Al iniciarse por fin el juicio, después que todos los países afectados ya han condenado a sus participantes, ahora aquí vamos a hacer nuestro show judicial.
Con caras conocidas y con otras no, llegan 49 acusados con su cara limpia llena de inocencia a tratar de desvincularse de todos los cientos de millones que recibieron de coima y con lo cual los millonarios se volvieron más millonarios y los que eran clase media ascendieron a millonarios.
¡Todo eso a cuesta nuestra!
Porque los involucrados, y hoy señalados, nos robaron a todos, pero les robaron más a los más pobres, a los que no tienen hospitales, calles, educación, agua o vivienda.
Por eso cada vez que alguien dice no tengo esto o lo otro. ¿Adivinen de quién es la culpa? De esos mismos que ahora dicen que pondrán más dinero en tu bolsillo.
Ese es como el chiste del político que ante el pueblo desamparado, pero con muchos votos decían: “Conmigo los ricos comerán mierda” Y le pregunta y nosotros y el responde: “Ni mierda”.
Ojalá esta no sea otra decepción más del sistema.
Ojalá le dé pena al sistema judicial y se vea obligado a castigar este robo que fue de unos mil millones. Porque de lo contrario quedaríamos como “capaperros” o sea que entre otros países condenan a panameños, pero nosotros no encontramos méritos, ya que aquí nadie se robó nada. Todo fue una ilusión.
Pero cada vez que le falta agua, que caiga en un hueco, que no eduquen como se debe a sus hijos… recuerde que esos mil millones que alguien se llevó a su casa, hubiera servido para eso.
Pero eso lo digo… solo por joder
La justicia Panameña debe ponerse los pantalones en cuanto a estos temas porque ya está bueno de tantos robos descarados y luego venir a decir que eso nunca pasó, que pague el que tenga que pagar y que condenen a quien tengan que condenar por qué el pueblo panameño ha vivido y vivirá siempre en las manos de estos señores juega vivo sin agua, sin calles, sin hospitales ni medicamentos, con la canasta básica familiar por las nubes y la gasolina ni se diga, las escuelas destrozadas y quien responde por esto? Nadie verdad porque a nadie le interesa y estos sinvergüenzas enriqueciéndose más. Suben y bajan políticos y todos con el único fin de enriquecer sus bolsillos. Hicieron estas licitaciones solo por apariencia, ya que ellos sabían con qué empresa aliarse, puesto que todo esto estaba hablado y sabían que tenían que hacer tantas sociedades anónimas fantasmas y desviar todo su dinero a bancos extranjeros como (Suiza) pensando ellos así que nadie se daría cuenta incluso muchas empresas le solicitaban a sus colaboradores que se hicieran dueños ficticios de estas empresas brujas remunerándoles estos favores con un cheque mensual con una suma mínima quienes lo aceptaban por necesidad y no por complicidad de hecho ya muchos de estos colaboradores no están en estas empresas. Gobernantes corruptos como Ricardo Martinelli, sus hijos, Juan Carlos Varela y Papa Dimitri, entre otros, gozaron y despilfarraron mucho de este dinero y ya es hora que paguen por su viveza.
ResponderEliminarYibelis. N. Correa 8-989-2021
Keherem Cornejo
ResponderEliminarEste caso es uno de los mas sonado en todo el país, ya que por el descaro de algunos y de la ley que para unos si funciona y para otros no. entre esos delitos esta el blanqueo de capital, lavado de dinero, sobornos para obtener proyectos con el estado Panameño.
Lo mas irónico de esto es que el expresidente no se le ha encontrado culpable y todo se a vuelto un circo mediático lo mas triste es que cada vez que hacen estos tipos de circo siempre los que quedan salpicados son las personas que menos tenemos que ver ósea el pueblo quien ya no aguanta un solo subsidio mas que ya esta cansado de tanta corrupción que hay y que ya no se sabe que tipo de presidente o candidato que se postule a la presidencia escoger todos son iguales se disfrazan de oveja para después cuando estén ya en la sima se conviertan en lobos hambrientos que no les importa mas que hacer las cosas a favor de ellos y no le interesa el pueblo panameño por eso es que Panama no avanza no progresa por que así nos quieren cada día mas ignorante, para que no podamos refutar ante las situaciones actuales o escándalos que al final salen a la luz publica como lo es este pero no se ve avance por la corrupción que hay en las mismas instituciones publicas.
Mientras la gente siga con la misma mentalidad de votar por los mismos políticos que ya tienen muchísimo dinero y viven cegados por la vanidad de querer tener más dinero, estaremos condenados a repetir la misma historia en los años venideros.
ResponderEliminarNo hay que dejarse llevar por el clientelismo, el “¿qué hay pa mí?”, debemos darle la oportunidad a gente nueva, escuchar sus propuestas y sus posibles soluciones a los problemas actuales que presenta el país, además debemos pelear por los derechos de cada panameño sin excepción ni privilegios.
Día tras día nos roban miles de dólares en cada gestión que hacen los políticos, según ellos por un mejor Panamá, y al final nos damos cuenta que no fue para ninguna mejora, no condenan a nadie, ni le quitan el dinero o bienes mal habidos a nadie.
Los políticos en nuestro país son intocables o siempre hay una excusa, no hay trabajos, todo está impagable, sectores sin agua, sin luz, pobreza…, sin embargo, en la asamblea gastan hasta 4 millones en boquitas anualmente, y ni hablar de que en este país la rectora de una Universidad gana más que el Presidente de la República, definitivamente somos el chiste de Latinoamérica.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste y muchos temas más sobre robo en nuestro país son ignorados completamente y para nadie es un secreto.
ResponderEliminarEl gobierno no hace más que ignorar los millones y millones de dólares que desaparecen, es tanto el descaro que da vergüenza que esta situación no cambie.
Los escándalos de corrupción en Panamá son de los más sonados internacionalmente y la verdad es algo que se ve que nunca va a terminar.
El robo siempre va a estar presente en cada político corrupto que sea reelegido, lo más triste es que nosotros los mismos panameños permitimos que las mismas ratas sigan en esos mismos puestos.
Si queremos ver un cambio debemos empezar por nosotros mismos, no permitir que cualquier político corrupto venga ya sea con dinero, comida o cualquier otro beneficio momentáneo, porque quizás eso ayude un par de meses, pero y entonces el resto de los años.
Debemos saber elegir a las personas que van a manejar el dinero del pueblo, que lo sepan distribuir que arreglen el país, que realicen actividades que ayuden al panameño, no que roben y terminen de joder al panameño y al país.
En mi opinión debemos ver nuevas propuestas y personas para los distintos puestos del Gobierno, que no sean los mismos partidos controladores de siempre, este año he visto muchos candidatos independientes con excelentes propuestas que sinceramente muestran más transparencia y realidad, no como otros supuestos candidatos independientes que no se había ni retirado del partido al que pertenecían, porque claro el juega vivo siempre está presente.
Este caso es calificado como el mayor atraco de fondos públicos de la historia, y no es posible que en Panamá la justicia esté haciendo "show", cuando debería caerle todo el peso de la ley a todos los implicados, sin ninguna excepción , supongo que porque los implicados son presidentes,expresidentes, ministros, candidatos, etc, las leyes de este país no aplican, no hay leyes para ellos al parecer.
ResponderEliminarTantas pruebas que tienen de lavado de dinero, contratos ilícitos, facturas falsas, coimas, documentos en blanco, y no hacen nada.
Lastimosamente en las próximas elecciones veremos como vuelven a reelegir a las mismas personas, y todos fingen que no paso nada.
Es una lástima el robo tan grande que le hicieron al pueblo, y a varios países , tantos proyectos parados, y tantas necesidades que tiene el pueblo.
Ojalá el sistema de verdad en ésta ocasión haga justicia, y con el dinero de las multas deberían continuar con los proyectos parados, y crear otros que sean beneficiosos para las personas que en realidad lo necesitan.
En las próximas elecciones hay que tomar conciencia, conocer realmente quiénes se están postulando, Panamá es un completo circo, para la clase alta no existen leyes, y aquí cada político hace lo que le da la gana con el pueblo.
Daniela Rivera 8-969-2097
ResponderEliminarLa empresa Odebrecht es una compañía Internacional que ha sido acusada de cometer delitos de blanqueo de capitales y de ganarse las licitaciones de obras públicas en diferentes países de mundo influyendo de manera fraudulenta. Esta ha sido acusada y penada por diferentes países. El Estado Panameño ha sabiendas de estos escándalos Internacionales a los cuales han sido cuestionados por otros países de la región , toma la iniciativa de ejecutar obras y proyectos importantes del Estado Panameño que al final son cuestionados por los altos costos, que no han sido manifestados de forma pública dejando como evidencia el Pueblo Panameño que los últimos años los gobernantes están apoyando a esta empresa y permanecen involucrados con estas empresas en el desfalco de los fondos dedicados a las obras sociales del país. Estas acusaciones provienen de investigaciones hechos por periodistas, asociaciones, civiles y otros. Pienso que al final lo que resultamos afectados es el Panameño, ya que estos dineros demandan del cobro de todo nuestros impuestos para beneficio de todo los Panameños, además considero que debe hacerse justicia, ya que aparentemente el gobierno está apoyando y manipulando las evidencias en pocas palabras para adsorber de todo cargo a los gobernantes actuales y a la empresa Odebrecht
Perla Ureña 8-958-874
ResponderEliminarSegún he investigado el caso Odebrecht es uno de los casos de corrupción más significativos de los últimos tiempos ya que fue una de las más grandes constructoras de Latinoamérica, que estuvo implicada en una red de sobornos pagando alrededor de USD 788 millones para obtener contratos en 12 territorios, involucrando a burócratas y políticos. Actualmente aun continúan las investigaciones aunque ya se han presentado suficientes pruebas para que todos los implicados paguen esto no ha sido posible ya que la mayoría de las personas que participaron en este fraude son personas del gobierno que prefirieron beneficiarse ellos en vez de ayudar a las personas que mas lo necesitan.
Una vez mas se puede ver que la corrupción es lo que mas prevalece en el gobierno de Panamá ya que casi nunca en estos tipos de casos en donde los que participan siempre son personas que trabajan en el gobierno que se supone que debe luchar por el bienestar del pueblo lo que hacen es aprovecharse y burlarse sin pensar que por el pueblo es que se deben.
Ojala Panamá algún día pueda salir de esta corrupción que estamos pasando y podamos ver cambios para bien en el pais, pero eso solo pasaría si como pueblo pensante escogemos a las personas correctas para tomar estos altos cargos y de tanta responsabilidad.
Panamá es un país donde se conoce más por la corrupción que por su turismo y gente buena.
ResponderEliminarLos panameños siempre se venden por un plato de comida cada vez que los políticos van pidiéndole votos y haciéndoles falsas ilusiones, y si seguimos con esa mentalidad y esa actitud Panamá jamás tendrá una buena reputación y seguirán robándonos como lo han hecho hasta ahora.
Jamás voy a poder entender porque estos políticos ya con dinero tienen el antojo de tener más, y el descaro que tienen es robarle a su pueblo a donde un día van a pedirle votos, jajaja que manera de decirnos GRACIAS POR VOTAR POR MI! de verdad que son unos descarados.
Si ya todos los países involucrados condenaron a dichos involucrados ¿por qué en Panamá no lo han hecho? Cierto, es que aquí si eres político no existe ley, ni justicia, ni nada. Cada vez que se toca este caso de odebrecht es una mentira, excusa, una total burla para el pueblo panameño, jamás se encuentra una prueba contundente para arrestar a los involucrados del tema; Nosotros como panameños debemos despertar, ya no nos podemos hacer los ignorantes como si nada pasará, debemos hacerle un alto a todos estos políticos corruptos, ¿como? Pensar bien antes de ejercer un voto, pensar si en realidad vale la pena darle un voto a alguien que no podrá comandar el pueblo ni hacer cosas buenas por ella, tenemos que comenzar hacer un mejor PANAMÁ.
Yahira Tapia
Lastimosamente cada 5 años en las elecciones votamos por los mismos políticos que te dan una bolsa de comida o te arreglan alguna vereda en proceso de campaña y cuando están en el mando se olvidan del pueblo y lo qué hacen es robar y robar y me da mucha pena vivir en un país que es hermoso y con una riqueza única y que no se sepa aprovechar por el juega vivo de los políticos que en el poder nos manejan como títeres. La justicia en Panamá cada vez va más peor a los que deben meter preso les dan casa por cárcel y al inocente le meten 8 años preso es un show que no se por qué seguimos aguantando se tapan sus cosas por el beneficio de ellos y que no se sepan lo que hacen todo es un juega vivo. Esa asamblea llena de ratas donde hacen proyecto de ley que solo los benefician a ellos a mas nadie.
ResponderEliminarEspero que en las próximas elecciones el pueblo sepa elegir bien a su mandatario porque hasta da pesar que un expresidente que robó que aún tiene casos por resolver quiera volver a reelegirse, el cambio empieza por nosotros mismos y no permitir que esos políticos sigan robando. El caso odebretch siempre será un misterio tapadera tras tapadera porque cae uno y caen muchos millones de dinero robado y se hacen de la vista gorda, esos casos nunca se resuelven y se lo meten bajo la manga y el mismo pueblo deja pasar eso y es muy triste que un país como Panamá esté en boca internacional y nos vean como un país de mucha corrupción
Desde 2006 la constructora brasileña consiguió varios contratos millonarios de obras públicas de tres gobiernos, comenzando con el de Martín Torrijos (2004-2009).
ResponderEliminarOdebrecht reconoció al Departamento de Justicia de EE. UU. Que pago$59 millones en Panamá.
La investigación en Panamá inicio el 29 de septiembre de 2015 y le extendieron dos prórrogas a la fiscalía para continuar la investigación.
El 14 de octubre de 2020 finalizó la etapa de investigación del “Caso Odebrecht”. Ahora, debería continuar la fase intermedia del proceso. El proceso sigue en desarrollo…
Aquí en Panamá la justicia es solamente para el hijo de la cocinera sinceramente no es justo que este caso lleve años y aún no hay nadie preso, este es un caso que no solo afecto a Panamá si no casi a toda Latinoamérica empezó desde Brasil hasta toda Latinoamérica lo peor de este caso es que ningún político ni expresidentes implicados en este caso no han pagado ni un solo día de cárcel es un problema que nos afecta a todos con tanta plata se hubieran hechos muchas cosas construir buenas escuelas, construir hospitales en lugares de difícil acceso, pero lo que ellos hicieron fue llenarse mas sus bolsillos porque para esa gente nunca es suficiente
Yelian concepción
Pasarán los años y Panamá siempre será reconocido por el mismo tema de siempre “robo político”. El tema de Odebrech no es más como bien dicho un show e ignorancia por estos políticos que solo saben velar por ellos mismos sin importarles el bienestar del pueblo, sabiendo las consecuencias de andar de juicio en juicio donde hace mucho deben ser responsables con que clase de políticos se aceptan para evitar estos robos descaradamente.
ResponderEliminarNuestro gobierno no hace más que ignorar los millones que desaparecen y a la hora de encararlos no saben ni que respuestas darnos ¿un descaro no? Si tanta plata se gasta por que no tienen el valor de decirles a su propio pueblo en que fueron bien utilizados. Mucho de lo que ocurre hoy en día también es culpa del pueblo por creerles un sueño a todos los políticos corruptos que llegan a nuestros hogares con simples alimentes y frases de ayuda para nuestro futuro cuando lo único que les importa a ellos es darle un voto para su beneficio y luego no hacer nada con los millones que ganan.
Vivimos con la ilusión de que en Panamá se haga justicia con estos robos y cambiar algún día pero la verdad es que nada de esto sucederá si no nos ponemos mano dura con el gobierno y comenzamos a elegir bien nuestros futuros representantes.
Maryuri Munguía
ResponderEliminarDeben pagar por sus actos, estos no fueron errores fueron decisiones que en el momento en que se estaban llenando los bolsillos no les importó si con ese dinero que ellos robaran los pobres quedarían más los pobres y con más necesidades por suplir en el país, a ellos solo les interesó llenar sus bolsillos atrancando al país y llevando más de mil millones con ellos, inaudito, este lunes 19 de septiembre iniciaron alegatos contra este caso, ojalá se haga justicia, la comunidad tiene ansias y certeza del castigo hacia estos ricachones. Se puso que con la colaboración de personal de Odebrecht se pudo conocer los sobrecostos que generaba la empresa y fondos adicionales que alimentaban la “Caja 2” para sobornos, no sólo en Panamá, sino también en otras jurisdicciones, a través de diversos esquemas. Un colaborador bancario indicó que este sistema fue creado para estos pagos de sobornos a funcionarios, incluyendo supuestas donaciones a campañas políticas, que no eran sino sobornos. En las declaraciones que están en el expediente producto de la colaboración internacional de Brasil, Suiza y Estados Unidos, queda claro por la propia empresa que reconocen que hacían los pagos de sobornos. Imaginen, si la misma empresa ya está aceptando que hacía este tipo de cosas que más pruebas necesitamos, hay que pronunciarse antes esta situación para que estos cocottes vayan presos y se les incaute hasta el último centavo que se robaron.
Lucia Borsani
ResponderEliminarPanamá un pais que conocen mas por su corrupción que por las cosas buenas.
Es increible como la corrupción aumenta cada vez mas con el pasar de los años, como los pobres se vuelven mas pobres y como los ricos mas ricos. En las campañas prometen y prometen para el pueblo pero cuando estan en el puesto se olvidan del pueblo y la promesas que supuestamente iban a cumplir pero es aun mas triste e indiganante el ver como el panameño se vende por un plato de comida, una bolsa de cemento algo que no les va a durar ni un años es mas ni un mes y todo a cambio de un voto. Es increible como a los políticos no les importa el pueblo no les importa si esta bien o si esta mala ellos solo les imports tener mas dinero volverse mas ricos.
Como es posible que en otros paises ya se condenoraron a los involucrados en el caso y aqui en Panamá aun y posiblemente no lo harán justo como debe ser porque aqui los politicos siempre salen libres o les ponen pais por carcel o hasta casa por cárcel como es posible en cambio un persona inocente o que comete un crimen le dan 8 años o mas.
Aqui en Panamá la justicia no es justa desde hace muchos años y es muy indignante, esperemos que en las próximas elecciones el pueblo si se escoger.
Sara Palacios 8-1046-2171
ResponderEliminarPor fin el juicio más escuchado del país el caso Odebrecht o como usted dice JODEBRECHT, la comunidad tiene ansias de justicia y que haya certeza del castigo Odebrecht como el más complejo de blanqueo de capitales en la historia señalándolo como el mayor atracó que ha existido en el país. El grupo Odebrecht actúa como una organización criminal por medio de división de operación estructúrales para el pago de sobornos a funcionarios público por mecanismo de sociedades anónimas en varias jurisdicciones con la colaboraciones del personal de Odebrecht se pudo conocer los sobre costos que genera la empresa y fondos adicionales que alimentan no solo a panama sino también en otras jurisdicciones que son a través de diversos esquemas un ejemplo s con Suiza que deja claro la caja negra de Odebrecht a través d las cual se pagaban sobornos por medio de varias sociedades controladas por las constructora a un expresidente panameño y sus hijos en el periodo gubernamental 2009-2014 y lo más triste de este caso es que la mayoría de los que se encuentran involucrados son políticos de nuestro país que decían ser distintos y que venían con cambios para los panameños y resultaron peores de los que ellos mismo criticaban pero todo lo que se hace en esta vida se paga y por eso es que el ministerio público realizó un llamamiento en el juicio y aplicar todo el peso y la ley ejemplar al expresidente de la República Juan Carlos Varela el fiscal Mahmad Daud Hasan dijo que Varela recibió gran cantidad de dinero producto de sobornos de la caja dos de la empresa, es decir, dinero ilícito, y que todo ello está debidamente acreditado, razón por la que pidió enjuiciar al exgobernante.
Con respecto a mi opinión hablare de manera general no solo del caso .
ResponderEliminarPara mi Panamá es un país hermoso pero tiene una gran piedra muy pesada por que tiene muchos ladrones en el gobierno ,en el sistema y en muchos otros lugares . Es como un virus vez para un lado y roban vez para el otro y roban solo que algunos de ellos lo esconden diciendo mentiras y engañando a los más necesitados que viene siendo el pueblo .
Mientras hay personas con hambre y frío los que se roban el dinero están en sus casas lujosas o de viaje . Y para el colmo cuando se llega a descubrir lo que hacen adivina no pasa nada por que siempre encuentran una manera de salir lo más liberados posibles. En unos casos esas personas no tuvieron ningún castigo y una vez mas se puede ver que la corrupción es lo que más prevalece en Panamá ya que casi nunca estos casos donde se perjudica al pueblo y en donde los que participan siempre son trabajadores del gobierno que se supone que debe luchar por el bienestar del pueblo lo que hacen es aprovecharse y robar sin pensar en el pueblo . Si llegara a pasar algo al pueblo le faltaría dinero para salir adelante y todo por que personas con pocos valores decidieron robar descarada mente pero esto también tiene la culpa las autoridades que no ponen un castigo duro y firme . Si le ponen un castigo con más gravedad eso robas ya dejarían de suceder tan seguido bueno eso opino yo aunque siempre habrá uno que se tire de listo y quiera desafiar la autoridad . Pero esperemos que las autoridad despierten y comiencen a defender al país y al pueblo que los eligió para que los defendiera sus derechos y su dinero se puede decir también .
Guadalupe Villarreal 8-961-48
Es increíble que todavía luego de tanto tiempo siga este tema y no se tomen decisiones contundentes contra las personas que claramente estan implicadas. Hasta cuando Panamá seguirá con la corrupción y con la robadera. Está claro los culpables y aún así no se hace nada. Si nisiquiera la ley es justa que vamos a esperar de los gobernantes. Los sobornos y coimas que hacían se han visto y se le ha selañado a odebrecht y aún así todo sigue igual cómo si nada. Estos gobernantes egoistas que tenemos que solo piensan en ellos y nos roban a todos los panameños, luego tenemos que nosotros pagar todo esto con los impuestos y oara el colmo de toda esta historia, luego vienen personas a decir que no importa que nos roben, que igual hacen cosas por el país, por esos pensamientos seguimos como estamos y elegimos a los mismos gobernantes y partidos corruptos, así sigue el mismo ciclo interminable. Quién no conoce la historia está condenada a repetirla. Los gobernantes son culpables del robo. Y nosotros de elegirlos. Espero que todos los implicados en este terrible caso sean en poco tiempo castigados por sus malas elecciones. Y que el pueblo panameño habrá los ojos, desde el pueblo hasta los cargos más altos.
ResponderEliminarToda esta injusticia nace de la ilusión que venden todos los periodos electorales los diferentes candidatos " eliminar la corrupción". La corrupción no se puede eliminar solamente se puede combatir con leyes que se cumplan de forma honesta pero como se lograría esto si quienes guardan el cumplimiento de las leyes muchos venden la verdad por un par de dólares ,por intereses personales y en el peor de los casos manipulan la justicia porque forman parte del acto corrupto. Mucho tiempo a tomado este asunto de Odebretch solamente por la constante manipulación de este proceso que pone en tela de duda la credibilidad de muchos políticos y personas bien vistas por la sociedad pero en ocasiones se cree que solamente es un asunto interno que puede resolverse en casa pero siempre es necesario entender que internacionalmente Panamá sigue siendo un lugar donde cualquiera de enriquece sin importar la forma,aún cuando afecta a los más necesitados afectando sus condiciones de vida por caprichos personales.Entonces es un caso que urge resolver ya que hasta el momento internacionalmente comunicamos incapacidades lamentables en resolver situaciones.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe pone triste que nuestro país esté en polémica por culpa de la corrupción del gobierno, siento que la población tiene cierta influencia en estos casos por dar el voto de confianza a representantes que solo saben mentir y comprar con migajas , si queremos que la situación mejore debemos escoger candidatos que hagan obras para el beneficio de todos y no a los mismos que solo saben perjudicar . El estado solo busca su beneficio y el de los suyos, volviéndose millonarios robándonos a nosotros los ciudadanos , mientras que en Panamá hay personas con muchas carencias económicas.
ResponderEliminarMe siento indignada...
Nuestro país cada vez está peor por las personas que lo gobiernan y tienen mal corazón ,el pueblo está pasando hambre y muchos no tienen donde vivir.
¡que vergüenza me da!
Angie Silva EC-35-23
ResponderEliminarEs inquietante la cantidad de dinero que se vio de por medio mediante esa gran estafa, bien se sabe y no pasa solo en Panamá también en Colombia que toda esa millonada que sale del bolsillo de uno y digo de uno porque en Colombia pagaba impuestos porque trabajaba, como ciudadana extranjera en Panamá es desfavorable toda esa cantidad que nos quita el gobierno y las infraestructura de las calles no están en buenas condiciones, si bien vemos la cantidad de huecos llegando a la estación iglesia del Carmen incluso cerca de la universidad y eso es así también en muchas calles de toda la ciudad (no me quiero imaginar otras provincias) eso realmente es muy desfavorecedor todo lo que el gobierno "Roba" porque seamos claros los gobiernos ahora lo único que hacen es llenarse la barriga a costa del pueblo y ¿el pueblo? El pueblo que coma m….. Para no ofender a nadie en pocas palabras le importamos un cero a nuestro gobierno y que podemos hacer realmente sin el pueblo el gobierno no seguiría de pie ni estarían gobernando como lo están haciendo en la actualidad, sólo hacen robar y robar cantidad de suma de dinero y las infraestructuras del país en pésimas condiciones y va a ver uno y ellos mantienen de viaje, en fin, la hipocresía.