En el barrio dirían que estamos formando bochinches, que estamos regando bolas, pero acá en las Ciencias de la Comunicación eso es crear corriente de opinión.
Lo cierto es que de un lado o de otro, con alevosía o sin intención lo que queremos es determinar que la gente hable, siga o tenga una tendencia creada por nosotros.
Y si somos buenos... seremos mejores comunicadores?
Yo creo que si, pero... PERO si nos creemos dioses de la comunicación entonces no dejaremos de ser los bochinchosos, los lenguilargos o los boleros de un periodismo que pienso que superamos hace mucho tiempo.
Pero eso lo digo, solo por joder.
Vidal González
ResponderEliminar2-713-2451
La corriente de opinión que hice fue con respecto a la renuncia del presidente de la FIFA Seepp Blatter. Cuando llegué al trabajo comenté el asunto con un compañero de trabajo y me empezó a decir lo que él pensaba a cerca de los motivos de la dimisión de Blatter, de acuerdo a él se debió a presiones de patrocinadores y confederaciones internacionales de fútbol que no estaban de acuerdo con su gestión presidencial. Yo le dije que estaba de acuerdo pero que siendo el presidente de la organización es falso que no haya sabido lo que ocurría de debajo de él. En eso llegó el otro compañero que trabaja en el departamento y dijo “estoy de acuerdo, él está involucrado y estoy seguro que el FBI anda detrás de él”. Estando todavía comentado el hecho llegó el mensajero de la empresa a buscar unos documentos y empezamos a hablar del tema, él es futbolista del equipo de la empresa y dijo que lo peor de todo el caso es que es el deporte el que está sufriendo la corrupción de unos pocos.
Entonces yo hice una corriente de opinión primero con mi primer compañero a quien hice el comentario, segundo con el otro compañero de trabajo que llegó a la oficina y después con el mensajero y estoy seguro que el mensajero siguió comentando el tema con otras personas.
Leonel Domínguez Smith
ResponderEliminar8-881-1916
Para crear una corriente de opinión, decidí utilizar como medio de difusión, el correo electrónico.
Tomando como tema para esta corriente de opinión, las modificaciones a las sanciones de tránsito, publicadas por la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), solicité el pensar de cuatro personas con respecto al tema, considerando todas aquellas señalaciones hechas por parte de los medios de educación durante la última semana.
Para ayudar a las personas en cuanto a información para la elaboración de sus opiniones, adjunté un cuadro con la información de dichas modificaciones.
Opiniones:
Persona #1 – Dayana
Estoy de acuerdo con la modificación y las alzas en las multas para conductores
Porque la gente todo se lo toma a relajo y no toman conciencia pero cuando se le toca el bolsillo eso SÍ va a doler y por ende puede ayudar a que la gente sea más precavida a la hora de manejar.
Persona #2 – Chris
Si estoy de acuerdo con las modificaciones que plantea la ATTT de incrementar las multas de tránsito.
Considero que esta medida es la más adecuada debido al excesivo consumo de alcohol y conducta inadecuada de los conductores. En reiteradas ocasiones hemos visto en los medios de comunicación hombres y mujeres sorprendidos con altos niveles de alcohol en la sangre y hablando sin sentido, lo que representa un peligro para peatones y demás conductores.
Pero más que sancionarlos con el incremento de las multas, estas amonestaciones deben ir acompañadas de charlas, trabajo comunitario y dependiendo de la gravedad del delito con penas de cárcel.
Aunque suene severo, son medidas que cambiarían la forma de pensar de muchas personas antes de mezclar el licor con el manejo.
Sin embargo, hay otras multas que podrían aumentar como lo son: conducir por el hombro, conducir por carril exclusivo, a velocidad superior al límite, pasarse una luz roja, no utilizar el cinturón y distraerse con celulares o aparatos electrónicos, estás no solo deben aumentar monetariamente, también deben ir acompañadas con charlas y hasta trabajo comunitario con el objetivo de que las personas no vuelvan a incurrir en la falta.
Persona #3 – Alicia
En mi opinión personal, siento que el aumento de las multas está bien porque de un tiempo para acá hay mucho desorden en el manejo, pero bien, tampoco creo que sea la mejor manera de frenar los accidentes de tránsito y a los conductores imprudentes, si ese es el propósito. En todo caso debieran haber puesto mano dura con los policías de tránsito que no las hacen cumplir.
También creo que el gobierno y la autoridad del tránsito deberían dar un informe detallado de las cifras que ahí aparecen (¿por qué esta multa aumento a esto? o ¿por qué esta se mantuvo en esta cifra?). Para evitar murmuraciones de alguien se está rebuscando con ese aumento, y dejar las cuentas claras
Persona #4 – Neir
Estoy de acuerdo con la medida ya que más que educación vial, lo que se necesita es certeza de castigo para quienes infringen la ley y una violación a las normas de tránsito es violar la ley.
En ciudades más desarrolladas las multas para los conductores irresponsables son superiores, además de sanciones económicas hay sanciones morales y hasta penales, esto pienso es lo que se debe agregar a esa propuesta, conducir un vehículo bajo los efectos del alcohol es atentar contra la vida de terceras personas y eso debe ser penado con cartel debido al riesgo a que exponen a las otras personas.
Jose Abraham Sanchez Vargas
ResponderEliminar8-787-2337
COBRANZAS DEL ISTMO S.A.
La sociedad llega a recibir 21.8 millones por supuestamente gestionar el cobro de la morosidad de la sociedad estatal de tocumen s.a. ellos asumieron como empresa responsable del cobro del dinero por mantenimientos y otros trabajos por el mantenimiento del aeropuertos internacional de panama y estructuras por un monto 21.8 millones. Pagados en tres partes desde diciembre 2014 hasta mayo 2015.
El pago fue refrendado por el actual contralor Federico Humbert con visto bueno del Ministro del Mef Dulcidio de la Guardia.
En una indagatoria en la Fiscalia Cuarta Anticorrupción Salerno se comprometioa devolver el dinero
La pregunta de opinión es la siguiente.
Cree usted que el actual contralor Federico Humberth y el ministro De la Guardia deben ser separados de sus cargos aunque Salerno hay devuelto el dinero.
1) Un companero de trabajo almacenista dice que es dificil por la relación del presidente y subalterno el presidente tiene el poder de juzgarlo y separarlo.
2) Otro companero de trabajo cocinero dice que Salerno debe ser procesado de una vez y meterlo preso y que los funcionarios deben ser procesado y separados.
3) Una persona de la calle o peaton dice que el dinero fue aprobado bajo la administración Martinelli y el caso debe anexado cuando retorne el expresidente Martinelli.
4) Un estudiante de la Facultad opina que debe ser Juzgado Salerno y los funcionarios despedidos y Juzgados y queda en un signo de interrogación la transparencia del gobierno actual.
5) Otra persona de la calle opina que ha esta altura es dificil que los funcionarios sean separados y juzgados eso debe haberse dado unos meses atras cunado se divulgo la noticia al instante.
6) Deben renunciar y ser procesados para mejorar la transparencia del gobierno actual, entorno a este caso.
Francisco Cedeño 8-850-178
ResponderEliminarUtilicé mi cuenta de Twitter para hacer un sondeo, pregunté ¿Creen que los escándalos de corrupción en el gobierno pasado son una persecución política del Presidente Varela? Siete personas me respondieron por esta vía, a continuación sus respuestas:
1. Luis Fernando: No, imagínate, el PAN compraba a 80 $ el saco de arroz, cuando en el mercado se consigue a 40 $ el saco, máximo 49 $ Siendo Ricardo Martinelli dueño de un Súper Mercado
2. Yazarith: Me parece que no es una persecución del presidente Varela, es bueno que el pueblo conozca la realidad política este país.
3. Marquela: La verdad…sí!!
4. Miguel: Las cosas caen por su propio peso
5. Marcelino: definitivamente sí, el plan del presidente en campaña incluía una estrategia integral para resolver los problemas, pero todo se quedó en palabras.
6. Gilisca: Pienso que en cierta forma sí, pero esa persecución ha sacado a la luz situaciones que merecen ser castigadas.
7. Joseph: Obvio que no #CaigaQuienCaiga
Además de esto, hice la pregunta a dos compañeros del trabajo y estas fueron sus respuestas:
• César: Pienso que no, con tantos millones desaparecidos, era inevitable que alguien en algún momento lo fuera a notar.
• Erika: pienso que sí es persecución política, y además se está dando una “justicia selectiva”, ni sus parientes ni colaboradores allegados están siendo investigados. Ejemplo Susy de Varela (tía política) y Jimmy Papadimitriu, que fue su estratega político.
Escogí un tema político porque sé que despierta pasiones y opiniones encontradas, y me di cuenta que genera debate, vivimos en una sociedad donde expresar opiniones, ya sea de forma oral, o mediante redes sociales, es habitual, y más por la situación judicial que atraviesa nuestro país actualmente.
ooo
ResponderEliminarMis corrientes las base en temas de actualidad como la corrupción a nivel institucional la falta de agua y la educación.
ResponderEliminarCon un grupo de seis personas, el sr. Anel y la Sra. Mayra dicen que todo el que robo debe de ir a la cárcel, porque si un pobre paga por un delito igual debe de ser para los millonarios.Concluyeron en que se le debe respetar el debido proceso , pero investigar con profundidad a cada uno, muchos buscan puestos gubernamentales solo por llenarse los bolsillos, mas no para ayudar al pueblo con sus problemas. Ellos opinaron que el problema del agua es un problema que no ha podido solucionar ningún gobierno desde hace mas de 15 años.Y dicen que le toca a Varela ya que fue una de sus propuestas de campaña.
En cuanto a la educación las falta de mantenimiento de las escuelas, que hoy por hoy los educadores no tiene la docencia que los antiguos educadores en la escuela de hoy solo es copiar y pegar ya nadie lee para analizar. esto es parte de lo que le llamamos modernismo, pero a su vez es una educación vaga,
En conclusión por lo que pude percibir que nosotros los panameños somos generadores de opiniones y por lo tanto siempre se darán comentarios que nos lleven a dar una opinión de una cosa o la otra y mas cuando el pueblo se come un cable y ellos cambiar.
HEADY MORÁN
ResponderEliminarOpinión Pública.
Utilicé la red social de twitter para difundir la corriente de opinión tal cual lo establece el trabajo.
El 31 de mayo publiqué: Economistas recomiendan al gobierno revisión profunda, tras los constantes aumentos de precio en los alimentos. Con el apoyo de RPC RADIO que “posteo” la información. Cinco personas dieron “retweet” y dos marcados como favoritos.
Entonces la cuenta “la verdad panamá publicó: que ACODECO haga su trabajo y punto.
Nemesio Rodríguez: esto es cuestión de romper estructuras en las que sustentamos nuestra economía por formar parte de la globalización.
Hilary comentó: exacto, el pueblo no tiene por qué soportar más aumentos y comprar alimentos de baja calidad que perjudiquen su salud.
Con el resultado de estas interacciones concluí: que debemos ser responsables de la información que transmitimos a través de las redes sociales y verificar nuestra fuente. A veces, sin tomar en cuenta las repercusiones, descuidamos que somos generadores de opinión, y por ende, influimos en los criterios de nuestros seguidores. En ocasiones, lo más saludable es ser neutrales. (En el caso de twitter).
Alberto Quintero 8-895-1256
ResponderEliminarPara poder crear corriente de información, tuve que crear un grupo en whatsapp donde había 10 personas. Los cuales 4 de ellos me dieron respuesta sobre el tema Expuesto, “Temas de Corrupción del Gobierno pasado”.
Orlando: Las investigaciones que hay en el ministerio público sobre los escándalos de corrupción le hacen bien al país, porque robaron dinero del pueblo panameño y por eso deben pagar. Tomaron al país, como si fuera de su posesión y Panamá es de todos.
Dianeth: Todos es Simple persecución política, quieren culpar a personas sin pruebas. Y todo esto lo hace el Partido Panameñista para desprestigiar a los demás.
Estela: Todo lo que se vea mal, o se perciba que hay algo fuera de lugar, debe ser investigado pero respetando la presunción de inocencia.
Roberto: El que no la debe, no la teme. No veo que hay de malo por investigar, si las cosas se hicieron bien no hay nada que esconder, pero si se hicieron mal que paguen porque jugaron con el dinero del pueblo panameño.
Los otros integrantes del grupo no emitieron opinión, por compromisos laborales, y también para no entrar en diatriba.
Por mi parte coloque un post en el timeline de mi facebook con el siguiente comentario: "Y si de pronto nos empezamos a llamar Orlando Corredera o Carmen Tarde..... es que con estos tranques del Oeste o llegas tarde o te cambias el nombre. ¡QUE PENA!".
ResponderEliminarDe ese comentario se gano la aprobación de 23 personas de las cuales una de ellas me escribió por whatsapp haciendo su comentario, diciendo que el se queja del tranque en el área donde vive. Luego dos personas personalmente me comentaron sobre todo por lo comico del comentario.
Por mi parte coloque un post en el timeline de mi facebook con el siguiente comentario: "Y si de pronto nos empezamos a llamar Orlando Corredera o Carmen Tarde..... es que con estos tranques del Oeste o llegas tarde o te cambias el nombre. ¡QUE PENA!".
ResponderEliminarDe ese comentario se gano la aprobación de 23 personas de las cuales una de ellas me escribió por whatsapp haciendo su comentario, diciendo que el se queja del tranque en el área donde vive. Luego dos personas personalmente me comentaron sobre todo por lo comico del comentario.
Por mi parte coloque un post en el timeline de mi facebook con el siguiente comentario: "Y si de pronto nos empezamos a llamar Orlando Corredera o Carmen Tarde..... es que con estos tranques del Oeste o llegas tarde o te cambias el nombre. ¡QUE PENA!".
ResponderEliminarDe ese comentario se gano la aprobación de 23 personas de las cuales una de ellas me escribió por whatsapp haciendo su comentario, diciendo que el se queja del tranque en el área donde vive. Luego dos personas personalmente me comentaron sobre todo por lo comico del comentario.
Blanca Vásquez 8-874-1235
ResponderEliminarRealice la corriente de opinión mediante la red social de Facebook y en un pequeño debate que realice con mis compañeros del trabajo. El tema que escogí fue el de la investigación que se le está realizando al magistrado Víctor Benavides por los delitos de corrupción a menores.
En la red social Facebook una de las personas comento que no se le podía considerar culpable debido a que todavía no había aparecido alguna prueba que demostrara lo que el sr Caballero había declarado. Por otra parte otra persona comento que hasta donde se estaban dando los hechos el magistrado parecía culpable, pero de igual manera el mismo se contradijo ya que desde su punto de vista pensó que como varias personas han dicho, como se le puede dar credibilidad a una persona que está en la cárcel por haber secuestrado a la madre del que hoy está acusando.
En la corriente de opinión que realice en mi trabajo mis compañeros comentaron lo mismo, aunque algunos indicaron que no están ni a favor ni en contra, que solo esperan si es culpable se le castigue como debe ser por cometer un hecho tan aberrante contra menores de edad. Por otra parte otros indicaban que si el mismo era declarado inocente se le debía pedir disculpas por lo menos por todas las acusaciones que están levantando contra una persona que lleva más e cinco años en su puesto y que hasta ahora por el comentario de un delincuente es que se ha ensuciado su reputación.
En resumen me gusto realizar este trabajo ya que pude observar los diferentes puntos de vistas de las personas ante un caso que corresponde o tiene que ver con nuestra sociedad. Además que de esta manera se pueden llegar a grandes conclusiones y arreglos además de conocer un poco más sobre lo que está bien o lo que no, sobre lo que le gusta o disgusta a las personas, al mismo tiempo que nos divertimos por ciertos comentarios que salen a la luz, cuando estamos hablando de temas políticos.
lineth Thompson
ResponderEliminarMi corriente de opinión la hice por medio whatsapp el tema que escogí fue sobre el convenio que se firmó entre Meduca y Mides.
La pregunta realizada fue: Buenas tardes disculpa que los incomoden pero necesito de su opinión.
Cree usted que se puede prevenir el embarazo precoz.
Asi como lo plantea El Ministerio de Desarrollo Social y El Ministerio de Educación que firmaron un convenio con el propósito de cooperación y
esfuerzos para combatir el alto índice
adolescentes embarazadas y el virus del VIH que está atacando a la población juvenil.
Crees que se puede prevenir el embarazo si o no porque.
Ariel: no se puede prevenir porque es imposible que por medio de charla o otro métodos.
Las hormonas de los jóvenes están muy activada hagan lo que hagan siempre habrán jóvenes embarazadas. Se prodra instruirlo para que tomen enserio la gran responsabilidad que es ser madre.
Elvis: Si Hay posibilidad de prevenir un embarazo precoz.
Yo propongo que se hagan muchas campañas para concienciar a los jóvenes principalmente influir en el comportamiento de la juventud actualmente.
Jhony: Si se puede prevenir un embarazo precoz es lo que pienso .Con una buena educación sexual en las escuelas y en su hogar.
Que no sea un tabú hablarle a los jóvenes de la realidad de las cosas.
Escogí este tema porque me llamo la atención que desde el año pasado el ministerio de educación querían dar horas de clase de sexualidad en las escuelas pero los padres no estaban de acuerdo con este convenio permite el intercambio de especialistas, entre promotores sociales que puedan apoyar en además riesgo, altos de escuelas
aprovechar instalaciones del MEDUCA que por décadas están sin uso, para convertirlos en Centros de Capacitación Integral dentro de las comunidades con especialistas del MIDES.
A esta lucha se buscan sumar instituciones y asociaciones gubernamentales como el Ministerio de Salud, PROBIDSIDA, APLAFA, así como la sociedad civil en general para combatir este problema a la población más vulnerable de nuestro país.
lineth Thompson
ResponderEliminarMi corriente de opinión la hice por medio whatsapp el tema que escogí fue sobre el convenio que se firmó entre Meduca y Mides.
La pregunta realizada fue: Buenas tardes disculpa que los incomoden pero necesito de su opinión.
Cree usted que se puede prevenir el embarazo precoz.
Asi como lo plantea El Ministerio de Desarrollo Social y El Ministerio de Educación que firmaron un convenio con el propósito de cooperación y
esfuerzos para combatir el alto índice
adolescentes embarazadas y el virus del VIH que está atacando a la población juvenil.
Crees que se puede prevenir el embarazo si o no porque.
Ariel: no se puede prevenir porque es imposible que por medio de charla o otro métodos.
Las hormonas de los jóvenes están muy activada hagan lo que hagan siempre habrán jóvenes embarazadas. Se prodra instruirlo para que tomen enserio la gran responsabilidad que es ser madre.
Elvis: Si Hay posibilidad de prevenir un embarazo precoz.
Yo propongo que se hagan muchas campañas para concienciar a los jóvenes principalmente influir en el comportamiento de la juventud actualmente.
Jhony: Si se puede prevenir un embarazo precoz es lo que pienso .Con una buena educación sexual en las escuelas y en su hogar.
Que no sea un tabú hablarle a los jóvenes de la realidad de las cosas.
Escogí este tema porque me llamo la atención que desde el año pasado el ministerio de educación querían dar horas de clase de sexualidad en las escuelas pero los padres no estaban de acuerdo con este convenio permite el intercambio de especialistas, entre promotores sociales que puedan apoyar en además riesgo, altos de escuelas
aprovechar instalaciones del MEDUCA que por décadas están sin uso, para convertirlos en Centros de Capacitación Integral dentro de las comunidades con especialistas del MIDES.
A esta lucha se buscan sumar instituciones y asociaciones gubernamentales como el Ministerio de Salud, PROBIDSIDA, APLAFA, así como la sociedad civil en general para combatir este problema a la población más vulnerable de nuestro país.