Cuando Domingo Rodríguez falleció, todos perdimos y a todos nos dolió.
Y algunos dicen que sí los panameños tuviéramos sangre en las venas y no “kool-Aid” o culei hoy estarían protestando y hasta quemando buses, en respuesta a esta vida perdida.
El movimiento “Black lives matter” nació luego de la muerte, a manos de la policía, de un ciudadano negro americano. La gente, en especial los negros americanos, se cansaron del abuso de los entes de seguridad que perfilaban a esta raza con relación a todo tipo de delitos.
Y vino la explosión social que se fue diseminando por todo el país, hasta que el tema tuvieron que examinarlo desde los aspectos políticos y sociales. Algo ha cambiado… no mucho pero lo que no era un tema… ahora lo es y ya eso es un comienzo.
Luego de casi cinco meses de estar postrado en una camao por un golpe de un ser que solo rinde pleitesía al dinero, ¡Domingo falleció!
No dejemos que su muerte pasa desapercibido. No dejemos de reclamar lo justo y legal. No dejemos que quienes carecen de moral, porque son unos corruptos, abusen de nosotros… aunque en esa lucha de nos vaya la vida.
ResponderEliminarDe verdad que me siento tan impotente no poder hacer nada sobre este tema al respecto.
Y me imagino con el chófer no han tomado las medidas drásticas por lo que hizo.
Me decepcionan estos casos que no hacen pagar a la persona responsable de lo que hizo como debería de ser.
Donde esta el ATT porque con lo que menciona la abogada del Señor Domingo que falleció, ella sostiene que la ATTT siempre ha tenido el conocimiento del abuso de algunas rutas del distrito de Arraiján y que nadie de ellos mismos le ponen un alto. Me pregunto entonces ¿cuáles el trabajo que hacen ellos? ¿Para qué están como autoridad o que función hacen? Ni una!
Cumplen algunas cosas y otras no.
La verdad no soy juez de nadie ni me gusta juzgar a las personas por que no soy quien cada quien sabe lo que hace y si es malo sabe las consecuencias que puedan acarrear a su vida, pero ese chófer no tenía porque hacer eso por unos simple 0.50 centavos porque no es el único que esta pasando por lo que el pueblo en general está viviendo referente a la economía, lo que debería de hacer es arrepentirse de lo que hizo y rogar por su vida porque por 0.50 centavos mato a una persona que solo reclamaba la verdad y sus derechos.
Leyendo sobre lo sucedido, como dije antes nada hará que tu ser querdio regrese de la muerte, pero es bueno y da cierta paz en el alma que el culpable este pagando lo que hizo. Ojalá fuese así para todos los culpables. Sin embargo, es muy triste la situacipon que todos los panamelos estamos viviendo, la economía esta por el suelo y no hay solución pronta a esta situación. Todos pelean por el bienestar de cada uno y no como un bien común que es lo que usted menciona, que antes seguramente estarían panameños luchando porque esta insjusticia social acabe.
ResponderEliminarPor otro lado tenemos autoridades que no supervisan, no sancionan y no tienen un control de lo que esta pasando en el diario vivir de las personas, ya que parecen vivir en una burbuja. La ATT, debe tomar riendas en el asunto y establecer un precio que se cumpla, porque por el gusto el tener una lista de pasajes pero nadie que supervise que en realidad se le esta dando efectividad al mismo.
Que tristesa e impotencia uno siente al saber este tipo de noticias. Además, de que se va creando un miedo porque ya no sabes que pasará con alguna otra persona que te pueda costar la vida, hasta por miserablesas como 0.50. Las autoridades TODAS deben poner de su parte y los panameños también debemos!!.
ResponderEliminarPanamá siendo Panamá, al parecer nuestra vida puede llegar a valer el famoso peso o bueno 50 centavos.
Domingo Rodríguez aquel que falleció por intentar exigir un pasaje justo, no puedo creer aun a lo que pueden llegar a hacer solo para callarnos y no dejarnos pelear por nuestros derechos.
La reacción del conductor no tiene como justificarse y menos el estar cobrando 0.50 centavos adicionales al precio original del pasaje, sinceramente forcejear y pelear con una persona 30 años mayor que tu es un descaro y mas si estás haciendo algo ilegal.
Pero mi pregunta ahora es la siguiente, porque la ATT no toma cartas en el asunto y evita mas situaciones lamentables y tristes como esta.
Cabe recalcar que ya se dio un conflicto semejante y también falleció una persona, no logro comprender como se sigue permitiendo llegar a esos extremos.
La ATT tiene que ponerse pilas y establecer multas o sentencias que reflejen un cambio y que los conductores no las pasen por alto, nuestras vidas no deben correr peligro por tratar de expresar lo que pensamos o pagar lo justo y que corresponde.
Esto no solo ha pasado en Panamá, sucede en todo el mundo, pero no puede seguir así con personas violentas robando la vida de un integrante de una familia, la perdida es irreparable.
Michelle Sandoval V. 8-974-887
Parece mentira como la vida del señor Domingo Rodríguez le costo 50 centavos. Solo por exigir sus derechos y vean lo que sucedió ¿qué está pasando con las personas en Panamá? Ya no se puede hacer uso de nuestros derechos. Cuántas personas pasan este tipo de injusticias a cada rato, los usuarios siempre tienen que aguantarse los malos ratos, malos tratos, y de todo por ese tipo de transportistas que hacen lo que les da la gana y pasan por las leyes.
ResponderEliminarSi no buscan o hacen algo al respecto seguirán pasando estas injusticias y mas familias estarían de luto. Los transportistas deben recibir algún tipo de ayuda psicológica, charlas, etc. La ATT que permite que casos similares o otros sucedan, qué tristeza. Los encargados deben revisar las tarifas y ver que que ellos las suben 0.50 centavos más. Y como siempre, como la familia del señor no tiene dinero, no hacen nada…
Todo esto pasa en las diferentes termínales de transporte del país, y qué la persona puede hacer si muchas veces solo tienen el pasaje justo y no alcanza para más. El que no pasa por situaciones así no la entiende.
En la terminal de Albrook hay oficinas de la Autoridad del Tránsito y también hay inspectores de tránsito y ni así fueron a solucionar la situación, porque no les dio la gana de ir y ahora esa persona falleció y por 0.50 centavos más. Da mucha impotencia. Hay que quitarle o suspenderles el certificado de operaciones a un transportista por cometer ilegalidades.
Que lamentable noticia, es triste como por pelear por los derechos de los pasajeros una persona perdió la vida. Como puede ser posible que esta situación haya ocurrido, en la actualidad no existe orden en el transporte publico y mucho menos para las aéreas de Panamá Oeste y Este. Cada día al salir de nuestros hogares debemos gastar demasiado solo en pasaje por semana y no es posible que aun los transportistas sigan aumentando el pasaje las veces que ellos quieran y que nadie le ponga un alto a esta situación y lo mas triste es que los perjudicados es el pueblo que día a día sale a buscar el pan. No puede ser posible que un pasajero por pelear por sus derechos venga un transportista y le quite la vida solo por 50 centavos, este chofer debe aprender a controlar sus emociones y saber mantener la calma debido a que su trabajo se lo exige por la cantidad de personas que tiene que brindarle su servicio. Domingo Rodríguez solo expreso su incomodidad y este chofer por su agresividad le quito la vida. Este problema del aumento de pasaje es de nunca acabar porque las autoridades ni le prestan atención a este tema, algunos de los choferes en muchos de estos transportes piratas abusan del aumento de pasaje, pero lastimosamente el pueblo no puede hacer mas nada que pagar lo que ellos quieren porque el Metrobus es otro problema primero porque es una demora esperarlos y segundo porque no llegan a lugares donde los piratas si lo hacen. Espero que se haga justicia para Domingo Rodríguez.
ResponderEliminarBianca Santamaría
¡Increíble! no entiendo como podemos permitir que las cosas lleguen hasta este extremo, esto de los pasajes altos e ilegales no vine de ahora ni mucho menos solos se ven en esta área de Burunga -Arraiján- Panamá , esto es el diario vivir de todo los que agarramos transportes "piratas" para llegar a nuestros hogares a estos señores ya no les importa cobrar entre 1.00 dólar , 1.50 o hasta los 2.00 dólares, a la hora que sea y a esto súmele el gran desorden que tienen cuando conducen además que muchos de ellos son muy groseros e irrespetuosos, a estos señores no les importa la vida de nadie ellos solo están por hacer su dinero sin importarles nada mas , es lamentable que la ATTT (Autoridad de Transito y Transporte Terrestre) en este tipo de casos se hagan los locos y se sorprendan con este tipo de problemáticas que no es un secreto para nadie lo que viven día a día los pasajeros y es ahí donde deben estar mas pendientes y no haciendo retenes falsos para ver a quienes coimean, yo solo espero que se haga justicia de verdad para el señor Domingo que no merecía morir por 0.50 centavos, el solo reclamaba el cobro legal de su pasaje , que a este conductor le caiga todo el peso de la ley y que no se le permita manejar nunca mas para que así otros transportistas aprendan a tratar bien a sus pasajeros y no abusar del pasaje y que se les cobre lo justo.
ResponderEliminarYibelis Correa 8-989-2021
Aunque parezca no creíble, muchas veces los dueños de los autobuses abusan del pueblo panameño. Lamentablemente el Señor Domingo fue una víctima de la injusticia de los transportistas solo por exigir el costo adecuado de su carrera .
ResponderEliminarHasta el sol del día de hoy sigue ocurriendo el abuso de los transportistas hacia los ciudadanos, y bueno que nos queda a nosotros como pobre cojemos está injusticia muchas veces por urgencia o necesidad de llegar rápido a nuestros destinos
La ATT debe también ponerle un alto a esto , pero ellos mismos son los que tapan esas faltas de los transportistas. Esto seguirá pasando con la gente de bajo recursos ya que nuestras voces no son escuchadas . Este país cada tiempo está más corrupto, solo hay justica para la gente adinerada y no debe ser así porque todos pagamos el mismo impuesto .
Maybeline Palomeque 8-906-738
Keherem Cornejo 8-821-977Es relativamente muy triste como una persona pierde la vida por reclamar su derecho el derecho a no pagar por algo que no se encuentra establecido legalmente.
ResponderEliminarSi y digo legalmente por que los transportistas algunos por crisis de el alza de combustible decidieron por solución para ellos subir el pasaje, al igual que ellos muchos panameños estaban afectados por que fueron muchas cosas acumuladas que afectaron al país.
tristemente un ciudadano perdió la vida solo por oponerse a pagar 50 centavos de pasaje el cual estaba en todo su derecho en oponerse a pagar, lastimosamente el que le propinó la golpiza pienso que lo hizo por ira o no se sus razones tontas tendrá
pero que pesar que una personas pierda la vida por un hecho tan bochornoso y otra quede presa por 50 centavos hasta donde hemos llegado.
la ciudadanía no tiene empatía, mientras los pobres nos matamos por cosas que ellos ni le buscan solución por qué simplemente no les importa solucionar prefieren que pueblo se destruyan entre sí, para ellos eso es más fácil.
Vivimos en un mundo tan pero tan difícil que los de arriba son los que tienen el poder y simplemente nos manejan a su antojo.
Un precio alto el que pagó el sr. Domingo por levantar su voz y negarse al abuso de tener que pagar un aumento ilegal del pasaje en el transporte público, del sector de Burunga.
ResponderEliminarEste señor simplemente defendió su derecho de ser tratado con respeto y justicia; el deseaba tomar este autobús y llegar a su casa con bien, como regularmente lo hacía.
De igual forma, nosotros a diario salimos de nuestras casas con la esperanza de regresar con bien y reencontrarnos con nuestra familia, sin embargo, para el sr. Domingo esta vez no fue así.
Como vemos existen otras personas que dejándose llevar por la ira, la falta de tolerancia y empatía, toman la decisión equivocada y explotan con personas que no tienen absolutamente nada que ver con lo que ellos están pasando en ese momento, tal es el caso del conductor.
Esta situación no solo existe en el área oeste, también en el área norte los transportistas insistieron durante un tiempo en mantener esta práctica ilegal. Todo esto a pesar de que la ATTT tiene conocimiento de que estas fechorías que se están suscitando, pero según ellos no hay forma de comprobarlo, al final no hacen nada y se llega a situaciones tan tristes y lamentables como la del sr. Rodríguez.
Sara Palacio 8-1046-2171
ResponderEliminarMe da mucha tristeza saber que vale más un pésimo peso que nuestra vida, como es en el caso de Domingo Rodríguez que fue víctima de este famoso peso mejor conocido por 0.50 centavos y aquel del cual falleció por pelear por un derecho justificado sin saber que hacer este reclamos le valdría su vida, En mi opinión la reacción del conductor fue más que exagerada ya que el Sr Domingo sólo se estaba haciendo escuchar de lo que pensaban que estaba mal el aumento del pasaje del bus al realizar este llamado no existía ningún abuso, ni al conductor ni a ninguno de los demás El sr Domingo de 52 años lo único que hizo fue defender su derecho, su familia estuvo siempre hasta lo último donde su cuerpo quedó como vegetal y la familia no contaba con los recursos necesarios para hacerle al frente al gasto por lo que estuvieron realizando varias actividades para recaudar lo necesario y en la cual estuve al tanto ya que conozco a la sobrina del fallecido y pude observar el dolor que sentían y la desesperación de no tener lo necesario para él, su familia realizó hasta no mas poder para que estuviese bien pero el sr Domingo no mejoró el era una persona alegre y lleno de vida y da mucha rabia y tristeza que por su derecho perdiera la vida, y como son todos los casos en Panamá sólo se llega a juicio sin que el culpable reciba lo que se merece al tiempo que tendría que ser y no meses después
Sara Palacios 8-1046-2171
Daniela Rivera 8-969-2097
ResponderEliminarTodos somos seres humanos, cada uno con distintas actitudes y educación, pero este caso del señor Domingo Rodríguez es imperdonables, ya que no era la forma en que se debió tratar primero que todo a un pasajero que pagaba por un servicio y a la vez luchaba por sus derechos. Este caso nos hace reflexionar y nos hace pensar que no hay respeto, ni valor para con nosotros como ciudadanos. La autoridades debieron tomar acciones más drásticas no solo una medida cautelar, que en realidad se ve que no podemos ni siquiera defender nuestros derechos en un momento dado, porque en vez de las autoridades apoyarnos siempre y cuando tengamos la razón, lo que hace es hacer ve que ese derecho no existe y que simplemente tenemos que mantenernos callados y soportar todas las malas acciones que hay dentro de nuestro país. El señor Domingo Rodríguez se mantuvo un mes prácticamente en el hospital, luchando por su vida después de la golpiza que le dio el chofer del auto bus y furo días en que sus familiares sufrieron, con la esperanza también de que su familiar saliera ileso de esta acción imperdonable, pero es más difícil y triste saber que hasta hoy día no se ha tomado la acción correcta con esta persona que cometió dicho crimen, solo por el señor Domingo Rodríguez, defender sus derechos.
Nosotros a diario salimos de nuestras casas con la esperanza de regresar con bien y reencontrarnos con nuestra familia, sin embargo, para el sr. Domingo esta vez no fue así.
ResponderEliminarComo vemos existen otras personas que dejándose llevar por la ira, la falta de tolerancia y empatía, toman la decisión equivocada y explotan con personas que no tienen absolutamente nada que ver con lo que ellos están pasando en ese momento, tal es el caso del conductor.Esta situación no solo existe en el área oeste, también en el área norte los transportistas insistieron durante un tiempo en mantener esta práctica ilegal. Todo esto a pesar de que la ATTT tiene conocimiento de que estas fechorías que se están suscitando, pero según ellos no hay forma de comprobarlo, al final no hacen nada y se llega a situaciones tan tristes
*Maryuri Munguía*
ResponderEliminarMe parece una salvajada la acción de ese conductor, es un salvaje nisiquiera es personas porque a quien se le ocurre reaccionar así, tan mal como dejar a un ciudadano que simplemente estaba luchando por sus derechos en estado vegetal, por este caso de deberían estar realizando marchas pidiendo justicia y pidiendo al gobierno regular y supervisar la subida de los pasajes, que todo aquel transportista que haga estas cosas de forma bruja los multen para que aprendan porque se exceden y abusan con los altos costos del pasaje sin considerar que las personas que necesitan del transporte son personas de bajos recursos, a base de la irresponsabilidad de ese conductor y las autoridades que no son capaces de regular estas cosas el día 3 de octubre falleció este ciudadano que peleó por sus derechos y que no le subieran el pasaje ya que esa diferencia de dire o le serviría para llevar algo más a su mesa ya que era de una familia de bajos recursos. La familia del señor realizó múltiples actividades para costear los costosos medicamentos del señor ya que nisiquiera de eso se puede encargar este gobierno que no tiene consideración con nadie más que no sean ellos, espero que ese transportista pague por arrebatarle la vida a este ciudadano que tiene una familia que lo sufre y llora, que se dé una sentencia justa por su acto.
Yuleisi Calzadilla 8-961-29
ResponderEliminarLas personas reaccionan tan mal en momentos de iras, hasta cometer cosas mal, en la calle se vive cosas así a diarias, ya sea en los buses, locales, muchas personas salen sin pensar que algo puede pasar.
El señor solo estaba peleando por sus derechos, por lo que el costo del pasaje no le parecía justo, y hay personas con falta de tolerancia dejándose llevar por la ira del momento y tomar una dedicación equivocada dejando en una situación mal al Sr Domingo, quien meses después falle.
Los familiares en momentos de angustia con la esperanza que el Sr domingo se recuperará. A estos son los límites para que la justicia pueda actuar y ver el crimen que se cometió.
Da mucha tristeza porque en este país y cualquier parte del mundo actúan así, actuar por actuar y no pensar las cosas de buenas manera, llegar a estos extremos.
No hay peor enemigo que el ser humano, como es posible que 50 centavos sean mas importantes que la vida, como es posible que pelear por tus derechos te pueda llevar a la muerte como fue el lamentable caso del señor Rodriguez en donde solo peliaba su derecho como ciudado peleaba lo justo la tarifa del pasaje como es posible que si la tarifa es un balboa el transportista desea cobrar 1.50 esto no es para nada justo quien sabe el sr Rodriguez si contaba con el peso que le hacia falta pero no es justo pagar una tarifa que no es la adecuada y mucho menos cuando no lo avisan y a la hora de cobrar es que uno se entera, la reacción del transportista fue la peor jamás debio reacciónar de esta manera que triste que siempre quieran hacerse los juega vivo y jugar con el dinero y presupuesto de los pasajeros. Lo mas lamentable es saber que por 50 centavos una persona perdiera la vida un padre, un hijo, un abuelo el dolor por el cual pasa la familia no hay nada que podra devolverle al sr Rodríguez una vez mas vemos como la justicia en Panamá no sirve y como salen los culpables con las manos limpias como si no hicieran nada la impotencia que debe sertir la familia al ver que las autoridades no hagan nada.
ResponderEliminarHorrible está situación, de poco creer, cómo es posible que la vida de un ser humano terminé solo por no querer pagar un precio elevado en pasaje.
ResponderEliminarDefinitivamente en Panamá se ven una clase de situaciones…
Muchos usuarios se habían quejado anteriormente de los transportistas de está ruta, pero como siempre, nadie le prestó atención, las autoridades deben poner atención aunque sea una pequeña denuncia o acusación para que no pase a mayores la situación.
Al agresor solo le quitaron la licencia y se mantiene con la medida cautelar de detención provisional, me parece que esto no es suficiente, los familiares de la víctima saben que el señor Domingo no volverá, pero por lo menos deben sentir algo de tranquilidad con que se haga justicia.
Éste hecho sin duda alguna ha consternado a la población, la mayoría somos usuarios de los transportes públicos, y uno queda intranquilo con estos hechos, en cualquier momento nos puede pasar algo a nosotros también, y por una tontería.
Esperamos que la ATTT, trabaje en beneficio de la población, no solo de los transportistas. Deben estar pendientes de la clase de conductores que están circulando, o implementar alguna app o algo donde uno se pueda quejar o opinar sobre el trato que nos dan.
Yahira Tapia.
ResponderEliminarEs muy triste ver cómo una persona muere por pelear por sus derechos, siempre he dicho que como pueblo panameño tenemos que estar unidos, no debemos ver al pueblo como el verdadero enemigo. Es muy triste saber que un familiar haya muerto solo por defender un derecho.
cómo es posible que un conductor llegue al extremo de golpear a un pasajero que solo estaba peleando por lo Justo, me hago la pregunta y que para mi es inaceptable ¿Qué hacían los demás pasajeros para evitar la tragedia?
No es posible que nadie haya visto ese problema y no hayan hecho nada al respecto, creo que si tan solo alguien hubiese parado esa tragedia el señor Rodriguez no estuviera postrado por 5 meses en una cama y que hoy en día ya no esté en mundo. es inaceptable que las autoridades sigan aceptando este abusos por seres humanos que no tienen nada bueno en su cerebro y mucho menos como humanos, lo único que me alegra es que el culpable ya esté pagando, ojalá y Dios quiera que ya no haya persona como este conductor y que el panameño ya no tenga miedo de pelear por sus derechos, DEBEMOS ESTAR UNIDOS como dije y no matarnos entre nosotros mismo.
Es Injusto que un ser humano pierda la vida solo por defender sus derechos , quien se iba imaginar s que por solo exigir un precio moderado del pasaje el conductor acabaría con la vida de este señor , estoy más que segura que los seres humanos somos libres de ejercer nuestras opiniones y de exigir nuestros derechos pero lastimosamente estamos en una sociedad dañada en donde defender lo suyo esta mal.
ResponderEliminarEsto fue una total tragedia, pero debemos resaltar que por fin el gobierno junto con las autoridades policiales hicieron su trabajo y el hombre que acabó con la vida del Sr.Rodríguez ya está pagando por este delito.
Debemos tomar conciencia como seres humanos y apoyarnos como sociedad y no estar en contra de nosotros mismos.
Creo que nadie tiene el derecho de quitarle la vida a otra persona, pero y menos por defender su derecho, creo que no fue la manera correcta que el conductor del bus hiciera las cosas a hora se debe estar lamentando ya que por su mala actitud está pagando las consecuencias de sus actos en prisión.
ResponderEliminarSiempre el trasporte publico quiere abusar de los usuarios ya no uso trasporte público, pero antes cuando avía un accidente o paro de trasporte teníamos que ver como hacer para llegar a nuestros hogares y debíamos pagar hasta 5 dólares a un pirata para que te llevara no creo que eso sea justo ya el gobierno debe poner mano fuerte al trasporte publico y poner una tarifa que sea conveniente para ambos, tanto para el trasportista como para el pasajero.
Se que estos transportistas casi ni duermen para llevar la comida a sus hogares ya que el combustible las piezas de los buses y entre otras cosas están bien caro se paran a las 3 de la mañana y llegan a sus hogares a las 11 de la noche para el día siguiente la misma rutina no tiene días libres ni nada, pero si las autoridades ayudaran tanto al pasajero como al conductor creo que la cosa fuera diferente.
Esto no le da derecho a ese conductor de atentar con la vida de esa persona pero creo que las autoridades también deben hacer algo para ayudar a los transportistas.
La muerte del Señor Domingo Rodríguez fue de enojo y de impotencia para muchos , solo por pelear por lo justo por lo que es correcto por sus derechos , esto es un mal de nunca acabar año tras años vemos como en Panamá y en otros muchos lugares hay el juga vivo , las tarifas en los precios son elevadas y el pueblo se queja pero no lucha por sus derechos y se atiene a estas injusticias por la necesidad de llegar temprano o a tiempo muchos a sus hogares otros a sus empleo , universidades , colegios y esto no debe ser asi.
ResponderEliminaraqui vemos el claro ejemplo que luchar por nuestros derechos nos trataran de callarnos , lamentamos profundamente la muerte del señor Rodríguez , pero no dejemos que esto sea en vano .
no hagamos que nuestra viva solo valga 50 centavos sino que se hagan respetar nuestra opinión y lo que noa corresponde , que sea lo justo y lo que se debe , no lo que terceros quieran , aunque la mayoria de las veces funcione asi , tenemos que dar el paso y lograrlo alzar nuestra voz
Es muy cierto que podemos perder la vida en un abrir y cerrar de ojos pero manera de morir de este ciudadano es muy lamentable.
ResponderEliminarPero todo esto tiene una raíz y trágicamente este país se ha convertido en una guerra por sobrevivir.
Este suceso no sé lo merece nadie tanto como la persona que perdió la vida defendiendo sus derechos como, aquellas personas que lloran la muertes de un ser querido que perdió la vida por unos miserables 50 centavos.
Está crisis de deberíamos enfrentar apoyándonos en unanimidad para lograr vencer y acabar con la injusticia, lo que hacemos es crear una guerra entre nosotros como sociedad y no acabamos con lo que verdaderamente deberíamos y es poner un alto a al gigantes corruptos que es el que nos quita una vida digna
Está no es una muerte más, es una vida que lucho hasta el último momento para no ver más injusticia o simplemente perdió la vida tratando de sobrevivir.
Este tema puede poner a mucho a reflexionar como de aparte del agresor cómo el de la víctima.
El agresor le tocará vivir muchos años de prisión por la muerte de ese ciudadano por una mala decisión porque pensandolo muy bien ¿Que eran 50 centavos? No te Iban a hacer más rico
De de parte de la víctima, 50 centavos le quitaron un hijo, un papá y un abuelo a una familia que jamás podrán recuperar aún que se pusieran pagar
Ya el daño está hecho, por tartar de sobrevivir.
Guadalupe villarreal
ResponderEliminarEn la actualidad las personas se dejan abusar por los demás y en mi opinión deberían luchar por sus derechos.
Más cuando personas malas se hacen la locas y matan a las simplemente por que no les gusta su color de piel o su manera de ser. Me parece injusto que en algunos casos esas personas salgan en libertad deberían castigarlos fuertemente por quitarle la vida a otra. Ya que la vida es una sola y deberían elegir cada quien su destino. Con la muerte del Señor deberíamos aprovechar y hacer valer nuestros derechos por que en la actualidad la vida pareciera que no vale nada y esto no debería ser así.
Por qué nadie debería quitarle la vida a otro como si nada fueras. Las personas valemos mucho.
Que triste realidad es lo que se vive hoy en día en las calles del país, para iniciar hay demasiada inseguridad en Panamá las autoridades no tiene un régimen fuerte en cuanto a los delitos que se comente dia tras dia. referente al tema del señor que le quitaron la vida solo por pelear sus derechos.. es preocupante, por que no es posible que permitan que hayan este tipo de personas manejando en las calles y más si se trata de un transporte colectivo ,ya que muchas personas salen todos los días y es alarmante que esto suceda nuevamente . nadie tiene la potestad de atentar contra la vida de una persona, y por este tipo de actos yo considero que se debe tomar una desicion fuerte en cuanto a la tarifa del pasaje en todas las rutas del país , para evitar estos hechos tan lamentables e injustos , porque ahi muchos transportistas que quieren abusar con los pasajeros cobrando el pasaje más alto de lo que realmente vale , debido a que hay mucho juega vivo en las calles y cobrando lo que les da la gana.
ResponderEliminarAbuso, Abuso y más Abuso....
ResponderEliminarAquí en Panamá desde que tengo conocimiento no existe la JUSTICIA, aquí matan, y no castigan, libertad condicional es lo único que saben hacer ...
Si no LABOR SOCIAL... Esto que es....hasta cuándo ....
Domingo, que el era sustento de su casa muerto quedó.
Porque? Por el abuso de personas con sangre fría...por 0.50....
Hasta cuándo el pobre panameño tendrá que callar por los abusos?
Cuando llegara una persona que haga justicia con los abusivos, violadores, asesinos .... Que se les de un castigo merecido ...
Y que se acabe estas injusticias...
Fue justo hacer lo que hizo ese sr al Sr Domingo?
Gano algo?
Se hizo millonario?
No! Y dónde está ahora ....
El pueblo sufre por el abuso, la corrupción de los gobernantes, pero igual sale a buscar el pan de cada día, como todos ...
Solo confiar en Dios y tener Fe de que a todas las familia que han perdido a un ser querido por el abuso o porque lo asesinaron o a un menor violado, llegara la justicia Divina, está nunca falla.