De Ciudad Hospitalaria a Ciudad Gubernamental
Los especialistas han informado que la Ciudad Hospitalaria no llena los requisitos médicos y técnicos para funcionar en el lugar en que se construye.
Muchos millones después, hoy no sabemos que vamos a hacer con lo construido...
Es por eso que propongo que si el gasto ya está adelantado y no hay marcha atrás debemos utilizarla.
Propongo que se ajusten los planos, que es más fácil que no hacer nada o hacer algo que no funcione y que se termine construyendo la Ciudad Gubernamental.
En el gobierno de Mireya Moscoso todo estaba preparado para hacerla en los terrenos del aeropuerto Marcos Gelabert, el cual iba a ser trasladado al de Howard. El costo era de 200 millones. Más pesaron las opiniones de los arrendatarios del aeropuerto que el pago de 20 millones anuales en arriendo de oficinas.
Dos gobiernos después, en el de Ricardo Martinelli se decidió seguir con el proyecto, ya el costo llegaba a 400 millones y el pago anual por arriendos llegaba a 50 millones.
Si la decisión se hubiera tomado en el gobierno de Moscoso, hoy estaríamos terminando de pagar el préstamo blando que nos iba a brindar un organismo internacional de 20 millones de balboas anuales. Y la Ciudad sería una realidad.
No se hizo, no se ha hecho... Y cientos de millones después, seguimos haciendo millonarios a arrendadores, mientras el pueblo sigue pagando.
Hoy se presenta una oportunidad de oro. Un error técnico, de visión o de lo que sea, nos permite ejecutar un proyecto de primer mundo. Una Ciudad Gubernamental que ahorrará, a largo plazo, un dinero que podrá redistribuirse en las tantas y variadas necesidades de los nacionales.
Pero eso lo digo solo, por joder.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarJose Abraham Sanchez V. periosdimo
ResponderEliminar8-787-2337
El director general de la Caja del Seguro Social Estivenson Girón indica que la institución ha pagado 200 millones de dolares en concepto de avance de obra y se habia acordado el pago al terminar la obra ademas la ciudad hospitalaria presenta problemas de transporte porque queda en el antiguo campo de antenas de chivo, chivo no hay transporte, el mobiliario y equipo medico cuesta casi los mismo que la construcción y el recurso humano de salud es una gran incertidumbre.
Preguntas:
1) Cree usted que la nueva ciudad hospitalaria funcionara con todos los equipos y personal de salud.
2) Usted piensa o tiene conocimiento si en Panamá hay suficiente personal para atender atenciones de salud en la nueva ciudad hospitalaria.
Desarrollo
1)Varias personas lo asemejan con el hospital de la 24 de Diciembre pura infraestructura y falta de equipos| y eso que el nosocomio de la 24 esta bajo la administración del Seguro Social
2) Los encuestados dicen que si hay personal pero hay que buscar mas los que trabajan en las clinicas privadas y esperar graduaciones de nuevos profesionales, tambien cerrar hospitales donde el personal es escaso y unificarlos en un solo o dos lugares.
1) Otras personas piensan que es una gran barrera el mobiliario y equipos medico porque es bien costoso lo mismos cuestan casi la construcción de la nueva ciudad hospitalaria.
2) No hay suficiente personal para atender las necesidades de la ciudad hospitalaria hay que cerrar hospitales y traer el personal hacia la nueva instalación de salud.
Leonel Domínguez Smith
ResponderEliminarOpinión Pública - Periodismo
El objetivo de crear una corriente de opinión basada en la idea de convertir lo que sería la Ciudad Hospitalaria en una Ciudad Gubernamental ha creado algunas opiniones diversas sobre el tema pero de igual forma coincidiendo en algunos puntos. A continuación, algunos detalles de opiniones en total desacuerdo del tema principal.
1. TRANSPORTE. La mayoría de los funcionarios públicos no poseen un transporte propio a su disposición para poder llegar al lugar donde estarían ubicadas las nuevas oficinas.
2. ACCESIBILIDAD. Gran parte de los ministerios y entidades estatales ofrecen atención al público requiriendo diferentes tipos de trámites y obtención de información además de recepción de documento. En este caso estaría complicada la accesibilidad para aquellas personas que necesitarían de la atención de algunas de estas entidades gubernamentales.
3. ADECUACIONES. Independientemente de que la obra actualmente tenga un avance significativo, se debería invertir más dinero en adecuar estas instalaciones que en principio estaban destinadas a ser hospitales, para lo que serían las oficinas públicas.
Francisco Javier Cedeño
ResponderEliminarOpinión Pública-Periodismo III año
Al hacer las preguntas a cinco personas de diferentes rango social, sobre cuál era su opinión ante la decisión de construir una Ciudad Gubernamental en la infraestructura que inicialmente sería para la Ciudad Hospitalaria, muchas fueron las reacciones.
Dos personas coincidieron en que es una decisión acertada, ya que se está enriqueciendo desde hace varios años, a un grupo extranjero, al pagar grandes sumas de dinero por el alquiler de locales donde funcionan entidades del Gobierno.
Una persona se manifestó enojada, y dijo que era absurdo que se tuviera que esperar tanto tiempo para dar esa respuesta, sabiendo que la población necesita un nuevo hospital, ya que los que están, han colapsado.
Otras dos personas no se mostraron contentas, pero reconocieron que eso es mejor que no hacer nada y dejar sin efecto los millones que se gastaron allí, Pero tampoco dejaron de lado la inquietud de construir un nuevo hospital con todas las condiciones necesarias para atención médica de primer mundo.
Esto me lleva a pensar, que a la población más que preocuparle para qué se utilizará esta infraestructura, le preocupa la crítica situación que vive el sistema de salud panameño y las medidas que tomará el Gobierno para solucionarlas. Es un tema polémico, ya que cada vez que realizaba la pregunta, las personas reaccionaban efusivos y dejaban claro su malestar por las deficiencias de la Caja de Seguro Social, tanto en personal, como en insumos e infraestructura.
Susana González T
ResponderEliminar8-892-198
Mediante una encuesta realizada hubo opiniones distintas, basándonos en la opinión de la gente de convertir la ciudad hospitalaria en una ciudad gubernamental
• 2 de las 4 personas encuestadas nos mencionaron que sería una buena opción ya que la ubicación no es la más apropiada para un hospital, además de que no hay una ruta de buses hacia vía Centenario que es donde está ubicado.
• Otra de las opiniones a favor fue que un lugar en donde encuentres varias instituciones públicas se podrían facilitar la realización de los trámites y más aún porque se dejaría de pagar un arrendamiento que es bastante costoso para el estado y porque no reutilizar algo que ya está hecho.
• Una de las personas encuestadas manifestó que deberían hacer un amplio trabajo de logística para que funcione adecuadamente la ciudad hospitalaria.
¿A QUIÉN LE IMPORTA LA CIUDAD HOSPITALARIA?
ResponderEliminarIntroducción
Me sorprendió la respuesta de uno de mis entrevistados cuando le pregunté su opinión en relación al Proyecto de la Ciudad Hospitalaria. Horas más tarde, luego de haber salido del calor de la cobertura medite en el tema y concluí que si la población joven no se interesa por los temas que ayudan o afectan al estado. ¿En manos de quienes quedaría el país? –Universitarios que solo están preocupados por el ahora y los temas relativos a su entorno que del acontecer nacional.
Realicé un sondeo de opinión, sólo con seis estudiantes, en la Universidad de Panamá. Tres estudiantes afirmaron desconocer sobre el tema, justificaron su falta de conocimiento, al sostener que no tienen tiempo ni les interesa el tema.
Por otra parte, conversé con el señor Abelardo, este adulto de aproximados 57 años, argumentó que en lugar de pensar en ciudad gubernamental se debe insistir con la Hospitalaria, ya que, el dinero invertido podría auxiliar a millones de personas; sobre todo cuando la población panameña crece.
Finalmente, otro adulto mayor, rechazó de plano la idea de ciudad hospitalaria y calificó de “inconcebible” establecer una ciudad hospitalaria cerca del mercado de abastos.
Heady Leone Morán
8-880-56
Luis Miguel Bultrón Hernández
ResponderEliminar8-891-1605
En las entrevistas realizadas a algunos estudiantes de la facultad de comunicación social sobre la opinión de cada uno, pude analizar que ninguno estaba anuente a lo que sucede con lo que se pretendía llamar Ciudad Hospitalaria.
La pregunta que les formule fue la siguiente: ¿Qué opina usted de que la ciudad hospitalaria no funcionará como tal, sino que será la ciudad gubernamental? Todos (los seis entrevistados) coinciden que está mal, tomar dicha obra como la ciudad gubernamental, porque hay muchos panameños a los cual beneficiaría la ciudad hospitalaria y se esperaba que esta funcionara, de tal manera, como se había predicho en el gobierno anterior.
La estudiante Vianca Núñez, fue concisa al decir “ha sido una pérdida total de dinero para el pueblo panameño, ya que hace falta mucho dinero en los sectores, como son los indígenas o los que sufren de hambre. Este gobierno ha sido muy caprichoso”.
Blanca Marina Vasquez
ResponderEliminar8-874-1235
Realizando las entrevistas y reuniendo a cada una de las personas en un pequeño debate, el 70% opina que idea de construir la ciudad hospitalaria en un lugar tan apartado es y sera si la construyen una mala inversion, debido a que la localizacion que tendra sera un area al que solo en carro se llegara o ambulancia contratada. Ademas indicaron que en vez de gastar millones en esa construccion deberian invertir el dinero para mejorar los hospitales que ya existen y llenarlos de implemetos que ya mucha falta le esta haciendo, al mismo tiempo que deberian tambien crear hospitales en las areasde dificil acceso como por ejemplo en las comarcas o poblaciones del interior que viven en las montañas y que a causa dela falta de centro de salud, mueren instantaneamente por falta de primerox auxilios.
El otro 30% prefirieron reservarse sus comentarios, agregaron tambien que de nada sirve que ellos opinen si al final siempre se hara lo que mas le guste a los politicos y que la palabra o opinión de los panameños, nunca se toma en cuenta.
Al mismo tiempo el 100% de las personas indjcaron lo siguiente "De que servira que las entidades gubernamentales semuden a otro lugar si deigual manera prestan un pesimo servicio" tan claro como el agua que dejen de estarinventando y que el gobierno se ponga a trabjar en restaurar otros problemas y calmar las necesidades de pobreza que ya bastante falta esta haciendo falt, incluyendo la bendita delincuencia y la canasta basica, que ya ni vemos muy bien los precios de tan altos que estan.
lineth Thompson
ResponderEliminar8-900-2449
Analizando esta propuesta de la zona hospitalaria con 5 entrevistado llegamos al acuerdo de que es una buena propuesta, pero una mala inversión, porque no se tomaron en cuenta todos los aspectos que favorecieran o perjudicaran al pueblo panameño.
Muchos no están de acuerdo de que se lleve a cabo este proyecto, porque hay que tomar en cuenta ciertos puntos importantes que detallaremos a continuación:
Medio ambiente: no podemos mezclar basura, alimentos y pacientes.
Transporte: no hay ruta del metro bus establecida que brinde el servicio a esta zona.
No me parece que la mejor opción sería una ciudad gubernamental, ya que hay muchos problemas que se tiene tomar en cuenta tales como; invertir el dinero en insumos, capacitación de médicos tanto nacionales como internacional que velen por las necesidades de los pacientes y equipos especializados para la salud.
Jennesis Candelo
ResponderEliminarEstuve conversando con 5 personas al respecto del tema para que me dieran su opinión.
3 de las mismas eran mayores de edad lo cual comentaban que sería prácticamente una pérdida de dinero trasladar la todas las entidades del gobiernos pudiendo haber utilizado esos recursos para abastecer los hospitales de panamá y el interior en todo lo necesario ya que se han visto muchos casos en los que personas mueren por falta insumos
Las otras personas comentaban entre ellos que eso sería mejor a que no hicieran nada, pero que se le haría difícil a las personas que no mantiene vehículos acceder hasta allá en un momento de urgencia ya que no existe ningún tipo de transporte públicos.
Comentan también que en el interior del país se necesita de hospitales.
Esto me deja como conclusión que a los panameños les preocupa la situación del sistema médico en el país, y que desean que se les de la respuesta necesaria, porque pagan grandes cantidades de dinero en sus cuotas, y no ven un sistema eficiente.
Deisis Aguilar
Eliminar9-733-647
A juicio de las personas entrevistadas consideran que ambas son necesarias tanto la Ciudad Hospitalaria como la Ciudad Gubernamental ya que el gobierno no tiene ocupada en un solo lugar todas las instituciones del estado para facilitar el servicio a la ciudadanía. Por otro lado el gobierno se gasta millones de dólares en alquileres de instituciones públicas, la ciudad gubernamental es una forma de centralizar las instituciones del estado en un mismo lugar.
Debido a la situación de las infraestructura de los hospitales se debe hacer el esfuerzo necesario a fin de concluir ese proyecto equiparlo adecuadamente para que sea una alternativa en la prestación del servicio de salud y así brindar una mejor atención médica.
La ciudad hospitalaria en parte es un beneficio pero a la vez es complicada por el lugar donde está ubicada ya que la mayoría de las personas viven en lugares lejanos y es difícil tomar un medio de transporte público que nos dirija hasta ese punto.
La situación u opinión generalmente sobre este tema es muy limitada, ya que gran parte de los panameños no se muestran interesados en cuanto a lo que se refiere a la ubicación de la ciudad hospitalaria. Los mismos estuvieron en contra de su construcción, por el lugar escogido para llevarla a cabo, ya que resulta complicado el sistema de transporte, así como la imposibilidad de acceso a muchas comodidades que ofrece la actual localización del complejo hospitalario. En ese sentido, el cambio a ciudad gubernamental resulta de muy poca importancia y en su mayoría consideran que es una gran utilidad de modo que no se pierda la inversión realizada.
ResponderEliminarOrlando Sánchez
8-880-1907