jueves, 27 de octubre de 2016

Trabajo 9 El colapso de las encuestas

Lea el siguiente artículo y emita su opinión en base a lo ya establecido.

El colapso de las encuestas
Rodrigo Noriega  06 oct 2016 - 11:43h

A principios del año 2014 me llamó un amigo sollozando. Él es un tecnócrata, uno de esos técnicos anónimos que ocupaba un escritorio en un ministerio. Se acababa de casar y lo habían obligado a inscribirse en el partido Cambio Democrático (CD). Además de esta afrenta, tenía que proporcionar una lista de 10 nombres, con sus respectivos teléfonos, para la base de datos de las encuestas del partido gobernante. Efectivamente, unos días más tarde recibí la llamadita de la empresa encuestadora. En la polla electoral que resultaba de mi conversación con la chica que hacía la encuesta, ganaban José Domingo “Mimito” Arias, Roxana Méndez y Sergio “Chello” Gálvez. Cuando colgué el teléfono, llamé a mi amigo y le comenté lo ocurrido. Él me confirmó que ya habían llamado a todos sus contactos, quienes habían respondido “apropiadamente” el cuestionario. En ese momento supe que Juan Carlos Varela sería el próximo presidente de la República.
El resultado de las urnas colombianas del pasado domingo 2 de octubre se agrega al rosario de resultados que, en la mayor parte de esta década, han demostrado que -como decía Mireya Moscoso, la entonces candidata que perdía en las encuestas pero resultó electa Presidenta-, las verdaderas encuestas “son de carne y hueso”.

En el último siglo, la encuesta de opinión pública se ha convertido en el instrumento dominante de prospección social. Aunque con pocas fallas destacadas, la herramienta sirvió como insumo para pronósticos electorales sumamente exactos, al igual que generó un importante conocimiento acerca del comportamiento del mercado en cuanto a sus gustos y tendencias.

¿Qué ha provocado la crisis mundial de las encuestas?
Para responder este cuestionamiento hay que entender la metodología que se usa para hacer encuestas. Estas herramientas se construyen principalmente con un modelo estadístico que representa a la sociedad o al grupo demográfico que quiere estudiarse. La muestra se establece de forma que represente proporcionalmente a los censos de población del país. Así, por ejemplo, si 60% de la población es urbana, ese mismo porcentaje deberá serlo en la muestra. En términos generales, con una muestra de aproximadamente mil individuos se puede obtener una encuesta con un margen de error que no debe superar el 3%. 
Las encuestas más confiables son las que se hacen cara a cara, en las cuales el entrevistador visita personalmente al encuestado, y recoge las repuestas. Por la complejidad de la logística de este tipo de ejercicio, y su costo económico, se optó por una versión telefónica para obtener los resultados de forma más rápida y eficiente.
¿Cuál es el problema de este modelo?
El modelo telefónico, usualmente se sustenta en líneas de telefonía fija lo que, por definición, excluye a todos aquellos grupos -jóvenes, trabajadores informales y otros segmentos minoritarios de la población- que no tienen una línea de teléfono fija o, que al realizarse la encuesta, no están en sus hogares. Por cierto, aunque en algunos países se ha tratado de remediar esto con encuestas por celulares, la herramienta sigue fallando. 
Eso, en parte, explica los resultados electorales favorables a Obama en Estados Unidos (y la razón por la que creo que ganará Hillary Clinton), y otros resultados sorprendentes. Sin embargo, hay otro fenómeno que se ha dado entre la población electoral. Así como yo -y otros nueve voluntariosos amigos le salvamos el puesto a una persona-, hay una cantidad importante del electorado que contesta las encuestas con lo que se puede denominar como “la respuesta esperada”. Esto pasó tanto en el brexit, en el Reino Unido, al igual que en el referendo por la paz en Colombia. Mucha gente que decía estar a favor de la Unión Europea o de los acuerdos de paz, solo lo decía al encuestador porque esa era la respuesta que los medios de comunicación y los líderes de opinión pública respaldaban. Para no parecer tontos, los encuestados respondían lo que la sabiduría convencional exigía, pero en su fuero interno, ellos ya habían decidido votar de otra forma. 
Tanto en el caso del Reino Unido, como en el caso colombiano, los medios de comunicación se parcializaron abiertamente hacia una opción en sus respectivos plebiscitos. Todo medio tiene el derecho de establecer su política editorial y de favorecer la opción política que considere más apropiada. Sin embargo, en materia de cobertura periodística este sesgo editorial no debe ser considerado. Todos los puntos de vista de un debate político deben ser reportados, incluso los de las personas que piensan que la Tierra es plana, o que existe tal cosa como una ideología de género que busca capturar a las inocentes niños panameños para transformarlos en homosexuales.  
Además, en nuestros países latinoamericanos existe un elemento de estrategia de supervivencia de los votantes frente a las encuestas. Hay una pluralidad de funcionarios públicos y sus familias que forman parte del universo de los encuestados, que junto a los que reciben una Beca Universal, un subsidio de Ángel Guardián o Red de Oportunidades, constituyen una población vulnerable que no va a arriesgar sus beneficios económicos por una respuesta honesta a una encuestadora. La respuesta honesta se guarda para las urnas. 
Esto explica en buena parte los resultados electorales de Mireya Moscoso y de Juan Carlos Varela. Conozco familias arnulfistas que no están inscritas en el partido político de gobierno, pero que siempre respaldan a sus candidatos. No es el partido el canal de representación de este grupo de seguidores del panameñismo. Este fenómeno no sucede con el Partido Revolucionario Democrático (PRD), en el cual la gran mayoría de sus seguidores son también miembros del partido y militantes activos. Casi todos los simpatizantes del PRD que conozco, se vanaglorian de su membresía. 
Existen instrumentos complementarios a las encuestas de opinión que permiten refinar los resultados de esos sondeos y entender la verdadera opinión de los electores. Por una parte, los grupos focales ayudan a clarificar lo que verdaderamente siente y opina la gente. Por el otro lado, las llamadas mini-elecciones o votaciones simuladas, usualmente representan mejor los resultados verdaderos de los procesos electorales. En Panamá una obra de teatro llamada “¿Quién quiere ser Presidente)” ha acertado en cinco elecciones presidenciales el ganador de los comicios, ya que al final de cada presentación se realizaba una votación secreta. Desde 1994, esas votaciones secretas identificaron al ganador de las elecciones presidenciales panameñas. 
Así que no se sorprenda la próxima vez que el resultado de una encuesta no coincida ni siquiera en forma aproximada con los resultados de una elección real. Así somos los seres humanos, demasiados complejos para ser simplificados en una muestra representativa de personas encuestadas cuando iban al baño de su casa, durante la novela de la noche o cuando fueron interrumpidos antes de cenar.




11 comentarios:

  1. En los últimos años hemos observado que de una u otra forma en sí, cuando se habla de encuesta este tema se ha visto colapsado, por muchos resultados alterados los cuales no cumplen muchas veces con estudios realizados en un tiempo determinado.
    Un ejemplo muy claro es lo que paso con nuestro actual presidente, antes de saber quién sería el gobernante del país, se realizaron distintas encuestas las cuales proyectaban y lanzaban a otro contrincante como ganador, sino fue hasta el día de las elecciones, cuando las cifras marcaron y encabezaron como líder al actual presidente de la república, algo muy distinto a lo que decían y se veían en las encuestas. De ese momento y años atrás las encuestas para muchas personas suelen ser dudosa ya que muchos ciudadanos prefieren omitirlas y no participar porque concluyen que los medios pondrán las cosas a su favor y mejor conveniencia, es decir que muchas veces no ponen lo que en si opinan la gente y así no es solo en nuestro país, sino alrededor del mundo ya que se han dado muchos casos y malos entendidos referente a encuesta y más en el caso cuando son temas políticos o sociales.
    Así que no es de sorprendernos cuando veamos resultados que no coincidan.
    Isabel Rojas 8-863-1613.

    ResponderEliminar
  2. Las encuestas corresponden a uno de los métodos más utilizados en la investigación de mercados debido, fundamentalmente, a que a través de las encuestas se puede recoger gran cantidad de datos tales como actitudes, intereses, opiniones, conocimiento, comportamiento así como los datos de clasificación relativos a medidas de carácter demográfico y socioeconómico. Inicialmente se utilizó para realizar test de audiencia de programas y anuncios emitidos por radio y televisión, pero posteriormente se ha generalizado su uso en la captación de información. Aunque es un método muy utilizado también tiene desventajas y un aspecto que limita este tipo de encuesta es el tiempo ya que siempre se recomienda no exceder con la entrevista más de 15 minutos, es decir que la persona que hace la entrevista debe ser breve y no lograr recabar mucha información. Según mi punto de vista muchas veces este tipo de encuestas no son fiables y pongo el ejemplo de cuando uno va en la calle y te aborda una persona para hacerte una encuesta. La mayoría de las veces las dejamos con la palabra en la boca o nos quedamos escuchando pero no respondemos como se debe ya sea por ir apurados o salir del paso. Los resultados obtenidos de las encuestas muchas veces no son lo que las personas verdaderamente piensan, pero también influye que la persona que hace la encuesta manipule los resultados a su favor.

    MARUQUEL MENDOZA 8-866-848

    ResponderEliminar
  3. Las encuestas son aplicadas comúnmente para estudios de mercado y para sondeos de opinión de naturaleza política elecciones, aprobación y popularidad. la encuesta en sí no es mala porque es un instrumento que adoptan los cientistas sociales, un instrumento metodológico de carácter cuantitativo, sin embargo, depende quién lo haga y cómo la hace para que sea fiable o no.
    La credibilidad de las encuestas es puesta en duda por expertos en análisis políticos y legisladores porque estas pueden ser manipuladas por todo aquel que se encarga de la elaboración de estos trabajos y, más aún, cuando un estudio de esta naturaleza es financiado por un partido o una tendencia política que pretende satisfacer su expectativa.
    Si bien estos estudios son un instrumento que generan sólo un cierto tipo de información, porque hay que contrastarla y compararla con otro tipo de instrumentos, no necesariamente de modo cuantitativo sino cualitativo, pues la investigación por sí misma no dice la verdad absoluta, sino que sólo ofrece marcos de referencia en torno a algo.
    Eso es otro problema, cuando la encuesta se transforma en un hecho comercial más que un hecho de información, va a estar siempre orientada a satisfacer o a decir lo que el contratante quiere que diga, lo que deviene en un problema ético de las empresas encuestadoras.

    Ninoshka Cabrera
    8-840-162

    ResponderEliminar
  4. Las encuestas en si son para ser sondeos de las opiniones del público en un instrumento el cual se usa para generar y ver el punto de cada persona con respecto a un tema determinado o algo en específico pero no obstante el que va hacer la encuesta tiene que ser breve y al grano porque muchas veces los resultados que arrojan las encuestas son falsas ya que al que se le realiza la encuestas van apurado o simplemente no les interesa contestan por contestar la idea no es esa si no que el objetivo de esto es que contesten se expresen y den su opinión al respecto ya que para muchas empresas son importantes los resultados de la encuesta ya que pueden mejorar lo que tienen mal o ser mejores como empresas y funcionarios.
    Por ejemplo cuando preguntan el desempeño del actual presidente muchas veces las encuestas arrojan resultados que en la actualidad nosotros el pueblo lo ve diferente y de otra manera ósea que no hace bien su trabajo por eso a veces no son creíbles los resultados de estas encuestas realizadas.

    BARRÍA KRISTEL 8-877-1776

    ResponderEliminar
  5. Las encuestas son una herramienta indispensable en los procesos de medición de la opinión. Correctamente elaboradas son infalibles y sirven para establecer, por ejemplo, la favorabilidad de los candidatos, su oferta electoral y la intención de voto de los electores en un momento dado. Las encuestas a veces quieren anticipar resultados y determinar si un candidato lleva opción de ganar o no, estos elementos crea confusión y hasta presión en el electorado. Su aplicación en diferentes periodos de tiempo, sirve para establecer tendencias y eventuales resultados, por lo que son más eficientes y similares a la realidad en la medida en que se acercan las fechas de elección, al punto que las realizadas a boca de urna suelen ser exactas.
    En mi humilde opinión y como también lo menciona el comentario anterior, en efecto la entrevista con mayor confiabilidad es la de cara cara, ya que el entrevistador visita personalmente al encuestado, y expone de cierto modo las repuestas que tiene credibilidad antes las elecciones. El poder de las encuestas está en cuanto las percepciones de la realidad que pueden condicionar la intención del voto.
    Sin embargo para evaluar la credibilidad de la comunicación que emite un pueblo, ya sea por una organización; se debe tener una vocación de responsabilidad corporativa. Si damos nuestra opinión como pueblo panameño, y a la final se dan otros resultados que no esperábamos ¿Qué importancia tiene nuestra opinión? O ¿Qué valor tiene nuestro tiempo? La elección de un pueblo debe ser escuchada y respetada.

    Stephanie Cedeño
    8-863-1936

    ResponderEliminar
  6. El desarrollo de las encuestas se da con el fin de conocer el pensamiento del público objetivo que se desea. Por ende estas no son malas sino que pueden ser manipuladas por aquellas personas que la desarrollan (que es lo que ha venido sucediendo a través de los últimos años con respecto a las elecciones tanto de nuestro país como a nivel internacional) simplemente con el objetivo de hacer ver a las personas que su candidato preferido esta ganando y que la gente se deje llevar y a la final lo crea para que voten por ellos.
    Como lo explica el caso las encuestas pueden ser tomadas en cierto punto como una medida de presión hacia los encuestados ya que si no contestas como ellos quieren pueden hasta despedirte del trabajo.
    Pienso que uno no debe creer todo lo que aparece en los medios ya que no son completamente imparciales.

    CABALLERO, TETZEL 8-877-1622

    ResponderEliminar
  7. A diarios nos damos cuentas de los detalles que hay detrás de cada equipo o grupo político, como tomar a otras personas inocentes para hacer sus corrupciones de maneara semiforme.... Para mis conceptos las encuestan que hacen los políticos deben de ser para ver que desea el pueblo y no estar pinchando llamadas o tomar la información de las encuestas para sacar beneficios para sus partidos político, por medios de las encuestas podemos ver el dominio entre un partido y el otro. Suele pasar que hay resultados d diversas encuestas son realmente falsa, de que vale engañar a un pueblo si al final, el resultado sera otro.
    Me parece perfectos las encuestas de cara a cara de esta manera puedes ver la inquietudes, gestos, sinceridad en el rostro de las personas con de igual meneara te siente en confianza y segura a la hora de tener una respuesta.
    No es rentable una encuesta por medio telefonico muchas personas no le agradan que le encuesten por medio del mismo ya que puede ser una broma, o partido que solo buscan buscar un boto mas o que esa persona forme parte de x partido, y no siente confianza en la llamadas, las encuesta es importante medio para saber quien puede gobernar el país.
    Nuestra opinión es muy importante ya que al futuro gobernarte le interesa saber las necesidades del pueblo sus inquietudes.Y por medios del `pueblo forman parte de gobernar sin nuestra opinión sobre ellos no seria nada genial porque al no oír al pueblo hablar de ellos es como que ni existirán.

    ResponderEliminar

  8. El concepto de colapso de las encuestas es un fenómeno típico de los países que ejercen el voto popular atreves del concepto llamado Democracia.
    Con las elecciones de usa 2016 al salir de Presidente Trump, como podremos ver se registro la caida en la bolsa de valores, se pudieron ver perdidas históricas y la devaluación de la moneda mexicana convirtiéndose en una consecuencia negativa, Iendose al suelo esta misma por la falla de las encuestas ya que el resultado como veremos fue totalmente distinto a lo que se tenia estipulado según estas.
    sin embargo como podremos ver Trump hizo amenazas, abuso de las propagandas y se pudo demostrar que el que más amenaza es el que queda en la imagen del votante! podríamos decir que Trump fue el promotor de una política agresiva y Hillary no. Ambos candidatos hablaron a “ Dos Américas que piensan muy diferente” y trump convirtió las primarias en una especie de Show, el terreno que mejor domina, transformando las elecciones en algo distinto y seduciendo a los votantes! Gracias a muchos detalles y su campaña Agresiva creo que fue por esto que votaron por Trump, ya que los votantes se acordaran que talvez es el hombre que necesitaban en cuanto a voto electoral, pero sin embargo en cuanto a Voto Popular Hillary tuvo prácticamente más votos que el, como podremos ver este fue un caso típico de una encuesta equivocada y con fallos y creo que estas encuestas Subestimaron la fuerza del Sr Trump.

    si nos vamos al caso de Panamá en aquella elección que Gano mireya, ella gano porque el Prd cometio muchos errores, se tiro de enemigo a los educadores, médicos, privatizo la energía eléctrica, privatizo las comunicaciones y quiso seguir privatizando y por eso el pueblo dijo “No quiero ir con el Prd” y es por esto que creo que le dieron el voto a Mireya, en este caso no creo que las encuestas hallan sigo amañadas, simplemente podríamos decir que lo del pueblo panameño fue un caso muy especial.
    para finalizar y en cuanto a mi humilde opinión creo que las encuestas fallan porque en muchas ocasiones los futuros votantes talvez no dicen realmente lo que piensan y por la presencia de otros candidatos, creo que estos serian 2 factores que influyen en que las encuestas aveces no sean tan factibles.

    ResponderEliminar
  9. El colapso de dicho sistema popularmente utilizado en los procesos electorales de nuestro presente es una clara demostración de lo sucedido en USA y porque no también lo sucedido en nuestro bello Panamá donde claramente se ve a días previos una percepción de la voz de un supuesto segmento de los electores que se concreta en la selección popular de un posible ganador pero al momento de la verdad se realiza un cambio total, el resultado en este caso da a pensar en lo siguiente que se realizó mal? Se dieron respuestas sin pensar? Las escuetas estaban incorrectas? En fin un número factible de factores pueden crear una mala percepción de la supuesta opinión pública, para muestra lo de Trump un supuesto candidato abucheado por la nación actual y al final es elegido presidente algo que ningún medio esperaba en fin dicha situación sólo nos refleja que no podemos confiar en ella, que no son exactas al igual nos demuestran que pueden ser manipuladas.

    Aldair Rodríguez G.
    8-893-1231

    ResponderEliminar
  10. Las encuestas reflejan las actitudes prensentes ellas intentan describir en qué situación se encuentra una determinada población, teniendo como finalidad averiguar estados de opinión, actitudes o comportamientos de las personas ante asuntos específicos en este caso las encuestas de los presidentes actules.

    La encuesta es preparada por un investigador que determina cuales son los métodos más pertinentes para otorgarles confiabilidad de modo que los datos obtenidos sean representativos de la población estudiada.

    En el caso de las votaciones de los Estados Unidos con el señor Trump logró conquistar los votos de la clase media, obrera y rural estadounidense como consecuencia del desencanto con los políticos de Washington y pudo cambiar el esenario ficticio creado por los analistas que buscaban el accionar de los hispanos ante el clima antiinmigrnate y antilatinos frente a las amenazas de deportación masiva dichas en sus campañas.

    Como también paso en las elecciones de nuestro Panamá, según muchos ganaba el señor mimito y cuando fueron a ver el señor Varela conocido como tortugon es el presidente de Panamá, me parece que la percepción del panameño es darle su tiempo a cada partido, primero uno después otro y así nos vamos en verdad considero que no le damos la importancia que se merece para poder tener a una persona que sepa sacarnos adelante, que de verdad pele por los derechos y deberes del pueblo, apenas son elegidos solo les interesa sus necesidades (ósea sus bolsillos) y los de toda su familia y amistades y el pueblo que siga pagando y sufriendo por los de los que nos gobiernan.

    Aineth forero
    8-814-165

    ResponderEliminar
  11. Las encuestas para muchos es una forma rápida e confiable y para otros una forma de salir de interrogantes como tener un cambio de corrupción depende de lo que se trata las encuestas como bien se habla es sobre votaciones o sondeos para tener una mayor confiabilidad de cómo se trama una investigación para saber lo que las demás personas piensan, saben e sobre ellos mismos.
    Estas encuestas son más visibles para el tiempo de votaciones para saber cómo va la competencia y como va su candidato. Y saber que tácticas se pueden usar en esa área especifica para que el día de las elecciones tengan un cambio de votación no obstante también se juega lo sucio no se sabe que luego de recoger y llevar en cuenta todo lo referente a las encuestas sea cambiado como simulando que no pasa nada o todo va bien suelen jugar con estas encuestas. Con lo que paso en Estados Unidos fue algo sorprendente se podría decir porque aun siguen buscando que fue lo que paso en las votaciones ya que con varias encuestas hechas y personas hablando se daba a ver que la que ganaría seria Hilary y fue todo lo contrario. Por mas formas que tengan o hagan de cambiar y que todo sea limpio será difícil porque siempre buscan la forma de caer en lo corrupto y así cambiar las respuestas de los verdaderos resultados todo se maneja bajo la manga en silencio y sin que nadie se entere de lo que pasa.


    Yarineth Valdes 4-771-152

    ResponderEliminar