Cuando
nos matan en “diablos blanco”
La necesidad de
transportarse rápidamente cada mañana o de regreso en la tarde, hace que muchos
panameños sopesen ese requerimiento frente a la seguridad y el mantenimiento de
la vida.
Hace una semana
un bus blanco, que efectúa el servicio de transporte irregularmente (¡Que
elegante!) o “pirata” parece haber sido contratado para transportar unos
menores y de regreso sufrió un accidente a causa de la velocidad.
Heridos,
mutilados, incluso el propio conductor resultaron en estado grave, porque
alguien quería llegar más rápido, más furioso.
Entiendo lo difícil
que es, todos los días tener que esperar por horas, que llegue un bus para
llegar al trabajo o al hogar. Pero la alternativa, los diablos blancos, ponen
esa seguridad en segundo plano. Y podemos llegar… sin brazos, o piernas o nunca
llegar. Eso sí sería llegar tarde.
Lo que necesitamos
es que alguien, y miramos al cielo, tome alguna buena decisión pensando en la
gente, no en la política o los negocios, porque cada vez que un panameño o
panameña toma la decisión de subirse a un diablo blanco, puede ser esta la
última decisión que tome. Pero eso lo digo… solo por joder.
Saúl Riquelme 8-909-279
ResponderEliminarEn Panamá lamentablemente estamos antes una situación que va de mala en peor, pensábamos que con la ida del Diablo Rojo y con el reintegro del metrobus y la construcción de metro, la solución del país estaría arreglada, pero no fue así.
Cada día miles de panameños tienen la necesidad de tomar estos busitos piratas o diablos blancos, esto resuelve la problemática y los panameños pueden llegar a sus hogares, pero el problema no radica allí sino en como estos buses conducen la mayoría, no todos, se convierten en unas bestias con ruedas poniendo en riesgo muchas vidas, no hay que generalizar, sin embargo esta es la reputación tan mala que se han ganado, algunos ofrecen un buen servicio otros van de mala en peor, al el panameño no le queda otra opción que subirse a estos medios de transporte cuando la flota de buses es escazas y no tiene ninguna otra elección que subirse a estos medios, pueden que salgan sin vida de esos buses, pero no todos son lo mismo. El gobierno debería solucionar este problema lo mas rápido posible y comenzar a poner un orden de transito y multas para aquellos buses piratas que no están reglamentados y conduzcan como psicópatas al volante.
DAYANA DE LA CRUZ CÉDULA: 8-893-1691
ResponderEliminarCalifico como regular el transporte público en Panamá, es un diario tormento lo que pasamos los panameños al dirigirnos al trabajo en las mañanas y al regresar a las casas igual, por el cual optamos en utilizar los diablos blancos. Se le resulta al panameño más fácil agarrar un pirata que esperar un metro bus.
Cada día somos más los panameños que recurrimos a los piratas para movilizarnos aun al saber que corremos riesgos con estos busitos ya que manejan en forma desordenada, a una alta velocidad, muchos no tienen sus papeles al día y no cuentan ni con un seguro de vida. ¿Pero se le resulta más fácil al panameño agarrar estos diablos blancos? Claro que sí, porque al panameño no le queda más opción que montarse en estos buses porque el trasporte público en Panamá es regular, si no llegas a tiempo al trabajo, no cobras bien o corres el riesgo que te voten y jugarías con el pan de tu casa, es un triste diario vivir en el cual nos enfrentamos día tras día los panameños. El gobierno debería prestarle más atención a esta problemática que existe en este país, pero creo que este sería un problema de nunca acabar, como no son ni ellos ni sus hijos los que pasan paramos todos los días no les importa.
Y para concluir tristemente es así dejamos la seguridad para segundo plano pero no nos queda de otra.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa falta de buses que puedan cubrir la demanda de la población, sumado a la mala estructura de nuestras calles y la mala planificación de trabajos realizados en ellas; da como resultado que la población se vea en la necesidad de buscar una alternativa para llegar tanto a sus trabajos, como a sus hogares y es en ese momento de desesperación en el cual aparece la opción de subirse a estos busitos. El problema radica en que no tienen control alguno, van con música que no deja a uno ni escuchar sus propios pensamientos, a velocidades que no solo atenta contra la ida de quienes usan su servicio; sino que también contra todos aquellos que queden a su alrededor.
ResponderEliminarEn un país en donde todo se hace en torno al beneficio de unos cuantos, se ve un poco difícil que surja alguien con la convicción de ponerle un alto al desorden del transporte en Panamá. Antes teníamos a los diablos rojos; hoy en día son un grupo de ellos y el grupo de buses piratas que cada día son más.
Al parecer son intocables…será esto por quienes en verdad son los dueños de estos buses; porque es poco probable que quienes manejan estos buses tengan tantas influencias.
Lo que sí está claro es que tristemente seguirán suscitándose acontecimientos dolorosos con este tipo de transporte y sin nadie que ponga un alto definitivo a estos.
Yamileth Sánchez.
8-793-2069
Paula Ortega
ResponderEliminar2-707-819
En Nuestro País el tema del transporte es un situación que nos afecta diariamente debido al mal servicio que se brinda al pueblo, sin duda hay súper madrugar para poder llegar al lugar de trabajo para no llegar tarde, el simple hecho de madrugar no basta y es donde entran, los conocidos diablos blancos, por la necesidad de un pueblo que no recibe repuestas…
Y ven como opción este transporte peligroso de los Diablos blancos como la solución de llegar temprano sus casas o lugares de trabajo.
Ver un diablo blanco es algo muy normal y acostumbrado en las calles de nuestra
Ciudad. es más son legalizados y operan con todos los permisos en la mayoría de los casos,
Pero no es desconocido por los usuarios que subirse este tipo de transporte es arriesgar la Vida.
A diario se escucha en las noticias la cantidad de accidentes que dan por conductores irresponsables y sin experiencia en son en la mayoría de los casos los que manejan este transporte.
Considero que se puede hacer cosas positivas por el transporte, y es hora que el gobierno se esfuerce un poco más por mejorar el sistema de traslado público de los panameños, hay que modernizarlo y hacerlo ms efectivo por todos los sectores del país ,pero en especial para las afueras de la ciudad donde el usuario se ve más afectado por los terribles tranques .
Es sin duda difícil viajar sin aire en un tranque descomunal y estar x horas aguantando todo tipo de olores, debido a la cantidad de personas , que utilizan el transporte público y sudan debido al calor típico de nuestro panamá, es sin duda una experiencia desagradable.
Esto permite ,que cada día los diablos blancos tomen mayor cantidad de usuarios y lo triste que pagamos más dinero por subir a estos busitos que ponen en riesgo nuestras vidas . pero hay que pensar un poco ms en nuestras vida que en nuestra comodidad .
Estoy de acuerdo con usted profesor más vale llegar tarde , que nunca llegar…
Jorge A. Branda M. 4-773-796
ResponderEliminarBuenos días, primero que nada eso no es de ahora, yo muy bien recuerdo que antes que existiera el metro y/o los metro buses, cuando existían los diablo rojos, era la misma vaina; cada semana había un accidente de un diablo rojo por exceso de velocidad, es más por eso fue que el gobierno decidió sacarlos de las calles y traer los metro buses, OJO: “NO LO HAGO PARA DEFENDER AL GOBIERNO”. Pero que yo sepa nunca ha habido un accidente con heridos con los metro buses.
De que ahora por falta de organizar bien las rutas demoren en pasar los metro buses, eso es otra cosa, y la verdad es que, como dice el dicho: “yo prefiero perder un minuto de mi vida, que la vida en un minuto”.
Y en lo personal, yo vivo bastante alejado de la ciudad, y para acá como demoran en pasar los metro buses y gracias a Dios de los tres años que llevo de vivir en la capital solo me eh tenido que montar ah un diablo blanco y/o un bus pirata 4 veces, y han sido veces específicas que no son días regulares.
Simplemente hay que despertarse temprano y ser un poco paciente, y yo pienso que si dejamos de usar los piratas y empezamos a usar los metro buses, dejaran de suceder tantos accidentes…
Madelayne Alonso
ResponderEliminar8-883-1945
Vivo en Panamá Oeste, específicamente en Arraiján y sé la necesidad que tenemos los usuarios del transporte público de tomar uno de los busitos de la muerte, los llamados piratas. Los buses “diablos verdes” que son los oficiales para esa zona no se dan abasto y también brindan un pésimo servicio: son pocos, hay que esperar un montón de tiempo para que pasen, muchos están en malas condiciones, entre otras. Por estos motivos y para poder llegar temprano o menos tarde a los lugares, nos subimos a los piratas sin pensar en que sus conductores no son considerados con las vidas humanas que transportan. Van a alta velocidad sin importar las condiciones climáticas ni el estado de las calles ni nada, muchos llevan música a volúmenes descontrolados. Subirse en uno significa tener que orar durante todo el trayecto con la esperanza que Dios se apiade de nosotros y nos deje llegar sanos y salvos a nuestros destinos. Como usted comenta los gobiernos pasan y no hay nadie que se comprometa y realice alguna medida no solo para arreglar el tema de los piratas sino todo el transporte público del país. Los gobernantes solo piensan en el dinero pero no en las vidas que se ha cobrado toda la red de transporte de Panamá.
Vivimos en una constante preocupación, tratando que al subirnos en uno de estos busitos no sea la última vez que veamos a nuestros padres, hermanos, hijos, familiares, amigos y conocidos.
Lo más trágico es que muchos los llaman un mal necesario porque de no existir la terminal de transporte simplemente colapsaría. Simplemente le pedimos a los gobiernos ¡auxilio!
Efraín Araúz
ResponderEliminar8-910-1445
Debido al tema relacionado con esta opinión que otorgare es algo muy complicado y lo digo porque como residente del área de Panamá Oeste todos conocemos el área debido al tráfico que se efectúa a las horas pico, hasta lo mas tarde de la noche debido accidentes de estos “Diablos Blanco” quienes manejan o manipulan este sistema son los mismos choferes de los buses diablos rojos. Cada día cualquier persona que saca una licencia de conducir le dan un bus inmediatamente empieza su labor.
Los accidentes que se dan siempre es por velocidad o las famosas “regatas” entre ellos mismos, me ha tocado ver como las personas deben llegar a un nivel de discusión para poder que el chofer baje la velocidad o suelte el celular que es algo o un implemento mas para estas personas que manejan estos buses, están mas pendiente del celular que la vía en que están. Otra incomodidad de estos buses es la intensidad de la música que llevan siempre es lo mas escandalosos no se si es para sobresalir entre todos pero bueno es la manera de pensar de cada chofer. Muchos también mantienen sus famosos “Pavo” menores de edad creo que no debe ser algo permitido.
El gobierno debe poner un régimen a esos buses ya que cada día son mas utilizados por los usuarios de este país, obviamente llegamos mas rápido pero es mas riesgoso o como usted dice que seria la ultima vez o no lleguemos a nuestro destino. También hay que mencionar que no todos son desordenados, pocos de ellos no participan en carreras y todo lo mencionado, debido a que son señores adultos que tienen un poco mas de conciencia humana sobre los pasajeros.
David Alabarca 8-907-1656
ResponderEliminarPasan los años, pasan los gobiernos, criticamos lo mismo, lloramos por lo mismo, decimos hasta cuándo pero nadie hace mas nada que eso. La frase que puso donde dice que cada panameño al subirse a un “busito pirata” toma una decisión que puede ser la última de su vida, aunque suene duro pues simplemente estoy de acuerdo con usted, es lamentable pero es así.
¿Cuántas vidas ya se han llevado? La irresponsabilidad de estos conductores que no se detienen en ningún momento a meditar que lo que están transportando son vidas humanas y no sacos de naranjas ni animales, han cobrado la vida de bebés, niños, mujeres, hombres y personas de edad avanzada.
En muchas ocasiones la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) ha tratado de regularlos y ponerles límites pero no ha sido nada permanente ni se ha prestado para evitar nada. ¿Qué medidas se deben tomar? ¿Por qué esperamos escuchar de muertes y accidentes para nuevamente sacar el tema a la palestra? ¿Cuándo levantaremos una voz que haga que el gobierno de turno logre tomar cartas en el asunto verdaderamente? Lamentablemente nosotros muchas veces tenemos la necesidad de tomar estos carros por la falta de transporte que existe sobre todo en áreas de Panamá Oeste, donde cada mañana y tarde se evidencian las largas filas en la terminal de transporte y las piqueras en las cuales el faltante principal son los buses “diablos verdes” que por mala suerte aún son los responsables de transportar a los pasajeros de estas zonas.
Agustín Castillo
ResponderEliminar8-888-606
Hablar del tema transporte da tristeza y lo digo con sentido de pertenencia, pues alguien que sale de su casa a las 5:00 am para llegar a tiempo a su trabajo (8:00 a.m.) y luego tomar 45 minutos para llegar a Albrook y poder tomar el metro para llegar a la universidad (tomando en cuenta que trabajo en UDELAS, a 7 minutos de la terminal) creo que puedo hablar un poco acerca de este tema; este es un problema que como casi todos los demás es generado por el desinterés de las autoridades que dirigen nuestra nación, la corrupción en los procesos y es un secreto a voces, todos esos buses piratas, no son de los conductores, ninguno tiene para comprar uno (por eso les importa poco como lo manejen, pues si no le cuesta, lo hacen como les da la gana) ESTOS BUSES SON DE DIPUTADOS, MINISTROS Y ALTOS FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO, el transporte no nos está matando más que la corrupción de la autoridades, y a ellos no les importa, porque todos ellos tienen autos que cuestan más de 80 mil dólares, con choferes y subsidios que nosotros pagamos con nuestros impuestos, nosotros, las mismas víctimas ¡Qué ironía!
Alejandro Sagel
ResponderEliminar8-877-2156
Me llena de curiosidad, como una persona puede llegar a tener el suficiente valor, como para montarse en el tan conocido busito pirata, y con tanta seguridad ante todo; definitivamente esta opción de transporte de entrega inmediata, pero a la muerte, es un completo cinismo por parte del conductor del auto bus, ya que lo primero que uno debe de saber antes de adquirir una licencia de manejo vehicular y creo que más en el caso de una licencia vehicular comercial porque no es solo tu vida si no de los usuarios que recurren a tus servicios; es que un auto móvil tiene el mismo calibre de un arma de fuego y para poder conseguir la licencia debes primero pasar por una serie de pruebas, para que la entidad encargada de otorgar dicha licencia, les conste que fulanito de tal es 100% apto para llevar esa responsabilidad en sus manos.
Entonces yo me voy más a fondo, antes de poder ir a pasar por pruebas vehiculares en la ATTT (Autoridad de Transporte de Tránsito Terrestre), uno debe tomar un curso Teórico y Practico de manejo, en donde te certifican como alguien capaz de conducir un auto móvil. Como podemos regular y detectar que un ciudadano no compro su certificado, para no tener que hacer sus pruebas. En teoría dicho ciudadano no está 100% apto para asumir todas las responsabilidades que representa ser un conductor comercial. Más que nada tomar conciencia individualmente y saber que es muy peligroso, manejar un automóvil de manera irregular, y así evitar futuros contratiempos y que los usuarios lleguen a sus respectivos hogares completos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPara el panameño humilde que madruga a diario estos buses son un alivio para alivianar un poco el transporte de nuestro país, sin embargo también vemos la parte humana donde siempre la vida es mas importante que quizás una espera un poco mas larga.
ResponderEliminarComenzando con que los conductores de los diablos blancos son los mismos de los diablos rojos, que han creado comitivas para prestar el servicio al usuario, muchas veces no con todos los requisitos estipulados por la ATT, con sus malas maneras y sus velocidades al limite sin tomar en cuenta que son personas humildes de clase trabajadora que al igual que ellos tienen una familia que los espera en casa.
El transporte publico es un tema en Panamá que parece que gira en circulo ya que gobierno va y viene y aun no hay solución. Tristemente a nuestros gobernantes no les importa porque no es algo que le afecte. No les importa el Panameño de a pie que se despierta en la madrugada y regresa tarde a casa ya que vivimos en un país que no esta preparado ni para la cantidad de gente que albergamos en nuestra patria, ni nuestras calles soportan la cantidad de vehículos que tenemos.
Además que el panameño esta mal acostumbrado a lo mas fácil y a pesar de ver todo lo que ha acontecido seguimos tomando estos mismos transportes por comodidad o rapidez. También somos parte del problema, son embargo debemos buscar una forma de transporte alternativo si el estatal no funciona.
Bueno seria que realmente se regularan las normas de estos trasportes “piratas” o se implementaran un sistema de transporte rápido y eficaz.
Kendra Navarro
8-854-141
Diablos Blancos (busitos pirata) Un Mal Necesario
ResponderEliminarSe puede decir mucho de este transporte que apareció en su mayoría después de la desaparición del diablo rojo y la llegada del metro bus, no importa el área en la que vivas, si la distancia y el tiempo son un factor que afecta tu diaria travesía, los diablos blancos o como muchos conocemos: busitos piratas, son la opción que sin importar el peligro y exceso de velocidad muchos tomamos. Esto se debe a que en nuestro país existen muchas vías y calles que en horas picos se congestionan a tal punto que puedes llegar a durar 3 horas desde la ciudad capital hasta el área en la que vivas.
Ciertamente se corre muchos riesgos al tomar este transporte pero sopesado que el trasporte que nos ofrece el gobierno no llena realmente las expectativas esperadas después de la salida de los diablos rojos, son los piratas los que han tomado su posición y de esto podemos analizar que el panameño es indiferente al peligro y prefiere gastar cantidades altas de dinero respecto al transporte publico solo por el hecho de que llegaras más temprano a casa y menos cansado del viaje. Se podrían considerar una versión más pequeña del diablo rojo que existirá mientras el transporte público del gobierno y sus calles sigan siendo ineficientes. Pero se podría estimar que más son los panameños que prefieren gastar y viajar en estos busitos que los que viajan en los transportes dados por el estado. En mi consideración yo estoy de acuerdo con su existencia ya que si no fuera por ellos, no llegaría temprano ni a casa, ni al trabajo, ni a mi centro de estudios. Entonces que podemos discutir si el problema no está en ellos sino en el gobierno.
Edward Gutiérrez
8-883-2295
Cuando nos matan en diablos blanco
ResponderEliminarPanamá, actualmente (por cifras) se encuentra establecido como uno de los países de mayor y mejor crecimiento económico en el área de centro América, el caso es que a pesar de lo bonito que suene esto nuestro país se encuentra pasando por muchas dificultades y una de esas es la falta de un sistema de tránsito y transporte terrestre que permita a ese usuario o panameño de a pie pueda llegar a su trabajo a la hora que le corresponde y tener la oportunidad de regresar a su hogar de forma segura y rápida para poder disfrutar un descanso apropiado antes de volver a cumplir con su jornada laboral y de igual forma poder compartir el tiempo necesario con su familia y seres queridos.
En el gobierno del presidente Ricardo Martinellli se otorgo un contrato a una empresa extranjera (Mi bus) , de igual forma se procedió con la indemnización a todos los dueños de buses diablo rojo para así tener un transporte masivo que gozara de las condiciones adecuadas que les permitiera brindar un servicio de calidad, bueno eso fue con lo que soñamos muchos. Luego de tantos años de atraso se dio la construcción del metro de panamá que sin duda alguna cambio la vida de muchas personas en tema de transporte.
A pesar de todos los sucesos mencionados, aún la población panameña establecida dentro de todo el área metropolitana sigue sufriendo en materia de transporte, hay un fenómeno que debo resaltar y es la sobrepoblación del área metropolitana, ya que miles de panameños migran de diversos lugares del interior de la república hacia la ciudad capital en busca de una mejor vida, eso sin mencionar el proceso migratorio descontrolado hacia nuestro país ya sea de colombianos, venezolanos, nicaragüenses y dominicanos acto que ayuda a empeorar muchas de las situaciones para las que no se estaba preparado. El caso es que debido a la ausencia de una correcta planificación de estado y un proceso de administración inadecuada, es difícil transportarse en horas pico por las calles de nuestro país y más a la hora de regreso a casa luego de la finalización de una jornada laboral debido al congestionamiento vehicular.
Una población agotada y con una necesidad básica por satisfacer y un gobierno incapaz de encontrar una solución a toda esta temática, abrió una ventana de oportunidad para los busitos piratas, permitiendo su proliferación y en cierta forma ganándose la aceptación de una población que necesita regresar a sus hogares y que se expone a un peligro diario, ya que este servicio pirata ofrece velocidad dejando de la calidad y la seguridad.
Muchos panameños durante el tiempo que los diablos rojos gozaron de la prestación de un exclusivo servicio de transporte masivo perdieron sus vidas y la acumulación de muchos elementos fue lo que llevo al gobierno a proceder con la erradicación de los mismos, pero esto no fue suficiente ya que con la inclusión del metro bus se debió establecer mejores paradas, la ampliación y reordenamiento vial apropiado para evitar el congestionamiento vehicular y una administración de transporte que cumpliera con la satisfacción de esa necesidad de muchos panameños, eventos que no sucedieron y no sucederán hasta que se solucionen los temas puntuales que por lo menos para mí de forma muy general afectan al sector transporte. El caso es que durante el establecimiento de los busitos piratas muchos panameños siguen perdiendo sus vidas y se exponen a sufrir accidentes que los despojan de algunas facultades para seguir teniendo una vida prospera y lo más importante al lado de sus seres queridos.
Marco Gonzalez
8-827-380
Sadith Gómez
ResponderEliminar8-906-508
En lo personal pienso que es un asunto de un diario vivir pero los mismos usuarios les gusta el corre corre y a la vez se quejan. Yo no agarro pirata para ir a mi casa, en mi ruta hay transporte colectivo pero es el mismo tema corren en la vía, toman hombros para ir más rápido. Algunos se quejan otros viajan felices.
Me ha tocado unas que otras veces agarrar estos piratas y es una locura ponen la vida de todos en peligros.
El metro era la varita mágica de Martínelli, para solucionar este problema, pero hasta él entendió que no daba abasto a todos aquellos trabajadores que sostiene con sus sudor. Para mi concepto el meto bus también fue un mal invento, mientras buscaban desaparecer los Díablos rojos, los piratas se convertían en pesadilla.
Jonathan Pitti 4-789-1030
ResponderEliminarDesde que este transporte apareció en su mayoría, después que el diablo rojo salió del transporte publico y la llegada del metro bus, no importa el área en la que vivas, si la distancia y el tiempo son un factor que solia tener problemas con el tranque, con los diablos blancos o como muchos los conocemos: busitos piratas, son la opción que sin importar el peligro y exceso de velocidad no medimos.
El transporte publico es un problema de nunca acabar en Panamá que al parecer gira en circulo gobierno tras gobierno y aun no hay solución. Tristemente a los gobernantes no les importa porque no es algo que le afecte. No les importa ya que el Panameño de a pie que sale de noche de su hogar a trabajar y regresa de noche a su hogar. No ve casi la luz del día. ya que vivimos en un país que no esta preparado para la cantidad de gente que albergamos en nuestra pais y nuestras calles no soportan el trafico de todo el pais.
Y para terminar...
El gobierno deberia poner reglas a este tipo de transporte, ya que cada día son mas utilizados por los usuarios del país, obviamente llegamos en menos tiempo que lo normal, pero es mas riesgoso, como usted menciono. Podria ser la ultima vez o no que lleguemos a nuestro destino. También hay que mencionar que no todos son desordenados, pocos de ellos no participan en carreras y todo lo demas "desorden de manejo", debido a que son señores mayores que tienen mas conciencia humana sobre los pasajeros.