A diario vemos en las noticias como los niveles de violencia han ido variando, tornándose la agresividad en el medio que usamos para transmitir toda las frustraciones que la vida en sociedad nos porovoca.
Hace algunos días se nos quiso disimular la realidad que vivimos con el término percepción.
O sea que lo que pasa, no está pasando sino que los medios de comunicación están agrandando, aumentando, dándole mayor beligerancia a los temas que tienen que ver con delincuencia o inseguridad.
Claro que los medios podemos manejar los temas de los que se hablan. En este blog lo estamos haciendo. Tomamos uno de los miles temas que hay y decidimos hacer de él un tema nacional.
¿Estamos manipulando? Sí!
¿Estamos dictando la agenda de discusión en la sociedad? Sí.
¿Somos unos tramposos descarados? Nooooooooooooooooooooo.
Si las cosas no pasaran, aunque el medio intencionalmente quisiera no podría hacer de un tema inexistente un tema de discusión nacional.
Hay percepción, porque algo está pasando en la realidad. Y hay realidad en toda la percepción que tenemos.
Mientras nos roben, nos agarremos a golpes, encontremos cuerpos picados, drogas y narcotráfico, matemos a niños... la percepción estará a punto de sobrepasar la realidad.
Pero eso lo digo... solo por joder.
Francisco Javier Cedeño 8-850-178
ResponderEliminarVer periódicos, redes sociales, noticiero en tv o hacer un sondeo con la población para escuchar distintas historias de quienes han sido víctimas de violencia o de delincuentes, no es una percepción, aunque el ministro de seguridad así lo quiera asegurar. Eso de que solo en las áreas rojas matan, roban o violan, pasó a la historia. La inseguridad se vive en cualquier rincón de este país, desde restaurantes caros, hasta en los barrios populares, que por años han sido considerados como guettos.
Puede que los medios sean exagerados, es cierto, pero hacer eco de estos casos no da pie para que la persona encargada de la seguridad en Panamá, nos quiera tomar de tontos, y hacernos creer que lo que vemos, no es en realidad lo que es, sino lo que otros quieren hacernos ver.
Lo que deben hacer es tomar el toro por los cuernos y ponerse a trabajar, que la única percepción que tenemos los panameños, es que las autoridades no hacen nada.
En los diferentes medios de comunicación a diario vemos noticias de violencia, desde diferentes puntos del país donde antes no se veían o no sucedían crímenes tan alarmantes, es inevitable que la población este alarmada con estas situaciones y no solo porque se publiquen en los medios si no porque día a día vemos por nuestros propios medios como una parte de la sociedad se está perdiendo ya sea por falta de cultura, educación familiar entre otros factores. Que nos digan que es causa de los medios la alarma de la población es algo inconcebible, que es percepción es algo totalmente absurdo a mi parecer, y que es una persona que vive en una esfera alejada de la realidad. Los medios de comunicación tienen el deber de informar lo que acontece, no son para tapar los hechos si no para darlos a conocer.
ResponderEliminarLeonel Domínguez Smith
ResponderEliminarEl tema de la violencia en nuestro país es cosa de todos los días, solo basta con ver los titulares de algunos periódicos para darnos cuenta de lo que sucede en nuestras calles.
Los medios de comunicación juegan un papel importante al momento de brindar la noticia con respecto al tema, pero más que eso quien más que el mismo pueblo panameño para hacer saber lo que se percibe en cuanto a la violencia en nuestro país.
Actualmente se ven casos de violencia que solo eran vistos en películas (por así decirlo) y que al oírlos mencionar el algún medio de comunicación nos aterrorizamos, y nos preguntamos donde están las autoridades. Claramente no se pueden colocar unidades de la policía en todas las calles y esquinas de las ciudades de nuestro país. La violencia se ve de tantas diferentes formas y está ligada a otros temas como el desempleo y la educación, pero ese ya es otro tema.
Vidal González
ResponderEliminar2-713-2451
En mi opinión el ministro de Seguridad Pública, Rodolfo Aguilera, no está del todo equivocado, pues para nadie es un secreto que los medios de comunicación en Panamá en su afán de vender periódicos o que la gente vea sus noticieros una cosa pequeña la hacen un problema nacional gigante; que si un árbol se cae sobre una casa están los medios allí en vivo, a quien le importa que un árbol se caiga sobre una casa, que un motociclista se choca están los medios informando eso, cuándo hay temas más importantes que sí deberían informar y a los cuales no les dan la importancia que se merecen por ejemplo la mala educación existente, la falta de empleo, los altos precios de la comida et. Son temas con los que convive la población, pero como la mayoría de la población está sumergida en la incultura más le interesa un asesinato en el Barrio de San Miguel, que siempre ha habido y los medios a eso le dan relevancia en lugar de los mencionados, basta con abrir mañana los tabloides para darse cuenta de esta realidad, lo digo por experiencia a quien le importa que hayan robado en una iglesia habiendo temas más importante en la cual educar, culturizar e informar a la sociedad.
Cuando estuve en los medios me di cuenta que esta clase de información es más importante que la falta de medicamento en una policlínica de la Caja de Seguro Social, cuando pregunte porqué me dijeron que esto interesaba más a la gente, claro con esta manera de culturizar a la población siempre tendrá lectores, porque por otra parte a la gente poco le importa educarse.
En otras partes del mundo, temas de violencia se informan cuando importan a un número considerable de personas y son algún hecho que conmociona a la sociedad, pero son otros países en donde la gente sí le importa educarse y exigen educación no informaciones basura.
La violencia siempre ha existido en Panamá, negarla es un error, pero decir que los medios exageran la realidad no es cierto ni falso, porque los medios son un reflejo de la sociedad, que algunos exageren la realidad con objetivos específicos es otra cosa y esto siempre ha existido en Panamá y en cualquier parte del mundo.
Por otra parte este es un país pequeño y lo que sucede en Chiriquí se sabe al instante en todo el país con las actuales tecnologías informativas y como a la gente le interesa el sensacionalismo y los empresarios lo saben no demoran en informar un homicidio que las vicisitudes diarias de los panameños comunes y lo peor el panameño consume este tipo de información que son para mí basura.
ResponderEliminarDeisis Aguilar
La violencia" percepción o realidad" hoy en día no se puede hablar de percepción al momento de abordar el tema de la delincuencia ya que esto es una realidad que los panameños debemos acostumbrarnos a vivir con esto a diario las máximas autoridades no hacen nada por frenar un poco la violencia.
De igual manera trabajar en conjunto con la familia, desde un principio para evitar que los niños en su etapa de crecimiento se dejen llevar por malas influencias por este camino del que no tienen regreso atrás la delincuencia.
Lamentablemente es la realidad, la delincuencia cada día va en aumento y se refleja a diario en las calles de nuestro país cada vez más violento la tasa de homicidios, robos, nos indican que la delincuencia no es una percepción, es una realidad.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa percepción es el acto de recibir, interpretar y comprender a través de la psiquis las señales sensoriles que provienen de los cinco sentidos orgánicos.
ResponderEliminarLa realidad es la existencia verdadera y efectiva de las cosas, comprendiendo todo lo existente en oposición a lo imaginario.
Día a día los diarios de nuestro pais publican la gran ol de violencia que hay en nuestro pais son noticias publicada en primeras plana porque así atrae a su publico.
Para mi es una realidad cada día vemos que matan a tal persona, robaron en tal supermercado, matan a menores etc. Son realidades que sen en nuestro diario vivir.
La percepción es lo que tú percibes, lo que tú sientes. Es como tú interpretas interiormente la realidad.
ResponderEliminarEn cambio la realidad, es vista por todos, todos la ven, todos están de acuerdo con su existencia, es real.
Podemos ver que cada día se publica o escuchamos las diferentes violencias en nuestro país, es inevitable de que la población sienta temor, pues algunos lo viven y otros lo ven a diario. Negarlo es un error pero tampoco decir que los medios abusan en esos temas no es cierto ya que tienen el deber de informar lo que acontece a diario.
Muchas son las problemáticas de inseguridad que vive el país, los homicidios que se aprecian en cada esquina de nuestros barrios, y por otro lado los robos aumentando, estos son indicios de que la población panameña, no se sienta segura.
ResponderEliminarEl temor a ser víctima ha llevado a los panameños a tomar medidas contundentes, asegurando sus viviendas, tomando precaución al llegar a temprana horas a sus hogares. Pero, para las autoridades el tema de la inseguridad solo es percepción de la ciudadanía, arremetiendo contra los medios de comunicación culpándolo de crear esta imagen a la sociedad.
¿Sera que tendrá que aumentar los casos de homicidios, para que nuestros gobernantes vean la realidad que pasa el panameño de a pie? Para las autoridades es más importante una simple estadística, que ignora la realidad que se vive en las comunidades.
Para la madre que asesinaron a su hijo que se dirigía a su trabajo, para los niños que el padrastro le quito la vida de su madre, no es percepción es realidad. ¿La violencia tendrá que afectar directamente a los gobernantes para que despierten y se tomen medidas rápidas?
Justicia no es solo atrapar a los corruptos que robaron dinero en la pasada administración, justicia es brindarle una calidad de vida más segura a mas de tres millones de panameños, que con trabajo y esfuerzo hacen crecer a este país.
Mano firme con los delincuentes, no dejar que ellos se apoderen de los barrios, hay que invertir en la seguridad. Esto es un compromiso de todos para mejorar el futuro de nuestro país.
Heady Leane Morán
ResponderEliminar8-880-56
No es asunto de percepción. Creo que el Titular sw Seguridad cometió un error al manifestar publicamente que la delincuencia es un tema de "percepción" porque así no lo comprende el panameño común, aunque su teoría no se aleja de la realidad. Los medios de comunicación trabajan en base a percepciones y conformándolas. Con la siguiente fórmula 20% percepción favorable, 60% duda y 20 % no cree nada. De manera que aunque se esté haciendo el trabajo de seguridad (sólo en algunas provincias dónde se aplica el programa Barrios Seguros) cada quien apuntarà dónde le conviene.
Concluyo, al señor Ministro se le escapó la palabra y hubo fallo en la estratégia mediática.... que de por sí está de mal en peor.
Heady Leane Morán
ResponderEliminar8-880-56
No es asunto de percepción. Creo que el Titular sw Seguridad cometió un error al manifestar publicamente que la delincuencia es un tema de "percepción" porque así no lo comprende el panameño común, aunque su teoría no se aleja de la realidad. Los medios de comunicación trabajan en base a percepciones y conformándolas. Con la siguiente fórmula 20% percepción favorable, 60% duda y 20 % no cree nada. De manera que aunque se esté haciendo el trabajo de seguridad (sólo en algunas provincias dónde se aplica el programa Barrios Seguros) cada quien apuntarà dónde le conviene.
Concluyo, al señor Ministro se le escapó la palabra y hubo fallo en la estratégia mediática.... que de por sí está de mal en peor.
El caso de la delincuencia no es ningina percepción ya que en michos lugares de nuestro pais acada rato las personas o los dueños de lo ajeno nos estan atacando, mas bien esto es una realidad que se esta viviendo junto con el dia a dia de las personas en las calles , en los buses, e ningun lugar donde uno se encuentra esta seguro y eso que segun el gobierno las estadisticas de robo y de problenas como estos a disminuido.
ResponderEliminarseamos claros,es cierto que lo que percibimos no siempre es una realidad, pero que precisamente sea la realidad sea lo que percibimos es algo que ni siquiera las autoridades puedan negar. hay que ser serios y no estar dando excusas y lavarse las manos de un asunto que es uno de los problemas mas importantes de este pais.
ResponderEliminarestamos en un dia a dia en el que no sabemos si al salir de nuestras casas no pasaran ni cinco minutos y ya nos esten asaltando, o si al anochecer le rogamos a dios que nos envie un bus rapido para llegar a nuestras casas. incluso de dia debemos estar concientes y averiguar si la zona por donde pasamos es un poco mas segura que las demas. al final son los medios que nos muestran no solo la problematica que ya conocemos, tambien nos dan los detalles de la misma y nos pone a pensar como tratar de no ser una victima mas de una REALIDAD.
Ahmed Mohamed
ResponderEliminarEC.94-10602
La verdad es unatema sencible y todo los cuidadanos panameños precuban por eso por que lo mas importante se siente cada persona que esta en un lugar seguro y sin miedo el programa de barrios seguros no vimos ningun cambio los mismo o peora ultimamente pero creo tambien que el medio responsable lo veremos diariamente el los periodico o TV los papeles que juegan puro por interes comercial nada mas ello saben que la gente le gusta noticias como linea roja como "la critica"eso que compra la gente por fin ellon can a ganar y el pueblo ca perder su confienca y va sentir que siempre hay terror cerca donde vive o donde vas y algunos van hacer lo mismo por que van pensar que np ca pasaar nada con ello asi apusan la gente por todo las violencia y eso efecta mucho el pueblo y su economia y turisticamente tambien por que sin seguridad la gente no va sentir comoda por eso
Ahmed Mohamed
ResponderEliminarEC.94-10602
La verdad es unatema sencible y todo los cuidadanos panameños precuban por eso por que lo mas importante se siente cada persona que esta en un lugar seguro y sin miedo el programa de barrios seguros no vimos ningun cambio los mismo o peora ultimamente pero creo tambien que el medio responsable lo veremos diariamente el los periodico o TV los papeles que juegan puro por interes comercial nada mas ello saben que la gente le gusta noticias como linea roja como "la critica"eso que compra la gente por fin ellon can a ganar y el pueblo ca perder su confienca y va sentir que siempre hay terror cerca donde vive o donde vas y algunos van hacer lo mismo por que van pensar que np ca pasaar nada con ello asi apusan la gente por todo las violencia y eso efecta mucho el pueblo y su economia y turisticamente tambien por que sin seguridad la gente no va sentir comoda por eso