Todos los
gobiernos democráticos panameños no han tomado en cuenta, lo que los gringos
llaman “timing” para hacer algo.
Ese “timing” no es más que estar conectado con la realidad y evitar hacer algo bueno que al final queda como algo malo.
Con la publicación de La Prensa con el título “La AMP justifica fiesta que ofreció Panamá en Atenas” volvemos a tener otro ejemplo de la falta de este elemento.
Las razones para hacerlo son justificables y lógicas, otros países se promocionan sin parar, pero el momento parece no ser adecuado. Decir que te gastaste 230 mil balboas en una fiesta a ese nivel… ¡no es nada!
El problema es el momento. Estoy seguro que si investigamos un poco más ha habido fiestas más costosas, en otros gobiernos.
El problema es el ahora que estamos en plena época de contención del gasto producto de la caída de los ingresos estatales, luego de una primera crisis sanitaria por la pandemia de Covid y luego con la guerra entre Ucrania y Rusia, que aunque lejos ha rebotado en nuestro país sus repercusiones.
Hay que hacer un alto a esa desconexión y recordar que ese corto circuito puede tener consecuencias funestas a nuestra democracia, para recordarnos está el último ejemplo en Sri Lanka.
Así que volvamos a reconectarnos, ¡Entremos en “Timing”!
Creo que la AMP tiene muchos años participando de este evento, que a ayudado mucho al país para traer mas ingreso sabemos que la crisis que esta pasando el país no es para gastar tanto dinero pero, debemos ver que no es un gasto es una inversión ya que cada vez que se realiza este evento suben mas los ingresos a nuestro país.
ResponderEliminarPara mi perspectiva debemos realizar mas actividades, que nos ayuden a subir la economía de nuestro país ya que tenemos muchas riquezas pero sin saber aprovecharla, Panamá es un país que que mas bien a despilfarrado plata de vez de invertirla en cosas útiles como es el turismo de nuestro país somos beneficiado por nuestro clima, océanos que lo tenemos de ambas partes y no le damos provecho a esto sabemos que la crisis del COVID nos a limitado el poder invertir yo creo que ya nuestro gobierno prefiere invertir en cosas innecesarias que en lo que verdad es utiel para el pueblo Panameño.
Creo que debemos ser conciencia ya que es cierto que esto que a pasado a nivel mundial a afectado a muchos países del mundo pero tenemos que vivir con la idea de que no toda la vida debemos cargar con las malas decisiones de unos gobernantes ineptos a mi pensado creo que AMP a echo una buena inversión.
A demás para este evento no fue solo la AMP si no que también fue la autoridad del turismo, que esto nos beneficia ya que si los participantes de esta actividad lo rico que es Panamá van a querer invertir en nuestro país y esto nos ayuda a todo el pueblo panameño para obtener mas fuentes de empleo.
Para mi es la mejor forma de invertir, en tu país lo que han podido hacer con este evento.
El timing es vital, nos brinda un orden para cada actividad dentro de nuestro evento, además que nos permite tener un control desde el inicio con la planificación y ejecución, hasta el final analizando los resultados, teniendo esto claro podemos notar que dentro del timing lo último que tuvo la AMP con respecto a su presupuesto fue escatimar en gastos, no es un secreto que nuestro gobierno se destaca por celebraciones con un alto costo.
ResponderEliminarEsto me hace recordar a los rumores que se levantaron con una fiesta ostentosa dada en la Asamblea Nacional, en fin, nuestro tema ahora es internacional.
Opino que al momento de hacer destacar a Panamá en otros países para lograr convenios o proyectos hay que hacerlo bien, si se va a invertir que sea con resultados, por el momento la AMP solo justifica los $199 mil 894 gastados y que en el evento se sostuvieron importantes encuentros con destacados miembros del sector marítimo, el detalle es que no dicen cuales fueron y si realmente se logró algo que aporte al país.
En lo personal considero que la Covid-19 no ha hecho más que abrir las puertas a más robo, definitivamente lo que ha sido esta crisis sanitaria es frenar demasiado a Panamá, pero es hora de avanzar y hacer eventos tanto nacionales e internacionales, pero con un propósito y que se logre, se debe invertir en turismo y en levantar la economía de este país, proyectos que le brinde una oportunidad laboral a los panameños.
Digo yo que la AMP se ha dado siempre en nuestro país, ya que eso es una fuente de ingreso para nosotros, lo ven malo porque estamos en época de pandemia y hay ven que están robando y como ellos van a hacer una fiesta que lleva tanta plata mientras que el país está en crisis los panameños se preguntan porque esa cantidad de plata solo para una fiesta si bien que la pueden donar o dársela al pueblo. Los que ellos no saben es que se hay, se abren más puertas y el turismo en nuestro país crece más y es muy importante que se realice. Bueno culpan al gobierno que esta, pero esa fiesta siempre se ha realizado en nuestro país solo que no se conocía mucho, pero como está lo del covid hay dicen que el gobierno solo se gasta la plata en cosas innecesaria para el país, pero eso da un gran logro para nuestro país porque la economía crecerá y el turismo también yo digo que esta fiesta se tiene que seguir realizando en nuestro país porque nos da una buena imagen y la economía crece, ya que pasamos por un momento de crisis con estos eventos nuestra economía crecerá muy rápido. Mi opinión
ResponderEliminarMaria cuesta
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa AMP( Autoridad Marítima de Panamá) se encarga de ejecutar estrategias marítimas nacionales , considero que ellos al ofrecer la recepción en la feria Marítima Internacional de Posidonia , en Atenas , solo estaban utilizando una estrategia para captar nuevos mercados , obtener ingresos , y buscar un posicionamiento importante a nivel internacional, Lo cual no me parece un gasto , sino una inversión.
ResponderEliminarEs cierto que luego de la crisis del covid19 , sumado a la guerra entre Ucrania y Rusia , el país ha sufrido pérdidas muy fuertes , y la economía está fatal.
Sin embargo se debe invertir y hacer para aumentar la economía nacional.
Con respecto al timing , si buscamos su significado , aparece que es: Organizar, planificar y desarrollar una serie de acciones, actividades o tareas dentro de un marco temporal para llevar a cabo una estrategia empresarial de la mejor manera posible. Por lo que me parece que en este momento sí hicieron un buen uso del " Timing" , porque la inversión fue hecha en un momento que se necesita un incremento en la economía de Panamá.
Tal vez muchas personas lo vean como un gasto , o algo que simplemente no va a tener retorno de inversión , pero yo considero que fue funcional; sabemos que en todas las estrategias debemos invertir algo , puede ser : Dinero , tiempo , etc.
Un dato importante mencionado por la misma AMP, es que ellos han participado en está feria desde hace más de 15 años de manera consecutiva, allá pueden exponer su cartera de servicios, hacer networking y crear nuevos contactos comerciales.
El factor temporización es muy importante en cualquier suceso de la vida, sobre todo en el mundo de negocios. Es la realización en tiempo correcto de cualquier actividad. La participación de Panamá en esta exposición es una excelente estrategia comercial que nos mantiene conectados con los líderes de la comunidad marítima y que apuesta a un gran éxito financiero de lograr posicionarte con fuerza en el sector greco.
ResponderEliminarAunque el gobierno panameño le hizo frente a la pandemia de manera responsable e inmediata, y de igual forma ha realizado esfuerzos por desarrollar un excelente plan de gobierno, muchas veces la logística de los proyectos se caracteriza por falta de timing, ejemplo la fiesta en Atlapa celebrando el primer año del Plan Panamá Solidario.
El compromiso de la AMP debiera ser brindar el reporte público de los resultados que nos traerá su participación en 2022 en la feria marítima en Atenas, para que se refleje que esta inversión exorbitante valió la pena, pero la verdad es que nos quedaremos esperando ya que las cuentas no son reportadas a Contraloría.
Lo que realmente se necesita es que se mejore la estrategia tomando en cuenta el timing que es un elemento relevante a la hora de ofrecer un servicio o producto.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarNo me parece justo que la AMP se justifique de esa manera habiendo tanta necesidad en el país pienso que con ese dinero se pudo haber hecho algo por el país porque de ese dinero solo un par de personas saldrían beneficiados y no todo el país como debería de ser, aun estamos en plan de contingencia.
ResponderEliminarel covid dejo mucha necesidad de la que había antes y la gran parte ha sido afectado, ahora que pasaría si pasara alguna catástrofe en Panamá? Con que se van a excusar y no solamente la AMP si no también las otras instituciones. Por eso pienso que el timing lo deberían de utilizar para pensar,organizarse y beneficiar a nuestro pueblo panameño para proveer ya sea en educación en hospitales y en otras cosas que no solo se enfoquen en la AMP
ellos dicen que no es una fiesta si no un evento ferial pero la sociedad no lo ve de esa manera que en realidad eso se realizo para beneficiar y traer a mas clientes que no es lo mismo comprar algo antes de pandemia que después de pandemia o sea tremenda justificación para decir que se gastaron 230 mil balboas.
El puerto de crucero de amador esta en un 90% y tiene cuentas atrasadas por pagar entonces ¿donde esta todo ese dinero recaudado por la AMP? Que dicen que es para atraer clientes y así aumentar mas las ganancias.
Yelian concepción
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSe puede decir que el timing la mayoría de empresa lo tienen en el olvido y para muchos les parece un tema de cero importancia pero para mi concepto u opinión el timing es de mayor importancia o más bien fundamental para llevar a cabo un evento y que ese evento sea de éxito.
ResponderEliminarLa AMP estaba buscando de alguna manera crear una buena estrategia para posicionarse de primer lugar y a la vez generar por segunda vez la mayor cantidad de ingresos para el país como dicen ellos que lo lograron en el 2021. Podemos decir que hicieron mal al invertir una gran cantidad de dinero sabiendo en cómo está la situación del pais pero debemos ver el lado positivo de este evento y de la inversión que hicieron ¿por qué? Porque con este evento ellos sólo están tratando de una u otra forma posicionar a nivel internacional el país y generar ingresos a favor del pais.
Si esta actividad ayuda al país porque debemos verle un problema, el país se debe reponer después de una pandemia donde la economía se fue al piso.
Hoy estamos juzgando a la AMP por realizar un evento así, pero en un futuro podemos ver el resultado y decir que la inversión que hicieron no fue en vano.
Yahira Tapia 8-992-4
Enfocado a la realidad del acontecer nacional puedo opinar que el Timing de realizar ciertas actividades a nivel internacional que generen altos costos al estado en tiempos de austeridad no son cónsonos con la situación que afronta el país considero que existen múltiples alternativas para proyectar el país de manera efectiva sin asumir gastos excesivos estas prácticas no son de la aprobación de la clase popular panameña y recae la responsabilidad en el gobierno semental que es el responsable de administrar el estado.
ResponderEliminarDespués de la contención de los gastos producto de la caída de los precios estatales, la crisis del COVID-19 y sumado a la guerra entre Ucrania y Rusia el país ha sufrido pérdidas, y dificultades económicas. Debemos obtener actividades que ayuden a la reactivación económica acelerando la ejecución de proyectos de infraestructura productiva esta es una forma de reactivar la actividad económica fomentando el empleo para un mayor crecimiento que puede beneficiar a más personas.
La AMP (Autoridad marítima de Panamá) siempre se ha encargado de Proponer, coordinar y ejecutar, considero que fue una estrategia participar de Posidonia 2022 evento de promoción marítima que se desarrolló en el Metropolitan, ubicado en Atenas, es uno de los encuentros internacionales más importantes para la promoción de la industria marítima. En cuanto a la presencia de Panamá, esta fue para fortalecer lazos con Grecia el cual es uno de nuestros principales socios comerciales en el sector todo con la finalidad de captar nuevos clientes.
Daniela Solís 8-956-1058
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) solo quería conseguir nuevos miembros del sector marítimo, portuario y logístico para reforzar el posicionamiento de Panamá como una gran estrategia, lo cual no veo mal ya que por la pandemia del COVID 19 y la guerra entre Rusia y Ucrania, Panamá tuvo granes perdidas económicas las cuales se deben recuperar y esto solo se lograra si Panamá realiza nuevas estrategias e invierte un poco mas en los distintos sectores para así aumentar su economía y a su vez crear nuevas plazas de trabajos.
ResponderEliminarConsidero que invertir 42 mil solo en la producción audiovisual y música y 30 mil 184 en viáticos y pasajes solo para 4 funcionarios de la AMP, estuvo mal, pienso que estas cifras debieron ser mas bajas o invertir en el turismo que es uno de los sectores que mas aporta económicamente al país
Con el timing es muy importante tener claro todas las actividades y tareas que se deban planificar y desarrollar dentro de un tiempo establecido debido a que el tiempo es la clave del éxito en el mundo de los negocios. El timing nos ayudara siempre a dar lo mejor de cada uno de nosotros siempre y cuando llevemos en completo orden todo lo que planifiquemos y estudiemos antes de realizar u ofrecer cualquier servicio o evento. Lo AMP no tomo en cuenta el tiempo de crisis por la cual esta pasando el país en estos momentos por eso su feria quedo mal vista delante de muchos.
Yibelis Correa
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGastar más de $230 mil dolares en una recepción es algo difícil de creer aún más viendo como se encuentra la economía en el pais, sin embargo nosotros como futuros organizadores de eventos sabemos todo lo que conlleva organizar un evento. Para mi en este caso la realizacion de esta recepción fue utilizada como una estrategia para poder captar futuros clientes, debemos también tener claro que no estamos hablando de cualquier evento hablamos de la feria marítima internacional de posidonia, en Atenea un evento internacional en donde se busca captar clientes,un buen posicionamiento internacional e ingresos para el país motivo por el cual se debe invertir para ver futuros resultados.
ResponderEliminarSi muy bien es cierto quizas para algunos no era el momento adecuado para gastar esta cantidad de dinero por la situacion en la que se encuentra el pais pero para otros era el momento perfecto para invertir pues se necesita el incremento económico en el pais. Pero que podemos hacer cada persona tiene una manera de pensar distinta.
Posiblemente no era el momento adecuado para gastar esta cantidad de dinero porque los ingresos económicos del pais estan por el suelo a raiz de la crisis sanitaria por el covid 19, pero tampoco se podia perder la oportunidad de generar futuros ingresos para el pais en dicho evento, por lo que opinino que utilizaron el timming de manera correcta porque se necesita la reactivacion económica.
Opino que lo que al panameño le molesta es que la AMP no sea capaz de justificar los gastos de la manera correcta y de esta forma saber si la inversion que se realizó tendra resultados positivos para el pais.
Creo que este tipo de fiestas de cierta forma benefician la promoción del país, pues lo usaron para algo que hable bien del país, porque si ese dinero lo utilizaran para alguna obra del país ese dinero sería desviado como siempre se lo roban, así que hay que ver el lado positivo, después del duro golpe que ha causado el covid en el país y en el mundo esto puede elevar las ganancias de la AMP. La Autoridad del canal de Panamá es de las mayores fuentes de economía que entran al país, pero aun así sabiendo todos los proyectos atrasados que hay en el país esos 230 mil balboas pudieron ser utilizados para ese tipo de obras que están paradas. Está claro que es estrategia para crear un vínculo social con los armadores de Barco.
ResponderEliminarEl gran problema de este gasto de este dinero recae en la gran necesidad que hay en el país actualmente, ya que muchas personas los verían mal porque piensan que con ese dinero se pudo hacer algún tipo de actividad que beneficie al pueblo, y si es así, pero debemos ver más allá para lograr tener un Panama más avanzado, debemos verlo desde la perspectiva donde este tipo de vínculos nos benefician y nos hacen crecer como país y tener un mejor accionamiento y ser vistos de una mejor forma, algo más allá de lo que hemos logrado hasta ahora.
Maryuri Munguía.
Hay que tomar en cuenta el timing para cualquier cosa que hagamos sin embargo he visto que para las personas nunca es el “momento adecuado” para realizar algo y aveces hay que arriesgarse a hacerlas independientemente de que haya un sector de la población que no este de acuerdo, ojo, hablando de situaciones en las que hayan beneficios para la población pero que no todos comprendan cómo funciona, por esto pienso que el timing no fue un problema aquí, más bien la forma en que transmiten lo ocurrido. Debido a la pandemia ahora cualquier gasto que se haga lo quieren tachar de malo, algunos evidentemente son malos pero no todos. La AMP (Autoridad Marítima de Panamá) lleva años participando de estos eventos y ahora con la pandemia quieren resaltarlo. Los eventos no son baratos y las relaciones entre paises son muy importantes, entonces esperan que una de las instituciones que más aporta al país, no se esmere en dar buena impresión, que sobre todo es con la intención de generar mayor ingreso y una mejor economía a su empresa y a Panamá. Estoy de acuerdo en que deberían de hacer más público los logros de estos encuentros pero sin duda siento que muchas personas juzgan estos eventos sin saber todo lo que se juega detrás. Con todos los problemas de la pandemia enfocarse en los eventos no creo que sea la solución ya que estos generan ingresos y trabajos. asique no veo nada de malo en que las empresas e instituciones quieran invertir en estrategias de las que obtendrán un premio mayor. El área del turismo y entretenimiento ha sido duramente afectado, por ende hay que incentivar la realización de estos eventos que atraen interés a Panamá.
ResponderEliminarGeraldine Bermúdez 8-978-1098
Estar conectados con el tiempo que se está viviendo es importante y saber organizarlo y deja mucho que decir aún más de todos los que tienen un cargo. Hacer algo que no quede solo para el momento o pueda verse como ayuda, pero a las finales no se logró nada, más bien es hacer algo que pueda quedar y que sea para bien. Hay que recordar que quizás algunos lo tienen todo en estos momentos no tiene por decirlo así alguna incomodidad, preocupación para otros es el día día, podemos estar bien hoy pero el mañana no lo conocemos… La AMP justifica que siempre se ha llevado a cabo eso, pero no me parece que en este tiempo sea necesario por la situación que se está viviendo. Todos ellos que participan en eso están por velar por si mismos, su posición, ganancias que por decirlo así no aportan algo más a un cambio verdadero. Muchas veces utilizan mucho dinero para cosas que en realidad si vemos a las finales se pueden dejar en un segundo, tercer plano, hasta más y velar por las primordiales. Ponen la excusa que la AMP ha participado más de 15 años y? Si bien es cierto se ven las ganancias de la participación de la AMP, pero… ¿en qué más aporta eso al país? Todo está en saber invertir el dinero tomando en cuenta los tiempos en que estamos…
ResponderEliminarConsidero que la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) debió de manejar mejor el presupuesto ya que
ResponderEliminarLa AMP gastó más de $230 mil en esa recepción, desembolso que la entidad ahora intenta justificar, alegando que Panamá participa en la feria desde hace más de 15 años de manera consecutiva, para exponer su cartera de servicios, y crear nuevos contactos comerciales. Durante todo el evento, se sostuvieron importantes encuentros con destacados miembros del sector marítimo, portuario y logístico con miras a reforzar la posición de Panamá en esta industria que es una de las más solventes . En plena época de contención del gasto producto de la caída de los ingresos estatales, la fiesta le costó a la AMP casi $200 mil: $199 mil 894, para ser exactos. Solo en producción audiovisual y música se destinaron $42 mil. A eso hay que sumar $30 mil 184 en viáticos y pasajes de cuatro funcionarios de la AMP, incluyendo su administrador Noriel Araúz y sabemos que el gobierno siempre quiere tirar la casa por la ventana sin tomar en cuenta que todo ese dinero que se está gastando en ese momento le puede servir al pueblo y mas en estos tiempos de pandemia donde se encuentran personas con dificultades y sin empleos
Daniela Rivera 8-969-2097
ResponderEliminarEl Timing es importante, ya que hay muchas cosas que se pueden visualizar de forma negativa, pero sin embargo las acciones son correctas. Como podemos ver el problema de la AMP (Autoridad Marítima de Panamá) fue mal visto por el gasto que se hizo en esos momento para efectuar el evento, en realidad se han gastado en otras ocasiones millones de dólares que hoy día no sabemos dónde han ido aparar.
Este evento que realizado la AMP llego a polémica porque no era el tiempo en el cual se debía utilizar o malgastar esa cantidad de dinero, porque en realidad se podía utilizar para minimizar un poco los suicidios de la gasolina, alimentos y muchas otras necesidades por la que estaba pasando el país .Tal vez esa cantidad de dinero no era mucho pero si era significativa. Hoy día el tiempo es vital para lograr salir de todo estos problemas económicos que hay en la actualidad.
El Timing es vital al organizar, planificar un evento porque con el podemos ver cualquier detalle o inconveniente que pueda tener la empresa al realizar un evento. El tiempo es clave pero se debe utilizar de forma adecuada en el momento indicado para que no afecte al realizar la actividad.
Para las empresas el Timing ayuda a tener un mayor dominio al realizar las tareas que se deben ejecutar fuera y dentro de la empresa, con él se puede visualizar errores que como ser humano podemos cometer al momento de hacer cualquier movimiento que pueda afectar una estrategia o actividad a efectuar.
Panamá participa desde hace 15 años en la Feria Marítima Internacional de Posidonia y estamos hablando de un evento como bien dicho internacional en donde participan muchos paises para estrechar lazos comerciales. Aunque bien sabemos que en Panamá la situación esta bastante delicada en cuanto a la economía opino que la inversión depende de todo lo que se detallo en el timing de este evento en donde se detallara un cronograma que facilitará la ejecución del evento para que se cumpla con todo lo planeado de una manera efectiva y de calidad. Por una parte me parece mal ya que el gobierno ha dicho que no hay dinero para nada pero siempre se demuestra lo contrario y por otro lado me parece bien ya que la participación de Panamá en esta feria beneficia al pais ya que la AMP es la segunda institución del estado que más aporta al país, generando ingresos por más de 100 millones de dólares anuales que contribuyen al desarrollo y a la economía. En Panamá se deberían realizar mas eventos internacionales que beneficien al pais pero siempre y cuando se realice todo con transparencia ya que vemos que se realizan estos tipos de eventos que dicen beneficiar pero no lo vemos reflejado porque cada vez hay mas problemas económicos.
ResponderEliminarLa AMP es una de las muchas instituciones de este país que ha participado siempre en eventos importantes del país. Pienso que parte de su contribución ha ayudado a traer mas ingresos a este país, en la actualidad sabemos que el país esta pasando por una crisis económica y financiera tanto que el gobierno ha tenido que hacer muchos ajustes poniendo también entre la espada y la pared a muchos panameños que tendremos que pagar muchos subsidios ya que el país se encuentra endeudado.
ResponderEliminarPienso que el gobierno debe buscar otras alternativas que ayuden a incrementar la economía como es el turismo hoy en día el turismo no lo están explotando como en otros países Panamá es un país donde el turista queda fascinado con su fauna y flora pero lastimosamente no se le ha podido sacar dicho provecho ya que el gobierno no le interesa en invertir y explotar el mismo.
Sabemos el covid a paralizado la mayoría de las cosas o proyectos que estaban en curso para mover mas la economía si bien es cierto no solo este gobierno si no también los anteriores prefieren invertir y aprobar leyes absurdas que afectan no solo al gran empresario si no también al pequeño empresario.
Hay que ser consientes que esto que esta pasando no es solo en nuestro país me refiero a la baja economía, también ha afectado a otros países pero bien es cierto panamá tiene una fuente de ingreso que aun no sabemos como explotarla que ayudaría a la mayoría de los panameños dandole oportunidades de empleo y así mover mas la economía.
Creo que este tipo de actividades donde participa la AMP y otras instituciones de cierto modo ayuda a la crisis existencial que hoy en día estamos viviendo.
Keherem Cornejo .
Debe ser fundamental tomar en cuenta el timing, ya que nos ayuda con la organización, planificación o actividades para realizar con un tiempo determinado para lograr una buena estrategia. La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ha utilizado esta fiesta que ofreció en Atenas como una estrategia con gastos de 230 mil balboas, tal vez no bien presupuestado pero para nadie es un secreto que las fiestas de gobierno son realizadas de maneras costosas.
ResponderEliminarPosiblemente no era el momento adecuado para realizar esta fiesta o este tipo de gasto, por que venimos de pasar una crisis económica por consecuencia del covid 19 y esto se puede brindar para sentir que le roban más al pueblo pero para otros realizar estas fiestas puede parecer una buena estrategia para invertir.
Debemos ver las realizaciones de la AMP como estrategias de ingresos y no como gastos innecesarios ya que este evento puede realizar ingresos positivos para el país.
Para todo evento que se realize debemos poner en práctica el timing por que nos ayudará alcanzar las metas que deseamos obtener. Teniendo una buena planificación obtendremos un buen timing donde respetáremos las fases y metas a lograr. Con el timing lograremos una buena organización y rendimiento, más importante para todos es lograr un buen presupuesto donde se valore lo invertido y no malgastar el dinero.
El timing tiene que tener la mayor cantidad de información posible sobre todas las actividades que van a suceder en el transcurso de la jornada, es una herramienta de trabajo que cada proveedor va a utilizar para guiar el desarrollo de sus tareas individuales, para lograr el éxito grupal. Pero lastimosamente en este evento realizado no se reflejó. Pues es un claro ejemplo de la “falta de timing”.
ResponderEliminarLa participación de nuestro país en esa feria es importante más que nada por la estrategia comercial, para llevar a cabo el networking y captar posibles clientes. Aunque Panamá todavía lidera el abanderamiento naviero en el mundo. Pues la AMP buscar más clientes y seguir siendo el líder en éste ámbito. Cada vez más recaudan más ingresos de lo presupuestado.
La verdad que ya no es sorprendente que realicen eventos así y con altos costos. Pero las autoridades acá en Panamá hablan de que están pasando por una de sus peores crisis financieras, y la AMP realizó una lujosa fiesta en uno de los salones más costosos de Grecia, al igual que los recursos económicos para un pabellón en la exhibición marítima en Atenas. Como organizadores sabemos que esos eventos lleven un alto presupuesto, pero lo más apropiado sería un reporte financiero por el excesivo gasto dejado por la Autoridad Marítima de Panamá en Posidonia.
La cuestión es el ahora porque nos ha golpeado la pandemia y es por eso las inquietudes porque el país está en una caída de los ingresos estatales. La AMP sostiene que los recursos económicos salieron de la cuenta bancaria que maneja la AMP en Miami. Esta es una cuenta que no tiene control y no rinde cuentas a la Contraloría General. Anteriormente Araúz había sido argumentado por el manejo que le ha dado a esta cuenta bancaria.
Buenos días, opino que Panamá a pasado por una crisis económica por la pandemia que dejó a muchas personas sin trabajo y a otras con salarios más bajos . Y no solo eso en este tiempo están pasando otras cosas como la protestas ,el robo que a dejado la economía del país por el piso .
ResponderEliminarLa AMP ofreció la feria Marítima Internacional de Posidonia , en Atenas , yo pienso que ellos solo estaban tratando de hacer una estrategia diferente para captar nuevos mercados y clientes y buscar un posicionamiento importante a nivel internacional, pero me imagino que a las personas escuchar la cantidad de dinero que se utilizó se molestaron por que el país no está para esos trotes tan caros . Pero si las personas pensaran más y miraran al futuro notarían que eso no fue un desperdicio de dinero sino una inversión a futuro que nos traerá beneficios.
Como futura organizadora de eventos puedo ver que si las cosas están caras y más cuando tratas de impresionar a nuevos inversionistas pero el país en este momento está tratando de reactivar la economía por que el fuerte golpe que nos dio el covid nos dejó mal . Además de eso están algunos panameños que tienen muchas necesidades , alguno no comen 3 veces ,otros no tienen trabajo ,no tienen casa y las personas que están un poco mejor ven eso y se enojan por que en las noticias dicen no hay dinero pero bum se hace una fiesta con una gran cantidad de dinero del pueblo .
Yo pienso que esta bien hacer inversiones pero creo que debieron buscar una manera de apaciguar el gasto por que si pasa algo el país no tendrá suficiente dinero para seguir adelante . Estoy como en el medio por que estoy de acuerdo con la inversión pero por otro lado no por que fue mucho dinero y el país no está para eso .la iniciativa está bien pero no en este momento tan delicado por el que está pasando el país.
Según marketing online en Alicante, cuando nos referimos a timing, es una manera de organizar una serie de tareas o acciones dentro de un marco de tiempo concreto para el desarrollo de un proyecto, lo que nos ayudará alcanzar los objetivos en la fecha determinada. Por esta razón cuando se dice "Falta de timing y fiestas" no es más ni menos que la falta de organización, control de tiempo de actividades para realizar de manera exitosa una fiestas y/o eventos.
ResponderEliminarEsta estrategía debería estar implementada en el gobierno en todo momento. Sin embargo, vemos que no tienen una manera exacta de ponerse en timing; más bien estan actuando sin una planificación o mejor dicho sin empatía con la situación del pueblo actualmente. Como el ejemplo mencionado por el Profesor Górgora, La AMP, justificó sus gastos en fiestas, lo cual esta bien, porque una de las cosas que se necesitan es que haya rendición de cuentas y eso también entra en una buena organización y timing. Pero, en la actualdiad no es el momento de "invertir" en tan lujas fiestas.
Panamá, debe enfocarse en resturcturar su forma de trabajar, buscar y elaborar un timing que sea factible en toda nuestra situación como país tercermundista despues de una serie de criris.
Por lo tanto, ¡Timing con Panamá!
En la actualidad como ciudadana extranjera siento que la AMP debería invertir cierta cantidad de dinero en algo más factible para la sociedad, no creo que saliendo de una pandemia donde el país paso por una situación económica no favorecedor para ningún panameño ni extranjero, claro la AMP (Autoridad Marítima de Panamá) por años a participado por ciertas celebraciones.
ResponderEliminarEn mi opinión como ciudadana extranjera y que viví la situación que sobrepasó el país en pandemia por COVID-19 ahora más que nunca la AMP no debería ser justificable, ya que, el país tras la pandemia se vio afectado por varios casos de desempleo y ahora con la guerra de Ucrania y Rusia se van viendo costos elevados,si tal vez siento yo que era algo que se debía realizar, tarde o temprano se haría, pero aquí la pregunta es, ¿Realmente es necesario? O la pregunta que qué se debería pensar es ¿Que piensan los ciudadanos sobre esto? ¿Estarán en desacuerdo? Si nos ponemos a analizar y a observar solo una parte de la población dirán que están de acuerdo y la otra parte estarán en desacuerdo, pero quién nos hará caso? Si el gobierno hace lo que a ellos les conviene y lo que ellos creen que estará bien. Si el pueblo supiera el peso de importancia que ellos tienen sobre el gobierno, todo sería mucho más diferente a lo que es hoy en día.
Como todos sabemos los servicios marítimos representan uno de los mayores ingresos que entran a nuestro país generando este, alrededor de 2,763 millones de dólares desde 1998, con la creación de la Autoridad Marítima de Panamá, esto a repercutido un gran aporte para el Gobierno de 1,750 millones para obras sociales en el país. Nuestro país no se encuentra en su mejor momento económico, venimos de una crisis de salud si bien es cierto, de ahí partimos a no estar realmente conectados con el tiempo o momento adecuado para la sociedad la AMP lleva años asistiendo a este tipo de exposiciones internacionales con el fin conseguir contactos directos con sus clientes, siendo esto parte de sus estrategias de mercadeo y divulgación para los miembros del sector marítimo y así poder llegar a nuevos mercados, esto no los exime ante el ojo publico de justificar tan elevados gastos para participar de dicho evento, a modo personal no tenia conocimiento de que esto se llevara a cabo anualmente y menos sus elevados costos y es evidente que la AMP debió abstenerse a participar de la misma, con todo lo que sucede dentro del país en temas económicos, con el gobierno en la mira ante el pueblo gastando lo innecesario en tiempos de abstinencia. Ahora lo sabemos e investigamos que son eventos que se vienen dando por años al igual que el gasto del mismo modo sucede en todas las demás entidades solo que no lo sabemos, una vez este tipo información se filtra, ya sea productiva para el país siempre se le vera la otra cara de la moneda en este caso el contra de no tomar en cuenta tiempos difíciles.
ResponderEliminarEs fundamental tomar en cuentas el timing en las actividades de este país y analizar cada detalle ya que es muy fundamental bien. Es cierto que el gasto relevando y tiene sus pro y contras.
ResponderEliminarConsidero que como país que siempre debemos mantener una buena imagen ya que posee un alto de ingresos
Pero el problema aquí es que el pueblo nunca ve esos ingresos que obtiene está nación diariamente por eso es que caemos el el gasto tan grande que hizo la AMP porque si analizamos hace pocos días atrás la hubo paro nacional por el alto costo de la vida, tomando en cuenta es donde vemos que mal Manejo de los bienes de este país.
Usando el sentido común y analizando el foda de esta nación y un buen manejo de gobierno podríamos ver cuáles son las prioridades y en qué se debe invertir
Porque ya ha pasado mucho tiempo del inicio del COVID en este territorio y todavía hay personas familias y empresas que no se han recuperado
Pero no todo es malo podría comentar que este evento realizado por la AMP no es un evento que ha surgido recientemente y un evento que tiene una trayectoria de 15 años y que genera al país monetariamente y se proyecta de una buena manera
En conclusión diría que simplemente tiene que analizar correcta cada detalle y ver cuál es la prioridad de la nación y que demanda más para trabajar bajo objetivo y beneficio de la nación.
Rubén Núñez
ResponderEliminarLuego de la crisis del COVID 19 se han visto perdidas notables en todo el país que han visto afectados a diversas personas de toda clase social, no vasta con eso la guerra entre ucrania y rusia ha aumentado esta crisis al punto del desabastecimiento de comida en todo el país. Mientras en el país aun existe una crisis el gobierno solo se concentra en hacer mesas de diálogos supuestamente para resolver los problemas.
Volvamos a realidad donde se gastan millones de dólares sin un destino fijo dinero que se ve pero que no tiene un ingreso que pueda retribuir lo invertido, actualmente el tiempo y el dinero son dos cosas fundamentales para poder avanzar como país, es momento que se empiece a utilizar sabiamente.
El gobierno realiza eventos y fiestas donde se gastan dinero en fiestas que están sobre valoradas si se utilizara ese dinero para mejorar los estados de la crisis del país se puede ver algo provechoso de eso, en cambio si se realizara eventos donde se recolecte o se saque algo provechoso de ese evento que a la final pueda beneficiar a las personas.
En Panamá unos de los países mas ricos de centro América a diario se generan miles de millones de dólares que física o estructuralmente no se ven reflejado en ninguna parte, esto quiere decir que ningún gobierno tiene el uso correcto de su “timing”
Cristal Pineda
ResponderEliminarLa AMP hace uso del timing par organizar, planificar y desarrollar una serie de acciones, para llevar a cabo una estrategia de la mejor manera posible y se define por un período de tiempo especial en concreto (cuándo se presenta, cuándo se realiza, cuándo se revisa y cuándo se termina). Para la AMP es necesario tener clara la estrategia que se debe seguir, usando las herramientas adecuadas para llevarla a cabo en un tiempo concreto para establecer una actividad en el momento adecuado considerandose un elemento importante para el triunfo del negocio y la obtención de ingresos para el pais. Además de que si se lograr desarrollar una de las actividades programadas con éxito es necesario que haya habido como antes mencionado una planificación y tiempo a cada etapa del proyecto ya sea en preparación, fase de desarrollo, fase de revisión y fase de lanzamiento.
Desde mi perspectiva la mayoría de los panameños no reconocemos el verdadero costo del servicio de organización de eventos aun mas cuando estamos usándole como vía de estrategia para impulsar el turismo o incentivar la creación de vínculos de mutuo beneficio con otras naciones, sin embargo bien es cierto que la estimación de presupuestos dentro de los gobiernos siempre parecer ser algo exagerada y aun mas contemplando la situación post Covid a nivel económico en el país. En estos momentos la inversión e nuevos proyectos o estrategias siempre será mal vista por el pueblo ya que dentro del país aun existen muchas deficiencias y obras por solucionar en las que ese dinero podría emplearse pero a mi parece los gobiernos actuales se enfocan en abarcar muchas planes que no son terminados o no generan beneficios claros para el país, tiene mucho sentido que el pueblo panameño desconfié de la capacidad de los "lideres" de este país para estimar presupuestos. Por otro lado la institución a demostrado medianamente que esta inversión tiene benéficos para los intereses internos del país, al llevar participando de esta convención muchos años, respecto al timing es un punto que todo organizador de eventos debería tener presente con el fin de ver mas allá del ojo publico.
ResponderEliminarNayelis Parfait 8-976-1344
Siendo realista es un tema crítico que tiene pro y contras.
ResponderEliminarPuede ser que la AMP realizó esta inversión de tal magnitud en la feria para que Panamá realizara un papel importante en este evento y trataran temas interesantes con autoridades marítimas de otros países para en un futuro generar la mayor cantidad de ingresos ,a ellos le queda ser responsables y mostrar a los ciudadanos en que nos beneficia todo esto.
Por otro lado es triste que hagan este tipo de inversión sin saber si se logrará el objetivo y ver cómo está la crisis económica en Panamá, el covid , la guerra , entre otras cosas dejó a la población con muchos problemas económicos y a muchos le da impotencia ver cómo se gastan 230 mil dólares en una fiesta que no es seguro que genere frutos y molesta que no están sintiendo la realidad que viven los panameños y pienso que con ese dinero se pudo haber hecho obras de caridad para las personas con bajos recursos en nuestro país.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarYuleisi Calzadilla 8-961-29
ResponderEliminarEl timing es utilizado por la mayoría de las empresas es unas de las estrategias que se ejecutan, (AMP) Autoridad Marítima de Panamá gasto $230 mil por lo tanto quisieron justificar, dando a entender que Panamá tiene participación en la feria más de 15 años de manera consecutiva, para reflejar sus servicios, además para crear nuevos contactos comerciales.
Se sabe que se tiene una relación especial con Grecia y se bede cuidar, pero considero que tampoco abusar, ni Liberia y las Islas Marshall ofrecen esas clases de fiestas ostentosas, más bien ellos ofrecen recepciones dignas que se enfocan en brindar los servicios que sirvan y sean eficazes .
Aunque Panamá todavía lidera el abanderamiento naviero en el mundo, los barcos de Grecia no son el fuerte de Panamá, fuentes del sector que califican de exorbitante el gasto dejado por AMP en Posidonia, Grecia.
Las autoridades hablaban que el Gobierno estaba pasando por una de sus peores crisis económicas, mientras que personas del mismo hacen gastos exagerados en viajes y fiesta.
Es dónde viene la molestia de las personas, porque la economía y la crisis sanitaria esta por el suelo, para estos tiempos y todo lo que ha sucedido bebieron de manejar mejor el presupuesto, pero estas clases de eventos lo que se busca es incrementar los ingresos y ellos no van a dejar pasar una oportunidad que les beneficie a la empresa es donde entra el Timing para llevar acabo una estrategia viendo sus objetivo y meta realiza la actividad de la empresa y por último crear el presupuesto que se vaya a invertir.
Desde la óptica de los eventos corporativos creo que puedo apoyar la estrategia que desarrollo la AMP en busca de un mejoramiento para todos y que si se pone en balanza es más responsable este tipo de eventos que otros que se han realizado por simplemente agasajar a una fecha o figura sobresaliente. Lo lamentable de este suceso creo fueron factores como la comunicación que se le dió al evento que no fue la mejor ya que debió ser más empática a raíz de la situación nacional y mundial por la que se cursa,se debió de hacer comprender el motivo de la misma y lo que requería en prestigio el evento que sustenta los gastos como lo ven las personas. Pienso que El timing es ideal para hacer funcionar todo pero puede ser afectado cuando se evaluan las circunstancias y tomar las acciones necesarias para determinada situacion. Existen decisiones que surgen de análisis momentáneo y creo que se aprovechó la oportunidad para dar una buena cara de Panamá para motivar a qué se mantengan estas relaciones con los clientes que aportan significativamente a las arcas de la nación. Esperemos sea efectiva está acción y logré su efecto positivo para que todo lo invertido sea restituido.Solo con resultados se hará efectiva la realización de este eventos que mantiene enojado a la población.
ResponderEliminarEn plena época de contención del gasto producto de la caída de los ingresos estatales, la fiesta le costó a la AMP casi $200 mil: $199 mil 894, para ser exactos. Solo en producción audiovisual y música se destinaron $42 mil.
ResponderEliminarA eso hay que sumar $30 mil 184 en viáticos y pasajes de cuatro funcionarios de la AMP, incluyendo su administrador Noriel Araúz
La AMP gastó más de $230 mil en esa recepción, desembolso que la entidad ahora intenta justificar, alegando que Panamá participa en la feria desde hace más de 15 años de manera consecutiva, para exponer su cartera de servicios, hacer networking y crear nuevos contactos comerciales siempre que gastaron mucho dinero para un evento sabiendo que el COVID-19 muchos persona desempleado la persona de bajo recurso necesitan el apoyo económico y ellos solo se benefician a ellos y no cuenta con el pueblo y gastar mucho dinero en una fiesta sabiendo que hay personas que no comen en su hogar.
Rachel Rodríguez 8-953-1875
Digo yo con respecto al Timing, es que se debe llevar a cabo las estratégias de una mejor manera.
ResponderEliminarLa AMP no ha Sido capaz de justificar de una buena manera los gastos por eso nosotros los Panameños estamos a la incógnita de cada cosa que nos mencionan con respecto a los supuestos gastos en el País. Sobre las fiestas mi opinión es que el gobierno sabiendo que estamos pasando por una crisis en el País hacen gastos innecesarios, cuando en otras cosas si deberían invertir pero a eso le hacen caso omiso.
En lo personal yo digo que lo del COVID 19 ellos lo han usado como una estrategia para distraer al pueblo y seguir robándonos cómo hasta el sol de hoy lo siguen Asiendo
Maybeline Palomeque