jueves, 1 de septiembre de 2016

Trabajo 4: Uber VS Taxis


En base a la caricatura adjunta emita su opinión sobre los servicios que ofrecen ambas organizaciones. 

26 comentarios:

  1. El problema de transporte se hace efectivo desde hace un largo tiempo. Los transportistas particulares llamados “Taxis”, los cuales pienso deberían brindar un servicio privado a los usuarios, ya que anteriormente se han dado casos de violaciones, robo, entre otros. Hoy en día estos taxistas se prestan para muchas cosas ilegales y por supuesto no dejando de mencionar el mal servicio y más conocido como el “no voy”. Como ciudadana pienso que este servicio de taxis debe ser administrado de una forma más organizada y con un énfasis mayor en cuanto a la atención pública, ya que muchas veces, ellos mismos quieren elegir la ruta de destino y por ende no donde el usuario se dirige.
    Esta implementación de los “UBER” y los llamados “Piratas”, no es la mejor forma de resolver el problema del transporte en Panamá, pero hasta el momento ha sido aceptado por los usuarios como la una forma más cómoda y fácil de transportar. Aunque en sus desventajas con lleva un riesgo de inseguridad, pero debido a la necesidad, esto nos lleva a buscarlos como una buena opción. En cuanto a los taxistas y también incluyendo a los buses, si ellos brindaran una buena atención al transportistas, no hubiera la necesidad de utilizar “UBER” o “Piratas”. Concluyo con la opinión de este tema, destacando que se debe buscar la solución a la ciudadanía panameña, ya que actualmente lo único bueno y excelente que se ha implementado, fue la construcción de las líneas del Metro en Panamá.

    Stephanie Cedeño
    8-863-1936

    ResponderEliminar
  2. El servicio de transporte a qui en panamá es un muy malo no entiendo los taxistas de nuestro país que reclaman a UBER si no dan un buen servicio a los panameños y cuando uno le pide una carrera la respuesta es no pueden porque hay tranque O si no te cobran mas de lo que uno debería pagar de la carrera para poder llevarte y también son unos groseros que no respetan al usuario y mas de eso agarran varias carreras estando tu en el taxi en cambio UBER es un servicio mucho mas cómodo donde puedes sentirte segura que llegaras al lugar donde vas ya que no te dicen no voy y la comodidad es agradable son muy respetuosos y la tarifa de pago esta controlada por un sistema que te cobra lo que es indicado de la carrera.

    ResponderEliminar
  3. El servicio de transporte a qui en panamá es un muy malo no entiendo los taxistas de nuestro país que reclaman a UBER si no dan un buen servicio a los panameños y cuando uno le pide una carrera la respuesta es no pueden porque hay tranque O si no te cobran mas de lo que uno debería pagar de la carrera para poder llevarte y también son unos groseros que no respetan al usuario y mas de eso agarran varias carreras estando tu en el taxi en cambio UBER es un servicio mucho mas cómodo donde puedes sentirte segura que llegaras al lugar donde vas ya que no te dicen no voy y la comodidad es agradable son muy respetuosos y la tarifa de pago esta controlada por un sistema que te cobra lo que es indicado de la carrera.

    ResponderEliminar
  4. El servicio de transporte a qui en panamá es un muy malo no entiendo los taxistas de nuestro país que reclaman a UBER si no dan un buen servicio a los panameños y cuando uno le pide una carrera la respuesta es no pueden porque hay tranque O si no te cobran mas de lo que uno debería pagar de la carrera para poder llevarte y también son unos groseros que no respetan al usuario y mas de eso agarran varias carreras estando tu en el taxi en cambio UBER es un servicio mucho mas cómodo donde puedes sentirte segura que llegaras al lugar donde vas ya que no te dicen no voy y la comodidad es agradable son muy respetuosos y la tarifa de pago esta controlada por un sistema que te cobra lo que es indicado de la carrera.

    ResponderEliminar
  5. de todos modos nos joden el pobre jode al pobre y el rico al pobre y los estupidos taxistas del carajo no saben que ellos tambien son pobres y piensan que tenemos la culpa de sus malas deciciones en la vida y de no estudiar por eso salen ala calle disque a trabajar todos frustados que basura de vida y me la tengo que aguantar pues digo no ala mediocridad vasta yaaaaaa

    ResponderEliminar
  6. Por todos es sabido que tomar un taxi en la ciudad puede representar un dolor de cabeza. El precio que la mayoría pregunta no es realista y a esto le agregamos que en días de quincena o mucho movimiento comercial se rehusan a llevar a los pasajeros a trayectos largos. El sistema Uber ha llegado a Panamá y ha tenido una gran aceptación entre quienes utilizan el transporte selectivo en el país. Esto ha indignado a los taxistas que en alianza con algunas autoridades del gobierno han calificado el servicio de ilegal, porque viola la legislación panameña en materia de transporte. Los mismos taxistas tienen la culpa de lo que está pasando porque si ofrecieran un buen servicio, seguramente la gente rechazaría a Uber, pero como hicieron lo contrario, ahora paguen las consecuencias de su incapacidad e irrespeto. La Asamblea Nacional ha salido como defensora de los taxistas, sin embargo esos diputados tienen intereses de por medio, ya que muchos son dirigentes transportistas y los que no, saben que tienen un buen caul político en las piqueras de taxis que operan en los barrios. Cada vez la inseguridad se apodera del país tanto así que las personas se sienten temerosas a la hora de abordar un taxi puesto que no se sabe si la persona que lo maneja es un exconvicto,un asesino,etc. Pienso que el gobierno debe exigirles a las empresas de taxis aplicar un filtro , solicitar records policivos y contratar a personas serias, comprometidas que ofrezcan un buen servicio y quieran trabajar porque si continúan con sus malamañas del NO VOY la gente seguirá optando por un servicio de calidad como UBER les guste a los taxistas o no...

    Maruquel Mendoza 8-866-848

    ResponderEliminar
  7. El servicio de trasporte aquí en panamá no es un bueno y eso lo tiene claro todos los panameños que tomar un taxi siempre así sido un problema y también con la inseguridad que se siente por muchos casos de robos, secuestros y violaciones. El servicio Uber a sido una preferencia para los usuarios y también ha disminuido el negocio de los taxistas tradicionales, así como el de los grandes propietarios de compañías de taxi, que a causado muchas molestia para los taxista ellos opinan que el servicio de Uber pone en grave riesgo a los usuarios al carecer de las autorizaciones, los seguros y las garantías correspondientes, así como los requisitos que establece la propia ley para prestar un servicio de transporte de viajeros. Además amenazan con que una aplicación de este tipo fomentará el trasporte pirata. Si los taxistas brindaran seguridad una buena atención no hubiera la necesidad de utilizar el sistema Uber ellos deben de tener una mejor organización trabajar con mas responsabilidad no cobrar dinero adicional al pasajero tener un buen vocabulario, todas estas recomendaciones, a juicio de los usuarios, deberían ser tenidas en cuenta por los taxistas.

    Ninoshka Cabrera 8-840-162

    ResponderEliminar
  8. El servicio de transporte en panamá en el poco tiempo es decir a finales del año 2015 al principio del 2016 ha implemento una nueva organización llamada UBER, que para los taxistas lo llaman competencia, pero cabe recalcar que los mismos conductores (Taxistas) hace que la ciudadanía opte por otro medio de transportes ya que los mismo suelen salir con su frase muy distintiva y conocida No voy, suelen ser muy groseros, muchos usuarios nos sentimos inseguros por que muchos andan en fechorías ya sea por los casos que se han dado a conocer (de hurto, violación) entre otras cosas por mencionar. A pesar que ellos dicen que los de Uber son una competencia, los taxistas no tratan de dar un mejor servicio.
    Los taxista suelen verse amenazado por esta organización ya que hace un par de semanas aprobaron el pago en efectivo del mismo. Pero si ellos como conductores tomaran la iniciativa de organizarse todo marcharía mejor, pero suelen seguir con el mismo desorden sin ver que a la larga los más afectados son los usuarios, que lo mejor que harán es optar por otros servicios que le facilite la llegada a sus hogares sin tanto alboroto alguno. Solo le toca tomar conciencia de lo que hacen bien y mal porque a la larga muchos ciudadanos seguimos optando por el servicio de los taxis pero si con el pasar del tiempo sigue pasando y no mejoran, así como entro Uber pueden entrar otras organizaciones referente al transporte el cual presente ventajas positivas y poco a poco serán desplazados.
    Isabel Rojas 8-863-1613.

    ResponderEliminar
  9. El servicio de transporte de Taxi en Panamá es una calamidad tiene diferentes desventajas para el usuario:

    · Inseguridad: tiene probabilidad de sufrir un robo por los propios taxistas.

    · El no Voy: cómo es posible estar en la Iglesia del Carmen para un taxi a la Universidad de Panamá y te digan que no va.

    · Tarifa: muchos conductores no son honesto con la tarifa a veces quieren cobrar de mas cuando la ruta es menor el costo.

    El servicio de UBER es muy confiable debido a que busca en la App el chofer vez la cuales están cerca una vez eliges te llaman confirman si necesitas el servicio confirmas vez por un mapa en la aplicación cuanto demoran en ir por ti cuando están cerca te llaman para verificar como estas vestido al llegar al lugar la aplicación te avisas.

    El servicio que brinda UBER es de calidad el costo por viaje se refleja al finalizar el viaje

    Tiene el método de pago en Efectivo o Tarjeta lo cual es muy práctico para personas que no le gusta tener dinero en Efectivo.

    Calificas al conductor con una encuesta de cómo te pareció el servicio creo que si los taxistas desearían mejorar su servicio y llamar la atención hacia nosotros deberían tomar encuentra la atención ya que recordemos que nosotros los consumidores buscamos CALIDAD.

    Raúl Valdés

    C.I.P. 8-888-220

    ResponderEliminar
  10. Chistosamente es una realidad que se está viviendo donde los taxistas no aceptan su nueva competencia los ubers esto implica quejas y las peores reacciones para los taxistas lo interesante es que el famoso pregón ¡no voy! a sido el causante de que las personas cambien su preferencia por los uber ya cada uno de estos trasportes tiene sus pros y contras. Los taxistas se quejan de que les quitaran por lo que se ganan la vida cuando los uber hacen un papel en la comodidad del cliente y van donde sea tu destino cuando en otro lado los taxis van donde les convienen y si no sale el ¡no voy!

    Los tiempos cambian y cada persona va en busca de lo que le conviene el uber apareció para el beneficio de muchos y sacar de los apuros cuando el taxi no va por su pereza.
    De esta forma han salidos tantas discusiones y polémicas que si lo quitan del campo y solo se quedan con lo clásico y antiguo que son los taxis no solo esto si no que antes se pagaba con tarjeta si no que ahora es más factible para otra clase de cliente ya que la paga es en efectivo quitándolos de la clasificación que eran para personas digamos los de clase donde es más factible para aquellas personas que no tienen tarjetas la contra es que el monto de dinero para pagar es más elevado al clásico que cobra el taxis claro dependiendo del lugar donde quieras ir y aún sigue esas disputa de quien se tomara las calles de panamá en mi opinión es un buen negocio y quita el apuro y buen servicio.

    Yarineth Valdés. 4-771-152

    ResponderEliminar
  11. El tema del transporte en Panamá es viejo, y hablando del transporte particular como los taxis prestan un mal servicio, quieren o hacen lo que les da la gana en la calle, ponen la ruta que ellos desean y no lo que les pide el usuario a parte de que cobran exajerado y que suben mas de 2 carreras a la vez y les cobra como si fueran solos. Ahora que esta Uber estan molestos porque estos estan organizados y prestan mucho mejor el servicio y por eso no los quieren. Aquí el único culpable es el gobierno porque es el que le tiene que poner las reglas a cumplir para que esto se acabe, ya que es el usuario el perfudicado.

    Tetzel Caballero
    8-877-1622

    ResponderEliminar
  12. El tema del transporte en Panamá es viejo, y hablando del transporte particular como los taxis prestan un mal servicio, quieren o hacen lo que les da la gana en la calle, ponen la ruta que ellos desean y no lo que les pide el usuario a parte de que cobran exajerado y que suben mas de 2 carreras a la vez y les cobra como si fueran solos. Ahora que esta Uber estan molestos porque estos estan organizados y prestan mucho mejor el servicio y por eso no los quieren. Aquí el único culpable es el gobierno porque es el que le tiene que poner las reglas a cumplir para que esto se acabe, ya que es el usuario el perfudicado.

    Tetzel Caballero
    8-877-1622

    ResponderEliminar
  13. los pros y los contras desde mi punto de vista.



    PROS

    – Comodidad
    – Tranquilidad y Seguridad
    – Tarifas estables y no inventadas
    – Autos en buenas condiciones
    – Cobro directo a la tarjeta de crédito
    – Te buscan en tu ubicación actual
    – 24 horas al día



    CONTRAS

    – Algunas veces los choferes no se saben las direcciones y tienes que guiarlos
    – El mapa que muestra la ubicación actual puede no ser tan exacto. La mayoría de las veces lo es.
    – El precio se dispara cuando hay pocos autos en circulación. A esto le llaman tarifa dinámica y el precio puede aumentar 2X o 3X o más. Queda a discreción tuya si deseas aceptar esa tarifa en ese momento.

    En conclusión, Uber llegó para quedarse. Los panameños merecíamos algo mejor para nuestro transporte selectivo y ahora es un hecho.

    Mario Ruiz
    8-837-527

    ResponderEliminar
  14. El problema del transporte no es de ahora ya viene de muchos años atrás es de algo nunca acabar lo que si estoy de acuerdo es con el transporte privado uber ya que para mí o para mi concepto es algo confiable me brinda seguridad ya que al pedir el servicio brinda toda la información nombre, placa, modelo del carro, etc.
    Sin embargo cuando uno requiere del servicio de un taxista siempre se quejan que si no hay tranque que si está muy lejos que no van para ya todo es un pero a mi parecer si uno presta este servicio debe de ir donde el cliente pida si en las tardes hay tranque hay estrés eso lo entiendo pero por algo son taxista no se es mi opinión resaltando también el trato del transporte privado es muy amable gentil y sobre todo son muy atentos lo cual al conductor de los taxis no todos les hace falta brindarle una buena atención a los consumidores porque luego luego se quejan de por qué no sacan a uber pero lo que deben de darse de cuenta que hay cosas que ellos brindan y que al consumidor les agrada y que a ellos ósea los taxista les hace falta eso no voy ya nos tiene cansado y es preferible empezar a usar el transporte privado que a la vez es seguro y confiable.

    BARRÍA KRISTEL 8-877-1776

    ResponderEliminar
  15. El tema del transporte en nuestro país ha venido transcurriendo desde años atrás que ha convertido en la actualidad la famosa frase “NO VOY” muy debatida por la población. Ahora que los NO VOY tienen competencias adversas y con mejorar calidad de viaje al pasajero ellos se manifiestan y protesta; estoy de acuerdo que no tienen los permisos para brindar un servicio de transporte pero dan calidad de viaje a los clientes.
    El dilema del NO VOY en los taxistas han permito simuladamente la entrada a los nuevos transportistas por diversas razones como: No voy por tranques, no es la ruta que quiero, está muy lejos, si te llevan recogen pasajeros de más te incomodan, dejan al último de primero, o si lo paras tiene pasajero famoso “él se baja aquí mismo yo la llevo” cuando vas a ver es en casa del rayo, te atrasa la llegada a tu destino. Por esas razones hacen que los pasajeros acepten los nuevos medios de transporte como Uber, TeLlevo, Cabify Panama, etc… Los cuales en lo personal lo utilizo por la comodidad, efectividad y amabilidad; es más te preguntan si deseas alguna música en especial, si le aumentan el aire acondicionado o lo bajan eso hace que me incline por ellos están consciente que ellos no tienen los permisos de la ATTT.
    En cuanto a los metros buses y piratas muchos elegimos pirata por que llegas más rápido que en un “lento bus” aunque han pasado muchos casos de robo, violación, colisiones seguimos eligiéndolos aun por que llegas más rápido a tu destino.
    Barbara Villarreal - 8-900-594

    ResponderEliminar
  16. Los taxis han quedado en desventaja a lado del nuevo servicio de transportes llamado uber, estos son automóviles comunes y corrientes que le ofrecen comodidad y seguridad al usuario, además algo que a muchos taxistas les falta “un excelente trato, cortesía y amabilidad”. La imagen de los taxis esta manchada gracias al famoso dicho que utilizan la mayoría del tiempo los mismos conductores del citado servicio “No voy”. Esto ha llevado al usuario a tener una mala percepción y preferir a la competencia. En mi opinión uber presta un excelente servicio y pienso que los taxistas no tienen porque renegar o enfurecerse por la preferencia del usuario hacia mencionado servicio ya que ellos mismos se han encargado de destruir la credibilidad o buena voluntad de “taxi”.

    Kevin Beltrán
    EC- 25- 1094- 2

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. Sobre este tema mi opinión es la siguiente los clásicos taxi de nuestro país siempre andan con la frase célebre no voy rechazando a todo tipo de personas que buscan un servicio cómodo y eficaz a la hora de transportarse a todas partes del país ahora como les salió la competencia llamada UBER que les brinda a las personas que quieran adquirir sus servicios seguridad, comodidad, eficacia, y siempre puedes contar con ellos con suma tranquilidad tanto así que te brindan un servicio que cuando deseas salir nocturnamente y quieres divertirte y si te pasas un poco de copas y tienes tu auto y sabes que no puedes manejar en ese estado los llamas a ellos y te brindan el servicio y ahora también te atienden a la salida de los restaurantes. Nuestros transportistas deben de mejorar su atención hacia los clientes y brindarles más seguridad y confianza al momento de abordarlos y así se sientan seguros en el camino hacia su destino de llegada. Es bueno que tengamos dos medios de transporte por que así si uno falla el otro está disponible para adquirirlo y así la demanda crece y el transporte es mucho mejor porque ya se puede salir a la calle adquirir el trasporte con mucha mas confianza y que no nos reciben con un no voy.
    JOHN FRÍAS
    8-788-2010

    ResponderEliminar
  19. Este problema o juega vivo de los taxistas de primero cobrar lo que les de la gana, ir cuando ellos desean y circular a las horas que quieran es un mal de nunca acabar segun ellos ya que piensan que mantienen monopolizado el transporte pero se equivocan estas opciones que nacen a raiz del déficit que ellos causan tales como Uber y te llevo son grupos que resuelven en su momento prestando un servicio mucho mas estable de igual manera cave destacar que los mismos recaen en la desicion final del consumidor de querer una solución rápida y estable aunque sea un poco mas cosotosa o permanecer con lo obsoleto y pésimo de ciertos taxistas que simplemente solo saben es causar mala imagen y al momento de la realidad se enojan y cierran calles porque una mejor opción los esta desplasando del mercado por un tipico "NO, voy" defiendo la idea y la iniciativa uber en Panamá como opcion y resuelve problemas y erradicar el mal servicio en la actualidad.

    Aldair Rodríguez G.
    8-893-1231

    ResponderEliminar
  20. Este problema o juega vivo de los taxistas de primero cobrar lo que les de la gana, ir cuando ellos desean y circular a las horas que quieran es un mal de nunca acabar segun ellos ya que piensan que mantienen monopolizado el transporte pero se equivocan estas opciones que nacen a raiz del déficit que ellos causan tales como Uber y te llevo son grupos que resuelven en su momento prestando un servicio mucho mas estable de igual manera cave destacar que los mismos recaen en la desicion final del consumidor de querer una solución rápida y estable aunque sea un poco mas cosotosa o permanecer con lo obsoleto y pésimo de ciertos taxistas que simplemente solo saben es causar mala imagen y al momento de la realidad se enojan y cierran calles porque una mejor opción los esta desplasando del mercado por un tipico "NO, voy" defiendo la idea y la iniciativa uber en Panamá como opcion y resuelve problemas y erradicar el mal servicio en la actualidad.

    Aldair Rodríguez G.
    8-893-1231

    ResponderEliminar
  21. Los inconvenientes que surgen de la disconformidad que existe entre taxis y UBER me parece una pérdida de tiempo ya que en realidad las piqueras de taxis que se supone deben esforzarse y ofrecer un servicio de transporte no lo hacen y ponen peros a la hora de trasladar a las personas, son mal educados, groseros en fin ofrecen un mal servicio, claro que existe una minoría que si se preocupa por dar buen servicio.
    En su gran mayoría de lo que se quejan estos señores es del dinero que se les va de la mano por no prestar un buen servicio, quieren que tengamos que aguantar su falta de eficiencia. Para que se resuelva este problema de que los UBER están circulando sin permisos debería la autoridad de transito del país poner mano dura y realizar operativos porque estoy segura que hasta los que manejan en piqueras se movilizan sin tener las licencias al día y encima reclaman que se les escuche de lo que si estoy de acuerdo es que no deben permitir que se ponga en peligro a la ciudadanía permitiendo que circulen cualquier cantidad de taxis sin los permisos debidos pues esto contribuye a que se den casos de robo y violencia dentro de estos vehículos. Todos merecemos un servicio de calidad si estamos pagando para ello.
    Roxana Solís 8-824-582

    ResponderEliminar
  22. Pienso que el transporte público está pasando por una etapa de crecimiento, si es pésimo lo sé, pero no podemos demeritar la labor que desempeñan los taxis comunes, aveces en la vida te da opciones para tomar, unas más fáciles y otras más difíciles,es cuestión de adaptarse y actualizarse porque si no es así aun estuviéramos agarrando diablo rojo que ahora es el salvador del pueblo ya que el metro bus no se da abasto, es bueno recalcar que las empresas como Uber vino a cambiar radicalmente el sistema que estamos acostumbrados y eso toma tiempo, porque , donde se quedan los que no tienen ni para comprar un smartphone? El sistema de Uber es para un público en particular y de clase media que no es la mayoría ni la más grande. A los taxistas que hagan su trabajo bien y no miren a quien .

    ResponderEliminar
  23. En nuestro país la situación en materia transporte masivo y selectivo es un suplicio, un mal de nuca acabar puesto que cada propietario, palanca y similar se piensa dueño de su imperio (su taxi) y decide hacer lo que le venga en gana ahora... que viene una plataforma en donde ofrece disponibilidad de servicios sin objeciones estos transportistas se indignan dicen que le están quitando un pan o sea su trabajo pero si ello mismo lo desmejoran y brindan un mal servicio llega alguien que resolver entonces por que se quejan en lugar de protestas inútiles deberían analizar su situación (calidad de servicio) para mejorarla y no estar pidiendo a las autoridades que saque del sistema la plataforma .
    Edwin Urriola 8-852-2198

    ResponderEliminar
  24. En nuestro país la situación en materia transporte masivo y selectivo es un suplicio, un mal de nuca acabar puesto que cada propietario, palanca y similar se piensa dueño de su imperio (su taxi) y decide hacer lo que le venga en gana ahora... que viene una plataforma en donde ofrece disponibilidad de servicios sin objeciones estos transportistas se indignan dicen que le están quitando un pan o sea su trabajo pero si ello mismo lo desmejoran y brindan un mal servicio llega alguien que resolver entonces por que se quejan en lugar de protestas inútiles deberían analizar su situación (calidad de servicio) para mejorarla y no estar pidiendo a las autoridades que saque del sistema la plataforma .
    Edwin Urriola 8-852-2198

    ResponderEliminar