No se me había ocurrido. Siempre que he
salido de paseo ha sido primero con mis “frenes” luego pasados unos años con mi
familia.
Pero salir de paseo con muertos. Me suena “diferente”,
muy “halloweenesco” o sea muy de esta época. Y desde que oí la nota no dejo que
una sonrisa tímida que va de la expresión de sorpresa hasta en pensar en lo increíble,
se me dibuje en la boca.
En serio, te robas un carro y vas con una
gente muerta en la parte de atrás y sigues paseando en tu BMW robado.
O estamos perdiendo todos los márgenes de
moralidad y decencia, o esto es una cámara indiscreta.
Hace algún tiempo se presentó una película
que se llamaba “Driving Miss Daisy” (Paseando a la señorita Daisy). Era sobre
un conductor negro que era contratado para llevar a una abuelita blanca a
diferentes lugares en un auto.
Este “man” que atraparon que estaba
tratando de hacer “Driving the deceases” (Paseando a los muertitos). Y vuelvo y
me río. Pero en verdad, ¿Qué está pasando en este país?
La violencia se nos escapó… O se fue de
paseo la seguridad, y eso lo digo solo porque joder paseando.
ResponderEliminarCreo que la violencia a tomado un vuelo muy alto casi es incontrolable, es chistoso pero a su vez apenado, como un "man" puede andar conduciendo como si nada, con tres muertos es de locos y a plena luz del día. Esto nos da una idea de que los organismos de seguridad deben ser más rígidos cada día más constantes las rondas de patrulleros, parece que está escena la sacamos de una película de terror de "halloween", estamos en una sociedad donde lo malo se a vuelto común, las autoridades deben trabajar en restablecer el orden y la paz en este bello país, recobrar nuestra moralidad y decencia como sociedad. Cuando vi semejante noticia me quedé esperando que salieran las cámaras escondidas pensando que era un programa de cámara discreta, el "Man" que manejaba el vehículo salio sonriente como si es un chiste pasear tres muertos. Tenemos con la ayuda de las autoridades que recobrar nuestros valores, nuestra paz, nuestra modalidad y sobre todo nuestra Sociedad que es la herencia a los más pequeños de nuestras familias.
Nicole Soto 8-910-1021
Un paseo con tres muertos…No es de sorprenderse ya es algo que no debe ser de extrañarnos, pues ya la violencia se está volviendo casi que el pan diario y algo normal en nuestra querida y bella Panamá, cada día nuevas modalidades de asesinatos que antes ni siquiera existían en nuestro país, por lo menos hasta ahora se puede decir que estos casos guardan relación entre pandilleros y narcotraficantes y que después que se maten entre ellos mismos y no afecten a inocentes, allá ellos. Pero en los casos en los que si hay inocentes muy lamentable.
ResponderEliminarPor otro lado, ahora de quien es la culpa que este país haya llegado a tal grado de violencia y lo veamos como algo normal? Quien le pone el cascabel al gato y vuelve a crear un Panamá seguro o por lo menos más temeroso de este tipo de crimen? Cuando en la televisión se ven novelas de Pablo Escobar, de la Viuda de la Mafia, Cartel de los sapos, cuando la letras de las canciones de nuestros barrios o guetto hablan de armas, sexo y balaceras también la entrada incontrolada de extranjeros con mentalidades criminales, y que decir de nuestras leyes que amparan al criminal con la bendita historia de los derechos humanos.
Que decir que la violencia se nos escapó de las manos y que se fue de paseo la seguridad más allá de eso al parecer nuestros gobernantes no se han dado cuenta o no les conviene detenerla. Solo nos queda salir todos los días encomendándonos a Dios que no nos pase nada y que no nos encontremos en el tráfico manejando al lado de un tipo que saque a pasear tres muertos o más.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn realidad cada vez el país en el país estamos observando mas escenas de asesinatos al estilo de los proyectos cinematográficos, situaciones que no se habían presentado antes, parecen salidas de Series como C.S.I. La violencia cada vez esta en aumento, se nos ha salido de control, ya honestamente da miedo el salir a la calle, diariamente uno vive con el temor de si regresaremos a nuestros hogares, sanos y salvos.
ResponderEliminarRespeto por los demás, en gran medida, faltar a esta elemental regla de convivencia y paz social nos está ocasionando el actual ambiente de violencia que se nos escapa de control.
Ruben Dario Sanjur Cedula: 4-755-945
En el momento que me llegó, pensé que era un "fake news" y comencé a buscar verificando que era cierto, me puse a pensar como alguien puede estar manejando por hay con tres muertos, como si no fuera seres humanos.
ResponderEliminarDefinitivamente, ya no me sorprendería sí saliera otras noticias. Necesitamos leyes más severas, el sistema penal acusatorio te da para firmar cada cierto tiempo, algunos dicen que no lo sabemos utilizar ¿pero a dónde llegaremos como sociedad si seguimos así? Cualquiera piensa que si hace algo no le va a pasar nada, ya hasta piensan que la solución es tomarse la justicia por sus propias manos.
Leyes más severas para nuestro país
Gladys Santos ID 8-919-842
¿Pablo Escobar o Chapo Guzmán? No. Así como hay nuevos modelos de celular, hay nuevos modelos delictivos. El sicariato es uno de estos y se está aplicándo con mayor frecuencia en nuesto pais. Producto del internet, ya nada podría parecernos extraño.
ResponderEliminarLos hoy occisos eran extranjeros. Estos casos suelen darse por ajustes de cuentas y temas de narcotráfico.
Como en películas hay quienes dicen que la propia policía está involucrada en temas de narcotráfico, de hecho lo dijo el propio presidente y lo ha afirmado el viceministro de seguridad Jonathan del Rosario.
Las investigaciones quedan inconclusas o por temor, falta de personal y falta de presupuesto. Ya que de todos los casos que se han reportado se desconocen a los castigados y si capturan a alguien es sólo un lacayo.
Hasta tanto hay un shhhhhhhhhhhhh sostenido.
JESSY RODRÍGUEZ 8-838-467
La vida poco a poco va perdiendo valor, inclusive a nosotros mismos estos sucesos, asesinatos y demas, ya no nos sorprenden ni escandalizan como antes.
ResponderEliminarEstamos anestesiados, nos hemos acostumbrado a convivir con estos sucesos. Y eso si es verdaderamente preocupante. Como comunicadores debemos servir para recuperar esa conciencia social que tanta falta hace en el pais.
La falta de criterio de muchos ha hecho que se intente imitar todo lo visto en series, peliculas y demas. Inclusive imitan crimenes que ven en noticias internacionales por el famoso efecto imitación.
Creo que aun estamos a tiempo de reconducir a la sociedad panameña, pero debe ser de inmediato. Con el pasar del tiempo se va complicando cada vez mas.
Santiago Galeano M.
EC-43-11890
Vuelvo y me repito a mí misma ¿Qué está pasando con el ser humano? Con tantas noticias extravagantes de lo que a diario pasa en mi panamá, sacar estas noticias de pasear a un muerto, va a ser bastante común dentro de un tiempo. Quizá en los tiempos de antes sucedían estas cosas, pero no existía a tal rapidez las redes sociales en la que se pueden difundir esto y todo el mundo se entera, pero realmente causa bastante escalofrío, así que si veo un carro lindo y lujoso, antes de subirme reviso, porque es aquí donde los ladrones nos hacen creer que porque van en un carro lujos (pero robado) hacemos el fake de que confiamos. Las autoridades de Panamá deberían poner más mano dura en cuanto a seguridad y evitar estos hechos.
ResponderEliminarPilar Pérez 8-929-282
ResponderEliminarLa percepción social de los casos de delincuencia va en aumento,no solo la cantidad sino también la agresividad con la que realizan dichos delitos, muchas veces ya casi no sorprende como se dan los actos delictivos, como en este caso que el maleante paseaba con tres muertos en una auto robado, ya la sociedad se ha corrompido tanto, el mal a calado tan profundo, que muchas veces como "buenos ciudadanos " preferimos hacer caso omiso así llegando a la indiferencia total de estos super casos de delincuencia, por temor o simplemente porque no es de nuestra incumbencia.
La política del país deberá empezar a crear un enfoque de prevención social para crear un combate frontal con la delincuencia, y así poder reforzar las leyes y el cumplimiento de una pena de cárcel considerada conforme al delito hecho y poder erradicar la falta de mano dura y la corrupción dentro de los estamentos judiciales.
Poner límites razonables y necesarios a los derechos humanos para poder corregir y mitigar la delicuencia de este hermoso país.
Michelle Martínez
8-936-617