al país pero también hay venezolanos que vienen a ayudar a crecer al país y a la sociedad, y la falta de empleo no es gracias a ellos si no al gobierno corrupto que tenemos, que se quieren hacer más ricos a costa de nuestros bolsillos.
Referente al segundo video: estoy de acuerdo con ella, en que algunos venezolanos “desgraciadamente son la mayoría” vienen a nuestros país a hablar mierda de nosotros y a creerse el papa y la mama de tarzan, y la verdad no sé porque, si dicen que acá somos mierda y basura, porque cojones siguen viviendo en nuestras casas, y trabajando con nosotros, mejor regrésense a su país y sigan trabajando haya para ver cómo les va, respeten para que los respeten… y aprendan que uno va a otro país debe seguir las leyes de ese país y respeten.
La verdad es que estoy de acuerdo en parte con los dos videos, solo en parte…
Paula Ortega
ResponderEliminar2-707-819
considero que los panameños nos sentimos en ocasiones ofendidos por ciertos extranjeros, por su forma de expresarse del país y de nosotros como pueblo y sin duda somos humanos y reaccionamos defendiéndonos , pero Panamá está acostumbrado a tener puertas abiertas para los extranjeros, por algo es un crisol de razas
Lo que ha pasado es que el venezolano no es un extranjero agradecido y mucho menos humilde de corazón son personas prepotentes y se creen superiores, no han querido aceptar que Panamá en estos momentos se ha desarrollado mucho como país, y tiene mucho futuro y los ciudadanos cada día nos superamos más.
Consideró que si un venezolano vive en Panamá debe respetar, y evitar dar comentario ofensivos sobre el país , y sobre su gobierno y sobre nuestra gente, es verdad que hay libertad de expresión , pero ningún ser humano acepta que lo ofendan , esto trae reacciones nada positivas en muchas ocasiones el rechazo completo de este tipo de personas mal educados.
En el primer video la joven tiene un forma de hablar tan repulsiva y con vocabulario vulgar que la verdad sus comentarios ,por mi forma de ver carecen de validez y de argumentos , ningún panameño tiene la culpa de lo que pasa en Venezuela y eso no quiere decir que panamá es malo por eso o bruto como despectivamente lo dice la señora tiene tanto odio dentro de ella, pero no es motivo para ofender no la justifico en nada.
En el segundo video es verdad que es muy mal visto la forma como hablan de mal estos extranjeros de los panameños y es verdad que por esto y por cantidad de delincuentes que han llegado desde este pais, se le están cerrando las puertas los venezolanos en Panamá .
Hay que ser agradecidos de lo contrario los venezolanos no serán bien vistos en ningún parte.
Ojo porque todo país se le acaba la paciencia y buena voluntad.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarJuan Villarreal
ResponderEliminarEC-43-11474
Buenas tardes profesor, mi opinión en cuanto al primer video es que considero que la joven es coherente cuando dice que "muchos están jodidos pero no todos joden", como extranjero, y no exactamente de nacionalidad venezolana, me identifico y comprendo toda la magnitud que conlleva esa simple frase, por qué no todos los extranjeros indiscutiblemente de la nacionalidad que sea obramos de la misma manera, unos luchamos más que otros, otros de manera honrada y otros no. Ahí es donde radica la gran diferencia, pero otro tema que aqueja a la sociedad y población panameña separando un poco el tema de la xenofia es la manera de pensar y de actuar de este grupo de extranjeros, que es lo que menciona la señora del segundo video, que como extranjeros no podemos criticar las costumbres, tradiciones, o a la misma sociedad del lugar que nos acoge. Como seres humanos, dependiendo del lugar donde estemos somos libres de expresión, pero algunas veces no podemos abusar de ello. No quisiera páreser hipócrita, pero sinceramente como extranjero he llegado a comparar las costumbres de los panameños a las costumbres de mi país pero no recuerdo nunca haber ofendido ninguna costumbre o tradición, ni siquiera a algún panameño por su forma de actuar o de pensar, como lo he visto de parte de algún otro compatriota o algún otra persona de nacionalidad extranjera, si es cierto que estas acciones ocurren, pero como siempre digo, "No debemos generalizar". En cuanto a las acciones del gobierno, considero que cada mandatario es libre de aplicar las leyes necesarias para la regularización migratoria, y quienes deben acoplarse a ella por lógicas razones son los extranjeros. Lo cierto es que en cuanto a este tema, se extienden muchas variantas, una de ellas es la facilidad para algunos extranjeros de la regularización del estatus migratorio, ya que las facilidades de este proceso no son muchas. Se torna un poco complicado para algunos, puesto que por lo general la migración se da a raíz de las pocas facilidades laborales, económicas, entre otras y, por eso ocurre que muchas personas trabajan de manera ilegal para el sustento diario y lo que aconsejaría o puedo comentar sobre esto es que como extranjeros debemos acoplarnos al lugar donde estamos y respetar al prójimo que nos extiende la mano y buscar la manera de regularizar nuestro estatus migratorio.
DAYANA DE LA CRUZ CEDULA: 8-893-1691
ResponderEliminarLa vida del inmigrante no es jardín de rosas. Panamá siempre ha sido un país de puertas abiertas a los extranjeros, y como menciona la joven no todos los extranjeros vienen a nuestro país a joder o delinquir, pero como dice el dicho por uno pagan todos, soy testigo de amigos y conocidos extranjeros que trabajan honradamente y se esfuerzan para salir adelante en nuestro país. Pero también está la parte mala, que como entran de inmigrantes a otros países se les dificulta conseguir un trabajo y optan por el camino fácil, el camino de robar y perjudicar a los panameños, esos son los extranjeros que dejan mal a su país.
Esos que critican y hablan mal del país que los está acogiendo son los extranjeros por el cual son juzgados los demás. Una de la mayor queja de los panameños es en cuanto a lo laboral, que hay extranjeros que realizan determinado trabajo más barato que el local y eso es competencia desleal. Es desleal para el panameño que reside en su país, y no lo veo justo que el inmigrante por sobrevivir le quite el pan al residente. Pero otro puntito a favor del extranjero en cuanto al campo laboral comercial es que el panameño no sabe ser cordial no pluralizo pero si, son muchos los panameños que no tienen ese don de atención al cliente y muchas empresas optan por los extranjeros, y ahí es donde viene el conflicto de la Xenofobia.
La Xenofobia es provocada por algunos inmigrantes que no respetan el país que les abrió las puertas para acogerlos y la competencia desleal para los residentes. Estos dos puntos son los mayores por el cual es provocada la xenofobia. En mi opinión.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas noches
ResponderEliminarA mi parecer más que xenofobia, lo que hay es un malestar por todos los beneficios que nuestro país le otorga a los extranjeros; los cuales en ocasiones son mayores que los que nos dan a nosotros como nacionales.
En la actualidad nuestro gobierno sigue sin controlar la contratación masiva de extranjeros y es falso que es solo porque su mano de obra es más económica; ya que son muchos los extranjeros, que a pesar de desarrollar el mismo rol que un panameño, gana mucho más que este. Lo peor es que se pueden ver en los anuncios que piden nacionalidades especificas; lo cual nos lleva a una discriminación en nuestro propio país.
Nos caracterizamos por ser un crisol de razas y por la hospitalidad que ofrecemos a todos aquellos extranjeros que han decidido establecerse en nuestro país; así que se puede decir que Panamá no es un país xenofóbico; lo que si somos es un pueblo cansado de los abusos, somos un pueblo cansado de enriquecer a un grupo minoritario de nuestro país; pero que son quienes deciden lo que se hará y lo que no, incluso por encima de las leyes.
Pero a pesar de ser un pueblo cansado del abuso, de la corrupción, de que se le de preferencia a los extranjeros; aun no aprendemos a luchar unidos contra todo esto, preferimos dejarlo pasar y que otros se encarguen, pero al final si todos pensamos esto… ¿quién se hará cargo de hacer valer nuestros derechos?
Yamileth Sánchez
8-793-2069
27 de septiembre de 20
En esta ocasión tenemos a estas dos señoras de origen Venezolano dando su punto de vista sobre lo que está sucediendo alrededor del mundo con sus compatriotas venezolanos. Sera Xenofobia? Lo es, si lo vemos desde el punto de vista de la joven que utiliza un lenguaje soez para referirse a los Panameños, es un claro ejemplo que tiene cierto rencor por nosotros, tiene razón al decir que hay muchos Venezolanos que han venido al País y son agradecidos y han adoptado nuestra cultura e incluso han tomado nuestro país como una segunda patria ya que es el suelo donde han tenido otra oportunidad para ellos y sus familias.
ResponderEliminarSin embargo no se puede tapar el sol con un dedo, hay mas venezolanos mal agradecidos que agradecidos en el país, que piensan que por que en su querida Venezuela tenían un status económico bueno pueden venir aquí con sus malas costumbres, con su falta de educación y su prepotencia a ser iguales que eran en su patria.
Muy al inicio cuando comenzaron las migraciones de estos señores a nuestro país, se les prestó mucha ayuda por que como seres humanos sabíamos la decadencia que estaban viviendo en su País, nadie se quejaba ni decía nada, incluso la palabra Xenofobia no era utilizada, ya que en Panamá siempre hubo extranjeros, Colombianos, Nicaragüenses, Salvadoreños, dominicanos, asiáticos, que han vivido muchos años y nadie se ha quejado de ninguno por que llegan a trabajar y no a tratar de ser superiores, criticando o queriendo humillar o tratar de ignorante a los panameños que estamos en nuestra patria.
Esta joven ni siquiera está en Panamá para poder hablar libremente de lo que está pasando, así como pide que no sean juzgados todos ella no debería generalizar por que de una u otra forma es esta tierra la que le da de comer a sus compatriotas que están aquí en mi país, no se con que bases habla de gobierno y de lo que deben hacer si al fin y al cabo ellos se fueron de su país, porque no fueron capaces de quedarse allí defendiéndolo porque sus prioridades era su familia o vida profesional o lo que sea y sabían que ahí no podrían continuar.
Tipo de gente como esta es la que hacen que se les cierren las puertas a las personas como las del segundo video que si quieren salir adelante con todas las de la ley, de una forma correcta, que adoptan las costumbres de los países que les dan la mano, que no se quejan y que dan su granito de arena para mejorar el lugar donde viven actualmente.
La xenofobia en Panamá es algo que se ha ido desarrollando con las experiencias que hemos ido viendo en el diario vivir y que ahora con las redes sociales las podemos compartir con el mundo entero, y está presente tanto de los Panameños cansados de que en su propia patria se le menosprecie o se les dé menos favor que a los extranjeros que al parecer tienen más oportunidades, sin embargo también somos culpables de esto, no se apoya lo nacional, siempre se prefiere lo más barato y la mano de obra extranjera a veces es más barata e incluso los utilizan o los explotan por estar ilegales.
La xenofobia en el país se ha convertido en un círculo vicioso que no acaba ya que ninguna de las dos partes sede. Le doy favor a mi Panamá que a pesar de ser un País pequeño ha podido surgir y con el peso ahora de los extranjeros se está quedando un poco rezagado.
Kendra Navarro
8-854-141
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDiscordia De Los Venezolanos En El Mundo vs Gobierno Panameño
ResponderEliminarPor: Edward Gutiérrez 8-883-2295
En los últimos años por razones políticas los venezolanos han tomado la decisión de abandonar su país y aventurarse en un mundo nuevo, diferente a todo aquello que conocen, les cuesta adaptarse a las nuevas culturas en las que viven acompañados del sentimiento de dolor que llevan consigo por lo que sucede en su patria. Venezuela a lo largo de la historia a sido un país de relaciones bastante cerradas con Panamá, podemos ver esto reflejado en que hace años atrás nuestra televisión estuvo llena de programas provenientes de este vecino país y de esta manera aprendimos un poco de lo bueno que ellos tienen y lo malo, los aceptamos y los hicimos parte de nuestro diario vivir.
Ciertamente nuestro gobierno no es el mejor pero somos nosotros quienes podemos quejarnos de este, ciertamente somos muy orgullosos pero eso es algo que solo nosotros nos podemos criticar, las medidas tomadas para detener la fuerte migración tienen objetivos en el bien de nuestro pueblo ya que somos primero nosotros y después los otros, si nosotros no luchamos por lo nuestro ningún forastero debería venir a decirnos como hacer las cosas. Se entiende en gran medida las razones por las que sienten tanto rechazo pero también se entiende porque su país está pasando por esta situación. Respeto en gran medida a todo extranjero ya que somos parte del mismo planeta, todos somos seres humanos con necesidades. Mientras nosotros sigamos creciendo como sociedad lo que opinen otros de nosotros es totalmente irrelevante ya que inmiscuirse en esto solo crea más conflictos. Debemos respetarnos a todos como seres humanos unos a otros… Pero esto es algo que nosotros entendemos más ellos no verán de la misma forma por tal razón deberíamos ignorar este tipo de comentarios antes de llegar al punto de que exista una real y palpable xenofobia entre los dos países.
Madelayne Alonso
ResponderEliminar8-883-1945
Es un tema un poco complicado. Empezando en que es cierto, no se puede generalizar y decir que todos los venezolanos son mal agradecidos y llegan a Panamá con aires de grandeza y querer ser los dueños absolutos de todo. De hecho conozco algunos venezolanos y extranjeros en general que son muy trabajadores y agradecidos con el país que les ha dado oportunidades. Me enoja escuchar comentarios como la muchacha del primer video diciendo que nosotros le hemos cerrado las puertas y somos desconsiderados con ellos por lo que están pasando con el gobierno de su país, cuando todos podemos observar claramente la cantidad de venezolanos que hay en Panamá. Somos un crisol de razas y jamás hemos rechazado a nadie pero tampoco nos podemos quedar callados ante esas voces que salen a diario menospreciándonos y queriendo hacernos pequeños. Bien lo dice la joven del segundo video que llegan sus paisanos a otros países y en vez de ponerse a trabajar lo que hacen es buscar problemas. La chica del primer video dice que no somos nadie para hablar de ellos los venezolanos pero yo considero que si ellos están aquí en Panamá y hablan cosas que no son pues eso nos da todo el derecho. Claro no son todos y no podemos crear como un rechazo general. Me ha tocado ir a un supermercado (Súper 99 de Vía Porras) varias veces este año y encontrar que el 80% de los que están haciendo compras son venezolanos y para colmo exigentes con el personal del local. Esas cosas me llenan de tristeza. No puedo creer que en muchos lugares al mirar a mi alrededor solo veo venezolanos. ¿DÓNDE ESTAN LOS PANAMEÑOS? Aplaudo a la chica que exhorta a los venezolanos a luchar por su país y que si emigran a otros pues sean humildes y agradecidos. Yo también los exhorto a quedarse en su país y luchar porque yo soy de las que piensa que la unión hace la fuerza. Hago constar que no tengo ningún rechazo por los extranjeros porque yo también esperaría apoyo en alguna situación similar pero estoy en contra de los abusos y el orgullo de algunos venezolanos contra panameños.
David Alabarca 8-907-1656
ResponderEliminarEs importante aclarar que Panamá es un país que siempre ha abierto sus fronteras a todo el mundo. Nunca hemos sido negativos ni hemos creado ningún tipo de muralla para extranjeros, pero en los últimos años hemos vivido maltrato por parte de muchos de ellos y en especial de una nacionalidad específica. Antes cuando hablábamos de Venezuela salía a relucir un país maravilloso,petróleo abundante entre otras cosas positivas. Pero ahora cuando en Panamá hablamos de Venezuela, lamentablemente tenemos que recordar aquellos que han llegado de allá a nuestro país para vivir y salir huyendo del estado en que se encuentra el suyo, pero que han sido mal agradecidos y a pesar de todas las oportunidades que se les han brindado se han puesto a hablar mal y herir a los panameños. Evidentemente no son todo y no podemos generalizar, pero como bien vimos en estos videos existen personas venezolanas que dicen que nosotros somos malos al ponerle un alto a la entrada fácil a nuestro cuando sabemos que ellos están sufriendo… entonces para qué se comportan tan orgullosos y altivos aquí y se ponen a hablar mal de un país que lo único que ha hecho es no discriminarlos y darles oportunidades y lo peor es que lo ponen en las redes sociales como si fuera algo wao, de admirar. No queremos más venezolanos ni de ninguna otra nacionalidad que lleguen a Panamá a burlarse de nosotros y decir que por ellos la economía de Panamá es buena. Es de admirar el segundo video donde la muchacha dice que le da tristeza ver a su gente que no se queda en su país para combatir pero entonces se van a otros y lo que hacen ponerse a criticar a la gente de otros países donde están. Me gusta que los exhorta es a trabajar y luchar para seguir adelante y ser agradecidos.
Rosmery Hernández
ResponderEliminar8-780-1863
Pude ver ambos vídeos, y en el primero pude percatar la falta de educación de la Venezolana expresando su opinión con sus malas palabras, al igual que sus comentarios poco convincentes que en cierto punto indica que por una minoría de malos Venezolanos los que son buenos deben pagar por ellos y debo decir que lastimosamente la mayoría son así, por que hay noticias que resalta de venezolanos viviendo en otros países y hablando mal del país que los ha acojido y eso es una falta de respeto, y eso da a entender que todos tienen el mismo punto de vista. Algo que nunca he escuchado es decir que un Panameño viviendo en otro país ha hablado mal del lugar donde reside, porque sencillamente somos agradecidos y somos humildes de corazón y agradecemos al país que nos acoge. Sobre todo culpando a nuestro gobierno en reiteradas ocasiones.
La manera de hablar de la Señora del segundo vídeo es más aceptable y denota que está avergonzada de aquellos Venezolanos que dejan mal a su país hablando pestes del lugar donde residen y hace énfasis muy claro que muchos venezolanos han salido de Venezuela buscando un mejor lugar donde vivir pero sin embargo no hacen lo posible para quedarse en Venezuela y luchar por sus derechos por un país libre.
Susana Damil 8-744-1386
ResponderEliminarEste tema es un poco delicado los 2 videos muestran las 2 caras de la moneda, primero no debemos generalizar y ser mas humanos nadie quiere irse de su país y dejar su vida, hijos, amigos, familia, el pueblo venezolano esta pasando por una real crisis y si nos apoyamos solo en los malos comentarios, que no podemos negar que han sido bastante ofensivos en contra de nuestra gente y nuestro país, y que hacen que veamos a todos los venezolanos iguales a los que nos han faltado el respeto, y que pasa con las personas honestas que necesitan seguir adelante, no podemos juzgar por las malas opiniones de algunos, el pueblo venezolano necesita nuestra ayuda y debemos ser solidarios.
Adicional el gobierno debe crear pautas para la entrada de extranjeros en general y velar por la seguridad del país, para que entren personas sin antecedentes penales y no se vuelva un problema mas en la sociedad, crear Permisos migratorios especiales de estudio y ayuda controlada, sin cerrar puertas sino que se realice de forma ordenada e inclusive brindar ayuda de carácter psicológico y ayudarles a su adaptación al sistema de nuestro país.
Los panameños siempre nos hemos destacado por nuestra hospitalidad y carácter fiestero y alegre, no caigamos en los malos comentarios, demos lecciones de tolerancia y respeto, ya que esa actitud demuestra lo que realmente somos!
Saúl Riquelme 8-909-279
ResponderEliminarEn Panamá la palabra xenofobia esta mal expresada, ya que según la RAE, xenofobia se define como la fobia los extranjeros y nadie le tiene miedo a los extranjeros, digamos que el extranjero dependiendo de su país y cuando este emigra a otro país con actitudes de mal agrado hacia el país que lo recibió, se produce un rechazo generalizado por el país, ya que comienzan a catalogarlos a todos como si fueran iguales, cuando sabemos que no es así. En Panamá no hay xenofobia, sino un rechazo hacia los extranjeros por la actitudes que ellos toman contra el país que les dio la acogida, pero no son todos y es cierto, por uno pagan todos, sin embargo hay muchos quienes no tienen ninguna intención de menospreciar el país que los recibió y son catalogados como la escoria del país. Muchos vienen por una mejor educación, economía, entre otros factores que en su país no se le están brindando y se comportan excelente, pero otros no y es allí donde radica la situación y el rechazo hacia ellos, me parece muy mal categorizar a alguien por sus estereotipos y su nacionalidad, no todos son iguales, pero lamentablemente en nuestro país hay un rechazo por la actitudes que toman algunos, sin embargo no es xenofobia.
Efrain Arauz 8-910-1445
ResponderEliminarDespués de ver los dos videos mostrando ambas personas dando su pequeña e importante opción sobre el tema que tiene e nuestro País Panamá en debate se puede decir ya que en cada rincón se habla de este tema, pues la primera persona o el primer video esta estaba emitiendo acusaciones y rabia que tenia contra las personas de Panamá específicamente es un poco triste la situación que se vive en el país de Venezuela pero gran parte de los que están aquí en nuestra ciudad son personas trabajadoras sean legales o no. Claro como en todo caso siempre hay personas que no valoran lo que se les brinda dentro de un país que no es el suyo.
El tema de xenofobia en lo personal no encaja con esto de los venezolanos porque muchos panameños contándome a mi, tratamos con venezolano y son muy distintos a los que aparecen en las redes sociales dando acusaciones, insultando a nuestro país. Es triste esto ya que Panamá los ha dejado hospedarse encima de eso nos lanzan acusaciones y no lo es todo, insultan nuestra bandera e símbolos patrios. Como decía la señora del segundo video muchos de ellos estaban acostumbrado a obtener las cosas de manera fácil la cual le es muy difícil para ellos ahora mismo ya que deben salir de su país sin rumbo, sin dinero, para así poder lanzarse a la vida a obtener el pan de cada día para sobrevivir en un país ajeno. Gran parte de los Venezolano deben darle gracias a cada país que le están abriendo las puertas ya que estos le dan oportunidad de crecer como personas y como profesionales.
Conozco bastantes venezolanos que son muy diferente a lo que expresan las personas de ese país por las redes sociales, ellos lo dicen que les da tristeza que como muchos de ellos están sufriendo en su país mientras otros logran salir al exterior les abren las puerta y tras eso le insultan.
Venezolana a favor de los venezolanos
ResponderEliminarEs increíble como las personas se ciegan en defender una causa injustificable, exigiendo que no se generalice sobre un tema especifico que afecta a muchos de forma directa e indirecta y generalizando su comentario negativo hacia una población panameña que le ha brindado asilo de forma incondicional a pesar de las afectaciones que se lleva dando de forma obligatoria al pueblo venezolano el cual se mantiene bajo una dictadura que se ha encargado de destruir a una nación que en algún momento gozo de una estabilidad que permitía vivir de forma adecuada a toda su población. Para no extenderme en el tema el país se ha visto afectado de forma general en el marcado laboral ya que con un salarió mínimo que cubre la contratación de un trabajador panameño se puede contratar dos venezolanos, alterando el orden adecuado de las cosas.
Muchas de estas afectaciones se presentan en su mayoría dentro del sector privado, situación la cual muchos empresarios no han dudado en aprovechar, los venezolanos han causado daño al sistema afectando a panameños como a extranjeros ya que por su necesidad muchos aceptan horarios de explotación remunerados con salarios muy bajos, punto que ha llevado empresarios a crear un concepto de que el panameño es vago y no le gusta trabajar ya que no está de acuerdo a aceptar las condiciones a las que son sometidos muchos extranjeros que en su mayoría son privados de llevar una vida con descansos apropiados y es lo que en parte a llevado a panameños a quejarse de esta sobre-población de mano de obra extranjera que en vez de crear un ambiente de solidaridad y crecimiento mutuo en ambas direcciones, crea un territorio de desigualdad.
Esta persona alcanza a mencionar algo que fue mencionado de igual forma en el video de la otra persona en la cual mencionaba cuales fueron los hechos y costumbres inadecuadas que llevaron y mantienen al país de Venezuela convertido en un estado fallido que es el populismo político.
Proceso el cual mantiene a raya a la población, una población que se dedica a solo subsistir de todo lo que provee el gobierno y no es capaz de volverse una población auto-sustentable y capaz de crear un ciclo de crecimiento que ayude a su sociedad a superarse y tener es hambre de crear un país y un mundo mejor para las futuras generaciones.
Venezolana en contra de los venezolanos
Sus palabras revelan una gran verdad en la cual muchos debemos vernos reflejados, jamás puedes morder la mano que te da de comer, en estos últimos cuatro años de mi vida alcance a conocer a diversas personas provenientes del país de Venezuela establecidos en diferentes plazas laborales, algunos eran dueños de las empresas en las que labore y en otras ocasiones muchos fueron mis compañeros de labor, me encontré con diversas actitudes y aptitudes, algunos se presentaban ante ti de forma prepotente y ególatra tratando de establecer un margen de superioridad ante la ciudadanía panameña y otros llegaban a convertirse en personas con las cuales podías convivir sin ningún inconveniente. Lo cierto es que en todas partes del mundo te podrás encontrar con personas de todo tipo y siempre existirán las personas que quieran pisotearte, panamá es un país el cual su población está constituida por personas de diferentes partes del mundo y siempre nos hemos comportado de forma solidaria con el extranjero inclusive se les trata mejor que una persona que ha nacido y vivido en el país por mucho tiempo.
Así que desde una perspectiva general y creo que objetiva entiendo su enojo y respeto la forma en la que hace esos señalamientos en contra de su propia gente venezolana, es de admirar que las personas alcancemos a tener esa capacidad de auto-crítica ya que hablar mal de aquellos países que te abren sus puertas y de esa gente que de forma incondicional les ofrece su apoyo no es una actitud moral adecuada, que creara un mal estar general dentro de la sociedad y que puede terminar generando conflictos muy fatales.
MARCO GONZALEZ
8-827-380
Agustín Castillo
ResponderEliminar8-888-606
El tema de la mal llamada "Xenofobia" es un tema que día con día se va empeorando, una de las causas de que los panameños sientan algún tipo de inconformidad con la presencia de los los venezolanos en Panamá, son ellos mismos, los panameños entendemos la situación que ellos están pasando en su país, sin embargo lo que no nos parece es la actitud que ellos toman al venir a nuestro país, despotricando hacia nosotros, alegando que nosotros somos personas vagas y otras cosas peores que no viene al caso mencionar; otra de las razones es la injusticias laborales, la mano de obra panameña ha sido desplazada por la mano de obra venezolana, yendo en contra de las leyes de nuestro país; el balance de toda esta situación es que mientras las leyes migratorias no sean serias y termine la corrupción en los trámites, y las condiciones laborales de los panameños se respeten, la situación podría agravarse al punto de llegar a más que la violencia verbal o de redes sociales.
Los panameños siempre hemos sido lugar de convergencia entre distintas nacionalidades y de grandes comunidades como la China, italiana, judía y otras, y jamás hemos llegado a situaciones como estas, entonces creo que los venezolanos deberían replantear su forma de comportarse no solo en Panamá sino en otros países y ser agradecidos.
Alejandro Sagel
ResponderEliminar8-877-2156
Yo no creo que los panameños seamos xenofóbicos y tampoco lleguemos a serlo, por la sencilla razón de que somos un crisol de razas, crecimos y fuimos educados en nuestras escuelas con esa ideología, por ende se me dificulta el tan solo hecho de imaginarme siendo xenofóbico; al contrario creo que el panameño es un ciudadano que toda la vida a mantenido muy buenas relaciones con distintos países y nacionalidades, es más las puertas han estado abiertas para el extranjero toda la vida, de un par de años acá es que se han empezado a tomar cartas en el asunto, porque ya la cantidad de extranjeros que hay es abrupta y ha llegado a ser muy molesto he incómodo.
Siento que el problema radica en lo que expresa la señora de nacionalidad venezolana del segundo video, “CUANDO ESTAMOS EN CASA AJENA TENEMOS QUE COMPORTARNOS Y ADAPTARNOS”… y es lo que la gran cantidad de Venezolanos que han venido a Panamá no han hecho. Ojo hay que mencionar, que no son todos pero lastimosamente si la gran mayoría llegaron a nuestro país, causando riñas, creando conflicto, todo les molestaba, actitudes negativas e imprudentes, en fin, una serie de tantas cosas molestas que ya el panameño no quiso soportar; y tristemente ya se queda esa mala experiencia, que provoca generalizar a todos los Venezolanos y tildarlos de lo mismo, cosa que no debería ser, porque no todos somos iguales. En mi experiencia personal tengo muchos conocidos y amigos de nacionalidad Venezolana que han venido a Panamá a ser - más que una piedra en el zapato, un tapete para pisar – con esto quiero decir que debemos apoyarnos entre todos sin perder la prudencia, al fin y acabo somos seres humanos, seres pensantes y capaces de razonar y velar por el bien propio y ajeno.
Katherine Herrera
ResponderEliminar8-902-160
Yo siento que una persona que no vive en carne propia lo que los panameños estamos pasando por el tema de los extranjeros, no tiene derecho a emitir comentarios al respecto, esta muy claro que no podemos decir que todos los venezolanos son iguales pero la gran parte se creen "GRINGOS" en panamá y muchas veces menosprecian nuestra cultura y nuestra manera de vivir.
con la migración de los venezolanos a panamá no provoca xenofobia, si no mas bien inquietud, presión hacia los panameños en el ámbito laboral, ya que desvalorizan la mano de obra panameña cobrando sus trabajos hasta el 25% menos de lo que cobra un panameño, eso quiere decir que no solo afecta la moral de los panameños al despreciar su cultura o raíces, si no que ya están atentando contra la economía de nosotros. claro quien no quiere pagar menos en un proyecto. y esto no solo afecta al área de construcción, si no también ya en el área comercial, industrial, y productiva. ya le han quitado el pan hasta al Sr. que vende hot dog en la esquina,y en gran parte la del primer vídeo tiene razón por que la culpa la tiene el gobierno que tenemos.
y siento que esto de que los extranjeros tienen que tener una absorbencia económica no menor a 500 balboas, señores por favor esta no es la solución, quien no puede tener 500 dolares en el bolsillo en estos tiempos.
es correcto lo que dice la señora del segundo vídeo y la palabra clave allí en "adaptarse"; por ejemplo yo no puedo ir al medio oriente y vestirme como me visto en Panamá, o vender huevos de codorniz como muchos hacen Panamá. lo mejor que puedo hacer es adaptarme a su cultura, y no andar criticando ni discriminando a las personas.
entonces por culpa de la gran mayoría de venezolanos que no se saben comportar, pagan la mayoría, aunque también tengo que admitir que si hay panameños Xenofobias, Ambas partes tienen responsabilidad cuando se toca este tema.
es muy lamentable lo que esta pasando en Venezuela y como seres humanos sin importar la nacionalidad nos deberíamos apoyar unos a otros, siempre y cuando respetando la mano que nos da de comer.