miércoles, 6 de mayo de 2015

Estereotipos

Aunque si dividimos la palabra no significa nada: estéreo, es algo así como una forma del sonido muy apreciado por su nitidez y belleza. Y tipos hace referencia a diversos "cosas".

Entonces tenemos que juntos es un sonido de diversas cosas. Ja!

En realidad es lo que determina cómo somos y cómo vemos a otros.

Todos tenemos marcados estereotipos, incluso hay estereotipos que tienen estereotipos.

Pero creemos ser muy modernos, muy "open mind", pero no es así. Somos bien "narrow". 
Miren si no, que estoy haciendo alarde de mi inglés.

Y eso lo hago solo por joder! 

21 comentarios:

  1. Estereotipos, Prejuicios.
    Luis Miguel Bultrón H.
    8-891-1605
    Conversando con las personas me di cuenta que tienen cierto tipos de estereotipos y prejuicios por ejemplo una compañera me dijo lo siguiente: -"No soy capaz de estar con un negro, solo como amigos pero casarse con uno así no es capaz ya que no lo soportaría.
    Otra compañera solo comento que para ella todos somos iguales y no tiene porque discriminar a nadie ni por raza, religión, y mucho menos por gustos ya que cada quien es libre de hacer lo que quiera.
    esta fue la única que me contesto de manera pasiva y sin alterarse.

    ResponderEliminar
  2. Blanca Vásquez 8-874-1235

    Realizando la entrevista de si las personas son o no perjuiciosas, el resultado fue que tres de ellos indicaron que si tienen cierto tipo de estereotipos y son perjuiciosos con los chinos que aveces suelen tener mal olor, y con personas que tienen cierto tipo de enfermedad en la cara o piel. Mientras que las otras dos personas indicaron no ser perjuiciosas ya que no les importa si alguien con mal olor, ó mal vestido se le sienta al lado, sin embargo indicaron que la unica manera de alejarse de una persona es sí esta tiene alguna enfermedad contagiosa que es grave.
    En resumen muchos de nosotros siempre sentimos cierto desprecio por personas que tienen mal olor o estan mal vestidos. Con esta entrevist en lo personal ke senti tan perjuiciosa con los que aceptaron serlo, ya que sin alguien con mal olor se sienta al lado mió yo inmediatamente me tapo la nariz ó me levanto y me colocó en otro lado. Pero así somos las personas, y aunque tratemos de evitarlo es algo que no podemos parar, ademas es algo que nos caracteriza de ser humanos pecadores.

    ResponderEliminar
  3. Susana González Trujillo
    8-892-198
    Las cinco personas me mencionaron que no era prejuicioso y no tenían ningún estereotipo, pero cuando le pregunte que pensaban de los indígenas me dijeron que son raros y con mal olor, prefiere evitar cualquier acercamiento. Al igual que a las personas de color que son tratables, pero que cuando los ve sospechosos prefiere irse por otro camino
    Al momento de preguntarle acerca de las personas que viven en el sector de Calidonia me dijeron que no todos pero si muchos eran unos malandros.
    Por el caso de la religión le pregunte que pensaba de esa persona que son ateas, me dijeron que respetan la decisión, pero que no los apoya ya que solo hay una religión.
    Estas personas claramente son racistas y prejuiciosas al momento de decirme su opinión lo hacen con mala cara y yo mirándolos me daban cuenta que tenían rasgos indígenas. ¿Sera que no se ha visto en un espejo? ¡Fue lo primero que pensé!

    ResponderEliminar
  4. Entreviste a seis (6) personas y todas guardan un prejuicio, incluso al final de la conversación confesaron que habían ofendido a alguien refiriéndolo “por negro o por indio”. Impresionante que el rango de edad a los que practiqué el sondeo fue de 27 a 52 años. Entre mas jóvenes mas prejuicios se tienen, conforme avanza la edad las personas eliminan algunas opiniones y prefieren juzgar no pos aspecto sino por asuntos mas profundos.
    Opiniones destacables:
    “Los indios me dan la impresión que huelen asqueroso, me dan asco” – Elida, 30 años.
    “Los negros son flojos” – Eduardo, 27 años.
    “Jamás me enamoré de un indio, pero sí de un negro” – Vielka, 51 años.
    La Confrontación:
    Pese a sus confesiones, al momento en el que se les dije que tenían un prejuicio, se negaron en principio sin embargo recapacitaron; pero la mayoría concluyó en que sería muy difícil dejar de tenerlos.


    HEADY LEANE MORÁN
    Opinión Publica/ Nocturno

    ResponderEliminar
  5. Le realice la entrevista a 5 personas de las cuales 2 tenían desconocimiento a dicha palabra, pero luego de explicarles el concepto la primera impresión fue de negación no solo de las 2 personas, si no de las 5, ellos se negaban a ser personas supersticiosas, pero conociendo la personalidad de cada una pude con precisión decirles cual era su estereotipo , y al final aceptaron que son supersticiosos cada uno en un aspecto distinto ya sea por el color, raza o religión, por ejemplo:
    Un joven de 34 años se negó a ser estereotipado, pero al yo decirle que su estereotipo es con los negros tuvo que aceptarlo ya que siempre me dice que son ladrones o flojos.
    La realidad en la sociedad en la que vivimos es que todos hemos sido supersticiosos en algún momento, como humanos imperfectos somos tendentes a ser lo , y que difícilmente de un momento dejaremos este mal habito, pero no significa que no podamos dejar de serlo.

    ResponderEliminar
  6. Le realice la entrevista a 5 personas de las cuales 2 tenían desconocimiento a dicha palabra, pero luego de explicarles el concepto la primera impresión fue de negación no solo de las 2 personas, si no de las 5, ellos se negaban a ser personas supersticiosas, pero conociendo la personalidad de cada una pude con precisión decirles cual era su estereotipo , y al final aceptaron que son supersticiosos cada uno en un aspecto distinto ya sea por el color, raza o religión, por ejemplo:
    Un joven de 34 años se negó a ser estereotipado, pero al yo decirle que su estereotipo es con los negros tuvo que aceptarlo ya que siempre me dice que son ladrones o flojos.
    La realidad en la sociedad en la que vivimos es que todos hemos sido supersticiosos en algún momento, como humanos imperfectos somos tendentes a ser lo , y que difícilmente de un momento dejaremos este mal habito, pero no significa que no podamos dejar de serlo.

    ResponderEliminar
  7. En mi pequeña encuesta a estas 5 personas, y luego de explicar que significaban estas palabras.

    - Laura de 20 años "me dan asco los negros e indios", puedo tener amigos de esa "raza" pero jamás tener algo con ellos. No sé desde chiquita me decían cosas de ellos “los indios tienen olor raro, los negros son medio cochinos y cosas así”, aunque como ya dije tengo amigos de esa raza, pero a mi parecer para relacionarme más NOP.
    - Eladio 42 años "bien, perjuicio no" regularmente tengo muchos amigos negros, indios, chinos, cholos, culisitos, blancos, y me caen bien, siempre y cuando me respeten yo los respetare a ellos.
    - Sofía 25 años, " no para nada, nada de perjuicios ni "estereotipos", todos somos iguales y no hay porque discriminar a nadie.
    - Rosa 48 años, discriminación? estereotipos o perjuicios... mmm... “no me agradan para nada los extranjeros que vienen a nuestro país a estar criticando que si tan perfectos son porque no se quedan en su país y no vienen a criticarnos nuestro hermoso país. Que si ellos quieren respeto tienen que ganárselo.
    - Carlos 36 años. En realidad no tengo problemas con las personas de diferentes razas, los que si me llaman la atención son los "evangélicos" que se creen que se la saben todas, y que los Católicos porque veneramos "Santos" no sabemos de iglesia. O que son cosas del diablo “lo digo porque mi vecina se lo dijo a mi esposa” Es nuestra religión y Fe y hay que respetarla también.

    Por las respuestas de estas personas, me doy cuenta que hay muchas con perjuicios con las demás personas. Ya sea porque las mismas se han ganado ese pensar o porque desde niños o de parte de las familias se ha creado esa mentalidad.
    Pienso que aunque se hable o se capacite a las personas siempre tendrán presente su forma de pensar.

    ResponderEliminar
  8. Jose Abraham Sanchez V.
    8-787-2337
    En principio las personas que les preguntaba no sabían que es estereotipo y prejuicios asi que habia que modificar la pregunta
    1) De su fisico y personalidad como usted es, y como ve a los otros.
    Le pregunte a una companera de trabajo muy bonita una señora, ella tiene los ojos verdes es delgada al caminar por las calles le dicen mami muy bonitos ojos todos los hombre se lo dicen y frases amorosas por su delgadez pero la misma es casada.
    No le gustan los indios hay que conocerlos porque muchos son cochinos, andan mal vestidos, y los que vienen de las comarcas no los quiere ni ver segun la entrevistada en las comarcas hay un alto indice de sida.
    Los demas encuestados son hombres y no se inclinaron por su personalidad ni fisico porque descubren lo mejor de su personalidad y fisico con mujeres que han llegado a conquistar.
    La opinión de los encuestados fue similar hacia la mujeres de raza negra o indigenas,
    En cuanto a mujeres de raza negra mencionan que hay algunas muy bonitas y hasta hermosas pero son de barrio tienen mal hablado y visten vulgar algunas tienen los habitos de los maleantes robar, y se visten con aretes grandes y tienen letra, cualidades que hacen que los hombres las miren por su belleza pero no le gusta sus prejuicios
    En cuanto a las mujeres indigenas algunas muy bonitas pero no saben ni prender una estufa ni andar una licuadora etc.
    Son muy de su cultura las que vienen de las comarcas y hay un alto indice de sida en las comarcas segun los entrevistados hombres.

    ResponderEliminar
  9. entreviste 4 personas cercanas, sobre estereotipo y prejuicios 3 personas me respondieron no conocer el significado de las palabras lo cual procedía e explicarles. La cual llegue a la conclusión de que en Panamá a pesar de que existe un crisol de raza somos demasiados estereotipas, esto conociéndose que hay personas de diferentes razas y costumbres somos así por cultura.
    Si vemos a unos de nuestra bella etnia indígena decimos que son mengajos, y que ellas, son mujeres que solo sirven para procrear y asta los pintamos de ignorantes aun sin saber su alto o bajo grado de intelectualidad.
    Si llegamos a un almacén o centro comercial y nos atiende un joven blanquito bien parecido y aparentemente educado decimos o creemos que es un licenciado o alguien de la alta sociedad también sin conocerlo. En ocasiones si es alguien moreno asta lo serio pero por su color pensamos lo contrario.
    Una joven con uno de esos gorros en la cabeza de una vez sacamos conclusión que es de algún barrio porque las muchachas de la alta sociedad no anda con ese tipo de gorros.
    A los asiáticos los menosprecian por que en ocasiones se piensa que son cochinos y vienen a llevarse nuestro dinero.
    Mi opinión personal es que debemos de dejar de criticar a los demás y tratar de corregir nos nosotros mismo.

    ResponderEliminar
  10. Francisco Cedeño 8-850-178
    Realicé una serie de preguntas a cinco personas de diferentes edades, las preguntas giraban en torno a los estereotipos, ya sea por raza, religión, preferencia sexual o por posición económica. Curiosamente todos decían al inicio que no estereotipan a nadie, y que son tolerantes a todas las personas, sin embargo, a cada uno le hice preguntas específicas al final. A una chica de 22 años le pregunté si aceptaba a los Testigos de Jehová en su casa (porque ella es católica), y me dijo que no, porque ellos creen que respondiendo sus preguntas van a salvarse. A un señor de 46 años le pregunté qué haría si uno de sus hijos le confesara que es gay, y muy molesto dijo que “a punta de palo lo acomoda”, demostrando que no está de acuerdo. A una mujer de 33 años, le pregunté si aceptaría que su hija de 7 años diera clases con un compañero con síndrome de Down, y me dijo que sí, siempre y cuando lo vigilaran que no le hiciera daño a su hija, lo que deja en evidencia que ella mira a las personas que padecen este síndrome, como personas peligrosas. A una compañera de trabajo, que vive en una zona residencial prestigiosa le pregunté si ha ido a Samaria, y me dijo que no, con cara de malestar, como si le diera asco caminar por allí. Finalmente, a un vecino le consulté si ha convivido con indígenas en algunas actividades, y me dijo que no, porque cuando los ve en los buses tiene que alejarse porque la mayoría tiene mal olor.
    Es evidente que sí vivimos en mundo lleno de estereotipos, creemos que las personas que son por una o por otra razón, diferentes a nosotros, son anormales o raras, y los criticamos o juzgamos, sin entender que en la vida todo es cuestión de diversidad.

    ResponderEliminar
  11. Alberto Quintero 8-895-1256
    Realice una entrevista a cinco personas sobre los estereotipos, ya sea por religión, raza, preferencia social o por posición económica. Al formularle la pregunta a un joven de 23 años, no conocía que era “estereotipos” al explicarle los tipos de estereotipos, él reacciona, y muy jocoso responde: “La verdad si tengo uno, no me gustan las chicas de piel oscura”. Por su parte, el joven inició a explicarme los motivos y llego a la conclusión que es por la presión que ejerce su familia.
    El segundo caso, me dirigía hacia mi casa y note un chico medio rockero, me acerque muy cordial y lo salude, y al preguntarle si el abre las puertas de su casa a los cristianos, él me responde que no cree en la religiones, que él es un agnóstico que ni cree ni descree en la existencia de Dios. Y es por eso que no le interesan las demás religiones.
    Otras dos personas mencionaron que no tiene prejuicios o estereotipos, que Dios a cada uno nos crea a su imagen y semejanza y para él todos somos iguales.
    Le pregunte a un joven de 21 año si el caminaría con su compañero de trabajo que es gay, el riéndose me dice “Jamás” y yo le pregunto ¿Por qué? Y él me responde que las personas hablarían cosas que no son, e incluso pueden mal interpretar las cosas.

    ResponderEliminar
  12. Entrevisté a cinco personas, en mi trabajo. Una me dice que todos los funcionarios públicos son una vagos que se ganan el salario casi sin hacer nada. Sin embargo no todos los funcionarios institucionales son descuidos en su empleo, muchos son muy aplicados. Otra persona me dice que los habitantes del distrito de San Miguelito son delincuentes y ladrones; por lo que cuando sabe que alguien con la que trata es de allá tiene cuidado. Si bien es cierto en San Miguelito se registran muchos casos delictivos no todos los residentes son delincuentes. El distrito de San Miguelito tiene mucha gente trabajadora y honesta. Una persona me dice que las personas de color son descuidadas en su aseo y siempre se quieren imponerse sobre los demás. Las personas de negras al igual que las blancas si no se asean diariamente se les hará evidente. Y con respecto a la personalidad que hace mención la entrevistada, las personas de color negro han sido mal tratadas a través de los siglos por otras razas. Una persona me asegura que el profesor Miguel Antonio Bernal es un violento. Los que conocemos al profesor Bernal sabemos que le molesta la violación a los derechos humanos y es amante de la justicia. Otra me dice que el rector de la Universidad de Panamá, Gustavo García de Paredes, es un inepto que sin la suficiente preparación académica dirige la universidad más importante del país. Sin embargo García de Paredes es doctor en filosofía y letras y ha sido muy buen docente universitario lo aseguran los estudiantes que han dado clase con él.

    ResponderEliminar
  13. Karina Martínez:

    Entreviste a 5 personas que en este caso las mismas sienten que las estereotipan:
    Por el hecho de que muchas veces las personas no saben el porque de las situaciones y critican el caso de mis entrevistados son:

    Juan Monterrey: Dice que la gente piensa que el esta con su actual pareja que le lleva 12 años más porque es un interesado y me cuenta que no es así pues el realmente ama a esa persona, pero que sabe que la sociedad no lo ve de esa manera.
    Eva Nazareth: Tiene problemas con las tiroides lo que hace que este gorda, sin embargo el concepto de las personas es que come mucho , y se burlan de ella lo cierto es que por mas dietas que haga no logra perder peso.
    Julian Montoya: El es Colombiano y dice que siempre lo catalogan como estafador o que tiene que ver con drogas por su nacionalidad .
    Edwuin Lopez: Tiene un hermano delincuente y el por ser el hermano es catalogado de la misma manera, aunque día a día lucha por lo que quiere eso no ven las personas.
    Felipe Castillo: Es trabajador de la construcción, y siempre le dicen que por trabajar allí es un vacilador de mujeres, pero la realidad es que esta estudiando a arquitectura y el dice que respeta mucho a las mujeres.

    ResponderEliminar
  14. Leonel Domínguez Smith
    8-881-1916

    Haciendo referencias y colocando situaciones sobre, la procedencia o lugar de residencias de diferentes personas, raza, preferencia religiosa y hasta condición sexual. Escogí a 5 personas para observar sus reacciones y escuchar sus opiniones sobre dichos temas.
    Realmente creo que no existen personas totalmente estereotipadas o totalmente no estereotipadas. En general, las personas a las que entrevisté, reaccionan estereotipando a otras según la situación en la que estén, regidas ya sean por su estado de ánimo u otras circunstancias. Durante las entrevistas, tres de las cinco personas a las que entrevisté, reaccionaron de una manera muy tranquila, más bien con la actitud de hacer entender lo que trataban de explicar de acuerdo a las situaciones que les planteaba, de cómo sería su percepción, pensamiento u opinión frente a ellas.

    ResponderEliminar
  15. Leonel Domínguez Smith
    8-881-1916

    Haciendo referencias y colocando situaciones sobre, la procedencia o lugar de residencias de diferentes personas, raza, preferencia religiosa y hasta condición sexual. Escogí a 5 personas para observar sus reacciones y escuchar sus opiniones sobre dichos temas.
    Realmente creo que no existen personas totalmente estereotipadas o totalmente no estereotipadas. En general, las personas a las que entrevisté, reaccionan estereotipando a otras según la situación en la que estén, regidas ya sean por su estado de ánimo u otras circunstancias. Durante las entrevistas, tres de las cinco personas a las que entrevisté, reaccionaron de una manera muy tranquila, más bien con la actitud de hacer entender lo que trataban de explicar de acuerdo a las situaciones que les planteaba, de cómo sería su percepción, pensamiento u opinión frente a ellas.

    ResponderEliminar
  16. Orlando Sánchez 8-880-1907

    Todos somos estereotipados y nadie se salva, incluso solo por joder. Preguntando a cinco personas, reconocen que toda la vida han sido parte de ese mal, que en ocasiones dista incluso de su formación social y/o de iglesia, donde se enseña a no hacerlo. Sin embargo hay momentos que ya sea por seguridad personal o autocomplacencia llegan a ver a personas de una forma equivocada y que en momentos les ha tocado incluso, tiempo después, cruzar palabra con aquella persona y darse cuenta que en verdad no era ni la mitad de lo que había pensado. Es una condición mental que simplemente no se borra del cerebro porque nunca reconocemos, por ejemplo, que la raza es negra y no morena, y que no decimos el termino por sentir que la persona puede llegar a ofenderse. ¡Uno mismo se estereotipa!.

    ResponderEliminar
  17. lineth thompson
    De la 5 personas entrevista 2 de ellas conocía el concepto de estereotipados y señalaba que algunos momentos de su vida son estereotipados ya sean por color, religión, raza entre otros.
    Los otros tres desconocía el concepto de estereotipado, le esplique y le señale algunas ejemplos, le causo gracia por el nombre que se le da.
    Algunos no lo aceptaron, dice que no son personas estereotipadas que todos somos iguales y que no importa la religión, raza, lugar de residencia etc.
    Pero pude notar en su rostro que si son personas estereotipadas en su forma de hablar y como se señalaba hacia los demás.

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. Deisis Aguilar
    Las personas que les realice la entrevista coincidieron que todos en algún momento somos estereotipados. Uno de los entrevistados que si es una persona con estereotipos hacia las personas de color y a su parecer son personas del mal vivir, también con los indígenas de nuestros país por que huelen mal su forma de vestir en las mujeres pero lo que no piensan que esa es su cultura y como buen seguidores de sus costumbres conservan con orgullo sus vestidos originarios.
    Otra de los entrevistados comentaba que es un poco estereotipadas hacia las los que somos del interior por el acento que tenemos, a lo que le respondí el acento de las personas es algo inevitable todos(as) tenemos acentos diferentes es parte de nuestra vidas lo que nos identifica de cada región o país.
    Los demás coinciden que no podemos decir que no somos personas estereotipadas por que en algún momento de nuestras vidas que no importa el color o la procedencia de alguien por alguna razón vamos ser estereotipadas.

    ResponderEliminar