Trabajo 5
En Panamá te
educan para ser un zombi
16/08/2016
- 8:21 PM
La educación en nuestro país atraviesa por un mal momento, pero no es
algo en general, pues quienes tienen los recursos económicos pueden mandar a
sus hijos a escuelas privadas, donde la educación a pesar que te destruye el
bolsillo, es buena.
Sin embargo la educación
pública es otra historia. Un drama de nunca acabar rodeado de mafias y
politiquería, donde lo que menos importa es el estudiante. Cada vez los chicos
panameños, quieren menos la escuela y en nuestros barrios populares, educarse
es una opción que a algunos les parece absurda para tratar de salir de la
pobreza y la marginación.
¿Tienen las autoridades
conocimiento de qué la educación en Panamá, no anda bien? Seguramente lo saben,
pero no hay voluntad política de solucionar este problema, pues en mi opinión
les conviene tener zombis que cada 5 años se dejan engañar por el clientelismo
político y así continuar teniendo el poder político para hacer del país la gran
finca donde se enriquecen pocos y le dan migajas a muchos.
Digo que en Panamá te
educan para ser un zombi, no porque las cifras del Ministerio de Educación lo
digan, sino porque he sido testigo de lo que pasa en nuestros centros de
educación.
Nuestros estudiantes
inician clases a las 7:00 am y salen a las 12:30 pm en su gran mayoría. Durante
este tiempo los recibe un profesor que probablemente este desactualizado en su
materia, que está desmotivado por el sistema, porque siente que a pesar que su
trabajo es duro, gana una miseria, si lo comparamos con los diputados que
cobran jugosos salarios, más rebuscas, por hacer nada y promover la cultura
zombi.
Al salir de las aulas,
les dejan tareas aburridas, que algunos estudiantes hace por responsabilidad y
pasar la materia, pero si le preguntas en dos semanas, probablemente no se
acordará en lo absoluto de la lección.
La motivación con
actividades extracurriculares en el aula es nula y lo digo, porque pensar que
meterse a la banda de música es algo que motiva a todos los estudiantes es una
gran mentira.
Cada persona tiene
gustos diferentes, pero si no te gusta tocar un instrumento, estás en
problemas, porque en la escuela no hay espacio para los amantes de la ciencia,
la literatura, el deporte y otras artes.
A toda esta tragedia se
le suma que las aulas de clases están en malas condiciones. Empezando porque
decimos que enseñamos informática, pero en la supuesta aula tecnológica solo
hay 3 computadoras con Window 98.
La creatividad está secuestrada
en el salón de clases y también ser emprendedor, pues atreverse a proponer algo
diferente es un dolor de cabeza para quien lo haga y nuestro estudiante crece
pensando que es mejor el conformismo que atreverse a inventar algo nuevo.
Esto es parte de la
tragedia que viven nuestros estudiantes y si sumamos a la que tienen que
someterse los profesores es peor. Repito que el salario es pésimo para quienes
tienen la responsabilidad de educar el futuro de la patria, además quienes
tienen que trabajar en áreas de difícil acceso tienen que ver como sobreviven,
porque no les pagan el salario de inmediato, sino que tienen que esperar meses.
¿Es justo que a nuestros
maestros se les trate tan mal en este país, acaso son menos que los diputados,
ministros y otras autoridades del gobierno central? Una pregunta que ya tenemos
la respuesta: A los políticos en Panamá les interesa que la educación no sirva,
para de esta manera seguir aumentando el número de zombis que voten por ellos y
no los cuestionen por sus malas decisiones.
El Ministerio de
Educación responde a los intereses de los fabricantes de zombis y los gremios
llamados a defender al maestro y a los estudiantes, solo están por ellos y no
por mejorar la educación y la calidad de vida del maestro, precisamente, porque
estos dirigentes han entendido muy bien cuál es la receta perfecta para seguir
creando zombis en Panamá.
Bueno en lo referente al sistema educativo en Panamá es decreciente ya que con la administración pasada se trato de avanzar un poco ya que les brindaban herramientas tecnológicas a los estudiantes para así facilitarles el avance en sus estudios pero con esta administración volvemos a lo antiguo y eso provoca que los estudiantes se declinen por seguir estudiando y ser unos profesionales a futuro. En lo referente a los salarios es necesario apoyarlos en esa parte ya que ellos están haciendo todo lo posible por brindarles sus conocimientos a los estudiantes pero por motivos de salarios bajos, eso les provoca no a los docentes un desanimo ya al ver que los políticos se enriquecen sin hacer nada y ellos que están preparando a la juventud a futuro no les brindan los salarios que se merecen. Y a la hora de enviar a los educadores a lugares recónditos del país a brindarles sus conocimientos a niños y jóvenes no cuentan con el apoyo necesario como alojamiento, transporte, comida y buenas infraestructuras para implantar clases. En lo referente a los colegios en mal estado ya es un mal de nunca acabar gobiernos vienen gobiernos van y nadie hace nada para cambiar ese panorama dentro de los colegios y brindarles aulas en perfectas condiciones y brindarles todas las herramientas necesarias para que sean los profesionales que guíen nuestro país.
ResponderEliminarJOHN FRÍAS
8-788-2010
Desde hace varias décadas, Panamá se sigue debatiendo, año tras año, en un tema que ya representa una especie de círculo vicioso: la educación. A estas alturas del desarrollo social mundial, nuestro país no tiene una verdadera identidad educativa, mucho menos un proyecto real. En Panamá, se está viviendo una crisis educativa que necesita una pronta solución, pero que es antigua, tan antigua como la propia república. El sistema educativo es obsoleto, lento, burocrático, ineficiente, anacrónico y en eminente colapso. Muchos pensarán que es exagerado, pero realmente es grave. Tan solo basta ver el reflejo: los egresados. Durante los últimos cuatro años al Meduca se le asignaron los presupuestos multimillonarios más altos en la historia republicana, mas no se pudo avanzar en los improvisados proyectos y programas educativos (la transformación curricular, beca universal, construcción de escuelas y otros). Al contrario los fracasos escolares en materias básicas como “español y matemáticas” fueron cada vez mayores. Sumándole a esto el problema de los pagos a los docentes por parte del gobierno ya que esto influye mucho en la motivación del docente, puesto que tenemos que tener en cuenta que ninguna persona se siente con ganas de trabajar si demoran meses esperando que le paguen su quincena. El gobierno debe ser consciente y tomar en cuenta sobretodo a los docentes que trabajar en áreas de difícil acceso ya que ellos a pesar de que no reciben su pago a tiempo siguen impartiendo sus clases de igual manera. Y para concluir pienso que las autoridades del Meduca deben abandonar el método anti pedagógico de planes improvisados e iniciar el proceso de planeamiento o planificación integral de la educación, de no hacerlo continuará prevaleciendo la rutina en el sistema educativo.
ResponderEliminarMARUQUEL MENDOZA 8-866-848
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEDUCACIÓN
ResponderEliminarun tema el cual data de mucho tiempo atrás tema que a la mayoría de los gobernante se hacen de la vista gordo algunos aprobaron partidas incentivaron con programas "beca universal" que al final es fuga de dinero que no se destina al objetivo puesto que los beneficiarios hacen uso del mismo a sus hanchas
por otro lado el nivel de educación precario según cifras encuestas y similares siempre estamos abajo a nivel mundial. y no hacen nada por mejorar simplemente se piensa en pedir aumentos las famosas huelgas que lo único que hace es desmejorar la educación se pierden clases que jamas se recuperan pero aun así aprueban el año escolar.
analicemos las cosas con objetividad para poder salvar a los zombies
EDUCACIÓN
ResponderEliminarun tema el cual data de mucho tiempo atrás tema que a la mayoría de los gobernante se hacen de la vista gordo algunos aprobaron partidas incentivaron con programas "beca universal" que al final es fuga de dinero que no se destina al objetivo puesto que los beneficiarios hacen uso del mismo a sus hanchas
por otro lado el nivel de educación precario según cifras encuestas y similares siempre estamos abajo a nivel mundial. y no hacen nada por mejorar simplemente se piensa en pedir aumentos las famosas huelgas que lo único que hace es desmejorar la educación se pierden clases que jamas se recuperan pero aun así aprueban el año escolar.
analicemos las cosas con objetividad para poder salvar a los zombies
La educación ha variado durante los años puesto en que este presente los cambios varias dependiendo la economía de diferentes familias bien muchos tienen los recurso y otros no dependiendo de esto unos como tal dice pueden estar en privadas y los demás que pueden en públicas.
ResponderEliminarTodo se basa en una mala administración de parte del gobierno y es muy cierto sobre los maestros son los que se les debería pagar más ya que no solo son personas con experiencias en diferentes materias si no que los que nos enseñan en nuestra segunda casa y deberías pagarles como se lo mejores son unos de las profesiones más antiguas de enseñanza para un bien para los jóvenes que son el futuro. Vivimos en una sociedad que no proporciona el verdadero apoyo que se de verdad se necesita económicamente ya van desanimados a dar lo que tiene que decir tratan a veces groseros a los estudiantes y la forma de enseñanza es aburrida y monótona donde el estudiante solo capta en el momento o no le toma importancia cada persona tiene una manera que le llame la atención para que quede como una nota mucho tiempo en la mente y que no solo sepa si no lo demuestre a otras personas el gobierno ha fallado en muchos acciones por más que las maestros se tiren a la calle a exigir lo que hacen es que le suben un poco la cantidad que antes ganaban para un país mejor no hay algo más bueno que la educación.
Yarineth Valdés 4-771-152
La educación ha variado durante los años puesto en que este presente los cambios varias dependiendo la economía de diferentes familias bien muchos tienen los recurso y otros no dependiendo de esto unos como tal dice pueden estar en privadas y los demás que pueden en públicas.
ResponderEliminarTodo se basa en una mala administración de parte del gobierno y es muy cierto sobre los maestros son los que se les debería pagar más ya que no solo son personas con experiencias en diferentes materias si no que los que nos enseñan en nuestra segunda casa y deberías pagarles como se lo mejores son unos de las profesiones más antiguas de enseñanza para un bien para los jóvenes que son el futuro. Vivimos en una sociedad que no proporciona el verdadero apoyo que se de verdad se necesita económicamente ya van desanimados a dar lo que tiene que decir tratan a veces groseros a los estudiantes y la forma de enseñanza es aburrida y monótona donde el estudiante solo capta en el momento o no le toma importancia cada persona tiene una manera que le llame la atención para que quede como una nota mucho tiempo en la mente y que no solo sepa si no lo demuestre a otras personas el gobierno ha fallado en muchos acciones por más que las maestros se tiren a la calle a exigir lo que hacen es que le suben un poco la cantidad que antes ganaban para un país mejor no hay algo más bueno que la educación.
Yarineth Valdés 4-771-152
En Panamá, hay una crisis educativa que es realmente grave y necesita una pronta solución por que son tantas las comprobaciones que en los últimos años se han hecho sobre la influencia negativa que nuestra educación publica ofrece en muchos aspectos la falta de orientación actualizada es un factor de retraso del desarrollo de las actividades nacionales
ResponderEliminarDebemos reconocer que las sociedades actuales avanzan muy rápido, y Panamá se caracteriza por su excelente desarrollo en materia de tecnología, los jóvenes viven una realidad muy diferente a la que se busca transmitir en las escuelas y, por este motivo, todo el sistema educativo debe replantearse y cambiar constantemente y ofrecerle a cada estudiante las condiciones apropiadas para ser educado.
La sociedad ha ido cambiando y, con ella, la escuela debe cambiar. Cada fracaso escolar es un fracaso también de cada educador particular. Estamos tan acostumbrados a ver a jóvenes abandonar sus estudios que nos parece un fenómeno normal pero no lo es.
El sistema educativo toma métodos de enseñanza tradicionalistas y que no se basan en la realidad actual del país, haciendo de sus egresados intelectuales capaces de establecer conceptos, pero incapaces de llevarlos a la practica. Lo que los deja por fuera de la invención del nuevo sistema educativo, que requiere intelectuales comprometidos con mucha invención y creatividad, para poder ayudar a reinventar el mundo, no solo haciendo, sino buscando la manera de que esos conocimientos se pongan en práctica en beneficio del país.
Ninoshka Cabrera 8-840-162
Pienso que la razón principal de la mala educación empieza con la paga, es una porquería. Eso y el crear en cierto modo la mediocridad en los jóvenes. El que pasen menos tiempo en clases que los estudiantes de escuelas privadas no influyen tanto si siempre y cuando les dieran unas clases de calidad; pero ahí volvemos al punto número uno, ¿quién trabaja con esmero si no se le da a cambio lo que merecen? ¿Por qué se les exige tanto a los profesores si el gobierno no es capaz de pagarle como se debe? ¿Por qué aquellos profesores que mandan a las comarcas no les pueden mandar sus salarios al día? Todas estas son preguntas sin una respuesta con base en sí, solo añadiría que al gobierno no le conviene tener una sociedad culta, prefieren contar con parásitos que siempre que vengan las elecciones voten por ellos por una bolsa de comida o por una pintura para su casa.
ResponderEliminarA los profesores o maestros de hoy en día tampoco se les capacita para poder actualizarse no dejan que los estudiantes se expresen ni que den ideas diferentes de cómo hacer que les guste la materia, consideró que es importante que les guste el estudio sino se vuelve tediosa la escuela o la materia, las escuelas están deterioradas le quitan dinero a los padres para el mantenimiento más el dinero que da el gobierno y no se ve que hacen con eso y cuando deciden arreglar una escuela demoran demasiado pero si fuera por realizar otro tipo de obra para que lo vea los extranjeros y quedar más o menos bien ahí si todo se trabaja rápido.
Aineth Forero
8-814-165
Pienso que la educación no es tan mala pero sin embargo el gobierno debe promover y apoyar a las escuelas con más recursos para que los estudiantes se sientan más cómodo y brindarles materiales o los utensilios dentro de los laboratorios, salones de clase sin embargo no debe ser solo eso sino capacitar a a cada profesor para que les brinden una mejor educación y no que a cada rato se anden tirando a la calle para que les suba el salario y pierdan demasiada clase que ese tiempo debe de ser provecho para los estudiantes otro aspecto importante brindarle un salario bueno a los profesores que en realidad se lo merecen porque hay unos que solo van para que les paguen y otros no saben dar las clases o simplemente les da los que le conviene.
ResponderEliminarTambién realizar como un taller donde los estudiantes sean escuchados ya sea por la autoridades de educación o por el mismo colegio para que expresen como les gustaría que le impartieran las clases ya que algunos estudiantes se aburren de cómo le dan las clases y se aburren y busquen una manera más didáctica para que se entusiasmen y les guste la clase ese es mi opinión al respecto sobre este tema.
BARRÍA KRISTEL 8-877-1776
Pienso que la educación no es tan mala pero sin embargo el gobierno debe promover y apoyar a las escuelas con más recursos para que los estudiantes se sientan más cómodo y brindarles materiales o los utensilios dentro de los laboratorios, salones de clase sin embargo no debe ser solo eso sino capacitar a a cada profesor para que les brinden una mejor educación y no que a cada rato se anden tirando a la calle para que les suba el salario y pierdan demasiada clase que ese tiempo debe de ser provecho para los estudiantes otro aspecto importante brindarle un salario bueno a los profesores que en realidad se lo merecen porque hay unos que solo van para que les paguen y otros no saben dar las clases o simplemente les da los que le conviene.
ResponderEliminarTambién realizar como un taller donde los estudiantes sean escuchados ya sea por la autoridades de educación o por el mismo colegio para que expresen como les gustaría que le impartieran las clases ya que algunos estudiantes se aburren de cómo le dan las clases y se aburren y busquen una manera más didáctica para que se entusiasmen y les guste la clase ese es mi opinión al respecto sobre este tema.
BARRÍA KRISTEL 8-877-1776
El tema de la educación no solo en Panamá sino en la mayoría del mundo es un tema de política y monopolio para aquellos que tienen el poder y quieren seguir gobernando, porque les resulta más fácil oprimir a un pueblo que no tiene bases para reclamarlos a uno que si los pueda encarar. Entonces es un tema que pienso no va a cambiar hasta que se termine la corrupcion, el monopolio... etc.. Pero también siento que es parte o responsabilidad de aquellos que dicen ser educadores porque son ellos los que deben cambiar su manera de impartir sus conocimientos a los demás, deben ser ejemplos primero que nada y después ser motivadores. Luego sigue el deber de los padres de exigir una excelente educación, no una educación mediocre, el deber de enseñarle al niño a respetar y obedecer a sus maestros y profesores.
ResponderEliminarCABALLERO TETZEL 8-877-1622
ResponderEliminarCABALLERO TETZEL 8-877-1622
ResponderEliminarEl tema de la educación no solo en Panamá sino en la mayoría del mundo es un tema de política y monopolio para aquellos que tienen el poder y quieren seguir gobernando, porque les resulta más fácil oprimir a un pueblo que no tiene bases para reclamarlos a uno que si los pueda encarar. Entonces es un tema que pienso no va a cambiar hasta que se termine la corrupcion, el monopolio... etc.. Pero también siento que es parte o responsabilidad de aquellos que dicen ser educadores porque son ellos los que deben cambiar su manera de impartir sus conocimientos a los demás, deben ser ejemplos primero que nada y después ser motivadores. Luego sigue el deber de los padres de exigir una excelente educación, no una educación mediocre, el deber de enseñarle al niño a respetar y obedecer a sus maestros y profesores.
ResponderEliminarEs una triste realidad lo que se vive con la educación en nuestro Panamá, ya que en vez de avanzar cada vez se queda atrás, es cierto eso que la educación que muchos recibimos es para convertirnos en un empleado mas dentro de una empresa es decir el método de educación que recibimos muchas veces no nos prepara para ser ya sea dueños o lideres de un posible imperio empresarial, y cabe mencionar que en los centros educativos no se motiva a los estudiantes para que los mismo exploten el don de cada uno, ya sea por el método de educación que se sigue utilizando de hace posiblemente 30 años atrás pienso que en eso es que deberían estar pendientes los distinguidos diputados, los directivos de cada plantel educativo, los cuales debe velar por el futuro del país y principalmente empezar por la educación ya sea promover nuevas actividades para que los estudiantes se sientan motivados y tengan grandes visiones en un futuro a corto plazo, pero la realidad es otra.
ResponderEliminarY si en los últimos años la educación se ha visto envuelta con la política del país, ya que muchos gobernantes no tienen el interés de velar por la educación del país (ni por los educadores y estudiantes) ya que para los mismos se le hace más fácil poder manipular personas con un nivel de estudio básico.
Isabel Rojas 8-863-1613.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa Educación en Panamá, tal y como menciona el comentarista, se ha visto afectado durante estos años, no solo ahora, sino que esta situación viene de muchos años atrás. El margen político obviamente tiene que ver con ello, ya que los Ministros son los encargados velar por la educación, para salvaguardar el profesionalismo de los jóvenes panameños, hoy en día no hacen nada por mejor lo que actualmente estamos viviendo con los colegios.
ResponderEliminarEntre huelgas o paros por los profesores y estudiantes, cada vez existe un sin número de estudiantes fracasados o que pierden el interés por graduarse o ejercer algo más dentro de su visión. Por lo contrario se ven más jóvenes en delincuencias, embarazos entre otros.
La educación debe ser un punto focal para los Políticos, ya que sin estudiantes veremos a un Panamá de mediocridad; de personas vendiendo buhonería en los semáforos, en vez de Licenciados o Arquitectos, proyectando así un Panamá diferente. Como estudiante sugiero nuevas oportunidades en la educación, como Becas en las Universidades, oportunidades para estudiar en el exterior, aulas capacitadas entre otros puntos importantes.
Según también lo leído en el comentario anterior, como bien menciona, la Creatividad sería un impulso más para que los estudiantes puedan ver de otra manera la educación; esto crearía motivación en ellos. Esperamos algo diferente e innovador para nuestra educación. Donde no hay pasión por enseñar o de realizar un cambio nuevo, en algo que para nosotros tiene futuro, siempre veremos lo mismo en Panamá Mediocridad y pobreza.
Stephanie Cedeño / 8-863-1936
Completamente de acuerdo con el comentario del señor profesor, a los dirigentes de este país lo que menos les importa es la educación de nuestros jóvenes o también llamados “el futuro del país” estos están más interesados en llenarse los bolsillos robándole al pobre. Lo que hacen estos individuos es lanzar pantallazos en los medios de comunicación y tratar de tapar el fraude que cometen día a día haciendo parecer que construyen y remodelan escuelas. Como decía el comentario guía: les conviene tener una población ignorante que cada 5 años los elija para llenarse los bolsillos. Este comentario me hace recordar el famoso pregón panameño “entran limpios y salen millonarios”
ResponderEliminarKevin Beltran
EC- 25- 1094- 2
Completamente de acuerdo con el comentario del señor profesor, a los dirigentes de este país lo que menos les importa es la educación de nuestros jóvenes o también llamados “el futuro del país” estos están más interesados en llenarse los bolsillos robándole al pobre. Lo que hacen estos individuos es lanzar pantallazos en los medios de comunicación y tratar de tapar el fraude que cometen día a día haciendo parecer que construyen y remodelan escuelas. Como decía el comentario guía: les conviene tener una población ignorante que cada 5 años los elija para llenarse los bolsillos. Este comentario me hace recordar el famoso pregón panameño “entran limpios y salen millonarios”
ResponderEliminarKevin Beltran
EC- 25- 1094- 2
El comentarista en ta en todo los cierto todo los gobernantes solo buscan sus interés sin pensar realmente en la educación da coraje que la educación no sea la mejor a nuestros pequeños profesionales, como desde su crecimiento maltratan su interés de ellos de aprender, como tapar sus grandes fraudes de la educación, como no tener las escuelas en los mejores estado para estos niños y jóvenes del futuro.
ResponderEliminarDe igual manera tener a los ,maestros y profesores como poca cosa no tenerles su salario al día con que animo quieren eso maestro y profesores a clase si no tiene dinero para cubrir sus gastos y repitiendo los temas todos los años el profesor se aburre de repetir tanto lo mismo se debe tomar iniciativas en la educación para que sea dinámica y los grandes políticos luchar por una mejor educación.
Adelis Quintanar 8-872-1684
El comentarista en ta en todo los cierto todo los gobernantes solo buscan sus interés sin pensar realmente en la educación da coraje que la educación no sea la mejor a nuestros pequeños profesionales, como desde su crecimiento maltratan su interés de ellos de aprender, como tapar sus grandes fraudes de la educación, como no tener las escuelas en los mejores estado para estos niños y jóvenes del futuro.
ResponderEliminarDe igual manera tener a los ,maestros y profesores como poca cosa no tenerles su salario al día con que animo quieren eso maestro y profesores a clase si no tiene dinero para cubrir sus gastos y repitiendo los temas todos los años el profesor se aburre de repetir tanto lo mismo se debe tomar iniciativas en la educación para que sea dinámica y los grandes políticos luchar por una mejor educación.
Adelis Quintanar 8-872-1684
El tema de la educación en Panamá es un debate sin fin, proviene de muchos años atrás; actualmente la educación en una escuela pública es una educación pobre en recursos y material para el estudiante y no hay que culpar al profesor o maestro es al ministerio de educación ya que ellos cuentan con un presupuesto para abastecer las necesidades de cada colegio público en el país y aun así no lo hacen al 100%, gracias a eso los frutos de los estudiantes de colegios públicos es un grado, certificado o bachillerato mediocre debido a la poca atención de materias que nos hacen competir en el mundo. El cual deja a los padres panameños invertir en una educación “Privada” el cual hoy en día es bueno pero no excelente como prometen con esta educación los estudiantes pueden sobresalir un poco a competir en el mercado internacional.
ResponderEliminarNo defiendo a los colegios privados ya que cientos de padres no pueden invertir en una educación así pero tampoco humillo a los colegios públicos ni a sus profesores ya que muchos de ellos si dan su milla extra así el ministerio de educación no los apoye del todo, lo digo porque soy egresada del Instituto José Dolores Moscote y en esos tiempo el que entraba era por que competía por promedio y hoy en día da tristeza la desmejora que ha tenido en nivel académico y disciplinario, así como mi alma mater hay muchos colegios debido a los supuestos cambios del ministerio de educación.
Barbara Villarreal 8-900-594
En Panamá lo que esta existiendo actualmente es “ Pobreza e inequidad en cuanto a la educación” y pasa que la ausencia o desmotivacion del Gobierno, hace que los mismos docentes estén muchas veces desmotivados por la Iresponsabilidad del mismo, que en tema de Educación se a ido deteriorando poco a poco y es como dice en dicha noticia !No hay voluntad política de solucionar este asunto!
ResponderEliminarhoy en día podemos ver que muchos estudiantes tampoco les importa el ir a clases, o simplemente si van están en sus aulas por estar o formar desorden y relajo, cuestión que hace años atrás no se veia y aquí esta la consecuencia de que la Educación en Panamá va de mal en peor, pero esto es algo que va en cadena como si fuese un eslabón, porque si se esta mal de arriba desde quienes dirigen, pues obvio que todo se va afectando negativamente. hay que resaltar que existen estudiantes con la capacidad, ganas y posibilidades de estudiar, pero muchos se ven afectados por las condiciones que el mismo sistema educacional da en Panamá y esto apenas es el inicio del iceberg.
cómo es posible pedirle lo mejor a los Docentes si en muchas ocasiones no se les paga y otros tienen que esperar quincenas para cobrar, me parece algo tan injusto y bastante irresponsable por parte del Gobierno, ya que si el mismo Gobierno No respeta, como quieren que estos Maestros, profesores, que están preparando a los estudiantes del futuro vallan a sus aulas de clases a dar lo mejor de ellos o tratar de aunquesea preocuparse realmente por sus estudiantes, si el mismo Estado no cumple con lo primordial en un país que es la Educación para todos y el respeto hacia los docentes. No es justo que sean pocos los colegios en Panamá donde hay buena educación y los cuales en su mayoría son privados.
En nuestro país falta proponer nuevos métodos de estudio y nuevas tecnologías que motiven a los estudiantes del futuro, para que sientan que en sus manos está el poder de hacer un cambio en este país que es tan rico en muchos aspectos, pero se ve aveces truncado para muchos por la mala administración que hacen los políticos y esto es algo que realmente está afectando a un país.
Queda en el pueblo creer también que por uno mismo comienza el cambio, para que Panamá pueda estar a la altura y vanguardia de Grandes sistemas de educación como tienen otros países de primer mundo, creo que falta un cambio de chip y hacer que ese % de estudiantes y escuelas que tienen muchas afectaciones no solo a nivel de educación si no también a nivel de infraestructuras puedan creer que en Panamá pronto habrá un cambio para que los egresados pueden ser un producto competitivo en cualquier mercado laboral del mundo, no solo en panamá.
8-799-1671
La educación en Panamá siempre ha sido motivo de discusión debido al método de enseñanza, la infraestructura de los colegios públicos que siempre están en pésimas condiciones que es casi imposible que los jóvenes puedan recibir una educación de calidad y no es de extrañarse que dentro de unos años la situación sea insostenible para el gobierno.
ResponderEliminarSiempre he pensado que el gobierno y las personas que son las responsables de mantener la educación en primer lugar no les importa pues sus hijos van a a las mejores escuelas privadas del país y no tienen que pasar por lo que el pueblo entero le toca es triste que en el siglo que vivimos se siga dando importancia a otras cosas menos importantes y la educación que es la principal herramienta de todos la dejan en segundo plano, los maestros que imparten educación en lugares de difícil acceso considero que son de verdad personas que aman su trabajo y deberían tener prioridad a la hora de que se les pague por el hecho de encontrarse en una situación totalmente diferente, sin embargo esto no va a cambiar hasta la fecha ningún gobierno ha mejorado la educación en el país ni creo que lo hagan . cuando a uno le toca enfrentarse a el campo laboral es cuando se da cuenta de que nada de lo que se le enseño en la universidad le sirve y el problema no son los profesores si no los métodos de educación que son inadecuados para el mundo en el que vivimos en el que la tecnología está en todos lados
Roxana Solís
8-824-582