Trabajo 1 de Opinión pública
A partir de la fecha deberán entregar semanalmente su opinión, sustentada en este blog sobre los temas que estaremos publicando. Serán 10 temas y corresponderá a la nota del trabajo en grupo 2.
El primer tema es sobre corrupción y unas declaraciones que la nueva Ministra de Salud de Guatemala brindó a CNN en Español. Vean el vídeo y opinen sobre, el en base a lo que hemos hablado en clase y sustentando lo que señalan, Tienen hasta el próximo jueves a las 12 mediodía para publicarlo. De lo contrario irán perdiendo puntos, según pasen los días. La extensión de su opinión no deberá de exceder de 250 palabras, ni tener menos de 200 palabras.
Según mi opinión y otras que pude recabar sobre el comentario de la Ministra de salud es que estamos de acuerdo porque el robarle al Estado es robarle a todas las personas que trabajan y pagan honradamente, y este acto afecta más a las comunidades de escaso recursos.
ResponderEliminarTetzel Caballero 8-877-1622
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBueno mi opinión es de acuerdo lo que dice la ministra de salud es cierto robarle al estado es robarle al país ósea a las personas que se dedican a trabajar y hacen el esfuerzo para pagar además esto no afecta solo a las personas que trabajan y se esfuerzan si no que los más afectados sobre esta problemática son las personas de escasos recursos por La cual se necesita una persona comprometida con el pueblo o país al mando para mejorar el tema de salud ya que es sumamente importante la salud para todos y no solo eso con la salud no se juega ya que de eso dependemos todos el país y sería más eficiente tener alguien comprometido en el estado que le importara verdaderamente el tema de la salud en vez de alguien que solo quiera jugar con el país y a la vez hacer corrupción dentro del estado y no tomar enserio este tema que es tan delicado.
ResponderEliminarY no solo alguien que se comprometa si no que tome una verdadera solución en este tema y sea favorable tanto para las personas que trabajan como para las comunidades de bajo recursos que a veces les cuesta pagar por una buena atención.
BARRÍA KRISTEL 8-877-1776
Hoy en día se toca mucho el tema sobre la corrupción en los Países Latinoamericanos. Por lo general el comentario que establece la Ministra de Salud de Guatemala, Lucrecia Hernandez, es correcta, ya que en la actualidad solo se aplican las leyes y normas a las personas no allegadas al poder o con escasos recursos, y no son aplicadas con las autoridades del Estado Gubernamental. Las leyes debieran ser igualitarias para todos dentro de un Estado de Derecho, donde las garantías fundamentales deben ser respetadas.
ResponderEliminarRobar a un pueblo que tiene necesidades, es un crimen y que como se ha demostrado en otros casos pudiera costar la vida de inocentes, como menciona la Ministra de Salud de Guatemala.
Por otro lado, si el mismo Estado permite este tipo de falta, esto nos quiere decir que el tema de la corrupción en Guatemala, no es por culpa del ciudadano común, sino por aquellos allegados al poder y que administran de mala forma y para conveniencia propia lo que se le ha dado para obras del Estado, lo que evita que se pueda dar un mayor avance dentro de las mejoras del Guatemala.
La mejor solución en este tema y no solo haciendo mención a Guatemala, sino también en aquellos países de Latinoamericanos, es que los ciudadanos mediante la sociedad civil hagan valer sus derechos y ellos a su vez hacer de agentes de cambio para reforzar la igualdad por medio de la democracia y esta sea la que dicte las reglas.
Stephanie M. Cedeño / 8-863-1936
Mi opinión, Basándose en las precisas palabras que uso la ministra de salud de Guatemala referente a la corrupción que está pasando al interno del país ya sea en el ámbito en que ella se mueve es decir en el sector salud, la misma llega a ser muy directa con lo que quiere dar a comprender a la ciudadanía de manera global; porqué es muy cierto la corrupción en si se está apoderando y a la vez esta muy envuelta en cualquier ámbito que se pueda mencionar ya sea tipo económico, político, cultural, social entre otros. Al pasar de los años la misma crece más y más y vemos que nuestros gobernantes no hacen absolutamente nada para darle el fin a esta mala práctica que se están dando en instituciones públicas, las cuales deben velar por los ciudadanos de su nación. De tal manera se crean leyes y las misma no se cumplen, sabiendo que al pasar el tiempo salen a relucir nuevas disconformidades que afectan en si a una gran parte de la sociedad, ya que por dichas irregularidades no se procede en hacer el debido trabajo en las distintas áreas que conforma un país, para que el mismo en si crezca y avance.
ResponderEliminarIsabel Rojas 8-863-1613.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMi opinión sobre lo conversado por la Ministra de salud es que ella al concluir con esta real frase "Un corrupto en una institución publica es básicamente un homicida" esto se debe a lo común que se vive y sufre en nuestros países latino americanos que la Situación o circunstancia en que los funcionarios públicos u otras autoridades públicas son corrompidos. aprovechándose del pueblo o sociedad haciendo creer que son los mas nobles y son los abusadores y exprimidores de nuestra comunidad olvidando que gracias a nosotros están donde están, donde esta el juega vivo, la falta de temor a Dios y la deshonra a su patria. Los corrupción es algo de no acabarse mientras no hallan hombres con humildad de corazón que prioricen a su prójimo y velen por el bien de ellos, allí es donde se ve la verdadera madurez de un funcionario o gobernante
ResponderEliminarCed 8-843-2473
EliminarMi opinión referente a lo que dijo la Ministra de Salud de Guatemala es que el corrupto no actúa solo, ya que para que se produzca un acto de corrupción hacen falta dos, un sobornador y un sobornado que acceda a ésta clase de delito. La corrupción es la principal amenaza contra el sistema democrático porque lo corroe por dentro, y porque la ciudadanía acaba desconfiando, primero de sus representantes y luego de las instituciones. Hace ya tiempo que los partidos políticos han dejado de representar a los ciudadanos; su distanciamiento y falta de credibilidad social es algo tan preocupante como urgente de resolver, y la actual sensación general de corrupción política propicia la desconfianza y la indignación, ampliando el divorcio entre los partidos y la sociedad. Vemos con tristeza y desilusión cómo la corrupción se ha apoderado de todo, hasta las más grandes esferas del gobierno. Este fenómeno ha demostrado ser un problema político, administrativo y social de alta sensibilidad; no es algo nuevo, pero sí es un mal social que de manera creciente es rechazado por la conciencia moral de la sociedad. La corrupción es una especie de delincuencia oculta frente a la cual la sociedad sólo reacciona cuando el problema alcanza la magnitud de una crisis generalizada.
ResponderEliminarLos escándalos derivados de situaciones de corrupción o mal gobierno se hacen cada vez más frecuentes y el problema es de tal magnitud que muchos de ellos terminan en la cárcel. Es el momento de que los ciudadanos les exijamos al gobierno mano dura y buscar alternativas para minimizar este problema, puesto que cada vez son más los políticos involucrados en estos hechos que manchan el país.
Maruquel Mendoza 8-866-848
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBueno, Mi opinión en base a lo comentado por la Sra. Ministra de Salud de Guatemala, Lucrecia Hernández es que estoy totalmente de acuerdo con lo que ella indica que el robo o la corrupción en un puesto público representa una gran falta ya que no solamente están dañando el país a nivel de noticias tanto internas como a nivel externo también sino que también lastiman directamente a los miembros de la sociedad ya que cada centésimo que ellos se roban para su bolsillo se lo están robando a centenares de familia y más aún si es en el ámbito de la salud que es tan delicado ya que si una persona no se mantiene con los recursos necesarios para acudir a una clínica privada irán a un centro público el cual se espera que cuente con las herramientas e implementos necesarios para que los supuestos profesionales de la salud que asisten puedan socorrer a la persona pero si en dicho puesto existe corrupción ya sea a nivel minúsculo o a gran escala afecta directamente como la misma indica la corrupción en la salud equivale a muerte en un ministro ante la sociedad sin importar que puesto ocupe los mismos deberían ser despedidos y dar la plaza a otro candidato de manera inmediata para que así pueda progresar el país como tal no solo en el caso de Guatemala sino a todos los países latinoamericanos como del resto del mundo.
ResponderEliminarAldair Rodríguez G.
Ced. 8-893-1231
En mi opinión el comentario de la Ministra de salud de Guatemala esta en lo correcto, la corrupción no solo se maneja en el bajo mundo como se le diría el pueblo! sino viene desde arriba y así cae en el pueblo. No solo se maneja de esa forma vista desde una perspectiva mas oculta si no que ya la hacen notar, según el clic de la ministra toda corrupción es muerte; ya se cualquier otra siempre será muerte en este caso es mas precisa que así pase estamos hablando de la salud.haciendo sus fechorías no se administra bien lo necesario y para tapar la mancha utilizan mantas blancas en un cuarto frio. El homicida esta detrás de ciertas leyes o reglas para realizar el acto no solo en Guatemala se ve este caso todo esta cambiando para el bien de otros y fallando para otros a la espera de soluciones en instituciones. Robarle al pueblo es que le da de comer a muchos corruptos que nos les importa solucionar si no hacerlo por un tiempo para tapar los robos la mal administración y gobiernos toscos que para salvarse ellos utilizan la necesidades del ciudadano para ellos mantearse en pies Guatemala no es el único País que pasa por determinada situación han pasado años y peores situaciones se han visto pero la mano firme no se siente dejan pasar en sus ojos lo que pasa y los mas afectado son los que con un trabajo quieren afrontar un poco de bienestar y estos le quitan lo poco que tienen.
ResponderEliminarYarineth Valdés 4-771-152
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLa Ministra esta en todo lo correcto ya que los Diputados son los mayores corruptos a nivel mundial, y sus acciones de corrupción no son castigadas a nivel mundial y deberían ser penadas como ella lo señala ya que lo que ellos hacen son delitos graves pero no son penalizados por nadie es hora de dar el paso y crear leyes que los castiguen severamente y así darles a entender que su puesto político es para crear leyes no para abusar de su poder. Con estas acciones de juzgarlos como delincuentes le hará saber a ellos que no son inmunes a las leyes que también pueden ser juzgados como delincuentes que han sido, durante su periodo y que los gobiernos no le tiemble las manos para castigarlos y que sea el pueblo quien lo enjuicie para que ellos sepan que con el `pueblo no se juega ya que se ejerce el voto para hacer leyes buenas no para abusar del poder que se le brinda con esto tendrán una gran lección y se eliminara la corrupción y el abuso de de poder que se le brinda en cada periodo que se les elige como Diputados en cada países del mundo y así brindar buenas leyes.
ResponderEliminarJOHN FRIAS
8-788-2010
Me parecen acertados los comentarios de la Sra Ministra de Salud de Guatemala, ya que si miramos a nuestro país el tema de CORRUPCION es algo muy sensitivo es un problema que afecta a todos los sectores de la población ya que mientras muchos se llenan los bolsillos ilegalmente otros padecen, ese delito para mi concepto es igual o mas deplorable que el de homicidio es una cuestión de maldad en tu corazón como puedes robar a todo un país un pueblo donde hay tantas necesidades, siento que mi país cada vez se sumerge mas en esta oscuridad que es la corrupción y que cada vez suma mas adeptos a esta trágica practica este comportamiento que destruye a un país a un pueblo y si son criminales todos aquellos que cometen este delito y los testigos de el mismo y nosotros los panameños por seguir creyendo en lo mismo, sin mas que agregar me despido y ojala en Panamá la justicia de verdad actué y se imparcial con todos. Que se castigue la corrupción y que se siembren valores desde las familias para erradicar este mal de una vez por todas.
ResponderEliminarJorge Camarena opinión publica 2 , publicidad nocturno 3er año
Estoy totalmente de acuerdo con la Ministra de Guatemala, para mi concepto no es justo que los gobernantes se aprovechan de la necesidades de un País, sabiendo que hay muchos pueblos y regiones en país donde se puede utilizar el dinero para ayudar a un sin número de personas de escaso recursos ya que los grandes gobernantes hurtan millones de dólares.
ResponderEliminarLa corrupción se debe pagar con cárcel y no con fianza, en la Asamblea Nacional debe aprobar leyes para la corrupción sea un delito sin prueba como dice la ministra que es un estado de muerte, pienso yo que cuando se refirió a muerte que debe pagar sin prueba alguna, ser juzgado de una manera directa y como delincuente que son, porque es un delito robarle al estado.
Vemos a diario como los Diputados y Presidentes de los diversos países roban los bienes de estados, ya parece una banda de de grandes delincuente que roban con estilo, para mi ya es red de ladrones entran al mundo de gobernar sólo para llenar sus bolsillo..... ya se debe parar serio y que todos los corrupto pague y que alguien se ponga bien los pantalones y paguen su delito; Para ver si asi tendran un poco de conciencia si es que la tienen.
Que se haga notar que la corrupción se paga con cárcel.
Adelis Quintanar
8-872-1684
La ministra de salud de Guatemala Lucrecia Hernández manifiesta que se dieron a conocer las redes de corrupción, el mal uso del poder público con el robo de dinero que se da al estado; la corrupción afecta los aspectos y valores básicos de la sociedad, como la libertad y los derechos humanos, pero lo peor es que pone en entredicho la credibilidad de las instituciones de un estado o gobierno, muchos ciudadanos se sienten secuestrados de sus derechos por unas organizaciones que controlan el poder del gobierno, esto limita la democracia y así se crea la duda de los principios y la honradez individual de la mayoría de los políticos y cargos públicos.
ResponderEliminarEl vivir en un estado con altos niveles de descontrol y corrupción ven como la calidad de vida empeora día a día; el dinero público va a las cajas de los partidos gobernantes y de sus dirigentes en vez de a los hospitales y escuelas, lo peor es que los estados corruptos son absolutamente incapaces de organizar a la sociedad y de responder a las necesidades de la población.
Lo peor del caso es que los ciudadanos vemos lo que pasa pero no hacemos nada y solo sabemos decir “roban, pero hacen”, no hay mentira más grande que esta, vemos como nos roban y quedamos con las manos atadas, ellos se benefician gracia a los impuestos que aporta cada uno de los ciudadanos mientras ellos viven una vida de lujos sin preocupaciones y ningún tipo de problema.
Aineth Forero
8-814-165
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl dinero tiene mucho que ver en todo esto. Alguien puede decidir entrar en un negocio sucio por tentación económica. Sin embargo, en la corrupción como en casi todo lo demás, el dinero no es fin, sino el medio; permite tener una casa más grande, un auto móvil, una ropa más elegante o unas vacaciones más excitantes. Y es que nuestra sociedad, tristemente, sigue poniendo tanto peso en ello, que las personas se sienten tanto más reconocidas socialmente cuanto más poseen, aunque esté llena de cosas. Así es como algunos lo dan todo por un cargo; en el mejor de los casos cuando lo tienen quieren otro mayor pero van dejando rastro en su ascenso frenético.
ResponderEliminarLo que la Ministra guatemalteca opina es una realidad que se vive siempre en todos los gobiernos, debemos resolver este fenómeno del obtener y enriquecerse a cuesta del pueblo, con esos ingresos que produce el país hay más cosas importantes que se puedan realizar como: Mejorar hospitales con nuevos recursos ya sea tecnológico o medicamentos, escuelas de mayor índice e invertir en producciones de alimentos para obtener alimentos más económicos. En fin hay muchas infinidades de cosas que podrían realizarse con la obtención de ese ingreso, pero el poder hace segar a los dirigentes del país. “La corrupción es la muerte de una nación”.
Jorge A. Caballero N.
8-896-48
La corrupción y el robo desde cualquier esfera afecta, pues demuestra que se carece de transparencia y más cuando se da dentro del gobierno de un país el cual se supone debe mantener el orden y ser ejemplo para la sociedad. Tal como comenta la señora ministra Lucrecia Hernández es bien cierto que la corrupción equivale a muerte, pues todos los que se ven involucrados en escándalos de este tipo no solo se afectan a ellos mismos, sino que también a la sociedad entera. Con dicho proceder pretenden esconder la verdad y mantener a las personas engañadas, sin embargo sin importar el tiempo que se tarden termina por ser descubierto. Panamá no ha sido la excepción en este tipo de incidentes en los últimos años hemos presenciado una gran cantidad de actos en los cuales siempre se ven involucrado personas del gobierno quienes se suponen deberían velar por los intereses el pueblo y más bien velan por sus propios beneficios hasta el punto de llegar a ocasionar daños en la estructura de una nación tal como acontece con el país de Guatemala el cual atraviesa una fuerte crisis de salud.
ResponderEliminarEn cuanto a la frase robo al estado sabemos que se refiere a que se está robando al país entero, creo que mientras que no se creen leyes que castiguen duramente a los implicados en estos hechos seguirá siendo más fácil para aquellos que se enriquecen con estos actos de corrupción seguir en las mismas prácticas, además en esta sociedad en la que vivimos las personas han hecho de esto un medio fácil de hacer dinero.
Roxana Solís 8-824-582
Buenas noches a todos pienso que la ministra de salud lucrecia hernandez es una persona que sabe que ha existido una corrupcion y un mal uso de los fondos del ministerio de salud y estoy de acuerdo que ella desemascare a todos los que estan implicados en este asunto.
ResponderEliminarRafael gonzalez 4-755-1374
Buenas noches a todos puenso que la ministra de salud lucrecia hernandez esta en todo su derecho de investigar y dar a conocer los hechos de corrupcion en este ministerio porque los que han sido mas afectados son las personas de escasos recursos pienso que la corrupcion si no se ataca de raiz siempre permanecera en cualquier estado o ministerio porque el que tiene mas quiere tener y el que nunca tubo millonario quisiera ser entonces la ministra esta en todo su derecho de nombrar un equipo nuevo y de confianza para acabar con la corrupcion y el mal servicio que brindan los hospitales yo creo que si no hubiera tanta corrupcion en el mundo nadie muriera de hambre y las personas no tubieran que matar robar y prostituirse para tener dinero y se que este es un tema de toda la poblacion de que vale que una sola persona ponga el ejemplo si toda la manzana sigue podrida entonces tenemos que ser mas honestos y pensar en el futuro de nuestros hijos y no en el dinero porque a dios no le agrada que seas ambicioso porque es pecado amar al dinero porque dios es el dueño del oro y la plata mas el deside a quien le da mas y a quien le da menos reflexionemos y no nos dejemos llevar por nuestros impulsos de tener dinero facil si somos honestos llegaremos lejos y obtendremos cosas que valen mas que el dinero. Rafael gonzalez 4-755-1374
ResponderEliminarBuenas noches a todos puenso que la ministra de salud lucrecia hernandez esta en todo su derecho de investigar y dar a conocer los hechos de corrupcion en este ministerio porque los que han sido mas afectados son las personas de escasos recursos pienso que la corrupcion si no se ataca de raiz siempre permanecera en cualquier estado o ministerio porque el que tiene mas quiere tener y el que nunca tubo millonario quisiera ser entonces la ministra esta en todo su derecho de nombrar un equipo nuevo y de confianza para acabar con la corrupcion y el mal servicio que brindan los hospitales yo creo que si no hubiera tanta corrupcion en el mundo nadie muriera de hambre y las personas no tubieran que matar robar y prostituirse para tener dinero y se que este es un tema de toda la poblacion de que vale que una sola persona ponga el ejemplo si toda la manzana sigue podrida entonces tenemos que ser mas honestos y pensar en el futuro de nuestros hijos y no en el dinero porque a dios no le agrada que seas ambicioso porque es pecado amar al dinero porque dios es el dueño del oro y la plata mas el deside a quien le da mas y a quien le da menos reflexionemos y no nos dejemos llevar por nuestros impulsos de tener dinero facil si somos honestos llegaremos lejos y obtendremos cosas que valen mas que el dinero. Rafael gonzalez 4-755-1374
ResponderEliminarBueno, mi opinión es de acuerdo con lo que dice la ministra de salud es cierto si se le roba al estado se le roba a un país por que es muy cierto que la corrupción se esta apoderando y cada año crece mas y mas y es una gran falta ya que no solamente están dañando al país si no que también lastiman directamente a los miembros de la sociedad ya que cada centésimo que ellos se roban para sus bolsillos se lo roban a muchas familia la corrupción se debe pagar con cárcel deben ser juzgado de manera directa y como delincuente que son porque es un delito robarle al estado
ResponderEliminary mientras no existan leyes que castiguen duramente a los implicados en estos hechos seguirán siendo mas fácil para aquellos que se enriquecen con estos actos ilícitos.
Ninoshka Cabrera 8-840-162
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEstoy a favor con las palabras de la Ministra de salud de Guatemala; con respecto robo de dinero en el estado siempre se ha visto esta polémica que falta dinero o se perdió cierta cantidad de dinero por algún ministro de X institución o funcionarios que ejercían una labor en esa temporada de gobierno, al final queda en una interrogante sin responder y el dinero queda desaparecido; mientras el país sigue endeudado entre más progreso es más deuda acumulada a nosotros ya que se pide prestado a otros países o gigantes empresas, el pueblo queda con promesas sin cumplir cuando los políticos le dieron esperanza para solucionar un poco algún problema que estuvieran necesitados. Así como se aplican las leyes a las personas más vulnerables también deben aplicársela a aquellas personas que fueron participe de alguna corrupción, algún delito siendo miembro del estado en dicha época más solo se la pasan en investigaciones y de todos los que hurtaron en el gobierno o institución solo capturan el mínimo de integrantes y como siempre la cabeza de todo queda libre. No es justo que un ciudadano robe en un almacén y se le aplique las normas de delito y un funcionario le apliquen medidas más flexibles o condenas menores.
ResponderEliminarLa frase “La corrupción equivale a muerte y un corrupto en una institución pública es básicamente un homicida”, la corrupción es muerte ya que mientras ellos hurtan otros ciudadanos padecen de alguna situación sea económica, de salud, vivienda, trabajo, etc. Y el corrupto en una institución es un homicida porque ve a su país padecer de ciertos recursos pero ellos siguen haciendo daño a su propio país poniéndolo en riesgo en diferentes situación que un País este enfrentando.
Barbara Villarreal 8-900-594
En Principio este tema de la corrupción viene de hace muchos años atrás y es un mal que pensamos que podría acabarse con los nuevos gobiernos pero lamentablemente vemos que no es así. De por si este tema afecta en si a las familias con menos recursos, porque si se roba al estado es como robarnos a nosotros mismos.
ResponderEliminarsi los Ministros de Salud, funcionarios u otras entidades públicas aumentan sus patrimonios podemos estar 100% seguros de que no se están haciendo las cosas bien, poniendose en Evidencia que el Pueblo es el que tendrá las afectaciones. Como sabremos el problema se da por el manejo deshonesto de los recursos financieros, todo encajando a un sin número de personas corruptas que no les importa nada, y juegan con la vida de las personas al ellos Enriquecerse.
Panamá al ser un país con un buen desarrollo económico, tiene un deficiente sistema en cuanto a la salud y otras áreas, muchos paciente se quejan por falta de medicamentos, insumos, meses de espera para cirugías, falta de equipos, y profesionales aptos para el manejo de los mismos.
Tal es el caso explicito que se da con aquellos hospitales que se quedan sin Insumos como lo fue el Santo Tomas hace un par de meses atrás y actualmente, CSS, Hospital Jose Domingo de Obaldia, Chicho Fabrega, u otros hospitales que no deberían porque pasar por estas Repercusiones Negativas. Me parece un hecho vergonzoso que se convierta en un crimen el quitarle la salud pública a un pueblo, situación que afecta a todo el país.
Grecia Pilides 8 799 1671
Estoy totalmente de acuerdo con las palabras de la ministra de salud, el trabajo de los demás se respeta y quien le roba al trabajador le quita el pan de su boca, es decir lo deja sin comer y por ende lo esta matando.
ResponderEliminar